Seguinos en redes

Perú

Sin Bellido y con un gabinete “progresista”, Castillo avanza con la expropiación del gas de Camisea

Publicado

en

El presidente instó al Congreso a aprobar una “ley conjunta sobre la estatización del gas de Camisea”.

Desde Bagua Grande, Amazonas, el presidente Pedro Castillo anunció la firma de un decreto para empezar el proceso de nacionalización del gas e instó al Congreso a votar y aprobar una ley para permitir la expropiación de la explotiación de gas de Camisea que enviará en las próximas semanas.

“Acabamos de firmar el decreto supremo sobre la recuperación del gas y desde acá instamos al Congreso para que hagamos una ley conjunta sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea. Es necesario darle a los peruanos lo que el pueblo ha producido”, sostuvo.

Cabe recordar que en Perú la nacionalización de empresas no está estipulada en la Constitución Nacional que rige desde 1993, escrita por el ex presidente Alberto Fujimori, por lo que Castillo necesita que los congresistas aprueben una enmienda para habilitarlo.

A pesar de esto, Castillo anunció mediante su cuenta de Twitter que se iniciará el proceso de masificación del gas, en paralelo a la renegociación del contrato para operar el yacimiento. La masificación implica masivos subsidios del Estado para que el gas llegue a más zonas del país.

“Cumpliendo con los compromisos asumidos con el pueblo, mi Gobierno ha dispuesto el inicio del desarrollo de la infraestructura para la masificación del #GasNatural en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali”, había publicado el presidente.

El conflicto con Bellido

Esta decisión de Castillo sorprendió a muchos, que creían que las ideas de estatización provenían de Guido Bellido, el ex primer ministro comunista perteneciente al ala más dura del partido Perú Libre.

Sin embargo, como muchos se están dando cuenta recién ahora, Castillo es tan comunista como los seguidores de Vladimir Cerrón, secretario general de Perú Libre, y la única diferencia entre ambos políticos es las formas. A pesar de haber renovado el gabinete con figuras más “progresistas”, el gobierno continúa con sus políticas de extrema izquierda socialista.

Los ministros menos comunistas también quedaron en offside por el anuncio. Hace tan solo un mes, el ministro de Economía Pedro Francke había dicho que las empresas podían quedarse tranquilas que no perderían los derechos de explotación del yacimiento de Camisea.

No vamos a expropiar el gas de Camisea, por lo tanto las empresas privadas seguirán explotándolo”, dijo Francke en agosto de este año en una entrevista que fue usado por el gobierno para llevar tranquilidad a los mercados, una tranquilidad que ya no rige más.

Perú

El Foro de Madrid lanza su Segundo Encuentro Regional en Lima, la nueva “capital de la derecha” en Sudamérica

Publicado

en

Participan más de 800 personas y tiene como objetivo denunciar el plan internacional de desestabilización promovido por el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y sus gobiernos afines.

La ciudad de Lima es sede del II Encuentro Regional de Foro Madrid, que tendrá lugar este 29 y 30 de marzo. El Foro, una iniciativa de la Fundación Disenso y el partido español de derecha VOX, busca contrarrestar la influencia del Foro de Sao Paulo en Latinoamérica.

El evento cuenta con la presencia de 20 parlamentarios de 8 países que han suscrito los múltiples pronunciamientos en defensa de la democracia peruana y de los demás países de la región.

Que el encuentro se haya celebrado en Lima tiene un significado enorme. A pesar del triunfo del comunista Pedro Castillo en 2021, el Congreso quedó en manos de la derecha y luego de su salida del poder tras el fracasado golpe de Estado unos meses atrás, su vice, Dina Boluarte, le abrió la puerta a un Gabinete compuesto por varios derechistas.

Además, Lima se encuentra desde enero en manos del conservador Rafael López Aliaga, quien ganó una elección histórica el año pasado y empezó una nueva era política en la capital peruana como su nuevo alcalde.

Entre los invitados se encuentra la diputada autonómica y portavoz de VOX en Madrid, Rocío Monasterio, quien ofreció la sesión inaugural. A ella se unirá al inicio del evento, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien fuera uno de los primeros firmantes de la Carta de Madrid, el texto fundacional del grupo.

Santiago Abascal, líder de Vox y presidente de la Fundación Disenso inauguró hoy el II Encuentro Regional de Foro Madrid con un mensaje desde Madrid.

Abascal denunció la injerencia en Perú de Colombia, Bolivia, Argentina, México, Nicaragua y Cuba: “Los peruanos estáis combatiendo contra su injerencia. Los peruanos le habéis dicho NO a Petro, a Arce, a Fernández, a AMLO, al matrimonio Ortega Murillo y a la cabeza de la serpiente, el régimen castro comunista”.

El diputado español mostró su admiración por el pueblo peruano “por haber dado una lección al mundo entero de cómo se puede hacer frente a los cárteles del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla”. Con respecto a estas dos organizaciones, Abascal señaló que “son organizaciones criminales que quieren someter la soberanía de nuestras naciones, acabar con nuestras libertades y con nuestras instituciones democráticas”.

Por otra parte, Santiago Abascal añadió que los peruanos son “el faro de esperanza y de Libertad en la región” y que por ello cuentan con el apoyo y el eco de Vox y de la Fundación Disenso en Europa y con la “alianza de patriotas” que integran los más de 10.000 firmantes de la Carta de Madrid.

Abascal concluyó su intervención haciendo un llamamiento a los más de 800 asistentes al evento: “Foro Madrid seguirá trabajando en defensa de naciones libres, instituciones sólidas y prosperidad para nuestros pueblos. La historia la hacemos quienes no nos rendimos o no miramos a otro lado, quienes estamos dispuestos a levantarnos mil veces si es necesario por defender todo lo que amamos”.

Entre los participantes peruanos se encuentra Fernán Altuve, jurista, historiador y catedrático, además de los congresistas Alejandro Muñante (Renovación Popular), tercer vicepresidente del Congreso, Patricia Chirinos (Avanza País), Patricia Juárez (Fuerza Popular), Wilson Soto (Acción Popular) y Alejandro Soto (Alianza por el Progreso).

En representación del Perú también participarán el exvicepresidente Francisco Tudela y Juan Sheput, exministro de Trabajo y Promoción del Empleo, en compañía del exministro de Relaciones Exteriores de Brasil Ernesto Araújo, quienes analizarán los roles de la Celac y Unasur.

Adicionalmente participarán junto a destacados juristas, en un panel sobre la jurisdicción interamericana, Ántero Flores Araoz, expresidente del Consejo de Ministros, expresidente del Congreso y exembajador ante la OEA, y Ernesto Blume Fortini, expresidente del Tribunal Constitucional de Perú.

Entre los panelistas internacionales, que hablarán sobre el papel de la Unión Europea en la región, están los europarlamentarios Hermann Tertsch, de España, y Rob Roos, de Holanda.

También figura Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana; Carolina Ribera Añez, hija de la ex presidente constitucional de Bolivia Jeanine Añez, actual presa política de la dictadura socialista en su país; y Miguel Ángel Martín, magistrado principal de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio.

En los días previos al evento, la delegación de parlamentarios miembros de Foro Madrid, acompañada por Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, y Eduardo Cader, director de Foro Madrid, mantuvieron reuniones institucionales con diversas figuras de la derecha del Perú.

Seguir Leyendo

Argentina

Perú bloquea el ingreso de sindicalistas y políticos kirchneristas que estaban yendo a promover protestas contra el gobierno

Publicado

en

Juan Grabois y Federico Fagioli no fueron aceptados en la aduana peruana por constituir una “amenaza” para la seguridad nacional del país.

La congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, realizó un pedido al gobierno de Dina Boluarte para que Migraciones impida el ingreso al país del líder sindical comunista Juan Grabois y del diputado kirchnerista Federico Fagioli.

Estos políticos argentinos viajaban a Perú para promover las protestas en Lima. Según la legisladora, constituyen una “amenaza” para la seguridad nacional y el orden interno, y no es la primera vez que viajan a suelo peruano. “Ya desestabilizaron gobiernos democráticos en escenarios de manifestaciones violentas en el pasado“, aseguró.

Ambos querían entrar junto a un grupo de acompañantes que pertenece a la organización denominada “Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos”, que viaja a todos los países de Latinoamérica para promover manifestaciones en contra de los gobiernos de turno. Lo hicieron en Chile, en Colombia, en Bolivia y en el pasado, también en Perú.

“Por lo expuesto y, en virtud de mis facultades como congresista, establecidas en el artículo 96° de la Constitución, así como en el literal b) del artículo 22° y los artículos 69° y 87° del Reglamento del Congreso; solicito con CARÁCTER DE URGENTE se expulse e impida el ingreso de los argentinos Juan Grabois y Federico Fagioli, así como de todo aquel miembro de la ‘Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos’ que atente contra nuestro ordenamiento jurídico”, se lee en un documento, suscrito por la funcionaria.

Atendiendo el pedido de Chirinos, y en línea con el reciente giro a la derecha de la presidente Boluarte, Migraciones registró el pedido y bloqueó el ingreso al país este grupo “revoltoso“, en aras de “prevenir perjuicios contra la seguridad nacional“, al igual que el “orden interno y público“.

La institución recalcó que ya contaba con información de organismos de inteligencia, en la cual se califican a los mencionados individuos como “riesgosos”, aunque no se aclaró si se refieren a inteligencia peruana o internacional.

Su intento de ingresar a Perú se da en simultáneo mientras se celebra el II Encuentro Regional de Foro de Madrid, una organización internacional que impulsa el partido de derecha español VOX para contrarrestar al Foro de Sao Paulo en Hispanoamérica.

Seguir Leyendo

Perú

Vox y La Libertad Avanza, únicas dos formaciones políticas que repudian el intento de golpe de Estado comunista en Perú

Publicado

en

Los partidos de derecha en España y Argentina, únicas dos voces que se oponen abiertamente al intento de revolución comunista contra Dina Boluarte.

Desde la detención del ex presidente Pedro Castillo, quien intentó dar un golpe de Estado sin éxito el pasado 7 de diciembre, movimientos de extrema izquierda e indigenistas están desatando una verdadera revolución comunista en Perú.

Tras bloquear, incendiar y atacar a los funcionarios públicos en la región del Puno, estos terroristas se mudaron a Lima, donde protestan hace semanas en contra del gobierno constitucional de Dina Boluarte, piden por su renuncia, la liberación de Castillo y elecciones anticipadas.

El mandato constitucional de Boluarte tiene fecha hasta 2026, pero la extrema izquierda quiere que los peruanos vayan a elecciones en un contexto de máxima tensión social y caos en las calles, como ocurrió en Chile, lo que llevaría sin dudas a una menor participación de la derecha y un posible triunfo de un candidato de izquierda, como el líder terrorista etnocacerista Antauro Humala.

En este contexto, prácticamente ninguna fuerza política en todo el mundo se ha expresado en favor de la democracia y el Estado de Derecho en Perú. Mientras la izquierda cierra filas desde Canadá hasta Argentina para apoyar las protestas comunistas en Lima, el centro y la derecha brillan por su ausencia.

Los únicos dos partidos políticos que expresaron su preocupación por los ataques de la extrema izquierda comunista en Perú fueron VOX, la formación española que dirige Santiago Abascal, y La Libertad Avanza, el frente argentino que encabeza el diputado Javier Milei.

El partido de Mieli tuiteó: “Perú está siendo atacado por las fuerzas comunistas de Evo Morales, el Foro de Sao Paulo y la izquierda argentina en un nuevo intento por derribar un gobierno constitucional. Nuestro apoyo total a los peruanos que defienden su libertad

Por su parte, el líder de VOX, Santiago Abascal, dijo en diciembre del año pasado, cuando recién arrancaban las protestas, pero había que “celebrar las rápidas reacciones del pueblo y las instituciones” al intento de golpe de Estado de Castillo pero advirtió que se vendrían violentas protestas. “Un fracaso no les va a parar”.

Otra figura que mencionó el tema fue el senador republicano Bill Cassidy, quien se reunió este miércoles con la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, para expresar su apoyo a la presidente Boluarte, “a su gobierno y a su pueblo amante de la libertad”. Sin embargo, el Partido Republicano como formación política no se ha expresado sobre el tema todavía.

Seguir Leyendo

Tendencias