Seguinos en redes

Afganistán

El Pentágono avisa que ISIS-K será capaz de realizar ataques terroristas en Europa y Asia dentro de seis meses

Publicado

en

El jefe del Comando Central de Estados Unidos advierte que la rama afgana del Estado Islámico será capaz de atacar los intereses occidentales en Europa y Asia en tan solo seis meses.

La rama del grupo Estado Islámico (ISIS) en Afganistán podrá llevar a cabo ataques terroristas en Europa y Asia dentro de los próximos seis meses, dijo al Congreso el general Michael Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).

“Es la estimación de mi comandante que los terroristas de ISIS-K pueden hacer una operación externa contra intereses estadounidenses u occidentales en el extranjero en menos de seis meses con poca o ninguna advertencia“, dijo el general Kurilla al Comité de Servicios Armados del Senado el jueves.

ISIS-Khorasan se envalentona, buscando expandir sus filas e inspirar ataques directos y habilitados en la región y más allá, con el objetivo final de atacar la patria estadounidense“, agregó.

El General especificó más tarde que el grupo conocido como ISIS-K, si bien podría realizar ataques en Asia o en Europa, tendría mayores dificultades para realizar ataques en suelo estadounidense.

Efectivamente, cuando miembros del Senado le preguntaron sobre la probabilidad de un ataque en Estados Unidos, dijo que “sería más difícil para ellos hacer eso contra la patria estadounidense“.

Si evalúas seis meses contra Europa o Asia, ¿cuál sería tu línea de tiempo contra nosotros?” le preguntó el republicano Tom Cotton, de Arkansas. “Creo que es difícil poner una línea de tiempo en eso“, respondió Kurilla. “Pero creo que es una probabilidad más alta que empiecen atacando en el extranjero que en la patria“.

Michael Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos

Cuando se le preguntó cuántos ciudadanos estadounidenses, incluidas tropas, turistas y personas que trabajan en el extranjero, se encuentran en regiones vulnerables a los ataques, estuvo de acuerdo en que habría “al menos cientos de miles” de potenciales víctimas.

Kurilla también agregó que el Ejército estadounidense está aumentando sus esfuerzos de inteligencia para poder obtener acceso a redes específicas, y que hay una necesidad de municiones adicionales.

Otros funcionarios estadounidenses han hecho evaluaciones similares recientemente. “Es cuestión de tiempo antes de que puedan tener la capacidad y la intención de atacar a Occidente“, dijo el jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa, el teniente general Scott Berrier, durante una audiencia la semana pasada.

Un líder de ISIS-K identificado como Abu Haidar es fotografiado con sus siete combatientes

En enero, la directora del Centro Nacional de Contraterrorismo, Christine Abizaid, describió a ISIS-K como el “actor de amenazas que más me preocupa” a nivel global. “Vemos indicios preocupantes de ISIS-K en Afganistán y su ambición, que podría ir más allá de ese territorio inmediato“, remarcó.

El grupo terrorista se atribuyó la responsabilidad del ataque al aeropuerto de Kabul durante la evacuación estadounidense en agosto de 2021, que mató a cerca de 170 civiles afganos y 13 soldados estadounidenses, la primera vez en casi 20 años que tantos soldados norteamericanos morían en suelo de Afganistán.

ISIS-K continuó perpetrando ataques a lo largo de 2022 en Afganistán, incluso contra mezquitas y escuelas, y tienen como objetivo derribar al actual régimen talibán y convertir al país de un emirato islámico a un califato salafista.

El año pasado, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta US$ 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder de ISIS-K, Sanaullah Ghafari, de 28 años, y por ayuda para encontrar a los responsables del ataque al aeropuerto.

Ghafari fue nombrado por el liderazgo central del Estado Islámico en Medio Oriente como jefe de su filial Khorasan en junio de 2020, según el Departamento de Estado, que también aseguró que Ghafari era responsable de aprobar todas las operaciones de ISIS-K en todo Afganistán y organizar los fondos para llevar a cabo las operaciones.

El Departamento de Estado anunció en febrero del año pasado que ofrecía una recompensa de 10 millones de dólarespor información que conduzca al jefe de ISIS-K, Sanaullah Ghafari

Desde su ascenso, los líderes de ISIS-K han centrado sus ataques en las potencias occidentales, así como en otros musulmanes, incluido el liderazgo talibán que actualmente gobierna Afganistán.

Los críticos de la decisión del presidente Joe Biden de retirarse de Afganistán se han centrado en las continuas afirmaciones de la Casa Blanca de que puede llevar a cabo ataques “en el horizonte” para defenderse de las amenazas terroristas provenientes de Afganistán a pesar de no tener una presencia permanente de tropas en el terreno.

Estados Unidos sigue comprometido a garantizar la derrota duradera de ISIS para preservar la seguridad y la estabilidad regionales“, dijo el mayor general Matthew McFarlane, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada – Operación Resolución Inherente, a principios de este año.

En Afganistán, ISIS-K se ha convertido en la principal amenaza para los esfuerzos de los talibanes para inculcar la paz en el país. Además, se lo considera un problema internacional, ya que busca “socavar la relación entre los talibanes y los países vecinos apuntando a misiones diplomáticas”.

ISIS-K pareció ganar impulso en sus ataques el año pasado y principios de 2023 luego de ataques exitosos contra el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores afgano, la embajada paquistaní y un hotel que alberga a varios visitantes de China.

Combatientes talibanes montan guardia en el lugar de una explosión cerca del Ministerio del Interior en Kabul, el 1 de enero de 2023

Afganistán

¿Qué están tramando? El jeque de Qatar y el jefe Talibán se reunieron en secreto en Afganistán

Publicado

en

El primer ministro de Qatar, que está funcionando como una especie de intermediario entre Estados Unidos y los talibanes, le pidió que alivien las restricciones y vulneraciones a los derechos de las mujeres como requisito para poner fin al aislamiento de Afganistán.

Según confirmó el medio Reuters, el primer ministro y jeque de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, sostuvo conversaciones secretas con el líder supremo de los talibanes, Haibatullah Akhunzada, a mediados de este mes, para discutir una vía para resolver la tensión con la comunidad internacional, lo que indicaría la voluntad de los talibanes para discutir estrategias para poner fin a su aislamiento.

Realizada el 12 de mayo en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, lo líderes de estas dos naciones árabes mantuvieron a solas una reunión de alto impacto que se trata de la primera reunión que, hasta donde se sabe, ha mantenido el jefe talibán con un líder extranjero.

El jeque de Qatar, un aliado de Joe Biden en Medio Oriente, estaría funcionando como un nexo entre Estados Unidos y el nuevo califato afgano. En este sentido, Al-Thani le planteó a Haibatullah que desde Occidente han impuesto la condición de poner fin a las prohibiciones que los talibanes establecieron sobre la educación y el trabajo de niñas y mujeres.

Si bien los talibanes habían prometido ante representantes diplomáticos de Estados Unidos que cambiarían el rumbo de su política interna, tras su ascenso al poder impusieron la Ley Sharía según su propia interpretación y prohibieron cualquier derecho civil que solían tener las mujeres.

Según informó Reuters, Al-Thani le dijo al líder talibán, estas imposiciones son las que han obstaculizado la ayuda humanitaria y son razones clave por las que ningún país ha reconocido el gobierno talibán desde que tomaron el poder en agosto de 2021.

Recordemos que, en marzo del 2022, los talibanes prohibieron a las niñas asistir a las escuelas secundarias y, en diciembre del mismo año, extendieron la prohibición a las universidades. Además, obligaron a todas las empresas a reemplazar a su personal femenino por masculino, excepto en hospitales y otros servicios críticos.

Acorde a la confirmación de Reuters, los funcionarios de Biden fueron informados sobre las conversaciones y está “coordinando todos los temas discutidos“. Cabe resaltar que Estados Unidos ha liderado las demandas para que los talibanes pongan fin a las prohibiciones antes mencionadas, incluso en las ONG de carácter internacional y las agencias de las Naciones Unidas en el terreno.

Primer ministro y jeque de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani

El trato que las mujeres y niñas afganas reciben por parte de los talibanes podría constituir un crimen de lesa humanidad, según afirma un informe de la ONU presentado en marzo de este año ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. En respuesta a ello, los talibanes han afirmado que ellos sí respetan los derechos de las mujeres, pero que lo hacen en línea con su propia interpretación de la ley islámica y las costumbres afganas.

Adicionalmente, Washington apoyó elevar el nivel de las conversaciones que han mantenido bilateral e informalmente Qatar y los talibanes con la esperanza de un avance que podría poner fin a las prohibiciones y aliviar las graves crisis humanitaria y financiera que han dejado a decenas de millones de afganos hambrientos y sin trabajo.

Haibatullah parece estar “muy interesado” en continuar el diálogo con la comunidad internacional, y por el momento solo se ha relacionado con China.

Su reunión con el jeque de Qatar sugiere que el líder talibán está abierto a explorar vías para poner fin al aislamiento de Afganistán e impulsar los programas de ayuda económica y humanitaria en un contexto en el que el país se hunde en el hambre y la pobreza.

Las Naciones Unidas aseguran que casi tres cuartas partes de los 40 millones de habitantes de Afganistán necesitan ayuda humanitaria de algún tipo.

Por otro lado, el jeque Al-Thani, dijo la fuente, planteó a Haibatullah los “continuos esfuerzos sobre el terreno” de los talibanes en la lucha contra el terrorismo. El principal enemigo de los talibanes es la célula del Estado Islámico activa en Afganistán, conocida como ISIS-K, o Estado Islámico en el Gran Khorasán.

La reunión representa un éxito diplomático para Qatar, que ha criticado las restricciones de los talibanes a las mujeres mientras utiliza sus vínculos con el movimiento islamista para presionar al gobierno con sede en Kabul, no reconocido internacionalmente, a negociar y acordar con la comunidad internacional.

Cabe resaltar que Qatar ha presionado a la comunidad internacional para que acuerde una “hoja de ruta” para que los talibanes obtengan reconocimiento, argumentando que aislar a Afganistán solo empeora la seguridad regional.

Toma del Palacio Presidencial en Kabul por parte de los talibanes en agosto del 2021

Seguir Leyendo

Afganistán

Los Talibanes y el Ejército de Irán a los tiros en la frontera por una disputa territorial: Tres muertos y decenas de heridos

Publicado

en

Estalló un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, aumentando las crecientes tensiones entre los dos países en medio de una disputa por los derechos al agua, que los talibanes usan para generar electricidad y regar sus campos.

Dos guardias fronterizos iraníes y un combatiente talibán murieron en un tiroteo cerca de un puesto fronterizo entre Irán y Afganistán, dijeron el sábado un portavoz talibán y los medios estatales de Irán.

“Hoy, en la provincia de Nimroz, las fuerzas fronterizas iraníes dispararon hacia Afganistán, lo que se encontró con una reacción contraria“, dijo el portavoz del Ministerio del Interior dirigido por los talibanes, Abdul Nafi Takor, en un comunicado.

La situación está bajo control ahora. El Emirato Islámico no quiere pelear con sus vecinos“, agregó el portavoz. Además, confirmó que una persona había muerto en cada lado y varias habían resultado heridas, aunque la agencia oficial de noticias iraní IRNA afirmaría más tarde que habían sido dos los guardias fronterizos iraníes que habían muerto y dos civiles iraníes habían resultado heridos.

Residentes de la zona comentaron en diálogo con el grupo de defensa HalVash, que se habían escuchado tiros de ametralladoras a la distancia y hasta hallaron restos de proyectil de morteros, lo que confirmó que “se están usando armas pesadas” y que el combate era de un alto grado militar.

Si bien no está claro qué provocó el incidente, la escalada de tensión se produce en medio del conflicto entre los dos países por el acceso a agua. En el último tiempo, Irán ha acusado a los talibanes, a los cuales no reconoce como el gobierno legítimo de Afganistán, de violar un tratado de 1973 al restringir el flujo de agua del río Helmand a las regiones orientales de Irán.

Irán y Afganistán se culpan mutuamente por iniciar las hostilidades en la frontera

El río Helmand, que tiene más de 1.000 kilómetros de largo y fluye a través de la frontera, está siendo represado en el lado afgano para generar electricidad y regar tierras agrícolas.

En este sentido, a principios de mayo, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió a los talibanes sobre ignorar los derechos de agua de Irán en virtud del tratado de 1973. No solo que los talibanes rechazaron la amenaza de Raisi, sino que un ex funcionario talibán se burló de Raisi en un video.

Enayatullah Khowarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa talibán, dijo que, “desafortunadamente, hoy, una vez más, en las zonas fronterizas del distrito de Kong de la provincia de Nimroz, hubo un tiroteo por parte de soldados iraníes“.

El Emirato Islámico de Afganistán considera que el diálogo y la negociación son una forma razonable para cualquier problema. Poner excusas para la guerra y las acciones negativas no está en el interés de ninguna de las partes“, señaló Khowarazmi.

Se registraron choques fronterizos entre el profesional Ejército de Irán y las tropas revolucionarias de los Talibanes.

Por su parte, el subjefe de policía de Irán, Qasem Rezaei, dijo que, “Sin observar las leyes internacionales y la buena vecindad, las fuerzas talibanes comenzaron a disparar contra el puesto de control de Sasoli“, informó IRNA.

El subjefe de la policía agregó que los choques tuvieron lugar en la provincia de Sistán y Baluchistán, de su lado, y en la afgana Nimroz. Se registraron “numerosas bajas y graves daños”, agregó.

Irán prometió no dejar pasar esta ofensiva y aseguró que “responderá con decisión a cualquier traspaso de fronteras y agresión, y las actuales autoridades de Afganistán deben rendir cuentas por sus acciones desmedidas y contrarias a los principios internacionales”, dijo Ahmadreza Radan, jefe de la Policía.

Tras el enfrentamiento, las autoridades iraníes cerraron el puesto fronterizo Milak-Zaranj, un importante cruce comercial, y no el sitio del enfrentamiento, hasta nuevo aviso, afirmó IRNA. Además, la agencia estatal de noticias informó que los guardias fronterizos de Irán habían “usado su fuego pesado superior para infligir bajas y daños graves”.

La sequía ha sido un problema en Irán durante unos 30 años, pero ha empeorado en la última década, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La Organización Meteorológica de Irán, por su parte, estima que el 97% del país enfrenta algún nivel de sequía.

Más temprano el sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, se reunió con un enviado iraní en Afganistán para discutir los derechos de agua del río Helmand.

Zona afgana en la que se registraron los enfrentamientos. Fuente: Al Jazeera

Seguir Leyendo

Afganistán

Bajo la tutela de China, Pakistán y Afganistán acuerdan normalizar sus relaciones y reducir las tensiones fronterizas

Publicado

en

Con la presencia del canciller chino en Islamabad, las autoridades paquistaníes y afganas acordaron mejorar el comercio, acercar sus gobiernos y trabajar en reducir las tensiones en medio de una serie de ataques terroristas supuestamente financiadas por los talibanes en territorio pakistaní.

Pakistán y el gobierno talibán de Afganistán acordaron impulsar el comercio y reducir las tensiones a lo largo de su frontera en medio de una crisis ante el aumento de los ataques contra las fuerzas de seguridad paquistaníes, confirmaron las autoridades de ambos países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán confirmó en un comunicado oficial que su ministro, Bilawal Bhutto Zardari, y el ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, llegaron al acuerdo el domingo en una cumbre que se celebró en Islamabad, Pakistán, con el aval de funcionarios chinos que se hicieron presentes en la reunión.

El acuerdo está diseñado para mejorar el comercio bilateral, combatir el “terrorismo” e impulsar las relaciones bilaterales. Pero además, consolida la presencia de China en la región.

Cabe recordar que el Partido Comunista Chino mantiene una gran influencia sobre la política paquistaní hace décadas, y hace tan solo unos meses desembarcó en Afganistán, convirtiéndose en el mayor socio de los talibanes tras la salida de Estados Unidos del país.

Los cancilleres de ambos países “mantuvieron un intercambio franco y profundo sobre temas clave de interés mutuo, incluida la paz y la seguridad, así como el comercio y la conectividad“, según el comunicado pakistaní. Las dos partes “reafirmaron su deseo de buscar un compromiso continuo y práctico“.

Según un mensaje difundido en Twitter por la embajada afgana, “durante la reunión, se han discutido asuntos de interés mutuo, relaciones políticas, económicas y de tránsito afgano-pakistaníes, así como los desafíos de los refugiados afganos en Pakistán“.

Además, el ejército de Pakistán aseguró que Muttaqi también se reunió con el general Asim Munir, jefe del ejército, para discutir “temas de interés mutuo, incluidos aspectos relacionados con la seguridad regional, la gestión de fronteras y la formalización de mecanismos de seguridad bilaterales para mejorar el entorno de seguridad actual“.

Munir buscó una mayor cooperación para “abordar de manera efectiva los desafíos comunes del terrorismo y el extremismo”, agregó el comunicado.

El ministro de Relaciones Exteriores interino afgano, Amir Khan Muttaqi, junto al jefe del ejército de Pakistán, el general Asim Munir, en Rawalpindi, Pakistán

En febrero de este año, las dos partes cerraron el principal cruce fronterizo afgano-pakistaní en Torkham por una semana, dejando varadas a grandes cantidades de personas y de camiones que transportaban alimentos y artículos esenciales.

En materia de seguridad, Pakistán ha expresado su preocupación por una oleada de ataques terroristas en todo el país por parte de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo armado independiente que está aliado y presuntamente protegido por los talibanes en Afganistán. Islamabad ha exigido a los talibanes en Kabul que se empeñen en frenar a los grupos terroristas anti paquistaníes como el TTP.

Saad Muhammad, ex agregado militar paquistaní en Kabul y actual analista de defensa, dijo a Al Jazeera que tenía la esperanza de un “resultado positivo” y que las preocupaciones paquistaníes serán asumidas por el gobierno talibán.

“Cuando Pakistán envió una delegación de alto nivel en febrero, vimos que el número de ataques violentos que emanaban del suelo afgano disminuyó, lo que demostró que el gobierno afgano tomó medidas”, dijo Muhammad. “Si Afganistán quiere que otros países inviertan y ayuden a mejorar sus condiciones socioeconómicas, tiene que tener en cuenta estas sugerencias y traer alguna reforma en su gobernanza“, agregó.

Más temprano el domingo, Bhutto Zardari y Muttaqi también se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, invitado a la cumbre, e ideólogo de este acercamiento.

En Pakistán, Beijing está financiando el llamado Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un paquete que incluye proyectos como la construcción de carreteras y centrales eléctricas y el aumento de la producción agrícola.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, junto a su homólogo paquistaní, Bilawal Bhutto Zardari, y al ministro de Relaciones Exteriores interino de Afganistán, Amir Khan Muttaqi

Este Corredor Económico es considerado como un salvavidas para la nación de mayoría musulmana, que actualmente enfrenta una de sus peores crisis económicas en medio de negociaciones estancadas con el Fondo Monetario Internacional.

El ministro Qin llegó a Islamabad el viernes y se reunió con el presidente Arif Alvi, Bhutto Zardari y el general Munir. Durante estas, Pakistán se comprometió a aumentar la seguridad de todos los ciudadanos chinos que trabajan en proyectos en el país.

En este sentido, China ha estado exigiendo más seguridad por parte de Pakistán para sus ciudadanos que residen y trabajan allí desde 2021, cuando un atentado terrorista suicida acabó con la vida de nueve chinos y cuatro paquistaníes.

Además, recordemos que China ha sido un promotor del impulso de las relaciones con el nuevo gobierno talibán en Afganistán, luego de la caída de Kabul tras la retirada de las tropas estadounidenses en agosto de 2021.

Seguir Leyendo

Tendencias