Brasil
Bolsonaro lideró una “motociata” de más de 10 mil motociclistas por las autopistas de São Paulo
El evento denominado ‘Accelera para Cristo’ comenzó en el Sambódromo de Anhembi y terminó en Americana, donde Bolsonaro dio un apasionado discurso contra Lula y la Corte Suprema izquierdista.

El presidente Jair Bolsonaro encabezó este Viernes Santo, acompañado de miles de simpatizantes, una “motociata” denominada ‘Acelera para Cristo’. El grupo partió hacia las 10:30 horas de la región del Sambódromo do Anhembi, en el norte de São Paulo, y se dirigió hacia Americana, en el interior del estado, en un recorrido de unos 120 kilómetros.
Además del presidente, también estuvieron presentes en el evento sus asesores más cercanos Mosart Aragão y Max Guilherme Machado, además del diputado federal Helio Lopes y los ex ministros Ricardo Salles, de Medio Ambiente, y Tarcísio de Freitas, de Infraestructura, que dieron un paso al costado el 1ro de abril para empezar sus campañas a diputado y gobernador de São Paulo, respectivamente.
AutoBan, la concesionaria que administra el Sistema Anhanguera-Bandeirantes, informó que la Rodovia dos Bandeirantes estuvo cerrada para los motociclistas entre los kilómetros 13 y 138 hasta las 15:00 horas tierra adentro. La ruta contraria, hasta la capital, permaneció abierta.
Al llegar al evento, Bolsonaro fue aplaudido y aprovechó para conversar y tomarse fotos con los simpatizantes. Se estima que entre 10 mil y 12 mil motociclistas participaron de la “motociata”.
En Americana, el destino final de la “motociata”, Bolsonaro subió a un escenario en la Festa do Peão para hablar frente a la multitud que lo acompañaba.
El mandatario criticó el acuerdo entre el Tribunal Superior Electoral (TSE) y WhatsApp para retrasar el lanzamiento de la herramienta “Comunidades”, que permite unir a varios grupos en un solo canal, lo cual facilitaría transmitir mensajes políticos a través de la red de mensajería, que el bolsonarismo utilizó con eficacia en las elecciones en 2018.
“Más valiosa que nuestras propias vidas es nuestra libertad. Ustedes saben cuánto azotan a diario nuestra democracia, y saben quiénes. Nuestro derecho a venir, nuestra libertad de pensar, nuestra libertad de culto, eso no tiene precio. Brasil es un país libre y lo haré libre, cueste lo que cueste”, declaró Bolsonaro.
“Soy hoy Presidente de la República por una misión de Dios, junto a este pueblo, que sustentan nuestras decisiones, ancladas en la ley suprema, que es nuestra constitución, es la certeza de que seremos libres”, dijo el titular del Ejecutivo.
Bolsonaro también se pronunció en contra del ex convicto Lula Da Silva, candidato presidencial por el PT. “Y yo solo me imagino, si en mi lugar el enano del PT estuviera ocupando esa silla, ¿dónde estaría este Brasil nuestro?”, preguntó el presidente.
“Algunas personas sacaron a Lula de la cárcel, lo hicieron elegible, pero no lo lograrán hacer presidente de la República”, declaró Bolsonaro en referencia a los jueces del Supremo Tribunal Federal (STF).
“La voluntad popular prevalecerá. Queremos elecciones limpias, transparentes, auditables, que reflejen la voluntad de la mayoría del pueblo brasileño”, completó el presidente.
Brasil
Primer caso de corrupción en el nuevo gobierno de Lula: Un ministro usó un avión de la Fuerza Aérea para viajes personales
Juscelino Filho usó un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y dietas pagadas con fondos públicos para participar en subastas de caballos en San Pablo.

