Hombre con barba y gafas hablando en un podio con micrófonos, vistiendo traje y corbata celeste, con banderas de Argentina e Israel de fondo
POLÍTICA

Histórico homenaje en el Parlamento israelí a las víctimas de la AMIA

Por primera vez en la historia, la Knesset homenajeó a los 85 muertos del atentado

En una jornada cargada de emoción y significado político, la Knesset israelí realizó este lunes un acto sin precedentes para recordar a las víctimas del atentado contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, a 31 años del ataque perpetrado por el régimen iraní a través de Hezbollah.

El acto fue impulsado por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, quien señaló la importancia histórica del evento. Además, subrayó el vínculo directo entre el terrorismo que golpeó a la Argentina en 1994 y las amenazas actuales que enfrenta Israel.

“Algunos me dijeron ‘no mezcles los casos’, pero no es mezclar: es exactamente lo mismo. Son los mismos enemigos, y es el mismo dolor”, afirmó. “No se trata de una pelea regional. Es una lucha global entre la vida y la muerte, entre la verdad y el terror”.

Wahnish dedicó una parte central de su intervención a destacar la postura que ha adoptado el presidente Javier Milei en el plano internacional. “Mientras gran parte del mundo guarda silencio frente al terrorismo iraní, nuestro presidente ha elegido con valentía pararse del lado correcto de la historia. Hoy, Javier Milei es una figura de liderazgo moral en el mundo occidental”, sostuvo.

Cuatro hombres de traje sostienen una placa de reconocimiento en una ceremonia formal con banderas de fondo.
Entregándole una mención al Presidente de la Knesset, Amir Ohana | La Derecha Diario

El embajador también elogió la reciente aprobación en Argentina de la ley que permite realizar juicios en ausencia para casos de terrorismo. La calificó como “un punto de inflexión después de décadas de impunidad”.

Para Wahnish, esto representa un cambio de época: “La Argentina ha pasado de pactar con los responsables del atentado a alinearse con quienes defienden la vida y la libertad”.

Junto a Wahnish, participaron del acto el presidente de la Knesset, Amir Ohana, el diputado Erez Malul, el presidente de la AMIA, Mario Sogol, el sobreviviente del atentado Javier Waldman, y el rabino principal de Israel, Kalman Ber.

También estuvieron presentes embajadores latinoamericanos y representantes de la comunidad argentina en Israel.

Ohana no dudó en calificar a Milei como “el mejor amigo que Israel ha tenido en la historia de la Argentina”, y recordó su reciente visita a Buenos Aires.

Erez Malul, por su parte, destacó la resiliencia de la comunidad judía argentina: “Los que atacaron la AMIA quisieron destruir, pero se equivocaron. El pueblo argentino se levantó, reconstruyó y sigue siendo un ejemplo de dignidad”.

Dos hombres de traje posan juntos mientras sostienen una placa de reconocimiento en un evento formal con banderas de fondo
El embajador Wahnish junto al Presidente de Amia, Mario Sogol | La Derecha Diario

El acto cerró con una plegaria del Gran Rabino Kalman Ber  y con un llamado a no olvidar a los rehenes israelíes secuestrados por Hamas. “Mientras ellos estén cautivos, nosotros no podemos sentirnos completamente libres”, dijo. El mensaje fue claro: la memoria del pasado y las tragedias del presente están unidas por la misma lucha por justicia y verdad.

➡️ Política

Más noticias: