Afganistán
Ataque terrorista en Kabul deja cientos de muertos en Afganistán, incluidos estadounidenses
El Pentágono confirmó la muerte de “un número de estadounidenses y civiles afganos” en un brutal atentado suicida en la entrada del Aeropuerto de Kabul.

Los rumores acecharon la mañana de este jueves con un brutal ataque terrorista que masacró a cientos de personas cerca del Aeropuerto de Kabul. Por varias horas, ni las autoridades de Estados Unidos ni de Afganistán confirmaban nada, pero finalmente aparecieron videos del sanguinario atentado y tuvieron que blanquear la situación.
El Pentágono confirmó que un terrorista, probablemente de ISIS, se acercó a las inmediaciones del Aeropuerto de Hamid Karzai, controlado actualmente por Estados Unidos y epicentro de la evacuación, y se inmoló con un chaleco explosivo.
El atentado dejó cientos de muertos y heridos, la gran mayoría afganos, que estaban haciendo la fila para entrar al Aeropuerto a través del portón conocido como ‘Abbey Gate’. Estos afganos tienen VISAs por haber colaborado con el Ejército estadounidenses durante la invasión del 2001 y están siendo extraídos junto a los americanos y europeos.
Además, como confirmó el portavoz del Pentágono John Kirby, el atentado también dejó un número todavía no revelado de estadounidenses muertos, lo que es la frutilla del postre del mayor fracaso militar internacional en la historia del país.
Según el Wall Street Journal, un medio afín al Partido Demócrata, hubo por lo menos 10 soldados estadounidenses, 4 civiles estadounidenses y algunos ingleses asesinados por el ataque.
Los gobiernos del Reino Unido y Australia le habían avisado a la Casa Blanca en los últimos días que un ataque terrorista de ISIS al Aeropuerto era inminente, según inteligencia que habían recolectado. Sin embargo, Biden ignoró completamente los avisos y permitió que una tragedia así pasara.
Según el medio ultra-demócrata Axios, en el momento de la explosión Biden estaba reunido con los generales del Ejército y las autoridades del Pentágono debatiendo diferentes estrategias de evacuación para los casi 5.000 estadounidenses que todavía están varados en Kabul.
Cabe recordar que el Talibán le dio fecha hasta el 31 de agosto a Estados Unidos para que abandone el Aeropuerto, porque si no atacarán “con toda la fuerza del ejército talibán” al pequeño aeropuerto en las afueras de la capital.
Las imágenes del hecho son brutales. Si bien el gobierno talibán asegura que hubo 13 muertos y más de 200 heridos, los videos que andan circulando muestran, a priori, un numero de fallecidos mucho mayor. Según la Asvaka News Agency afgana, son más de 100 los muertos y más de 300 los heridos.
AVISO: IMAGENES EXPLÍCITAS
Afganistán
Los Talibanes y el Ejército de Irán a los tiros en la frontera por una disputa territorial: Tres muertos y decenas de heridos
Estalló un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, aumentando las crecientes tensiones entre los dos países en medio de una disputa por los derechos al agua, que los talibanes usan para generar electricidad y regar sus campos.

Dos guardias fronterizos iraníes y un combatiente talibán murieron en un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, dijeron el sábado un portavoz talibán y los medios estatales de Irán.
“Hoy, en la provincia de Nimroz, las fuerzas fronterizas iraníes dispararon hacia Afganistán, lo que se encontró con una reacción contraria“, dijo el portavoz del Ministerio del Interior dirigido por los talibanes, Abdul Nafi Takor, en un comunicado.
“La situación está bajo control ahora. El Emirato Islámico no quiere pelear con sus vecinos“, agregó el portavoz. Además, confirmó que una persona había muerto en cada lado y varias habían resultado heridas, aunque la agencia oficial de noticias iraní IRNA afirmaría más tarde que habían sido dos los guardias fronterizos iraníes que habían muerto y dos civiles iraníes habían resultado heridos.
Residentes de la zona comentaron en diálogo con el grupo de defensa HalVash, que se habían escuchado tiros de ametralladoras a la distancia y hasta hallaron restos de proyectil de morteros, lo que confirmó que “se están usando armas pesadas” y que el combate era de un alto grado militar.
Si bien no está claro qué provocó el incidente, la escalada de tensión se produce en medio del conflicto entre los dos países por el acceso a agua. En el último tiempo, Irán ha acusado a los talibanes, a los cuales no reconoce como el gobierno legítimo de Afganistán, de violar un tratado de 1973 al restringir el flujo de agua del río Helmand a las regiones orientales de Irán.

El río Helmand, que tiene más de 1.000 kilómetros de largo y fluye a través de la frontera, está siendo represado en el lado afgano para generar electricidad y regar tierras agrícolas.
En este sentido, a principios de mayo, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió a los talibanes sobre ignorar los derechos de agua de Irán en virtud del tratado de 1973. No solo que los talibanes rechazaron la amenaza de Raisi, sino que un ex funcionario talibán se burló de Raisi en un video.
Enayatullah Khowarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa talibán, dijo que, “desafortunadamente, hoy, una vez más, en las zonas fronterizas del distrito de Kong de la provincia de Nimroz, hubo un tiroteo por parte de soldados iraníes“.
“El Emirato Islámico de Afganistán considera que el diálogo y la negociación son una forma razonable para cualquier problema. Poner excusas para la guerra y las acciones negativas no está en el interés de ninguna de las partes“, señaló Khowarazmi.

Por su parte, el subjefe de policía de Irán, Qasem Rezaei, dijo que, “Sin observar las leyes internacionales y la buena vecindad, las fuerzas talibanes comenzaron a disparar contra el puesto de control de Sasoli“, informó IRNA.
El subjefe de la policía agregó que los choques tuvieron lugar en la provincia de Sistán y Baluchistán, de su lado, y en la afgana Nimroz. Se registraron “numerosas bajas y graves daños”, agregó.
Irán prometió no dejar pasar esta ofensiva y aseguró que “responderá con decisión a cualquier traspaso de fronteras y agresión, y las actuales autoridades de Afganistán deben rendir cuentas por sus acciones desmedidas y contrarias a los principios internacionales”, dijo Ahmadreza Radan, jefe de la Policía.
Tras el enfrentamiento, las autoridades iraníes cerraron el puesto fronterizo Milak-Zaranj, un importante cruce comercial, y no el sitio del enfrentamiento, hasta nuevo aviso, afirmó IRNA. Además, la agencia estatal de noticias informó que los guardias fronterizos de Irán habían “usado su fuego pesado superior para infligir bajas y daños graves”.
La sequía ha sido un problema en Irán durante unos 30 años, pero ha empeorado en la última década, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La Organización Meteorológica de Irán, por su parte, estima que el 97% del país enfrenta algún nivel de sequía.
Más temprano el sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, se reunió con un enviado iraní en Afganistán para discutir los derechos de agua del río Helmand.

Afganistán
Bajo la tutela de China, Pakistán y Afganistán acuerdan normalizar sus relaciones y reducir las tensiones fronterizas
Con la presencia del canciller chino en Islamabad, las autoridades paquistaníes y afganas acordaron mejorar el comercio, acercar sus gobiernos y trabajar en reducir las tensiones en medio de una serie de ataques terroristas supuestamente financiadas por los talibanes en territorio pakistaní.

Pakistán y el gobierno talibán de Afganistán acordaron impulsar el comercio y reducir las tensiones a lo largo de su frontera en medio de una crisis ante el aumento de los ataques contra las fuerzas de seguridad paquistaníes, confirmaron las autoridades de ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán confirmó en un comunicado oficial que su ministro, Bilawal Bhutto Zardari, y el ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, llegaron al acuerdo el domingo en una cumbre que se celebró en Islamabad, Pakistán, con el aval de funcionarios chinos que se hicieron presentes en la reunión.
El acuerdo está diseñado para mejorar el comercio bilateral, combatir el “terrorismo” e impulsar las relaciones bilaterales. Pero además, consolida la presencia de China en la región.
Cabe recordar que el Partido Comunista Chino mantiene una gran influencia sobre la política paquistaní hace décadas, y hace tan solo unos meses desembarcó en Afganistán, convirtiéndose en el mayor socio de los talibanes tras la salida de Estados Unidos del país.
Los cancilleres de ambos países “mantuvieron un intercambio franco y profundo sobre temas clave de interés mutuo, incluida la paz y la seguridad, así como el comercio y la conectividad“, según el comunicado pakistaní. Las dos partes “reafirmaron su deseo de buscar un compromiso continuo y práctico“.
Según un mensaje difundido en Twitter por la embajada afgana, “durante la reunión, se han discutido asuntos de interés mutuo, relaciones políticas, económicas y de tránsito afgano-pakistaníes, así como los desafíos de los refugiados afganos en Pakistán“.
Además, el ejército de Pakistán aseguró que Muttaqi también se reunió con el general Asim Munir, jefe del ejército, para discutir “temas de interés mutuo, incluidos aspectos relacionados con la seguridad regional, la gestión de fronteras y la formalización de mecanismos de seguridad bilaterales para mejorar el entorno de seguridad actual“.
Munir buscó una mayor cooperación para “abordar de manera efectiva los desafíos comunes del terrorismo y el extremismo”, agregó el comunicado.

En febrero de este año, las dos partes cerraron el principal cruce fronterizo afgano-pakistaní en Torkham por una semana, dejando varadas a grandes cantidades de personas y de camiones que transportaban alimentos y artículos esenciales.
En materia de seguridad, Pakistán ha expresado su preocupación por una oleada de ataques terroristas en todo el país por parte de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo armado independiente que está aliado y presuntamente protegido por los talibanes en Afganistán. Islamabad ha exigido a los talibanes en Kabul que se empeñen en frenar a los grupos terroristas anti paquistaníes como el TTP.
Saad Muhammad, ex agregado militar paquistaní en Kabul y actual analista de defensa, dijo a Al Jazeera que tenía la esperanza de un “resultado positivo” y que las preocupaciones paquistaníes serán asumidas por el gobierno talibán.
“Cuando Pakistán envió una delegación de alto nivel en febrero, vimos que el número de ataques violentos que emanaban del suelo afgano disminuyó, lo que demostró que el gobierno afgano tomó medidas”, dijo Muhammad. “Si Afganistán quiere que otros países inviertan y ayuden a mejorar sus condiciones socioeconómicas, tiene que tener en cuenta estas sugerencias y traer alguna reforma en su gobernanza“, agregó.
Más temprano el domingo, Bhutto Zardari y Muttaqi también se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, invitado a la cumbre, e ideólogo de este acercamiento.
En Pakistán, Beijing está financiando el llamado Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un paquete que incluye proyectos como la construcción de carreteras y centrales eléctricas y el aumento de la producción agrícola.

Este Corredor Económico es considerado como un salvavidas para la nación de mayoría musulmana, que actualmente enfrenta una de sus peores crisis económicas en medio de negociaciones estancadas con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro Qin llegó a Islamabad el viernes y se reunió con el presidente Arif Alvi, Bhutto Zardari y el general Munir. Durante estas, Pakistán se comprometió a aumentar la seguridad de todos los ciudadanos chinos que trabajan en proyectos en el país.
En este sentido, China ha estado exigiendo más seguridad por parte de Pakistán para sus ciudadanos que residen y trabajan allí desde 2021, cuando un atentado terrorista suicida acabó con la vida de nueve chinos y cuatro paquistaníes.
Además, recordemos que China ha sido un promotor del impulso de las relaciones con el nuevo gobierno talibán en Afganistán, luego de la caída de Kabul tras la retirada de las tropas estadounidenses en agosto de 2021.
Afganistán
Un nuevo atentado cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán deja al menos seis muertos
Se especula con el ISIS-K como el responsable de un nuevo atentado en los alrededores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán, el segundo de este tipo desde enero.

Al menos seis civiles murieron en un ataque suicida en Kabul, capital de Afganistán, este lunes, cerca de un puesto de control de seguridad que conduce al Ministerio de Relaciones Exteriores, según reportó la policía. Se trata del segundo ataque cerca de la Cancillería afgana en lo que va del año, un claro mensaje en contra a la política exterior de los talibanes.
Si bien las fuerzas afganas asesinaron al atacante previo a la explosión, los explosivos que llevaba puestos finalmente detonaron y “mataron a seis civiles e hirieron a varios otros”, twitteó el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abdul Nafy Takor, cuya oficina parece que iba a ser blanco del ataque.
Todos apuntan al ISIS-K, la rama del Estado Islámico que sigue activa en la región de Afganistán y Pakistán. Estos yihadistas salafistas están librando una guerra contra los talibanes incluso desde antes que llegaran al poder en agosto del 2021.
Más recientemente, los terroristas islámicos anunciaron su rechazo absoluto la política exterior del nuevo emirato talibán que decidió acercarse a China, dando de baja su reclamo por el genocidio a la comunidad musulmana uigur que está teniendo lugar en la provincia de Xinjiang.
La explosión se produce poco tiempo después de que los talibanes anunciaron el asesinato de varios militantes de ISIS-K, y el arresto de otros tantos más en Kabul y otras dos provincias. La operación se dirigió a “una red peligrosa y significativa de Daesh” que se cree que está detrás de los recientes ataques de alto perfil en la capital, dijeron los talibanes.
Finalmente, el ISIS-K se atribuyó la responsabilidad mediante su sitio oficial en Telegram. Kabul y otras áreas urbanas han sido golpeadas por varios ataques en los últimos meses, varios de los cuales han sido reivindicados por el grupo terrorista, ISIS-K.
La organización se atribuyó la responsabilidad de un ataque del 2 de diciembre contra la Embajada paquistaní. Posterior a ello, funcionarios en Islamabad aseguraron que se trató de un intento de asesinato contra el principal enviado del país en Afganistán.
El 11 de diciembre, militantes de ISIS-K irrumpieron en un hotel que suele atender a empresarios chinos en el centro de Kabul. Una vez dentro, los dos terroristas fueron eliminados, pero 21 personas, incluidos dos extranjeros, resultaron heridas en un tiroteo que duró varias horas.
El 2 de enero de este año, el grupo se atribuyó la responsabilidad de una explosión fuera del aeropuerto militar de Kabul que causó múltiples bajas entre las fuerzas de seguridad talibanes. Por último, otra explosión el 11 de enero mató al menos a cinco personas e hirió a docenas cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando los empleados salieron del edificio al final de la jornada laboral.

El portavoz de la policía de Kabul, Khalid Zadran, no nombró el aparente objetivo final del terrorista, pero la explosión tuvo lugar en un concurrido lugar de la capital que se encuentra cerca de un puesto de control que protege una calle fuertemente fortificada que alberga varios edificios gubernamentales, incluido el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“En la plaza Malik Asghar… un atacante suicida antes de llegar al objetivo fue identificado en un puesto de control y asesinado, pero sus explosivos detonaron“, afirmó. Además, agregó que tres miembros de las fuerzas de seguridad talibanes estaban entre los heridos.
El atentado del lunes tuvo lugar alrededor de la hora del almuerzo, cuando la ciudad suele estar especialmente llena ya que el personal gubernamental sale temprano durante el mes sagrado islámico del Ramadán. Los medios locales informaron que todas las rutas que conducen a la escena de la explosión fueron acordonadas por la policía.
El Hospital de Emergencias, especializado en el tratamiento de víctimas de la larga guerra de Afganistán, dirigido por una ONG italiana, había recibido 12 pacientes heridos y dos cadáveres, dijo su director en el país islámico. Un tweet de la ONG afirmó que al menos un niño estaba entre los heridos.

-
Canadáhace 2 semanas
Esperable: Quebró el café anticapitalista llamado “El Anarquista” que permitía a los clientes no pagar por su comida
-
Economíahace 2 semanas
Se paraliza una inversión de US$ 8.400 millones en hidrógeno verde por las delirantes regulaciones del kirchnerismo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso decreta una histórica baja de impuestos en Ecuador con los nuevos poderes de la “Muerte Cruzada”
-
Economíahace 5 días
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Economíahace 2 semanas
Tras el decreto de “Muerte Cruzada” se derrumban los bonos de Ecuador y el Riesgo País escala a 1.900 puntos
-
Canadáhace 2 semanas
Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7
-
Estados Unidoshace 2 semanas
Un ex-Marine abatió a un delincuente en el subte de Nueva York y ahora enfrenta cargos por homicidio
-
Argentinahace 2 semanas
La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo