Seguinos en redes

Ecuador

Con una fuerte iniciativa privada y rechazando las medidas de la OMS, Guayaquil venció al COVID-19

Guayaquil, la ciudad más golpeada por el coronavirus en el mundo, decidió hacer caso omiso a las órdenes del Gobierno central y de la OMS; mediante una fuerte iniciativa privada y el uso temprano de la hidroxicloroquina, lograron reducir las muertes a cero en pocas semanas.

Publicado

en

Guayaquil, puerto principal del Ecuador y ciudad de 3 millones de habitantes, sufrió uno de los peores embates sanitarios de su historia durante la pandemia del coronavirus, siendo la metrópoli más golpeada de Latinoamérica.

El 6 de abril de 2020 se alcanzó un pico de 460 muertes en 24 horas, con imágenes dantescas que se proyectaron en todos los diarios del mundo: muertos en las calles y fallecidos en sus domicilios sin poder ser retirados durante varios días por Medicina Legal; largas filas de enfermos fuera de los hospitales; desabastecimiento de las farmacias; escasez de féretros; contenedores refrigerados en los exteriores de los hospitales para colocar a los cadáveres; cuerpos sin identificar, familias que no hallaban a sus muertos y un ambiente de preocupación en toda la población. Desde La Derecha Diario también le dimos cobertura a esta tragedia.
El diario The New York Times describía lo siguiente:

“Ecuador ha sido devastado por el coronavirus: queda claro con los cuerpos abandonados en las aceras, desplomados en las sillas de ruedas, puestos en ataúdes de cartón y apilados por centenas en las morgues”.

Hoy, sin embargo, Guayaquil es la ciudad del mundo que más ha bajado la tasa de mortalidad del virus, y si bien todavía no ha reducido los contagios a cero, ya casi no tiene nuevos fallecidos.

El "Milagro de Guayaquil" demuestra lo que se puede lograr cuando toda la sociedad se pone un objetivo en común, claro, mientras el sector privado es permitido trabajar y articularse libremente.

Ad

Para analizar cómo hizo este centro urbano para lograr esta hazaña, debemos preguntarnos primero, ¿por qué Guayaquil fue la primera ciudad latinoamericana en ser golpeada?

Según varios analistas y epidemiólogos, hay algunos factores para la debacle sanitaria inicial en Guayaquil, los principales son tres:

1. Durante los primeros meses del año, miles de ecuatorianos y extranjeros llegaron a Guayaquil procedentes de España, Italia y Nueva York, debido a la época de vacaciones en la región costera. Estos tres lugares del mundo concentraron la mayoría de contagiados por COVID-19. 

2. La ciudad estaba enfocada en lidiar con la fuerte epidemia del Dengue cuando explotó el brote del coronavirus, y los agarró con todos sus esfuerzos puestos en este problema.

3. No hubo control ni coordinación en los aeropuertos por parte del gobierno Nacional y sobretodo hubo un mal manejo sanitario por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) que se rigió bajo las directrices de la OMS.

Este último punto parece haber sido el principal determinante tanto de la debacle como de la solución: siguiendo la guía de la OMS, el Gobierno le ordenó a las personas con síntomas de COVID-19 que permanezcan en sus casas hidratándose, tomando paracetamol y solo en caso de tener problemas respiratorios, acudieran a una casa de salud; es decir, los enfermos fueron a los hospitales cuando ya se encontraban en una etapa avanzada del virus.

Ad

Entonces, ¿cómo hizo Guayaquil para superar la tragedia provocada por el coronavirus?

La ciudad en teoría no cuenta con una competencia interna de gestión de la Salud, ya que en Ecuador es responsabilidad total del MSP central. Sin embargo, debido a la coyuntura y a fuertes sospechas de que el camino elegido no estaba funcionando, el Municipio de Guayaquil decidió actuar por su cuenta, rechazando muchas de las directrices del Estado Nacional y, en conjunto con el sector privado, trabajó de manera coordinada para atacar los múltiples problemas que padecía la ciudad.

El ex-alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, junto con un grupo de empresarios expertos en comercio exterior, en logística, industriales farmacéuticos, exportadores, médicos, abogados, contadores, crearon el "Comité de Emergencia Por Guayaquil" que entre mayo y junio convirtió a la ciudad más golpeada del mundo en la pionera del combate contra el Virus Chino.

En un primero paso el Comité adquirió equipos de bioseguridad para atender a la fuerzas de tarea sanitaria que estaban en las calles: médicos, enfermeras, camilleros, paramédicos, recolectores de basura, transportistas, para las personas que abastecían los mercados y los puertos que nunca cerraron.

De esta manera, desde el ámbito privado se logró financiar lo que el Estado Nacional no pudo; seguridad para todos.

En segundo lugar, aunque quizás mucho más importante, el Comité adquirió medicina y materia prima para producirla, principalmente corticoides, Azitromicina y a pesar de las presiones de la OMS, compraron miles de pastillas de Hidroxicloroquina.

La decisión no fue fácil, mientras el Gobierno central, la ONU y la OMS recomendaban prohibir este medicamento, los médicos consultados por el Comité recomendaron unánimemente el uso combinado de la Azitromicina y la Hidroxicloroquina, para los pacientes que padecían fuertes síntomas del COVID-19.

Jaime Nebot, ex-alcalde de Guayaquil y líder empresarial. Uno de los principales responsables del "Milagro de Guayaquil".

Ad

Este protocolo era diametralmente opuesto al recomendado por la OMS, incluso el MSP pretendía prohibir su uso, pero asambleístas guayaquileños se pusieron la lucha al hombro y hablaron directamente con el presidente Lenín Moreno para que no se impidiera su consumo. 

Por autogestión y donaciones, se distribuyeron gratuitamente 50 mil de estos medicamentos a los hospitales públicos y privados de la ciudad para que sean recetados por los médicos previo una evaluación en Consulta Externa. 

De esta manera, se puso en orden un proceso en el que se recetaba la Hidroxicloroquina a los pacientes ni bien se identificaban síntomas, como dificultad para respirar, fuertes dolores de cabeza, baja presión, fiebre alta o hasta pérdida del olfato. Con este medicamento se los mandaba a casa y así se pudo descongestionar la afluencia en los hospitales, que se dedicaron a tratar los casos más graves

En tan solo 20 días de implementar este proceso, la letalidad del virus se había desplomado. La clave de esta hazaña fue la de medicar en una etapa temprana a la enfermedad; los doctores ganaron experiencia en el manejo de la pandemia y hasta la fecha no se registró ni un caso de muerte o complicaciones severas por el consumo de la Hidroxicloroquina.

Este fármaco ha generado acaloradas polémicas. Por razones totalmente inexplicables, los medios del mundo, con el aval de la OMS, lanzaron una campaña sucia de desinformación en contra de la Hidroxicloroquina; un medicamento que tuvo grandes éxitos en Corea del Sur, Japón y Taiwán, y que ya había sido probado efectivo contra la infección viral de malaria.

La verdadera razón quizás nunca la sabremos, pero CNN y otros medios de izquierda iniciaron esta fuerte campaña luego de que el presidente Trump recomendara la medicina en una de sus conferencias, y luego pisaron el acelerador cuando el también odiado por la izquierda Jair Bolsonaro salió en su defensa.

Además, la OMS presionó para que este fármaco no sea recomendado. Incluso compartieron una investigación de la prestigiosa revista The Lancet que indicaba que la Hidroxicloroquina aumentaba la tasa de mortalidad contra el coronavirus, a pesar de que el mismo medio haya retirado el documento una semana después asegurando que los datos utilizados para sacar esas conclusiones habían sido falseados.

No se puede estimar la enorme cantidad de vidas que se perdieron por las noticias falsas contra la Hidroxicloroquina, y algún día países líderes del mundo como Estados Unidos deberán investigar los intereses detrás que tuvo la OMS para que no se cure a la gente en plena pandemia.

Ad

Miembros del Comité de Emergencia, por suerte para los guayaquileños, confiaron en sus propios médicos y decidieron poner todo su esfuerzo en la compra y administración de la Hidroxicloroquina. 

De todos modos, los portavoz del Comité aseguran que el medicamento no fue todo, porque se trata de un conjunto de factores a tomar en cuenta para derrotar al virus, pero que fue muy importante para controlar el desastre sanitario y a partir de esta decisión se logró reducir la mortalidad en pocas semanas; para el el día 10 de mayo, 34 días luego del pico, la ciudad llegó a cero muertes diarias, información que fue corroborada por los cementerios de la localidad y por el Registro Civil.

Luego, con la situación más controlada, el Municipio de Guayaquil contrató empresas encuestadoras para que junto con los médicos fueran por los distintos barrios de la ciudad a buscar a los enfermos a sus casas para hacerles pruebas rápidas y recetarles el nuevo protocolo establecido en caso de tener síntomas de COVID-19.

Pusieron a disposición cilindros de oxígeno en varios puntos estratégicos y crearon varios centros de salud exclusivos para los pacientes contagiados de coronavirus con tomas directas de oxígeno en las camas.

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, con el personal de la empresa proveedora de oxígeno medicinal. 

Debido al toque de queda, mucha gente no podía salir a trabajar, la iniciativa privada en coordinación con el municipio llevaron kits de alimentos a cientos de miles de familias, en coordinación con empresas como la Cervecería Nacional para abastecer a los hogares, los mercados y también a las tiendas de abarrotes de los barrios de Guayaquil, para que la gente no tuviera que desplazarse lejos ni usar transporte.

Todo esto sumado a la concientización a través de los distintos medios de comunicación sobre el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de las manos.

Ad

El diario Wall Street Journal calificó a Guayaquil como "una historia de éxito" y recogió la declaración del médico Carlos Espinal, director del Consorcio Mundial de la Salud en la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos), quien dijo que fue la primera gran ciudad del mundo en desarrollo en ser golpeada por COVID-19 y lograr controlar el virus, en tiempo récord.

Debido a la ineficiencia del Gobierno central que tiene la competencia de la Salud, se han escuchado voces exigiendo federalismo, para que sea la ciudad o su región la que administre sus propios recursos en beneficio de su población, como demostró que pudo hacer tan bien, y encima con una fuerte participación del sector privado. En lugar de tener que esperar la voluntad y la toma de decisiones de burócratas que se encuentran en la capital a cientos de kilómetros de Guayaquil.

Varias ciudades de otros países han pedido información al Municipio de Guayaquil y a los integrantes del Comité de Emergencia sobre las acciones que tomaron para frenar la mortalidad y mejorar el sistema sanitario.

Guayaquil fue noticia mundial debido a estos hechos muy dolorosos y lo volvió a ser gracias a los excelentes resultados que consiguieron en el manejo de la pandemia, resultados que no fueran precisamente por acatar las directrices de la OMS ni del Ministerio de Salud.

Por Julio Layana, para La Derecha Diario.

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Ecuador

Se recrudece el conflicto en Ecuador, mientras Noboa militariza el país: "Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder"

Publicado

en

El mandatario que asumió hace apenas unos meses en el cargo destacó que la ola de violencia se da justo cuando empezaron a aplicar su plan de seguridad.

Ecuador enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. El presidente Daniel Noboa ha implementado medidas drásticas, incluyendo un estado de excepción y la declaración de un "conflicto armado interno", para combatir la creciente ola de violencia y caos.

Estas acciones siguen a la fuga de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito‘, líder de la banda criminal Los Choneros y el criminal más peligroso del país, de la cárcel Regional de Guayaquil. "La lucha contra el crimen organizado y la corrupción es implacable; no negociaremos con grupos terroristas", afirmó el mandatario.

El Presidente resaltó que jueces y fiscales que colaboren con estos grupos serán considerados cómplices. La situación se agravó tras una serie de incidentes, incluyendo un ataque armado al estudio de la TC Televisión y el secuestro de oficiales de policía en distintas cárceles. En respuesta, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ahora tienen autorización para operar militarmente contra grupos identificados como terroristas.

En los centros penitenciarios del país, se han producido disturbios y secuestros de guías penitenciarios por parte de los reos. Estos incidentes, donde presos tomaron control de las instalaciones y secuestraron a casi un centenar de agentes, han llevado al gobierno a declarar zona de seguridad a los centros carcelarios y permitir la presencia militar en los alrededores.

La Fiscalía de Ecuador ha formulado cargos por la presunta evasión contra dos funcionarios penitenciarios, en medio de críticas por la demora en reconocer oficialmente la fuga de ‘Fito’.

El estado de excepción, con una duración inicial de 60 días desde el 8 de enero, incluye un toque de queda de 23:00 a 05:00 horas. Esta medida, una respuesta directa a los ataques en Esmeraldas y otros lugares, que resultaron en 11 fallecimientos, busca garantizar la seguridad pública. Hasta ahora, han habido más de 70 detenciones.

Para mantener la calma, el gobierno ha intensificado la seguridad, destacándose la presencia de agentes de la Policía Nacional en lugares clave como la estación de metro de San Francisco en Quito. Además, 22 organizaciones del crimen organizado transnacional han sido clasificadas como terroristas, intensificando las operaciones de seguridad en todo el país.

Muchas empresas han optado por el teletrabajo mientras dure el estado de excepción, y las clases se han trasladado a un formato virtual hasta el 12 de enero. Supermercados, bancos y centros comerciales operan en horarios regulares, aunque con menos afluencia de personas.

Los exentos del toque de queda incluyen personal esencial como trabajadores de la salud, seguridad, gestión de riesgos, atención de emergencias, servidores públicos de entidades clave, trabajadores de medios de comunicación, y aquellos en cadenas logísticas esenciales y sectores estratégicos.

La situación en Ecuador refleja un desafío global creciente, similar al enfrentado por otros países en su lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Con el país en alerta máxima, las autoridades y la comunidad internacional buscan restablecer el orden y garantizar la seguridad de sus ciudadanos, observando atentamente cómo se maneja esta crisis.

El decreto emitido por Noboa no sólo reconoce oficialmente un "conflicto armado interno" en Ecuador, sino que también ordena a las Fuerzas Armadas llevar a cabo operaciones militares para "neutralizar" a los grupos armados identificados como terroristas. El almirante Jaime Vela Erazo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, afirmó que cada grupo terrorista señalado en el decreto se ha convertido en un "objetivo militar".

"A partir de este momento, cada grupo terrorista identificado en el mencionado decreto se ha convertido en un objetivo militar", enfatizó Vela Erazo, destacando la determinación del Gobierno en enfrentar la amenaza sin dar marcha atrás ni negociar.

Opinión de la población

Los ecuatorianos, además de miedo, están atravesando una feroz indignación con la política, que por años no falló en que haya colaboración entre el Gobierno Nacional, la Asamblea Nacional y el Poder Judicial para enfrentar el crimen organizado.

Ahora tampoco estos organismos están trabajando para coordinar una urgente reforma legal que endurezca las penas de los criminales, ya que como naturaleza “extraña” tiende siempre a favor de la delincuencia y no de los trabajadores honestos.

La escalada de violencia en Ecuador ha sumido al país en el caos, con explosiones, secuestros policiales y disturbios carcelarios. Desde la fuga del líder pandillero Adolfo "Fito" Macías, el país ha sido testigo de ocho asesinatos en Guayaquil, dos agentes de Policía muertos en Nobol y múltiples secuestros de agentes en diversas ciudades.

El servicio penitenciario de Ecuador, SNAI, informó de al menos seis motines dentro de las cárceles, indicando que la situación está lejos de estar bajo control. Otro presunto líder pandillero, Fabricio Colón Pico, también logró escapar de una prisión en Riobamba, sumando más complejidad a la crisis carcelaria.

Respuesta internacional y medidas extremas

En medio de la crisis, el expresidente Rafael Correa describió la situación como "una verdadera pesadilla", atribuyendo la violencia a la "destrucción sistemática del Estado de derecho" y los "errores de odio acumulados" en los últimos años.

Mientras Ecuador lucha contra la espiral de violencia, el vecino Perú anunció planes para declarar una emergencia en su región fronteriza norte y reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador, dado que miles de ecuatorianos están analizando la posibilidad de emigrar a territorio peruano hasta que termine la ola de crímenes.

El presidente Noboa, enfrentando su mayor prueba hasta el momento, ha implementado un estado de emergencia de 60 días, con patrullas militares, toques de queda y restricciones a reuniones para garantizar la seguridad. A través de un decreto, habilita a las Fuerzas Armadas a ejecutar operaciones militares para neutralizar a los grupos identificados, marcando un hito sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en Ecuador.

Seguir Leyendo

Ecuador

Perú anuncia una auditoría para determinar si facciones rebeldes de sus FFAA están entregando armas a los pandilleros en Ecuador

Publicado

en

La auditoría permitirá determinar si las Fuerzas Armadas del Perú le entregaron entre los años 2011 y 2016, cuando gobernaba el izquierdista Ollanta Humala, armamento peruano a los grupos criminales de Ecuador.

El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno de la presidente Dina Boluarte inició una rigurosa auditoría para determinar si las municiones y artefactos explosivos de algunos grupos delictivos de Ecuador procedían de arsenales de las Fuerzas Armadas peruanas, como reportó la policía ecuatoriana esta semana.

"Se ha determinado que existe una presunta posibilidad de que algunas de esas municiones, explosivos o granadas hayan salido en épocas pasadas de los almacenes de las Fuerzas Armadas", ha reconocido el ministro Chávez.

Según ha relatado el encargado de Defensa a la emisora RPP, las armas, municiones y artefactos explosivos que se les vieron a los encapuchados armados que asaltaron el martes las instalaciones de la cadena ecuatoriana TC Televisión en Guayaquil podrían proceder de Perú.

Chávez ha confirmado que por lo menos el número de serie de una granada incautada a los delincuentes, coincidía con un arsenal obtenido por Perú en 2016, razón por la que decidieron lanzar una auditoría general de todos los inventarios.

"Lo que tenemos que hacer es garantizar que esos hechos sucedidos en años anteriores no se vuelvan a producir, por lo tanto, se están llevando a cabo todas las acciones para evitar justamente eso. El arsenal de guerra debe ser custodiado adecuadamente", ha dicho.

Entre los años 2011 y 2016, gobernó en Perú el presidente de extrema izquierda Ollanta Humala, hermano de Antauro Humala, líder terrorista fundador del movimiento etnocacerista, y se creó una facción dentro de las Fuerzas Armadas vinculadas al castrochavismo en la región.

Se cree que durante esos años, el arsenal de las fuerzas militares peruanas fue puesto en función de grupos narcoterroristas de la región, y muchas de sus armas, municiones y granadas terminaron en manos de guerrilleros en Colombia, Ecuador y Venezuela.

Si bien no había evidencia fuerte que sostenga esta suposición en los últimos años, la denuncia de la Polícia ecuatoriana fue tomada con extrema seriedad por el actual Gobierno peruano, que lanzó esta auditoría para que, por primera vez en casi una década, se sepa la verdad.

Ecuador atraviesa la peor crisis de seguridad de su historia reciente, luego de que los grupos narcos que eran parte del Gobierno de Rafael Correa le declarasen la guerra al nuevo mandatario Daniel Noboa. Luego de una serie de arrestos de alto perfil, los narcos salieron a las calles a cometer olas de crímenes y estallaron motines en varias prisiones del país, donde los líderes de estas pandillas se dieron a la fuga.

En medio de este caos, Noboa declaró el Estado de Excepción y el Conflicto Armado Interno, y le ordenó a las Fuerzas Armadas de Ecuador que neutralice a 22 grupos guerrilleros, que ahora se investiga si recibieron armamento peruano entre los años 2011 y 2016.

En este contexto, un grupo de encapuchados armados asaltó el martes las instalaciones de la cadena TC Televisión, que rápidamente fue rodeada por agentes de Policía que finalmente lograron evacuar a los empleados y detener a los delincuentes, entre los cuales se descubrieron armas de orígen peruano.

Seguir Leyendo

Ecuador

Noboa le declara la guerra a grupos narcoterroristas e instala un Consejo de Seguridad en medio de la escalada de violencia

Publicado

en

Esta semana estalló la situación de seguridad interna en Ecuador y el país quedó al borde de una guerra civil. El recientemente asumido Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno y facultó al Ejército para aniquilar a Los Choneros.

Tan solo 24 horas después de la declaración del Estado de Excepción, las medidas de emergencia no fueron suficientes y el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, debió firmar una declaratoria de conflicto armado interno, yendo a la guerra contra grupos narcoterroristas.

Pasadas las 16 horas de este martes, se instaló el Consejo de Seguridad Pública y de Estado (COSEPE), el cual tomará control de la situación y lanzará una serie de operaciones militares para neutralizar a 22 grupos que han tomado control de grandes pedazos de territorio ecuatoriano.

"He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno e identifiqué a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones. He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos", publicó en sus redes sociales el máximo mandatario.

El llamado del presidente se produjo mientras narcoterroristas armados tomaron de rehénes a un grupo de periodistas y camarógrafos de TC Televisión y Gamavisión, en Guayaquil, interumpiendo una transmisión del noticiero que estaba saliendo al aire.

Las imágenes quedarán inmortalizadas para el resto de la historia, mientras los pistoleros entraban al estudio de grabación y salían al aire ante cientos de miles de espectadores, que veían el terror de los periodistas en vivo.

Al respecto, el comandante de la Policía, César Zapata, confirmó una hora después de que se registrara la toma de rehenes que el canal de televisión fue liberado y que todos los delincuentes fueron arrestados, sin muertes de ninguno de los dos bandos.

Todo empezó este domingo 7 de enero cuando se fugó de la cárcel de máxima seguridad en Guayaquil Adolfo Macías Villamar (alias Fito), líder de Los Choneros, el grupo criminal más grande de Ecuador, que realiza secuestros, robos, narcotráfico y demás negocios ilícitos en todo el país.

Fito estaba cumpiendo una condena de 34 años de prisión, pero se fugó sin dejar rastro luego de un masivo motín, que repercutió en otras cuatros cárceles en todo el país, donde los pandilleros tomaron control de los pabellos y asesinaron a los policías penitenciarios.

Se cree que su fuga estuvo vinculada a la detención de Fabricio Colón Pico, uno de los cabecillas de Los Lobos, este 5 de enero. El jefe criminal grabó un mensaje desde la cárcel donde dijo que iba a asesinar a la Fiscal General Diana Salazar, y en medio de la conmoción, se fugó de su penal al sur de Quito este martes junto a otros 38 presos.

En medio de esta crisis, el lunes Noboa declaró el Estado de Excepción, lo que implicó la suspensión de los derechos a la libertad de asociación, la inviolabilidad de domicilio, la inviolabilidad de correspondencia en las cárceles y la libertad de tránsito, durante 60 días para que el Ejército pueda implementar un plan de control territorial, parecido al que Nayib Bukele lanzó en El Salvador.

Desde el 7 de enero, la Policía desconoce el paradero de ‘Fito’.

Seguir Leyendo

Tendencias