Vuelve Lula y vuelve la corrupción, uno de los clásicos de la política brasileña de las últimas dos décadas. A tan solo tres meses de su asunción, un nuevo caso de corrupción mancha su gobierno.
Según una investigación del diario O Estado de Sao Paulo, que curiosamente responde al actual vicepresidente de Lula, Gerardo Alckmin, el ex diputado federal y actual ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, usó un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y dietas pagadas con fondos públicos para participar en subastas de caballos en San Pablo.
El presidente Lula da Silva, intentnando mostrar que cumpliría su promesa de campaña de, esta vez, ser implacable frente a la corrupción, exigió que su ministro “pruebe su inocencia” para continuar en el Gobierno.
“Él tiene derecho a probar su inocencia, pero si no consigue probar su inocencia, no puede quedarse en el Gobierno”, aseveró el ex presidiario en una entrevista a la emisora BandNews. Sin embargo, pronto se demostró que el mandatario de izquierda no tenía ninguna intención de ir a fondo contra la corrupción.
Este lunes, Juscelino se reunió a solas con Lula en el Palacio del Planalto, y tras unas horas salieron a los abrazos y el líder del Partido de los Trabajadores (PT) confirmó que “es inocente”, aunque no hizo públicas las pruebas que habrían convencido al ex convicto.
“Juscelino fue convincente y logró probar que las acusaciones no valdrían para dejar el cargo“, aseguró Lula. “Puedo confirmar que continuará en su cargo“. Como en los sistemas dictatoriales que le gustan a la izquierda, el presidente actuó como juez, jurado y verdugo.
Pero esto no cuadra con las otras acciones del gobierno. El jueves pasado, el Ministerio de Comunicaciones informó en que Juscelino Filho ha devuelto las dietas, lo cual no debería haber hecho si verdaderamente es inocente como Lula le aseguró al pueblo brasileño.
“¿Saben lo que hice? Devolví las tarifas diarias tan pronto como me enteré, todavía el 19 de enero. (…) Y, para ser claros, esto fue un mes antes de que aparecieran informes de prensa sobre esto. Lo devolví porque es lo correcto”, puso en un tweet días después.
Además, Juscelino, responsable de toda la comunicación presidencial, está envuelto en otros casos de corrupción que Lula todavía no ha mencionado. Se lo acusa también de usar de manera irregular el dinero público, fallando en presentar facturación correcta de los gastos de su ministerio, e incluso de enviar información falsa a la Justicia Electoral en los primeros días como ministro.
Brasil
Escándalo en Brasil: Lula quiere nominar a su abogado personal para la Corte Suprema
Después de criticar a Bolsonaro por designar a Sergio Moro en su gobierno, Lula ahora está intentando designar a Cristiano Zanin, el “Moro del PT”, como juez del STF.

El presidente de extrema izquierda Lula da Silva deberá nominar al menos dos jueces para el Supremo Tribunal Federal (STF) este año, debido a los retiros de Ricardo Lewandowski, en mayo, y Rosa Weber, en octubre, quienes cumplen 75 años y se deben jubilar obligatoriamente según la ley brasileña.
Estas nominaciones deben ser aprobadas por el Senado, que tiene mayoría opositora, por lo que muchos esperaban dos nombres consensuados con los partidos del Centrao, la agrupación de partidos centristas que dominan el Congreso.
Pero estas especulaciones fueron derrumbadas esta semana cuando el propio Lula aseguró que está intentando conseguir los votos para que le aprueben la eventual nominación de Cristiano Zanin, el abogado personal del mandatario, quien lo defendió durante la causa Lava-Jato, que terminó en su prisión efectiva y luego eventual liberación
Así lo dijo durante una entrevista con Rádio Band News, donde Lula afirmó que está pensando en su nombre y que “tendrá en cuenta el carácter” al hacer las nominaciones, y que si no termina siendo Zanin, definitivamente será alguien de su confianza.
A pesar de que lo ayudaron explícitamente a conseguir la presidencia en 2022, persiguiendo a los seguidores de Bolsonaro, encarcelando periodistas, diputados y empresarios de derecha, Lula mantiene que la Corte Suprema es la cabeza de un Poder Judicial corrupto que lo quiere ver preso.
Esto simplemente no es cierto. Fue la propia Corte Suprema la que lo dejó en libertad luego de que fuera condenado por un tribunal regional. Además, Lula ya ha nombrado 8 de los 11 jueces de la Corte durante sus anteriores gobiernos y los de Dilma.
Lula aún puede hacer una tercera nominación para el STF si se confirma el rumor de que se espera que el juez Luís Roberto Barroso se retire antes de tiempo. De ocurrir esto, Lula podrá alcanzar el hito histórico de haber hecho 11 nominaciones para la Corte Suprema que tiene 11 bancas, despejando cualquier duda que pueda quedar incluso en los militantes más duros del PT que la izquierda controla el Poder Judicial.
Quién es Cristiano Zanin
Zanin es un criminalista y abogado activo en derecho económico, empresarial y societario, que saltó a la fama cuando se convirtió en el abogado a cargo de la defensa de Lula en la causa Lava-Jato.
Graduado de la PUC-SP, el abogado fue el autor, en 2021, del recurso de hábeas corpus presentado en el Supremo Tribunal Federal (STF) que resultó en la anulación de las condenas de Lula, luego de que el Tribunal dictaminara que Sergio Moro pertenecía a una corte regional mientras que el entonces ex presidente debía ser juzgado por una corte federal.
La anulación de las sentencias restableció los derechos políticos de Lula, quien estuvo 580 días en prisión, lo que le permitió postularse a las elecciones de 2022, a pesar de que Brasil tiene una fuerte ley de Ficha Limpia.
El abogado es el principal asesor de Lula en cuestion legales, y muchos especulaban que iba a terminar siendo designado como Ministro de Justicia. Sin embargo, tuvo que ceder a las presiones de otros partidos de su coalición y finalmente fue Flávio Dino el designado, lo que abrió la puerta para que Zanin sea enviado a la Suprema Corte en su lugar.

Brasil
Más impuestos en Brasil: El gobierno de Lula anunció que gravará las apuestas online y los videojuegos
Las nuevas medidas impositivas pretenden compensar el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias (IRPF). Pese a los aumentos, Haddad admite que Brasil perderá el superávit fiscal para fin de año.

El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, anunció un nuevo paquete de aumentos impositivos para compensar los agresivos aumentos del gasto público. Las apuestas online estarán sujetas a un nuevo impuesto interno, aunque aún no se han definido las tasas específicas. Esto incluye formas digitales de casinos y apuestas deportivas, entre muchas otras transacciones.
También se verá gravada la industria de los videojuegos. Entre los juegos electrónicos y las apuestas online, el ministro de Economía afirmó que se concentra un volumen de transacciones equivalente a los US$ 200.000 millones, sobre los cuales el Gobierno pretende incrementar la recaudación fiscal.
“Reajustamos la tabla IR, y si bien esto tiene una pequeña pérdida impositiva, la tiene. Lo vamos a compensar con la tributación de estos juegos electrónicos que no pagan impuestos, pero le quitan una fortuna al país”, anunció el ministro Fernando Haddad.
Pero las medidas no apuntan a reducir el déficit fiscal, sino que simplemente se buscará compensar la pérdida de recursos implícita en la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para personas físicas (el IRPF brasileño).
El Gobierno elevará el monto no imponible de los R$ 1.903,98 hasta los R$ 2.640, con lo cual se perdería una recaudación estimada en 3.200 millones de reales para el período fiscal 2023. Las pérdidas proyectadas ascienden hasta los 6.000 millones de reales para el año 2024.
La rebaja impositiva sobre el IRPF no solo no se vio acompañada por una disminución equivalente al gasto público, sino que el techo del mismo se entendió en 145.000 millones de reales (28.000 millones de dólares al tipo de cambio actual). La disciplina fiscal, tan celosamente defendida por la administración anterior, es completamente desarticulada por la nueva gestión de Lula da Silva.
Haddad respondió a los agresivos aumentos presupuestarios de Lula con anuncios impositivos fuertemente restrictivos, como la aplicación de retenciones para la exportación de petróleo o la vuelta de los impuestos a la mayor parte de los combustibles locales, pero ni con estas medidas se logró compensar el aumento de las erogaciones.
La meta oficial del Gobierno será no superar un déficit primario del 1% del PBI para diciembre de 2023, mientras que hacia diciembre del año 2022 la administración de Jair Bolsonaro dejaba un superávit del 0,59% del PBI, el más grande desde octubre de 2014.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el déficit primario de Brasil aumentará al 0,82% del producto para fin de año, y el déficit financiero total alcanzaría el 7,5% del PBI, el más importante desde 2018 sin considerar el shock por la pandemia en 2020.
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada