Perú
Gabinete comunista de Pedro Castillo: quién es quién en el nuevo gobierno de extrema izquierda en Perú
Después de varios escándalos en la juramentación del gabinete, que dejó a Perú más de 24 horas sin Ministro de Economía o de Justicia por peleas internas en el nuevo gobierno, finalmente juraron todos los funcionarios de Pedro Castillo y quedó conformado el primer Poder Ejecutivo peruano de tinte explícitamente comunista.

Ministro de Economía
El economista de extrema izquierda progresista Pedro Francke fue juramentado dos días después que el resto de los ministros. Francke había sido el economista de cabecera de la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, pero luego de quedar en el sexto lugar, mantuvo un acercamiento a Castillo.
Sin embargo, Francke tuvo varios choques con Vladimir Cerrón, ex candidato a vicepresidente de Castillo y líder del partido oficialista. Cerrón se ha convertido en una especie de caudillo del nuevo gobierno, y es quien mueve los hilos en el gabinete.
Cerrón quería un ministro de economía de su propio partido, por lo que tan solo minutos antes de juramentarlo, Cerrón le informó que no sería tenido en cuenta y Francke abandonó el Gran Teatro de Lima corriendo de la prensa.
Finalmente, la situación desembocó en un caos y el país tuvo una fuerte corrida cambiaria sin Ministro de Economía y con un Presidente del Banco Central en salida. La situación llevó a que Cerrón deba amigarse con Francke, y el economista comunista fue juramentado el viernes por la noche.

Ministro de Justicia
Una situación similar aconteció con la cartera de Justicia. Todo indicaba que Julio Arbizú iba a asumir este Ministerio, por el partido de Mendoza, pero se peleó a último momento con Cerrón y quedó fuera de la juramentación del jueves.
Finalmente quedó en este cargo Aníbal Torres, un abogado y docente universitario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Torres fue el principal asesor legal del Perú Libre durante la controversial pelea por los resultados plagados de denuncias de fraude electoral, y viene del núcleo de Cerrón.
Torres será el encargado de llevar a cabo la persecución política a Keiko Fujimori y a los demás políticos de la oposición involucrados en casos de corrupción.

Ministro de Relaciones Exteriores
Se eligió como canciller al escritor marxista Héctor Béjar Rivera. Béjar Rivera es recordado por haber sido un guerrillero del Movimiento Revolucionario de Izquierda (MIR) y líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Perú, además de haber sido entrenado política y militarmente en Cuba.
Fue condenado por sus actividades guerrilleras en los 60s, pero fue posteriormente indultado y liberado de la cárcel para que sirva en la dictadura socialista del general Juan Velasco Alvarado, entre 1968 y 1975.
Será el nexo con el eje comunista latinoamericano: Venezuela, Nicaragua, Cuba.

Ministro del Interior
Esta cartera, a pesar de su nombre, se encarga de la Seguridad Nacional del Perú. Fue designado en este cargo el abogado y ex fiscal Juan Manuel Carrasco Millones, recordado por su investigación en casos de crimen organizado en el departamento norteño de Lambayeque.
Fue parte de varios casos mediáticos de alto perfil, como Los Limpios de la Corrupción, que implicó al ex alcalde de Chiclayo, Roberto Torres; Los Wachiturros de Tumán, que implicó al ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo; y Los Temerarios del Norte, donde estaba implicado el actual alcalde de Chiclayo, David Cornejo.

Ministro de Defensa
El abogado y ex policía Walter Edison Ayala Gonzales será el encargado de esta cartera. Es un izquierdista reconocido por haber sido quien planteó la demanda de acción de amparo que paralizó la elección de los miembros del Tribunal Constitucional y evitar la entrada del nuevo decano del Colegio de Abogados de Lima, el derechista Javier Villa Stein, quien había pedido la nulidad de la segunda vuelta electoral por fraude.
El Instituto de Defensa Legal reveló que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general César Astudillo, renunció esta semana por la designación de Ayala Gonzales, asegurando que no podría trabajar con alguien así.

Ministro de Salud
Hernando Cevallos Flores fue designado como super-ministro de esta cartera. Era ya conocido su designación debido a su participación en el debate técnico, y uno de los pocos confirmados durante la campaña.
El médico y ex congresista ya había servido a Perú Libre como uno de sus voceros más aguerridos. En sus declaraciones ha pedido un fuerte impulso al sistema público de salud, y se había mostrado favorable a la participación activa en el gobierno de Cerrón.

Ministro de Educación
Fue designado ministro Juan Raúl Cadillo León. Este profesor e ingeniero ha sido premiado en el 2015 con las Palmas Magisteriales y otras condecoraciones. Es reconocido en disertaciones por su apoyo a la innovación y conectividad de la enseñanza escolar.
Cadillo León es un aguerrido defensor de la educación pública y propone una mega-inversión en el sistema educativo para acondicionar a los estudiantes peruanos a la pandemia. Su plan es un indicio que este gobierno seguirá profesando la cuarentena y la educación a distancia.

Ministro de Trabajo
Iber Antenor Maraví Olarte fue elegido para esta cartera. Olarte es un dirigente sindical, secretario regional de SUTE Ayacucho. Es abogado, actor y compositor musical, pero tiene una carrera política participando como regidor de Humanga y dirigente sindical del magisterio.
Será el nexo con los sindicatos y promete darle mayor poder al poder gremial en el sector privado.

Ministro de Agricultura
Se eligió como ministro de desarrollo agrario y riego al abogado Victor Raúl Mayta Frisancho. Su experiencia en el sector viene de la militancia política, ya que fue dirigente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, un grupo de extrema izquierda enfocado en la toma de tierras y los gremios campesinos.

Ministro de Producción
Yvan Quispe Apaza fue el designado en este ministerio. Este ingeniero y ex congresista por Puno ha tenido una participación en diferentes puestos del sector público.
Apaza pertenece al Frente Amplio, y es uno de los pocos ministerios que fueron concedidos a los partidos de izquierda que no apoyaron a Castillo en la primera vuelta, y que si bien también son comunistas, tienen un tinte más progresista en asuntos sociales.

Ministro de Comercio y Turismo
Roberto Helbert Sánchez Palomino fue elegido ministro de comercio exterior. Este actual congresista de Juntos por el Perú, elegido por Lima, responde directamente a Verónika Mendoza.
Es psicólogo de profesión, no economista, y se ha desarrollado como gerente de desarrollo social en la municipalidad de Huaral. Se espera que sea el encargado de armar la estructura de altos aranceles y sustitución de importaciones que prometió en campaña Pedro Castillo.

Ministro de Energía y Minas
Se eligió para esta cartera a Iván Godofredo Merino Aguirre. Es empresario y gerente general de Sur Análisis y Servicios SAC, un impulsor de medidas ecológicas y sociales para zonas como el Amazonas.

Ministro de Transporte y Comunicaciones
Juan Francisco Silva Villegas es el designado. Es bachiller en educación y ha venido trabajando como director de una institución educativa en el distro limeño de Puente Piedra.
Villegas será uno de los responsables de montar el aparato de censura a los medios de comunicación que profesa en su agenda el partido Perú Libre.

Ministro de Vivienda
Se designa a Geiner Alvarado López en la cartera de vivienda, construcción y saneamiento. Ingeniero civil y natural de Amazonas, ha trabajado en diferentes cargos del sector púbico en varios niveles del Estado.
Ha sido director regional de transportes, gerente municipal provincial y gerente de infraestructura y gestión de inversiones de la municipalidad de Chachapoyas.

Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Se eligió para este puesto a Anahí Durand Guevara. Socióloga y profesora universitaria de corte marxista. Responde también a Verónika Mendoza, habiéndola acompañado en las elecciones generales para el Congreso, pero sin obtener un escaño.
Es sindicada como simpatizante de movimientos terroristas por ser la ex pareja del terrorista Alejandro Astorga. Sin embargo, ella se defiende diciendo que todo es parte de una campaña de “terruqueo” (desprestigio) a los líderes guerrilleros.
A pesar de que Perú Libre prometió hacer un gobierno conservador en temas sociales, Guevara prometió luchar contra el patriarcado y a favor de la garantía de derechos LGTBIQ+.

Ministro de Ambiente
Rubén José Ramírez Mateo es el nuevo titular de este ministerio. El abogado fanático de la ecología postuló en las últimas elecciones al congreso por Lima, pero no llegó a alcanzar curul. Ha trabajado en estudios de abogado y como asesor congresal.
En campaña, promovía proyectos como la atención pública veterinaria gratuita para mascotas y animales, el cobro de deudas a las empresas por sanciones ambientales, y la promoción de “ciudades sostenibles” con cuidado e intangibilidad de áreas verdes.

Ministro de Cultura
El excandidato presidencial, Ciro Alfredo Gálvez Herrera, fue designado para esta cartera. Gálvez, líder del partido político Renacimiento Unido Nacional, es un abogado y magíster en antropología, además tiene el título de notario.
Solo sacó un 0,6% en las elecciones presidenciales, pero para la segunda vuelta se alineó con la agenda de Pedro Castillo y se ganó un lugar en su gobierno.

Ministro de Inclusión Social
La vicepresidente Dina Boluarte tomará una cartera para ella misma, el codiciado Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, quien tiene la caja de planes sociales.
La nacida en Apurímac venía trabajando como jefa departamental en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Ella es abogada por la universidad privada San Martín de Porres y acompañó en las elecciones a Castillo como primera candidata a vicepresidente.

Se sostiene que los ministerios de Economía, Mujer y Agricultura fueron entregados a Juntos por el Perú, el ministerio de Producción a Frente Amplio, mientras que Cultura fue entregado al partido político RUNA, como había sido el pre-acuerdo para el balotaje. El único punto que no se cumplió fue para Justicia.
Primer Ministro – Jefe de Gabinete
El elegido para liderar el Consejo de Ministros es Guido Bellido, un dirigente comunista, apologista de las peores atrocidades del terrorismo guerrillero de Sendero Luminoso, aliado de la dictadura castrista en Cuba.
Se afilió a Perú Libre en 2017 y actualmente ejerce como secretario regional de esta coalición en su natal Cusco. Tras haber perdido en las elecciones complementarias para el Congreso en 2020, volvió a postularse en los comicios generales del pasado 11 de abril, donde resultó elegido con 20.164 votos como congresista por el departamento de Cusco.
Hasta el momento, el primer ministro no contaba con experiencia previa en un cargo de representación popular, pero rápidamente se convierte en una de las personas con más poder en Perú.
Bellido es uno de los principales impulsores de una reforma a la Constitución actual peruana, que fue creada en 1993 bajo el gobierno de Alberto Fujimori.
La participación de Bellido casi que hace colapsar al gobierno, y múltiples ministros de Juntos por el Perú, incluido Francke, habían dicho que no participarían de un Consejo de Ministros con Bellido a la cabeza por su extremismo y sus “fuertes declaraciones conservadoras, homofóbicas, racistas y xenófobas“. Finalmente, terminaron aceptando.
Por Miguel Morocho Yucra, para La Derecha Diario.
Perú
Vox y La Libertad Avanza, únicas dos formaciones políticas que repudian el intento de golpe de Estado comunista en Perú
Los partidos de derecha en España y Argentina, únicas dos voces que se oponen abiertamente al intento de revolución comunista contra Dina Boluarte.

Desde la detención del ex presidente Pedro Castillo, quien intentó dar un golpe de Estado sin éxito el pasado 7 de diciembre, movimientos de extrema izquierda e indigenistas están desatando una verdadera revolución comunista en Perú.
Tras bloquear, incendiar y atacar a los funcionarios públicos en la región del Puno, estos terroristas se mudaron a Lima, donde protestan hace semanas en contra del gobierno constitucional de Dina Boluarte, piden por su renuncia, la liberación de Castillo y elecciones anticipadas.
El mandato constitucional de Boluarte tiene fecha hasta 2026, pero la extrema izquierda quiere que los peruanos vayan a elecciones en un contexto de máxima tensión social y caos en las calles, como ocurrió en Chile, lo que llevaría sin dudas a una menor participación de la derecha y un posible triunfo de un candidato de izquierda, como el líder terrorista etnocacerista Antauro Humala.
En este contexto, prácticamente ninguna fuerza política en todo el mundo se ha expresado en favor de la democracia y el Estado de Derecho en Perú. Mientras la izquierda cierra filas desde Canadá hasta Argentina para apoyar las protestas comunistas en Lima, el centro y la derecha brillan por su ausencia.
Los únicos dos partidos políticos que expresaron su preocupación por los ataques de la extrema izquierda comunista en Perú fueron VOX, la formación española que dirige Santiago Abascal, y La Libertad Avanza, el frente argentino que encabeza el diputado Javier Milei.
El partido de Mieli tuiteó: “Perú está siendo atacado por las fuerzas comunistas de Evo Morales, el Foro de Sao Paulo y la izquierda argentina en un nuevo intento por derribar un gobierno constitucional. Nuestro apoyo total a los peruanos que defienden su libertad“
Por su parte, el líder de VOX, Santiago Abascal, dijo en diciembre del año pasado, cuando recién arrancaban las protestas, pero había que “celebrar las rápidas reacciones del pueblo y las instituciones” al intento de golpe de Estado de Castillo pero advirtió que se vendrían violentas protestas. “Un fracaso no les va a parar”.
Otra figura que mencionó el tema fue el senador republicano Bill Cassidy, quien se reunió este miércoles con la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, para expresar su apoyo a la presidente Boluarte, “a su gobierno y a su pueblo amante de la libertad”. Sin embargo, el Partido Republicano como formación política no se ha expresado sobre el tema todavía.
Argentina
La comunista Manuela Castañeira se fue a Perú a apoyar las protestas de la izquierda desde el Hotel Sheraton
La presidente del Nuevo MAS viajó a la capital peruana y llama a “la rebelión del pueblo socialista” desde lujoso hotel Sheraton de Lima.

Parece que la revolución sí será televisada, desde el hotel más lujoso del país. La líder del minúsculo partido comunista argentino Nuevo MAS, Manuela Castañeira, está en Lima cubriendo y apoyando las marchas de la extrema izquierda que buscan deponer a la presidente constitucional Dina Boluarte y liberar al dictador Pedro Castillo de la cárcel.
Nadie entiende de dónde Castañeira sacó los recursos para viajar a Perú y transmitir en vivo desde el Sheraton Lima Historic Center, uno de los hoteles más caros de la ciudad y tal vez del continente.
Cabe recordar que además de su puesto como presidente del Nuevo MAS su único trabajo registrado es como “empleada no docente” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), donde se desconoce exactamente qué rol cumple en dicha institución educativa.
Se define como “militante y política anticapitalista, socialista y feminista” pero de alguna manera viajó a Lima y logró transmitir desde un lujoso hotel. ¿Qué capitalista está financiando el viaje “anticapitalista” de Manuela Castañeira?
“Estamos en Lima, Perú, acompañando y en solidaridad con el pueblo peruano que se moviliza en todo el país contra la represión. Y contra lo que está sucediendo aquí que es un golpe de Estado llevando adelante por Dina Boluarte, en compañía con las Fuerzas Armadas y complicidad civil”, aseguró a los gritos en un video que subió desde el balcón del Sheraton de Lima.

“Toda la población se está levantado, construyendo desde abajo un reclamo genuino por el cese a la represión, pero también para discutir y refundar el país en función de los intereses de las mayorías populares“, sostuvo la activista.
“¡Que viva la rebelión del pueblo peruano, que viva su resistencia! Toda nuestra solidaridad. En defensa de las libertades democráticas y el conjunto de los derechos del pueblo“, concluyó.
Perú
La izquierda está intentando una revolución comunista en Perú tras el arresto de Pedro Castillo
El Parlamento presiona a la presidente provisional, Dina Boluarte, para que autorice a las Fuerzas Armadas a combatir la insurgencia terrorista.

Como viene cubriendo La Derecha Diario hace varias semanas, Perú atraviesa lo que otros medios llaman un “estallido social” pero que no es otra cosa que una revolución comunista financiada por entidades extranjeras.
Los llamados “ronderos“, pueblos indígenas y grupos de izquierda están levantándose en protesta en todo el país, con foco en la región del Puno y en Lima, donde recientemente se intentó efectuar un golpe de Estado quemando los principales edificios del Estado, afortunadamente sin éxito.
La justificación de estos manifestantes es que Pedro Castillo, el ex presidente que intentó dar un golpe de Estado cerrando el Congreso y la Corte Suprema pero fue detenido por la Policía Nacional tras ser destituido por el Parlamento en flagrancia, está injustamente arrestado y debe ser liberado.
Además, piden un llamado a elecciones y una reforma constitucional, un calco a la agenda de los grupos del Apruebo en Chile que tras meses de protestas lograron sacar a Piñera, colocar un presidente comunista y escribir una nueva Constitución de izquierda, que no pudieron aprobar de lo extremista que era.
En Perú, falta mucho para las elecciones, y Dina Boluarte, quien era la vicepresidente de Castillo, decidió pactar con el Congreso dominado por partidos de derecha y quedarse como presidente provisional en vez de anticipar el proceso electoral que tendrá lugar en 2025.
Las protestas no son autoconvocadas. Según denuncia el gobierno, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, está actualmente ubicado en la región del Puno, promoviendo las protestas de los ronderos, con sus bloqueos de rutas y ataques a la policía. Además, financia grupos separatistas que quieren independizar la región.
También está como organizador el Gallo Zamora, embajador cubano en Perú, acusado de ser uno de los principales instigadores de la insurgencia terrorista en Perú. Bolivia pone el dinero y Cuba la logística.
Gran parte del Perú permanece bloqueada por cortes de rutas, que han llevado a la muerte de decenas de personas que no han podido acceder a hospitales porque los ronderos no les permitían el paso.
Ciudades enteras sufren de desabastecimiento por los cortes de ruta, y la insurgencia comunista también ha atacado aeropuertos para evitar que el Gobierno Nacional asista a la población por la vía aérea.
Pedro Castillo había prometido en la infame cadena nacional que dio el pasado 7 de diciembre que ponía al Perú bajo estado de sitio y le pedía a la gente que se quede en sus casas. A pesar de que el intento de dictador fue frenado, la realidad de los peruanos terminó siendo la misma, no por terrorismo de Estado si no por terrorismo de los grupos insurgentes.
En la CELAC, que este año se reunió en Argentina y cuyo primer presidente en 2010 fue el tirano comunista Hugo Chávez, los países que han caído bajo las garras del Foro de Sao Paulo han lanzado fuertes ataques contra la presidente legítima del Perú, Dina Boluarte.
El chileno Gabriel Boric, el brasileño Lula da Silva, el argentino Alberto Fernández y la hondureña Xiomara Castro apuntaron contra el gobierno peruano y pidieron que se “reduzca la violencia policial” y que se llame a elecciones anticipadas. El pedido de Xiomara Castro fue tan burdo, al borde de pedir la destitución de Boluarte, que el gobierno peruano anunció que quitaría la Embajada de Honduras.
Boluarte por el momento no ha autorizado a las Fuerzas Armadas a intervenir en el combate contra las fuerzas terroristas que amenazan con llevar a Perú por el mismo camino que el vivido en la década del ’80. Por ahora es la Policía Nacional la que enfrenta a los ronderos y los grupos de choque de la izquierda, pero no da abasto, y desde el Parlamento piden que se declare el estado de sitio y se combata de frente la amenaza a la Seguridad Nacional.
-
Boliviahace 3 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 5 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Economíahace 1 día
Definición de locura: El Banco Nación de Batakis lanza préstamos a 40% de interés por los 40 años de democracia
-
Entretenimientohace 4 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 6 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril