Un hombre de traje azul habla en un podio presidencial mientras tres hombres de traje oscuro lo acompañan al fondo en un salón con alfombra roja y una bandera de Estados Unidos a la izquierda
INTERNACIONALES

Trump criticó duramente a Irán por no someter su programa nuclear a inspecciones

El presidente de los Estados Unidos, cuestionó al régimen de Khamenei luego de que este no detuviera su programa nuclear ni el enriquecimiento de uranio.

El presidente estadounidense Donald Trump declaró el viernes que Irán no ha aceptado someter su programa nuclear a inspecciones ni ha renunciado al enriquecimiento de uranio, reafirmando la desconfianza de Washington sobre las intenciones nucleares de Teherán.

Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump señaló que, en su opinión, el programa nuclear iraní había sido ''permanentemente debilitado'', aunque reconoció que Irán podría reiniciarlo en otro lugar. ''Si lo hicieran, sería un problema'', advirtió. También afirmó que no permitiría que Irán retomara su programa nuclear y aseguró que Teherán está interesado en reunirse con él.

Trump adelantó que discutiría la situación con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu,quien visitará la Casa Blanca el lunes.

Dos hombres de traje posan juntos en una sala elegante decorada con objetos dorados y una bandera al fondo uno de ellos sonríe y hace el gesto de pulgar arriba
Trump se reunirá con Netanyahu el próximo lunes en la Casa Blanca | La Derecha Diario

Estas declaraciones surgen en un contexto de creciente tensión internacional tras los recientes ataques militares de Estados Unidos e Israel contra instalaciones nucleares iraníes, en el marco de un conflicto armado de 12 días con la República Islámica.

Como resultado de estos ataques, los tres principales sitios de enriquecimiento de uranio de Irán fueron destruidos o gravemente dañados. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre el paradero de las nueve toneladas de uranio enriquecido que poseía Irán antes del conflicto, especialmente las más de 500 kilos enriquecidas al 60 %, un nivel muy cercano al grado militar.

La situación se ha agravado con la retirada de los últimos inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) de Irán, tras la imposibilidad de acceder a las instalaciones nucleares bombardeadas.

Hombre mayor con barba blanca, usando gafas y un turbante negro, levantando la mano derecha frente a una cortina azul
El régimen de Khamenei ha anunciado el fin de la cooperación con la IAEA | La Derecha Diario

El director general del organismo, Rafael Grossi, ha reiterado que el regreso de los inspectores es su principal prioridad, aunque las condiciones de seguridad actuales impiden que se reanuden las inspecciones. Además, el parlamento iraní ha aprobado una ley suspendiendo la cooperación con la IAEA hasta que se garantice la seguridad de sus instalaciones nucleares.

Aunque Irán aún no ha informado oficialmente a la IAEA sobre la suspensión de la cooperación, la incertidumbre sobre el futuro de las inspecciones permanece. Irán ha acusado al organismo internacional de facilitar, indirectamente, los bombardeos al publicar un informe crítico el 31 de mayo.

Este informe derivó en una resolución del Consejo de Gobernadores de la IAEA, compuesto por 35 países, que declaró a Irán en violación de sus obligaciones de no proliferación nuclear.

El trasfondo de esta crisis radica en las duras acusaciones de Estados Unidos e Israel de que Irán busca desarrollar armas nucleares bajo el pretexto de un programa civil. Por su parte, Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos. La retirada de los inspectores y la suspensión de la cooperación con la IAEA representan un serio retroceso para los esfuerzos internacionales de monitoreo y control del programa nuclear iraní.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata posando frente a un fondo de madera con el logotipo y las siglas de la IAEA
El argentino Rafael Grossi, ha declarado que la inspección de los sitios nucleares iraníes son una gran prioridad | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: