México
López Obrador podría pararse con Estados Unidos en la elección del BID soltándole la mano a Argentina y al chavismo
El presidente López Obrador le habría transmitido a Donald Trump que no boicoteará la elección del estadounidense Mauricio Claver-Carone para la presidencia del BID el próximo 12 de septiembre
En lo que tal vez son las elecciones más importantes de la historia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el estadounidense de ascendencia cubana, Mauricio Claver-Carone disputará la presidencia del organismo contra el candidato del chavismo y del kirchnerismo, el argentino Gustavo Béliz, el próximo 12 de septiembre.
Mauricio Claver-Carone es el candidato de EE.UU. para presidir el BID.
Ad
Esta “traición” de AMLO al Grupo de Puebla no debería sorprender a nadie. El presidente mexicano estuvo hace pocas semanas en la Casa Blanca reunido a los abrazos con Donald Trump, donde sin lugar a dudas se discutió sobre este tema.
Se hablaba mucho de que el Ministerio de Hacienda mexicana iba a presentar una postergación formal de las elecciones, que debería obtener el 51% de los votos el día de la elección para aplazarse. A 4 días de las elecciones, no se hizo tal presentación.
El BID nunca fue presidido por un estadounidense, y esta movida sin precedentes de Trump busca terminar de sepultar al socialismo latinoamericano. Este Banco supranacional es responsable de enormes préstamos a países sudamericanos y centroamericanos, e históricamente ha sido cómplice de financiar la corrupta obra pública de los gobiernos socialistas.
“Mi padre nació en Madrid, mi madre nació en La Habana y yo nací en Miami. Hablo español igual de bien que cualquier otro candidato. ¿Qué nos hace a nosotros menos latinoamericanos que ellos?“, disparó Claver-Carone contra las críticas de Argentina
Con Claver-Carone al frente del cargo, Estados Unidos se asegurará que el dinero del BID no vaya a las manos de los presidentes de izquierda que buscan impulsar obras corto-placistas con el objetivo de ahondar sus arcas para la siguiente elección.
“Si antes del 1 de octubre no ocurre una elección gracias al boicot del Grupo de Puebla, el Banco queda con un presidente interino que es el abogado del banco. Irónicamente, este hombre es un estadounidense“, asegura Claver-Carone en una reciente entrevista para El País. “Esta jugada deja al Banco sin mandato, sin objetivos, sin movilizar recursos, sin atender las necesidades de la región y con una falta de perspectivas en la gobernación que podría provocar una baja de calificación crediticia.“
López Obrador sabe muy bien que la situación para México sería peor con un Estados Unidos jugándole en contra, y también sabe mejor que muchos demócratas que las encuestas que dan a Biden ganador por una amplia diferencia no están siendo certeras. Si AMLO apuesta por Biden y el candidato de izquierda pierde, el futuro de México podría ser catasatrófico; el país cerrará 2020 con dos años consecutivos en recesión, una economía desplomada, y un gasto publico insostenible.
México
México: Un ciudadano mató a tres delincuentes y dejó una nota diciendo que es un justiciero de nombre “El Limpiador”
Crece el misterio en torno a la figura de “El Limpiador”, un misterioso justiciero que ya asesinó a tres criminales en México y esperanza a la gente del estado de Morelos.

En una de esas historias que parecen salidas de la ficción, un hombre anónimo mató a tres ladrones en el estado de Morelos, México, y al lado de sus cuerpos dejó una nota donde explica por qué abatió a los criminales, y firmó con un apodo sacado directamente de una tira de comics: “El Limpiador“.
La nota que dejó el vengador anónimo. “Hijos de su puta madre. Esto le va a pasar a todos los que anden robando niñas o anden haciendo mamadas con niñas y mujeres“, escribió.
Hasta ahora, son tres casos ocurridos entre el 5 y el 10 de mayo, y desde entonces no se ha registrado otro ataque a delincuentes por su parte, sin embargo, las autoridades están alerta y aseguran que lo buscan tanto como a los demás criminales.
Modus Operandi
El justiciero sería el responsable de un crimen que se relaciona con los dos cadáveres encontrados en el interior de un vehículo el pasado 5 de mayo en el municipio de Cuautla, Morelos.
En el parabrisas del auto se encontró la primera nota, previamente citada, con la firma: “El Limpiador”. Las autoridades encontraron el vehículo porque en el baúl sobresalía la mano de una mujer y el cadáver de un hombre, que luego fueron identificados como dos delincuentes de la zona con antecedentes penales, que habrían intentado secuestrar niños.
Cinco días después, nuevamente se localizó el cadáver de un hombre en el baúl de un vehículo abandonado en la autopista La Pera – Cuautla. Una vez más, la misma nota con la misma caligrafía fue encontrada en el parabrisas: “Atte: Limpiador“.
La razón de la aparición de un vengador anónimo
La violencia en Morelos está imparable. Durante los tres primeros meses del año se tiene registro de 144 homicidios, 8 secuestros, 214 robos de vehículos, 127 robos a casas, 10 extorsiones violentas y 1 trata de personas, un 60% más homicidios respecto al mismo periodo del año pasado.
El resto de México sigue con el mismo nivel de delincuencia, y por ahora, marzo fue el mes más violento de lo que va del año. En total se cometieron, por lo menos, 2.241 asesinatos, de acuerdo con cifras oficiales preliminares, un promedio de 72 homicidios por día.
El des-gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la poca atención que se le pone a temas de índole de seguridad han llevado a México al peor nivel de criminalidad en varias décadas. La aparición de un verdadero justiciero anónimo no debería sorprender a nadie.
México
López Obrador dejó solo a Alberto Fernández frente a la Casa Blanca
Primero se rió incómodo por la participación del presidente de Argentina en la Cumbre y luego de un largo silencio dijo “estoy de acuerdo que hable”.

Andrés Manuel López Obrador suele enviar sus mensajes políticos velados, solapados y hasta escurridizos. “Bolas ensalivadas”, dicen en su entorno, en referencia a la pasión que despierta el béisbol en el mandatario mexicano. En pleno inicio de la Cumbre de las Américas, AMLO dejó entrever su fastidio con Alberto Fernández, el presidente de Argentina, que a último momento anunció que viajaría a Los Ángeles y lo dejó expuesto en su reclamo a la Casa Blanca.
Lo hizo durante su conferencia de prensa mañanera de este miércoles, cuando al mencionar la presencia del mandatario argentino en Los Ángeles se sonrió incómodo y mostró abiertamente con sus gestos que prefería no decir qué piensa al respecto.
“Va a estar, aunque no esté tan…”, dijo e hizo una pausa larga mientras sonreía incómodo. “Bueno, va a estar Alberto Fernández, de Argentina, que es el representante ahora de la CELAC, y seguramente él va a hablar a favor de una nueva relación y ojalá digan que nunca más la exclusión”, continúo.
Se le preguntó entonces si había hablado con Fernández. De nuevo silencio y luego dijo arrastrando las palabras: “Hablé con él por teléfono y estoy de acuerdo que él hable, en lo general, de que no se excluya a nadie. Que es toda América”.
En Palacio Nacional creen que Fernández finalmente negoció su visita a Los Ángeles con la inclusión de un discurso crítico que, en rigor, será moderado. Estados Unidos se garantizó así la presencia de los presidentes de las economías más grandes de la región: Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá, entre otros.
López Obrador finalmente envió a su canciller, Marcelo Ebrard, en protesta por la exclusión de los países “no democráticos”, según caracterizó la Casa Blanca. Esa postura finalmente fue avalada sólo por Bolivia y Honduras. También por Alberto Fernández, pero después de una llamada telefónica de Joe Biden cambió de postura.
México
El Congreso de México aprobó la Ley Minera de AMLO: Se nacionalizará el litio y se creará la Agencia Nacional del Litio
Tras ver derrotada el mega-proyecto de reforma eléctrica, López Obrador envió la nacionalización del litio al Congreso y fue aprobado por mayoría simple.

La Cámara de Diputados de México aprobó por 298 votos a favor y solo 197 en contra una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que reforma la Ley Minera para nacionalizar la extracción y comercialización del litio.
Las bancadas del PRI, PAN y MC, que conforman la coalición opositora de centroderecha Va por México, denunciaron antes de la votación que se estaba “violentando el proceso legislativo“, ya que la ley fue presentada directamente por Presidente, “brincando todos los requisitos legislativos y todos los procesos legislativos, quieren que se vote sin conocerse. Es demasiado delicado“.
Luego de su aprobación, el presidente mexicano confirmó que se van a revisar todos los contratos que fueron otorgados en administraciones pasadas a empresas privadas en torno al litio, y se les va a quitar la concesión. La principal afectada será la empresa china Ganfeng Lithium.
La nueva Ley Minera solo pone en manos del Estado el litio, pero esto no quiere decir que toda su explotación pase a manos del gobierno, y seguramente se irá haciendo el traspaso gradualmente.
Un importante sector del oficialismo pide crear una Agencia Mexicana del Litio, que se encargue de la explotación del valioso mineral, pero México no cuenta actualmente con la tecnología para la minería eficiente del litio.
“Ya se decidió que el litio va a ser explotado en beneficio de los mexicanos, para los mexicanos. Vamos a crear una empresa de México, de la nación, para el litio“, dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.
“El litio, para que se entienda bien, no es ni siquiera del gobierno o del Estado, el litio es del pueblo y de la nación mexicana“, agregó sin dar más detalles sobre la nueva empresa.

La ley, apodada “Amlitio” por un juego de palabra con el sobrenombre del presidente, fue una respuesta al rechazo en el Congreso de la reforma eléctrica que planteó López Obrador.
El presidente quiso que el Legislativo le apruebe una masiva ley para aumentar el control estatal de la generación de energía. El proyecto buscaba devolver al Estado el control de la generación eléctrica, eliminar órganos reguladores y nacionalizar el litio.
Después de muchas negociaciones, AMLO no logró convencer ni a sus propios legisladores, y perdió la votación tras 12 horas de sesión. Necesitaba 334 votos para aprobar la reforma y solo obtuvo 275.
Sabiendo que no podría conseguir los dos tercios para una reforma tan grande, el Gobierno salvó la propuesta de nacionalizar el litio de la reforma eléctrica y la presentó como una ley aparte, la cuál fue aprobada por mayoría simple.
El gran objetivo de López Obrador es revertir reformas constitucionales anteriores que liberalizaron el mercado eléctrico en los 90s, y el mandatario socialista insiste con que seguirá intentando que se aprueben pedazos de la mega-reforma que fue rechazada.
Por ejemplo, quiere que las plantas de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) tengan prioridad de venta de electricidad antes que otras compañías eléctricas privadas, con un precio preferencial que destruiría la competencia y llevaría al sector privado a la quiebra.
También quiere desplazar la regulación energética de organismos independientes a reguladores estatales dependientes del Poder Ejecutivo, algo que fue rechazado por sus propios aliados en el Congreso.
López Obrador, quien promovió la legislación como vital para sus planes de “transformar” México, argumentaba que el proyecto de ley habría protegido a los consumidores y habría hecho al país más independiente energéticamente, pero sin dudas hubiera aumentado el precio de la electricidad y, al largo plazo, generado una caída en la calidad del servicio e incluso desabastecimiento (apagones).
-
Argentinahace 2 semanas
El Gobierno kirchnerista le dará un bono de $45.000 a mujeres y hombres gays que hayan sido víctimas de violencia de género
-
Argentinahace 2 semanas
Denuncian una red criminal entre un empresario brasileño, un iraní experto en ciberataques, Lula, Cristina y la tripulación del avión venezolano
-
Brasilhace 1 semana
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Estados Unidoshace 20 horas
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Estados Unidoshace 5 días
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Estados Unidoshace 2 semanas
“Plan Estás Despedido”: Equipo de Trump prepara una reforma profunda del Estado en caso de que vuelva a la presidencia en 2024
-
Canadáhace 7 días
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión