Paraguay
Javier Milei dio cátedra de economía en Paraguay alentándolos a no caer en manos de los modelos socialistas
El economista argentino no se detiene, en un breve paso por Asunción, dio cátedra de economía en uno de los programas más populares de la TV paraguaya. Además, lo entrevistamos con nuestro corresponsal Bryan Albariño.
El prestigioso economista argentino Javier Milei visitó Paraguay la semana pasada, en donde se encargó de dar cátedra de economía y, aunque no otorgó ninguna conferencia oficial con apertura al público, aprovechó la ocasión para explicar los fenómenos económicos ya conocidos dentro del ámbito de las ideas como el fenómeno de la inflación, el default de Argentina, los impuestos, la brecha salarial, el Kirchnerismo y su impronta en la economía así como el populismo y el peronismo en general.
“Si yo me tuviera que poner a mirar la historia por lo que ha sido el desempeño de la izquierda, parece que lo que plantean es sembrar la envidia, el odio, el resentimiento, la pobreza y sobre todo, digamos, matar gente a gran escala. Porque esa basura llamada socialismo llevada a la práctica en el extremo generó el asesinato de más de cien millones de seres humanos“.
Ad
Javier Milei, y como lo demanda su fiel estilo, pasó al tema más punzante: el kirchnerismo, más atrás el peronismo y lo que condujo a la Argentina a la decadencia por parte de sectores políticos que han decidido en el pasado aplastar la Constitución liberal de Juan Bautista Alberdi.
Ad
En su viaje a Paraguay, Javier Milei fue principalmente para participar en un programa en el que se difunde abiertamente las ideas de la libertad, denominado Libres Para Elegir, conducido por el Dr. Victor Pavón, economista liberal y uno de los mayores referentes del liberalismo en Paraguay, junto a Carsten Pfau y Laura Martino cada domingo por la noche.
En la ocasión, Milei decidió hablar sobre el Foro de San Pablo, el libre comercio, el capitalismo, el socialismo, y más de lo también discutido en la entrevista con Bryan Albariño.
El economista, dio unas palabras de esperanza para los paraguayos: “Les digo que emprendan con orgullo y honor la batalla por las ideas de la libertad porque además vamos a salir triunfadores. Porque somos superiores en lo productivo”.
“Miren los casos comparados, miren lo que era la Alemania Comunista y lo que era la Alemania Capitalista. Miren lo que era Austria, miren lo que era Hungría. Miren lo que es Corea del Norte, miren lo que es Corea del Sur. Miren lo que era Estados Unidos y miren lo que era la Unión Soviética“, comparó.
Y finalizó: “O sea, la superioridad en lo productivo era inapelable… No podemos perder frente a la basura socialista porque somos mejores en lo productivo, somos mejores en lo moral y mejores en lo estético. ¡Por lo tanto zurdos inmundos tiemblen, la libertad avanza, viva la libertad carajo!“.
Paraguay
Paraguay elimina todas las restricciones sanitarias y se suma a Uruguay y Brasil como países libres de medidas
Ya son cinco países en Latinoamérica que no tienen restricciones sanitarias: Brasil, México, República Dominicana, Uruguay y ahora, Paraguay.

El Gobierno de Paraguay anunció este martes que levantará todas las restricciones sanitarias vigentes desde hace casi dos años para supuestamente contener la propagación de la pandemia de coronavirus, aunque mantendrá un tiempo más la exigencia de usar barbijo en lugares cerrados.
El jefe de Gabinete Hernán Huttemann, anunció en una conferencia de prensa la decisión del mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, de dejar sin efecto el decreto que impone las medidas sanitarias.
“Hasta hoy a las 12 de la noche rige este decreto que está vigente y a partir de mañana ya no contaremos con decreto“, explicó el funcionario desde el Palacio de López.
Esto quiere decir que a partir del miércoles 23 de febrero, no habrá más pase sanitario, ni aforo máximo, ni la exigencia de mantener espacios ventilados, o de mantener distancia de otras personas.
Según Huttermann, el COVID-19 está entrando en una etapa endémica y será tratado como la gripe estacional, por lo que los esfuerzos del Gobierno se concentrarán en “incentivar la vacunación”, como incentiva la vacunación antigripal todos los años.
“Ya no más mandatos obligatorios ni restricciones para la ciudadanía, sino vacunas. El único camino para salir de esto son las vacunas”, aseguró. Por su parte, Abdo Benítez destacó en su cuenta de Twitter que “¡Paraguay retorna de a poco a la normalidad!”.
De esta manera, Paraguay se une a Uruguay y Brasil como los otros dos países de Sudamérica sin restricciones sanitarias internas, y a República Dominicana y México en el resto de Latinoamérica.
Cabe aclarar que Brasil y México nunca tuvieron restricciones, ya que sus presidentes, aunque opuestos en su ideología política, decidieron encarar la pandemia sin cercionar las libertades individuales de la ciudadanía. En cambio, Uruguay y Dominicana, empezaron con restricciones en 2021, pero recientemente decidieron eliminar todo.
Paraguay
El derechista Partido Colorado reafirma su gobierno en Paraguay con un triunfo en elecciones municipales
El oficialismo consiguió casi el 50% de las voluntades electorales de los paraguayos en las elecciones municipales de este domingo, revalidando el gobierno de Abdo Benítez.

Este domingo 10 de octubre se celebraron las elecciones municipales en Paraguay. A pesar de la crisis y las protestas en contra del presidente Mario Abdo Benítez, el gobernante Partido Colorado triunfó en 11 de los 17 departamentos del país conquistando también la mayoría de las legislaturas departamentales.
En los 17 departamentos, existe un total de 261 distritos, en los que el partido de centro-derecha obtuvo 161 intendencias mientras que el centroizquierdista Partido Liberal consiguió hacerse con 62 de ellos. Los otros 37 municipios fueron ganados por distintos sectores que lograron conformar alianzas fuera de los dos partidos tradicionales, principalmente de izquierda.
De esta manera, la izquierda paraguaya consagra una nueva derrota que los aleja aún más del poder político de la intendencia y las concejalías que, en su mayoría estarán ocupadas por los partidos tradicionales.
En total a nivel país, los colorados obtuvieron 1.331.941 de votos, que se traduce al 49,8% de los comicios. La Alianza Nacional Republicana (ANR), partido que lidera el Partido Colorado, mejoró su desempeño electoral en estas elecciones, ya que en 2015 había obtenido 300.000 votos menos.
Por su parte, el Partido Liberal y sus aliados no lograron superar los 40 puntos, y solo reunieron 1.033.430 voluntades en las urnas. Por últimos, los candidatos independientes o no alineados obtuvieron a nivel país un 8,1% de los votos.
La madre de todas las batallas: Elecciones en Asunción
El candidato del Partido Colorado a la intendencia capitalina Oscar “Nenecho” Rodríguez derrotó por un margen de 5 puntos a su contrincante opositor Eduardo Nakayama del Partido Liberal, quien se encontraba aliado con sectores progresistas y moderados de la oposición.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de la ANR obtuvo 122.353 votos frente a las 108.485 voluntades que eligieron a la alianza “Juntos por Asunción”. Estos números totalizaron un porcentaje de 47,5% para Nenecho mientras que su contrincante alcanzó el 42,11%. La participación en capital alcanzó el 59,65%.
En la Junta Municipal donde Nenecho Rodríguez será el próximo Intendente, se hallan 24 concejales. Con el 99,91% escrutado, el TREP otorgó resultados oficiales que indican: 15 concejales de la ANR (centroderecha), 5 del Partido Liberal Radical Auténtico (centroizquierda), 3 del Partido Patria Querida (centroderecha) y solo 1 proveniente de una Alianza de Oposición (centroizquierda)
Paraguay
Crisis política en Paraguay provoca tensas manifestaciones tanto de la derecha como de la izquierda en contra del gobierno de Abdo Benítez
Bajo la consigna #EstoyParaElMarzoParaguayo2021 ciudadanos de diversos sectores políticos y sociales se manifestaron en contra del gobierno por no traer suficientes vacunas al país y por denuncias de que el sistema sanitario está colapsado.
En horas de la tarde de este viernes 5 de marzo, se aglomeró una importante marcha en las inmediaciones del Congreso Nacional, sitio utilizado habitualmente por la población paraguaya en momentos de crisis sociales y políticas.

Ad
A la falta de vacunas se le suma una inminente crisis sanitaria, debido a la falta de insumos médicos en los hospitales públicos para tratar el COVID-19. Según el Círculo Paraguayo de Médicos, “las personas se están muriendo por falta de insumos”.
La directora del Círculo, Gloria Meza, pidió 2 semanas de cuarentena estricta mientras el gobierno invierte en insumos. Por ahora, Abdo Benítez no ha cedido ante las presiones de estos grupos cuya única solución a la pandemia es condenar a la pobreza a toda la población.
Sin embargo, como bien señalan muchos, el gobierno tomó una deuda monumental de 1.600 millones de dólares al inicio de la pandemia en marzo del 2020.
Según el mismo Ministerio de Relaciones Exteriores, la deuda fue contraída en concepto de fortalecer al sistema sanitario ante la llegada del coronavirus al país. “Queremos asegurar los insumos, los equipamientos, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, entre otros“, había dicho el canciller Rivas Palacios en aquél entonces. El hecho de que ahora no haya insumos médicos, después del enorme endeudamiento hizo que una gran parte de la ciudadanía estallara en protesta.
Durante las manifestaciones en el centro de la capital, hubo incidentes entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional, aunque luego de los enfrentamientos finalmente hubo intento de concordia entre ambos lados para que finalmente cesaran los incidentes desarrollados en la convocatoria.
Ad
Para contener el estallido social, ayer por la tarde el Ministro de Salud Nacional, Julio Mazzoleni, presentó su renuncia al frente de la cartera sanitaria.
La imagen de Mazzoleni se desplomó en las últimas semanas, pese a que en el inicio del confinamiento fue “venerado” por gran parte de la ciudadanía debido a su gestión. Ahora, muchos lo ven como el responsable de no haber traído las vacunas a tiempo, y hay muchas denuncias de corrupción en su contra.
La renuncia no fue suficiente, ya que los ciudadanos no se detuvieron y fueron hasta las adyacencias del Poder Legislativo para manifestar el hartazgo e incluso solicitar la renuncia del mismo Abdo Benítez.
Por su parte, hasta ahora el Presidente no se ha manifestado públicamente al respecto y tampoco ha tuiteado nada en las últimas 72 horas. Y, aunque haya cesado el enfrentamiento y la manifestación, la ciudadanía sigue reclamando su renuncia.
Las protestas han logrado en algo inusual en Paraguay, tanto manifestantes de grupos conservadores y de derecha, como agrupaciones izquierdistas, se unieron en repudio del Gobierno.
Si bien la manifestación tuvo alta concurrencia, una gran mayoría de los colorados piensan que estas protestas, a pesar de ser legítimas, debilitan al Partido y le abren la puerta al izquierdista PLRA a volver al gobierno, tras casi 10 años desde que fue expulsado de la presidencia.
-
Estados Unidoshace 7 días
Texas declara a Joe Biden como presidente ilegítimo por el fraude electoral y exige fin al aborto
-
Estados Unidoshace 3 días
Clarence Thomas: El juez que enfrentó un linchamiento público de Biden en los 90s y ahora derogó el aborto
-
Italiahace 1 semana
Volvió a pasar, esta vez en Italia: Unos 2000 inmigrantes africanos desatan una ola de delitos sexuales en las calles de Peschiera
-
Estados Unidoshace 5 días
Histórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en favor del derecho a la libre portación de armas en todo el país
-
Vaticanohace 1 semana
El Papa Francisco convoca una cumbre de cardenales y cancela todos sus viajes: ¿Se viene la renuncia?
-
Estados Unidoshace 5 días
Imágenes inéditas confirman que los policías esperaron en el pasillo por una hora mientras Salvador Ramos asesinaba niños en el aula
-
Entretenimientohace 4 días
La película de Buzz Lightyear de Disney fracasó rotundamente en la taquilla: Hizo un tercio de lo que se esperaba en el estreno
-
Entretenimientohace 2 semanas
Escándalo en Hollywood: Ezra Miller, actor de The Flash, imputado por corrupción sexual y secuestro de menores
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión