Medio Oriente
Arabia Saudita, Qatar y Egipto se convirtieron en los mayores importadores de armas en los últimos 5 años
Detrás de la India, el mayor importador de armas en el período 2018-2022, Arabia Saudita (2°), Qatar (3°) y Egipto (6°) se ubican dentro de los diez mayores importadores de armas del mundo en los últimos cinco años según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

Arabia Saudita, Qatar y Egipto se ubicaron entre los diez mayores importadores de armas del mundo en los cinco años comprendidos por el período 2018-2022, aseguró el pasado lunes un grupo de expertos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Arabia Saudita se posicionó, entre 2018 y 2022, como el segundo mayor importador de armas a nivel mundial, recibiendo el 9,6% del total de las importaciones de armas durante ese período. Las compras de armas saudíes durante 2022 incluyeron aviones, sistemas de defensa aérea, vehículos blindados, misiles, armas navales, sensores y barcos.
En términos comparados, las importaciones totales del Reino disminuyeron un 8,7% en este período con respecto al período anterior, que comprende desde 2013 hasta 2017, una caída menor a la esperada para un período donde los principales conflictos en Medio Oriente ya parecían resueltos, y hubo un fuerte impulso hacia el desarme, que terminó en 2022.
Los principales proveedores de Arabia Saudita fueron Estados Unidos, proveyendo el 78% del total de las armas importadas por el reino, Francia, suministrando el 6,4%, y España, que le vendió el 4,9% del total de las armas compradas por los saudíes.
Las transferencias de armas de Estados Unidos a Arabia Saudita incluyeron “la entrega de 91 aviones de combate con cientos de misiles de ataque terrestre y más de 20,000 bombas guiadas“, según el informe de SIPRI.

Por su parte, Qatar se posicionó como el tercer mayor importador de armas en los últimos cinco años, subiendo desde el sexto lugar en el período anterior. Sus importaciones aumentaron en un 311% al comparar los datos entre los dos períodos de tiempo, marcando la mayor carrera armamentística para el país que lentamente está ganándose un lugar en el escenario geopolítico del mundo árabe.
Las compras de Qatar durante 2022 incluyeron aviones, sistemas de defensa aérea, vehículos blindados, misiles, armas navales, sensores y barcos. Los principales proveedores del país del Golfo fueron Estados Unidos, que proveyó el 42% del total de las importaciones qataríes, Francia, suministrando el 29% del total de armas adquiridas por el pequeño país del golfo, e Italia, que le vendió el equivalente al 14% del total de importaciones.
Sus importaciones incluyeron “36 aviones de combate de Francia, 36 de Estados Unidos y 8 del Reino Unido, así como 3 fragatas de Italia“, aseguró SIPRI en su informe oficial.

Finalmente, Egipto se clasificó como el sexto mayor importador de armas en los últimos cinco años. Sin embargo, esto supone una caída en el ranking con respecto al período anterior, cuando alcanzó el tercer lugar. Esto se debe a que sus importaciones totales disminuyeron en un 5,3% en comparación entre los dos períodos de tiempo. Durante el año pasado, Egipto compró aviones, misiles, armas navales, sensores y barcos.
Las importaciones egipcias de armas rusas Egipto aumentaron en un 44% durante el período 2018-2022 con respecto al período 2013-2017, lo que convierte al país árabe en el tercer mayor receptor de Rusia.
Los principales proveedores Egipto son Rusia, suministrando un 34% del total de importaciones egipcias, Italia, que suministró el 19% del total de compras, y Francia que también proveyó el 19% del total de compras del país árabe.
En términos regionales, los 10 mayores importadores de armas en el Medio Oriente fueron Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Argelia, Marruecos, Jordania, Bahréin e Irak.

Con respecto a las importaciones de armas de los Emiratos Árabes Unidos durante 2018-2022, estas fueron un 38% más bajas que en el período 2013-2017, lo que lo hizo salir del Top 10 y ocupar el puesto número 11 en el período 2018-2022.
El SIPRI destacó que “las importaciones notables de armas en 2018-22 para los Emiratos incluyeron cientos de misiles de defensa aérea y más de 20,000 bombas guiadas de los Estados Unidos“.
La mayoría de las importaciones de armas y armas a Oriente Medio provino de Estados Unidos, suministrando un 54% del total, seguido de Francia, que vendió el 12% del total de armas a la región, Rusia, con una participación del 8,6%, e Italia, que vendió el 8,4%.

Los datos del SIPRI mostraron que estas importaciones incluyen más de 260 aviones de combate avanzados, 516 tanques nuevos y 13 fragatas. El grupo de expertos destacó que “solo los estados árabes en la región del Golfo han realizado pedidos de más de 180 aviones de combate“.
Sin embargo, las importaciones totales de armas de países de Medio Oriente en el período 2018-2022 disminuyeron un 8,8% en comparación al total del período 2013-2017.

Mientras tanto, la clasificación global de los diez mayores importadores de armas en los últimos cinco años ubica a la India primero, seguida por Arabia Saudita, Qatar, Australia, China, Egipto, Corea del Sur, Pakistán, Japón, Estados Unidos.
Por su parte, los 10 mayores exportadores de armas entre 2018 y 2022 fueron Estados Unidos, Rusia, Francia, China, Alemania, Italia, Reino Unido, España, Corea del Sur e Israel.

Cabe resaltar que la base de datos de transferencias de armas del SIPRI contiene información sobre todas las transferencias de las principales armas convencionales desde 1950 hasta el corriente año.
Arabia Saudita
Irán anuncia planes para formar una coalición naval regional que incluye a Arabia Saudita
Un comandante de la marina de Irán confirmó que su país y Arabia Saudita, así como otros tres estados del Golfo Pérsico y Pakistán e India, planean formar una alianza naval.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani, anunció que Irán y varios países de la región, incluida Arabia Saudita, planean formar una nueva alianza naval para garantizar la seguridad de la región, fundamentalmente en el golfo Pérsico y el norte del océano Índico.
“Hoy, los países de la región se han dado cuenta de que si se quiere establecer la seguridad en la región, solo se puede lograr a través de la cooperación y colaboración mutuas”, dijo el comandante de la Armada iraní en una entrevista analizada por IRNA, la agencia estatal de noticias iraní.
El contraalmirante señaló que pronto se establecerá una coalición naval conjunta entre Irán y otros vecinos regionales, entre los que se incluyen Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin e Irak. La alianza también incluirá a India y Pakistán. Previamente, Irán y Omán han realizado varios ejercicios navales conjuntos en el pasado.
“Están surgiendo nuevas coaliciones en la región y fuera de la región“, señaló el comandante de la Armada, quien agregó que la alianza naval prepararía el terreno para la eliminación de “cualquier fuerza injustificada de nuestra región”.

“La gente de la región será capaz de garantizar su propia seguridad utilizando sus propias fuerzas“, enfatizó, haciendo alusión al deseo iraní de correr a un lado a Estados Unidos de la región. Además, señaló que los países implicados “jugarán un papel dominante en el ámbito de la seguridad a través del despliegue de su propio personal militar”.
La formación de esta nueva coalición que incluye a países tradicionalmente enfrentados puede marcar un cambio potencial en la dinámica geopolítica del Medio Oriente, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación entre las naciones participantes.
Esta nueva coalición, según comentó IRNA, supone un golpe al régimen israelí, que el año pasado anunció un plan para formar una llamada OTAN de Medio Oriente, junto con Estados Unidos y sus aliados del Golfo Pérsico, para contrarrestar a Irán.
Recordemos que, en marzo, Arabia Saudita e Irán pusieron fin a años de hostilidad bajo un acuerdo mediado por China, mediante el cual ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a cooperar en materia económica y de seguridad regional.
Teherán ha recibido positivamente el acuerdo con Riad, con funcionarios proclamando repetidamente que se trata de una gran victoria diplomática contra Washington, pues constituye otro paso hacia su objetivo de “expulsar a Estados Unidos” de la región.
Debemos recordar que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron inesperadamente el 31 de mayo que se habían retirado de la coalición de Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos, lo que, de confirmarse en el tiempo, sería otra muestra del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación efectiva de seguridad con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Sin embargo, la 5ª Flota de los Estados Unidos refutó el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos y afirmó que el país todavía era un “socio” en la coalición multinacional. La fuerza de tarea de las Fuerzas Marítimas Combinadas, con sede en la base naval estadounidense en Bahréin, trabaja en seguridad, contraterrorismo y lucha contra la piratería en el mar Rojo y el golfo Pérsico.
Siria
Continúa el envío de terroristas de ISIS y de sus familiares de Siria a Irak
Junto a 50 miembros de ISIS, 168 familiares iraquíes de otros miembros del mismo grupo han sido trasladados desde Siria a Irak, en un nuevo movimiento en pos de que los terroristas sean juzgados por tribunales iraquíes y sus familiares vuelvan a su patria.

Cincuenta militantes del Daesh y 168 iraquíes pertenecientes a familias de terroristas del grupo terrorista fueron repatriados desde Siria a Irak el sábado, según confirmó un funcionario iraquí. Las autoridades iraquíes “recibieron a 50 miembros del Daesh de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)“, dijo la fuente iraquí, la cual habló bajo condición de anonimato.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, organización con sede en Oslo, capital noruega, los 50 terroristas fueron detenidos en Hasakah, en el noreste de Siria, y “serán objeto de investigaciones y se enfrentarán a la justicia iraquí”.
Además, el funcionario iraquí añadió que 168 familiares de miembros del Estado islámico en Irak y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) fueron repatriados del campamento sirio de Al-Hol para ser reubicados en el campamento de Al-Jadaa al sur de Mosul, donde se someterán a tratamiento psiquiátrico.
“Una vez que recibamos las garantías de sus líderes tribales de que no enfrentarán represalias, serán enviados a casa“, declaró el funcionario iraquí haciendo alusión a este centenar de familiares de terroristas.
Las FDS son el ejército kurdo que controla grandes porciones del territorio del norte de Siria, el cual lideró, con el apoyo de Estados Unidos, la batalla que acabó con los últimos bastiones de ISIS en territorio sirio allá por 2019.

Por su parte, el campamento de al-Hol, en el noreste de Siria, controlado por los kurdos de las FDS, alberga a unas 50.000 personas, incluidos familiares de presuntos terroristas. No solo se encuentran allí desplazados sirios y refugiados iraquíes, sino también más de 10.000 extranjeros originarios de alrededor de 60 países.
En marzo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió la rápida repatriación de los extranjeros detenidos en Al-Hol. Tras resaltar que casi la mitad de la población del campamento tiene menos de 12 años, Guterres indicó, durante una visita a Irak, que los residentes están “privados de sus derechos, vulnerables y marginados”.
“No tengo dudas de que el peor campamento que existe en el mundo de hoy es Al-Hol, con las peores condiciones posibles para cualquier persona y con un enorme sufrimiento para las personas que han estado varadas allí durante años”, agregó Guterres.
Desde mayo de 2021, cientos de familias han sido trasladadas de Al-Hol a Al-Jadaa en Irak, además de que varias de ellas han huido. Sin embargo, la repatriación a Irak de familiares de combatientes que se unieron al grupo terrorista que controló un tercio de Irak entre 2014 y 2017 ha provocado críticas por parte de grupos opositores en Irak.
Tanto es así que, en diciembre de 2021, las autoridades iraquíes anunciaron planes para cerrar Al-Jadaa. Sin embargo, se ha avanzado poco y la reubicación de las personas desplazadas en sus regiones de origen ha demostrado ser un gran desafío para las autoridades, que también deben enfrentar la oposición de la población local y de distintas agrupaciones políticas.

Emiratos Árabes Unidos
Estados Unidos sigue perdiendo aliados: Emiratos Árabes suspendió su participación en la Coalición Marítima de las aguas del golfo
Los Emiratos Árabes Unidos han dejado de participar en las Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos después de una evaluación de sus necesidades de seguridad.

Emiratos Árabes Unidos decidió suspender su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas (FMC) lideradas por Estados Unidos con sede en Bahréin, cuyo objetivo es proteger el transporte marítimo en las aguas del Mar Rojo y del golfo pérsico, que ha sido objeto de nuevas incautaciones de barcos petroleros por parte de las fuerzas navales iraníes en las últimas semanas.
“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación de seguridad efectiva con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores el miércoles en un comunicado. El mismo, sin embargo, no especificaba por qué habían dejado de participar o si volverían a unirse.
No obstante ello, el Ministerio señaló que el país está comprometido con el diálogo y el compromiso diplomático para avanzar en la seguridad y la estabilidad regionales, así como para garantizar la seguridad de la navegación cerca de sus costas de conformidad con el derecho internacional.
Sin embargo, según el sitio web oficial de FMC, los Emiratos Árabes Unidos no habían abandonado el grupo, que se formó en 2001 para ayudar a combatir el terrorismo internacional y la piratería en las áreas del Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
Asimismo, un portavoz de las Fuerzas Marítimas Combinadas dijo que los Emiratos Árabes Unidos siguen siendo una nación socia, a pesar de suspender su participación. “Las FMC todavía incluyen 38 naciones amigas, de las cuales los Emiratos Árabes Unidos es una”, confirmó el comandante Timothy Hawkins.

En este mismo sentido, un funcionario estadounidense confirmó que los Emiratos Árabes Unidos seguían siendo una nación socia de las FMC. Sin embargo, resaltó que los Emiratos Árabes Unidos estaban ampliamente preocupados por las acciones que se tomarían en respuesta a las incautaciones de petroleros.
La región del Golfo contiene algunas de las rutas marítimas más importantes del mundo. Estas, desde 2019, han sido víctimas de una serie de ataques contra buques petroleros en momentos de tensión entre Irán y Estados Unidos.
A principios de mayo, Estados Unidos dijo que reforzaría su “postura defensiva” en el Golfo, ya que Washington acusó a Teherán de llevar a cabo mayores ataques contra el transporte marítimo comercial.
Concretamente, hace cinco semanas, Irán se apoderó de dos petroleros en una semana en aguas del Golfo cerca del Estrecho de Ormuz. El segundo petrolero incautado se dirigía desde Dubái hacia el puerto de Fujairah en el mar Arábigo, propiedad de Emiratos Árabes Unidos.
En respuesta, funcionarios iraníes dijeron que uno de los petroleros chocó con un barco iraní y trató de huir, mientras que el otro fue llevado a aguas territoriales iraníes por orden judicial tras una denuncia legal.
Según The Wall Street Journal, la decisión emiratí de retirarse se produjo debido a la falta de respuesta por parte de Estados Unidos a las amenazas iraníes. El periódico estadounidense informó que los Emiratos Árabes Unidos estaban decepcionados y habían exigido que Estados Unidos tomara medidas más fuertes para disuadir a Irán después de los incidentes recientes.

Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos negaron en su declaración que el informe del periódico fuera preciso, diciendo que era una “caracterización errónea” de las conversaciones entre los dos países.
Si bien Abu Dhabi y Washington son aliados en la lucha contra el terrorismo, en los últimos años han surgido tensiones en la relación bilateral. En este sentido, el país árabe se ha acercado a China y Rusia.
Andreas Krieg, profesor asociado del Departamento de Estudios de Defensa del King’s College de Londres, dijo que las relaciones entre los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos estaban pasando por “un momento difícil“, con Abu Dhabi acusando a Estados Unidos de no cumplir con su papel como garante de seguridad en la región.
Además, señaló que la medida de los Emiratos Árabes Unidos fue una demostración de que “son una nación segura y soberana” que puede optar por participar o por no participar en los foros y las fuerzas internacionales.
“Los Emiratos Árabes Unidos también están rechazando las demandas de Estados Unidos de romper las relaciones con Rusia y China (porque) necesitan diversificar sus asociaciones de Estados Unidos, incluso con Rusia y China, para servir a sus intereses de seguridad”, sentenció Krieg.
-
Argentinahace 4 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 3 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 1 semana
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 5 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 4 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 6 días
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 4 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 2 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central