Perú
A pesar del quiebre en el gobierno, el Congreso aprobó el nuevo gabinete con apoyo de un sector de la oposición
Cinco diputados de la derecha rompieron filas y le dieron votos clave para que Mirtha Vázquez, la nueva jefa de gabinete de Castillo, pueda renovar la confianza del Congreso.

Este jueves por la noche, el Congreso peruano otorgó el voto de confianza al gabinete liderado por la presidente del Consejo de Ministros (jefa de gabinete), Mirtha Vásquez, con 68 votos a favor, 56 votos en contra y una abstención.
Previo a que se diera la votación, el conteo de votos a favor del Gabinete Ministerial liderado por Vásquez estaba en riesgo. Algunas semanas atrás, el oficialista Perú Libre se había partido en dos, con la facción que todavía responde al presidente Pedro Castillo quedándose con tan solo 19 de los 37 congresistas.
Castillo expulsó del gobierno a Guido Bellido, quien responde a la facción más “conservadora” del gobierno comunista, y lo reemplazó con Mirtha Vázquez, una progresista feminista del partido Frente Amplio.
Sin embargo, la escisión de 21 diputados no fue suficiente para voltear al gobierno, y Castillo, ahora supuestamente reconvertido en un socialdemócrata, se valió de algunos sectores de la oposición para que el Congreso no le tumbe su gabinete. Se requerían por lo menos 64 votos a favor, con lo cual 68 votos fueron suficientes para que se alcanzara la confianza.
Las bancadas del centrista Acción Popular (AP) y del conservador Alianza Para el Progreso (APP) votaron a favor, formaciones que se dicen opositoras pero ya son practicamente parte del bloque oficialista por como vienen votando en el Congreso.
Además, con los votos de los izquierdistas Somos Perú – Partido Morado (SP-PM), Podemos y Juntos por el Perú (JPP), Castillo sobrevivió la votación.
Los 24 congresistas de Fuerza Popular, partido liderado por la ex candidata Keiko Fujimori, negaron la confianza al gabinete Vásquez, cumpliendo a la perfección su rol opositor y anticomunista.
Algo curioso fue que hubo tres congresistas del centroderechista Avanza País y dos del derechista Renovación Popular que dieron su voto a favor de la confianza. Esto confirma las sospechas de que ni Hernán de Soto ni Rafael López Aliaga tienen el control de sus bancadas que dicen tener, y se sospecha que estos diputados pudieran ser sobornados para que voten de esta manera, ya que sin su apoyo, el gobierno no hubiera sobrevivido el voto de confianza.
Se creía que tras la interna con Bellido y el reciente escándalo del, ahora ex, ministro del Interior Luis Barranzuela, quien realizó una fiesta clandestina por el Día de la Canción Criolla en su domicilio, mientras su propia cartera había puesto una prohibición en el país para realizar reuniones sociales debido a razones sanitarias, no tendría ninguna posibilidad de renovar el gabinete.
Pero la muñeca política de Mirtha Vázquez logró lo impensado y gracias a una derecha prácticamente rendida ante el gobierno, ahora podrá ejercer sin preocupaciones el cargo de Primera Ministro de la República del Perú.
Partido por partido: cómo votaron los partidos
Perú Libre (37): 19 a favor, 16 en contra, 2 ausentes (1 fallecido la semana pasada)
Fuerza Popular (24): 24 en contra
Acción Popular (16): 15 a favor, 1 en blanco (la presidente del Congreso vota siempre en blanco a menos que haya empate)
Alianza para el Progreso (15): 13 a favor, 2 en contra (mismos votos exactos que con Bellido)
Avanza País (10): 3 a favor, 6 en contra, 1 ausente
Renovación Popular (9): 2 a favor, 6 en contra, 1 abstención
Somos Perú – Partido Morado (9): 8 a favor, 1 en contra
Juntos por el Perú (5): 4 a favor, 1 en blanco
Podemos Perú (5): 4 a favor, 1 en contra
No agrupados (1): 1 a favor (ex Acción Popular)
Perú
Vox y La Libertad Avanza, únicas dos formaciones políticas que repudian el intento de golpe de Estado comunista en Perú
Los partidos de derecha en España y Argentina, únicas dos voces que se oponen abiertamente al intento de revolución comunista contra Dina Boluarte.

Desde la detención del ex presidente Pedro Castillo, quien intentó dar un golpe de Estado sin éxito el pasado 7 de diciembre, movimientos de extrema izquierda e indigenistas están desatando una verdadera revolución comunista en Perú.
Tras bloquear, incendiar y atacar a los funcionarios públicos en la región del Puno, estos terroristas se mudaron a Lima, donde protestan hace semanas en contra del gobierno constitucional de Dina Boluarte, piden por su renuncia, la liberación de Castillo y elecciones anticipadas.
El mandato constitucional de Boluarte tiene fecha hasta 2026, pero la extrema izquierda quiere que los peruanos vayan a elecciones en un contexto de máxima tensión social y caos en las calles, como ocurrió en Chile, lo que llevaría sin dudas a una menor participación de la derecha y un posible triunfo de un candidato de izquierda, como el líder terrorista etnocacerista Antauro Humala.
En este contexto, prácticamente ninguna fuerza política en todo el mundo se ha expresado en favor de la democracia y el Estado de Derecho en Perú. Mientras la izquierda cierra filas desde Canadá hasta Argentina para apoyar las protestas comunistas en Lima, el centro y la derecha brillan por su ausencia.
Los únicos dos partidos políticos que expresaron su preocupación por los ataques de la extrema izquierda comunista en Perú fueron VOX, la formación española que dirige Santiago Abascal, y La Libertad Avanza, el frente argentino que encabeza el diputado Javier Milei.
El partido de Mieli tuiteó: “Perú está siendo atacado por las fuerzas comunistas de Evo Morales, el Foro de Sao Paulo y la izquierda argentina en un nuevo intento por derribar un gobierno constitucional. Nuestro apoyo total a los peruanos que defienden su libertad“
Por su parte, el líder de VOX, Santiago Abascal, dijo en diciembre del año pasado, cuando recién arrancaban las protestas, pero había que “celebrar las rápidas reacciones del pueblo y las instituciones” al intento de golpe de Estado de Castillo pero advirtió que se vendrían violentas protestas. “Un fracaso no les va a parar”.
Otra figura que mencionó el tema fue el senador republicano Bill Cassidy, quien se reunió este miércoles con la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, para expresar su apoyo a la presidente Boluarte, “a su gobierno y a su pueblo amante de la libertad”. Sin embargo, el Partido Republicano como formación política no se ha expresado sobre el tema todavía.
Argentina
La comunista Manuela Castañeira se fue a Perú a apoyar las protestas de la izquierda desde el Hotel Sheraton
La presidente del Nuevo MAS viajó a la capital peruana y llama a “la rebelión del pueblo socialista” desde lujoso hotel Sheraton de Lima.

Parece que la revolución sí será televisada, desde el hotel más lujoso del país. La líder del minúsculo partido comunista argentino Nuevo MAS, Manuela Castañeira, está en Lima cubriendo y apoyando las marchas de la extrema izquierda que buscan deponer a la presidente constitucional Dina Boluarte y liberar al dictador Pedro Castillo de la cárcel.
Nadie entiende de dónde Castañeira sacó los recursos para viajar a Perú y transmitir en vivo desde el Sheraton Lima Historic Center, uno de los hoteles más caros de la ciudad y tal vez del continente.
Cabe recordar que además de su puesto como presidente del Nuevo MAS su único trabajo registrado es como “empleada no docente” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), donde se desconoce exactamente qué rol cumple en dicha institución educativa.
Se define como “militante y política anticapitalista, socialista y feminista” pero de alguna manera viajó a Lima y logró transmitir desde un lujoso hotel. ¿Qué capitalista está financiando el viaje “anticapitalista” de Manuela Castañeira?
“Estamos en Lima, Perú, acompañando y en solidaridad con el pueblo peruano que se moviliza en todo el país contra la represión. Y contra lo que está sucediendo aquí que es un golpe de Estado llevando adelante por Dina Boluarte, en compañía con las Fuerzas Armadas y complicidad civil”, aseguró a los gritos en un video que subió desde el balcón del Sheraton de Lima.

“Toda la población se está levantado, construyendo desde abajo un reclamo genuino por el cese a la represión, pero también para discutir y refundar el país en función de los intereses de las mayorías populares“, sostuvo la activista.
“¡Que viva la rebelión del pueblo peruano, que viva su resistencia! Toda nuestra solidaridad. En defensa de las libertades democráticas y el conjunto de los derechos del pueblo“, concluyó.
Perú
La izquierda está intentando una revolución comunista en Perú tras el arresto de Pedro Castillo
El Parlamento presiona a la presidente provisional, Dina Boluarte, para que autorice a las Fuerzas Armadas a combatir la insurgencia terrorista.

Como viene cubriendo La Derecha Diario hace varias semanas, Perú atraviesa lo que otros medios llaman un “estallido social” pero que no es otra cosa que una revolución comunista financiada por entidades extranjeras.
Los llamados “ronderos“, pueblos indígenas y grupos de izquierda están levantándose en protesta en todo el país, con foco en la región del Puno y en Lima, donde recientemente se intentó efectuar un golpe de Estado quemando los principales edificios del Estado, afortunadamente sin éxito.
La justificación de estos manifestantes es que Pedro Castillo, el ex presidente que intentó dar un golpe de Estado cerrando el Congreso y la Corte Suprema pero fue detenido por la Policía Nacional tras ser destituido por el Parlamento en flagrancia, está injustamente arrestado y debe ser liberado.
Además, piden un llamado a elecciones y una reforma constitucional, un calco a la agenda de los grupos del Apruebo en Chile que tras meses de protestas lograron sacar a Piñera, colocar un presidente comunista y escribir una nueva Constitución de izquierda, que no pudieron aprobar de lo extremista que era.
En Perú, falta mucho para las elecciones, y Dina Boluarte, quien era la vicepresidente de Castillo, decidió pactar con el Congreso dominado por partidos de derecha y quedarse como presidente provisional en vez de anticipar el proceso electoral que tendrá lugar en 2025.
Las protestas no son autoconvocadas. Según denuncia el gobierno, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, está actualmente ubicado en la región del Puno, promoviendo las protestas de los ronderos, con sus bloqueos de rutas y ataques a la policía. Además, financia grupos separatistas que quieren independizar la región.
También está como organizador el Gallo Zamora, embajador cubano en Perú, acusado de ser uno de los principales instigadores de la insurgencia terrorista en Perú. Bolivia pone el dinero y Cuba la logística.
Gran parte del Perú permanece bloqueada por cortes de rutas, que han llevado a la muerte de decenas de personas que no han podido acceder a hospitales porque los ronderos no les permitían el paso.
Ciudades enteras sufren de desabastecimiento por los cortes de ruta, y la insurgencia comunista también ha atacado aeropuertos para evitar que el Gobierno Nacional asista a la población por la vía aérea.
Pedro Castillo había prometido en la infame cadena nacional que dio el pasado 7 de diciembre que ponía al Perú bajo estado de sitio y le pedía a la gente que se quede en sus casas. A pesar de que el intento de dictador fue frenado, la realidad de los peruanos terminó siendo la misma, no por terrorismo de Estado si no por terrorismo de los grupos insurgentes.
En la CELAC, que este año se reunió en Argentina y cuyo primer presidente en 2010 fue el tirano comunista Hugo Chávez, los países que han caído bajo las garras del Foro de Sao Paulo han lanzado fuertes ataques contra la presidente legítima del Perú, Dina Boluarte.
El chileno Gabriel Boric, el brasileño Lula da Silva, el argentino Alberto Fernández y la hondureña Xiomara Castro apuntaron contra el gobierno peruano y pidieron que se “reduzca la violencia policial” y que se llame a elecciones anticipadas. El pedido de Xiomara Castro fue tan burdo, al borde de pedir la destitución de Boluarte, que el gobierno peruano anunció que quitaría la Embajada de Honduras.
Boluarte por el momento no ha autorizado a las Fuerzas Armadas a intervenir en el combate contra las fuerzas terroristas que amenazan con llevar a Perú por el mismo camino que el vivido en la década del ’80. Por ahora es la Policía Nacional la que enfrenta a los ronderos y los grupos de choque de la izquierda, pero no da abasto, y desde el Parlamento piden que se declare el estado de sitio y se combata de frente la amenaza a la Seguridad Nacional.
-
Boliviahace 4 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 13 horas
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 7 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 6 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 2 semanas
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 1 semana
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril