Seguinos en redes

Latinoamérica

Bloque corrido a la derecha y un Alberto Fernández solitario: así fue la 56° Cumbre del Mercosur

La 56° Cumbre de Mercosur se llevó a cabo por manera virtual, y marcó la asunción de Lacalle Pou como Presidente Pro-Tempore del bloque. Esta organización renovada, cuenta con solamente un adherente al socialismo retrógrado, el presidente argentino Alberto Fernández.

Publicado

en

Este jueves 2 de julio se llevó a cabo la 56° Cumbre del Mercosur, en dónde se reunió a todos los presidentes latinoamericanos afiliados al Mercosur (a excepción del dictador venezolano Nicolás Maduro) en una sesión virtual, la primera en la historia del bloque.

La reunión contó también con la presencia de los presidentes de Colombia y Chile, Iván Duque y Sebastián Piñera, que fueron invitados como observadores. 
Por último, se contó con la presencia del Alto Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, el español Josep Borrell, y del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien asistió para discutir fechas de re-apertura de los torneos deportivos continentales.

El objetivo de esta cumbre era, además de reunir a los principales referentes del bloque como se hace todos los años, que el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, actual Presidente Pro-Tempore del Mercosur, le transfiera el mandato al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien debutó en la reunión del bloque y agradeció enormemente al presidente paraguayo por los esfuerzos que hizo por la unión durante su gestión.

Ad

El presidente anfitrión Marito Abdo Benítez, agradeció a los presidentes por asistir a la Cumbre y por expresar sus opiniones, explicando que la principal meta para la organización es el acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. 

Los logros de la gestión del presidente paraguayo fueron enormes; logró aprobar una resolución que establece una cierta participación de empresas del sector privado en el Mercosur, el intercambio de información en la Comisión de Comercio del Mercosur sobre medidas relacionadas al comercio internacional y la coordinación de acciones contundentes contra la actual pandemia del COVID-19.

Además, presidió el bloque durante las duras negociaciones con la Unión Europea y durante su gestión se iniciaron negociaciones sobre un futuro acuerdo de libre comercio con Corea del Sur y Japón, a pesar de que el presidente Alberto Fernández, ya anunció que Argentina no participará de esas negociaciones.

Abdo Benítez se solidarizó con el representante de la Unión Europea, Josep Borrell, sobre la arremetida del régimen de Nicolás Maduro en contra de la Unión Europea, quien recientemente mandó a expulsar a los embajadores y representantes de los países integrantes de la Unión Europea en el país caribeño que, cabe recordar, es miembro del Mercosur pero está inactivo y suspendido desde el año 2017, cuando se activó la cláusula democrática de la organización en contra de Venezuela por sus atentados contra la población civil, sus delitos de lesa humanidad y por no permitir que se lleven a cabo elecciones libres.

Ad

La presidente constitucional de Bolivia, Jeanine Añez, debutó en esta Cumbre también. En su discurso inaugural puso énfasis en la concertación y aseguró que la situación global que se atraviesa por la pandemia del virus chino y la crisis económica mundial exige a todos los países del bloque trabajar juntos para fortalecer la integración económica, a fin otorgar las oportunidades para la generación de empleo dignos en pos de la reactivación económica en la región.

Su discurso pro-libre comercio fue recibido con mucho apoyo por esta Cumbre latinoamericana renovada, de los cuales el único adherente al socialismo del siglo XXI que queda es el presidente Fernández.

La presidente también expresó a sus homólogos el compromiso que tiene su gobierno con la salud y la lucha por la libertad, además de ratificar ante la comunidad internacional su compromiso de dar credibilidad democrática al país, recalcando que las elecciones presidenciales en Bolivia tomarán lugar si o si el 6 de septiembre.

Ad

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, también expresó en la Cumbre que el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea es vital para el desarrollo macroeconómico sudamericano, e instó a los negociadores del Mercosur que aceleren y lleguen rápidamente a un acuerdo final con Europa que pueda ser votado y aprobado.

Cabe recalcar que Bolsonaro fue presidente de la organización hasta diciembre del 2019, antes de Abdo Benítez, y fue bajo su mandato que se negoció y se llegó a pactar el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, en una directa colaboración entre el ex-canciller argentino, Jorge Faurie, y el canciller brasileño, Ernesto Araújo. 

Además de casi lograr un acuerdo final entre la Unión Europea y el Mercosur, si no fuera por los incendios en el país tropical que llevó a una escalada de tensión con Francia en agosto de 2019 y provocó que se tengan que retomar muchas de las negociaciones.

En tiempos del COVID-19, la economía latinoamericana ha sufrido enormemente los graves estragos que dejó el paso de la pandemia, sufriendo déficit en sus indicadores económicos y una paralización parcial en el sector comercial.
Bolsonaro también remarcó que se deben buscar otros acuerdos de libre comercio con más países alrededor del mundo como Canadá, Singapur y el Líbano. Además de fortalecer los ya logrados con Israel y la India.

Ad

El presidente argentino, Alberto Fernández, desentonó del resto de los mandatarios. Argumentó un llamado a la unidad del Mercosur, dando a entender que quiere volver a sentar en la mesa de negociaciones a Nicolás Maduro, buscar una solución económica socialista para contrarrestar los efectos negativos que deja el paso del virus en la región que, según él, es una de las más “desiguales del mundo”.

Fernández días atrás, mencionó que extraña de menos esa Latinoamérica izquierdista liderada por Hugo Chávez, Evo Morales, Tabaré Vásquez y demás antiguos políticos izquierdistas de la región.

En la reunión, además, citó al papá Francisco dirigiéndose indirectamente al presidente brasileño, Jair Bolsonaro. “Espero que en no mucho tiempo más superemos esta pandemia, la vamos a superar con el mundo, no solos, porque como bien dice el Papa Francisco aquí nadie se salva solo.”

Luego de hablar, cuando la presidente boliviana Jeanine Añez empezaba a dar su discurso, Alberto abandonó de manera déspota y grosera la reunión, apagando su televisor y retirándose de la sesión virtual sin previo aviso. Nunca volvió, perdiéndose también del discurso de Lacalle Pou y Sebastián Piñera, quienes encima lo mencionaron en su discurso.

Este portazo, que obviamente luego tanto las cancillerías de Argentina y Bolivia negaron asegurando que “las relaciones entre los países no están tensionadas” marcó el rechazó de Alberto Fernández al gobierno de Jeanine Añez. 

Argentina es hoy el albergue de Evo Morales y de varios de sus secuaces luego de que se escaparan de Bolivia tras su intento fallido de hacer un fraude electoral.

Ad

Por su parte, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou cerró la Cumbre expresando que la meta principal de su gestión como nuevo Presidente Pro-Tempore del Mercosur será la de sellar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que tiene como meta reducir las trabas arancelarias, abrir la región al comercio internacional y exportar los productos latinoamericanos a todo el mundo.

Además, Lacalle Pou trató de buscar territorio común con el mandatario argentino, asegurando que no hay que parcializarse con un bando en específico, y que hay que comercializar tanto con China como con Estados Unidos para desarrollar más la región.

Destacó también que estuvo en conversaciones con Alberto Fernández para desarrollar la hidrovía del Río Uruguay, y que de haber avances se lo incluirá a Bolsonaro en las negociaciones. Conociendo el espíritu combativo de estos dos últimos, y de sus enormes diferencias respecto al comercio, Lacalle Pou tendrá un enorme desafío por delante si quiere hacer del Río Uruguay un camino de comercio.

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Ecuador

Ecuador en guerra: Sicarios asesinan a un alcalde de Noboa en medio de la escalada del Ejército contra bandas narco

Publicado

en

El alcalde fue baleado en el sector La López, en el cantón Azuayo, por órden de sicarios en medio de la guerra contra el narco. José Sánchez Reyes estaba alineado con el presidente Daniel Noboa.

El alcalde del cantón Ponce Enríquez, José Sánchez Reyes, fue asesinado “a sangre fría y en medio de la calle” la noche de este miércoles, en un nuevo hecho de violencia extrema en medio de la guerra contra el narco que lanzó el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Así lo confirmó el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret, provincia a la que pertenece el cantón que presidía Sánchez, una zona conflictiva y donde rigen bandas narco que además de traficar estupefacientes operan minas ilegales.

Entre sollozos e impotencia, funcionarios municipales me acaban de corroborar el asesinato a sangre fría del compañero alcalde del cantón Camilo Ponce Enríquez“, informó Lloret a la prensa.

Tras expresar sus condolencias a los familiares, amigos y al pueblo que lo eligió, el Prefecto exigió a las autoridades “dar con los responsables de este nuevo crimen que enluta Azuay y al Ecuador”, y agregó: “Lo asesinaron a sangre fría. En la mitad de la calle. Cae en manos del hampa, de la delincuencia“.

Medios locales reportaron que el Alcalde fue acribillado junto a otro funcionario que lo acompañaba, y que los criminales eran sicarios del narco que portaban armas largas. Cabe recordar que el alcalde José Sánchez había denunciado, el 2 de octubre de 2023, un atentado en su domicilio, del que salió ileso.

Este atentado se suma al asesinato ocurrido hace menos de un mes, el 24 de marzo, cuando sicarios armados acabaron con la vida de la alcaldesa del cantón San Vicente (Manabí), Brigitte García, y un funcionario que la acompañaba. Era la alcaldesa más joven de Ecuador y también estaba alineada con Noboa.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Tras fracasar en las negociaciones con Maduro, Biden restableció las sanciones contra el petróleo y el gas de Venezuela

Publicado

en

En un intento por garantizar elecciones libres en Venezuela, Biden había quitado todas las sanciones que había impuesto Trump contra el régimen chavista. Sin embargo, Maduro inhabilitó a toda la oposición y se cayó el Acuerdo de Barbados.

La gran apuesta de Joe Biden en Venezuela se convirtió en otro gran fracaso de su administración en materia de política internacional. Estados Unidos confirmó que no renovará las licencias que expirarán el jueves y volverán a entrar en vigencias las sanciones petroleras a Venezuela.

Luego de criticar la postura que había adoptado Estados Unidos durante la presidencia de Trump, cuando el republicano sancionó masivamente al régimen chavista, Biden ingresó a la Casa Blanca e implementó una estrategia de disuasión, levantando sanciones a cambio de garantías institucionales por parte de Maduro.

De esta manera, Biden llegó a levantar todas las sanciones contra el petróleo y gas, y alcanzó en 2023 el Acuerdo de Barbados, donde Maduro se comprometió a tener elecciones libres y democráticas a cambio de que le levantaran las prohibiciones.

Pero en vez de hacer un levante gradual y condicionado al proceso electoral, Biden levantó todas las sanciones y le dio un año de regalías petroleras a Maduro. Recién a unos meses del proceso electoral, el dictador chavista reveló su plan maestro, inhabilitó a toda la oposición y ahora irá a unas elecciones que legitimarán su régimen.

En este año sin sanciones, donde Chevron pudo operar abiertamente en Venezuela dejando enormes caudales de dinero que terminaron en las arcas del régimen, Maduro potenció su control del país, y no está ni cerca de ser removido del Palacio de Miraflores.

Washington había amenazado repetidamente en los últimos meses con restablecer las sanciones energéticas a menos que Maduro cumpliera sus promesas electorales que llevaron a un alivio parcial de las medidas desde octubre, pero el astuto dictador aprovechó todo el tiempo que pudo conseguir para llenar el Tesoro de petrodólares.

Biden también aprovechó el petróleo venezolano en los últimos años como una alternativa al petróleo y el gas ruso, que sí está fuertemente sancionado por Estados Unidos y que cada vez cuesta más que llegue a Occidente.

En Estados Unidos temen que las sanciones a Venezuela lleven a un nuevo recorte en la oferta mundial de barriles y que esto presione a la suba el precio del petróleo justo en un año electoral. Es por eso que Anthony Blinken, Secretario de Estado de Biden, ha dejado en claro que reinstaurar las sanciones no quiere decir que vuelvan al escenario de máxima presión contra el régimen chavista, y que seguirán permitiendo que el sector privado pida licencias específicas para operar en Venezuela.

Cualquier actividad bajo la licencia vencida deberá completarse antes del 31 de mayo, pero las empresas aún pueden volver a solicitar individualmente licencias específicas, aseguraron desde Washington. Obtener la aprobación dependerá de qué tan permisivo decida ser Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Brasil

Los inversores internacionales huyen de Brasil y ya sacaron casi 5.000 millones de dólares del país por las medidas de Lula

Publicado

en

Mientras se escapan los inversores de Brasil, el tipo de cambio del real con respecto al dólar ascendió a las 5,27 unidades y marcó una suba del 1,6% al cierre del día martes. Se trata del valor nominal más elevado de la gestión de Lula.

El dólar acumuló un alza del 8,7% de acuerdo a su paridad con el Real de Brasil desde el comienzo del año. Pero solamente al término de la rueda del día martes, el tipo de cambio se anotó una suba diaria superior al 1,6% y volvió a romper récords nominales.

La paridad del dólar llegó a los 5,27 reales al cierre del martes, el mayor valor registrado desde marzo del año 2023. La fuerte depreciación de la moneda brasileña destacó de entre otras divisas latinoamericanas que se vieron duramente afectadas por el accionar monetario conservador que recientemente adoptó la Reserva Federal de Jerome Powell.

La tasa de inflación de Estados Unidos para el mes de marzo superó las expectativas (subió ligeramente al 3,5%), con lo cual es más probable que la FED evite reducir su tasa de referencia en el corto plazo, o en su defecto que lo haga más lentamente. Esto repercutió en todas las divisas de la región, pero Brasil se vio afectado además por factores estrictamente internos.

La política fiscal del Gobierno socialista está fuera de control. El resultado primario del Gobierno federal (sin Estados locales ni municipalidades) marcó un rojo equivalente al 2,55% del PBI en febrero, el más alto desde el estallido de la pandemia. El Presidente Lula da Silva asumió su cargo habiendo heredado un superávit primario de 0,56 puntos del PBI en enero del año pasado.

Contabilizando la pesada carga de intereses que enfrenta el país vecino, el resultado financiero marcó un déficit récord de hasta el 7,7% del PBI en febrero, y no se veía algo semejante desde julio de 2021. Cabe señalar que cuando Lula asumió la presidencia del país, el déficit financiero representaba el 4,32% del producto bruto, casi se duplicó en 13 meses.

El Gobierno socialista cuestionó con dureza la independencia del Banco Central de Brasil, heredada de la administración de Jair Bolsonaro, pero al no poder revertir su autonomía se valió del endeudamiento como vía principal para solventar la brecha fiscal. La carga de intereses por la deuda pública se incrementó del 4,88% al 5,15% del PBI desde enero de 2023.

El descarrilamiento de la política fiscal hace mecha sobre la efectividad de la política monetaria, ya que pese a la autonomía legal, existen serias dudas sobre el sostenimiento del actual margen de déficit con persistente endeudamiento. En consecuencia, se reduce el efecto disciplinario de la tasa de referencia SELIC que aplica la autoridad monetaria, y con ello se proyecta un mayor impacto negativo sobre el nivel de actividad real.

Este contexto adverso provocó que Brasil pierda cada vez más atractivo para la inversión internacional. La firma Goldman Sachs recomendó abiertamente deshacer las posiciones en empresas públicas brasileñas debido a una mayor injerencia política del Gobierno, y como resultado de la falta de credibilidad en el desempeño futuro de Brasil, se registró una salida de por lo menos US$ 4.227 millones (21.000 millones de reales) por parte de inversores extranjeros en el país.

La repercusión de la depreciación del real será mayormente negativa sobre el saldo exportador de las empresas argentinas, más aún en un contexto de fuerte apreciación del peso frente al dólar.

Seguir Leyendo

Tendencias