Afganistán
ISIS-K podría atacar intereses occidentales en Europa y Asia dentro de seis meses
El jefe del Comando Central de Estados Unidos advierte que la rama afgana del Estado Islámico será capaz de atacar los intereses occidentales en Europa y Asia en tan solo seis meses.

La rama del grupo Estado Islámico en Afganistán podrá llevar a cabo ataques terroristas en Europa y Asia dentro de seis meses, dijo al Congreso el Michael Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
“Es la estimación de mi comandante que (los terroristas de ISIS-K) pueden hacer una operación externa contra intereses estadounidenses u occidentales en el extranjero en menos de seis meses con poca o ninguna advertencia”, dijo el general Michael Kurilla al Comité de Servicios Armados del Senado el jueves.
“ISIS-Khorasan se envalentona, buscando expandir sus filas e inspirar ataques directos y habilitados en la región y más allá, con el objetivo final de atacar la patria estadounidense“, agregó.
El general especificó más tarde que el grupo conocido como ISIS-Khorasan, o ISIS-K, si bien podría realizar ataques en Asia o en Europa, tendría mayores dificultades para atacar directamente a la patria de Estados Unidos.

Efectivamente, cuando miembros del Senado le preguntaron sobre la probabilidad de un ataque en suelo estadounidense, dijo que “sería más difícil para ellos hacer eso contra la patria estadounidense“.
“Si evalúas seis meses contra Europa o Asia, ¿cuál sería tu línea de tiempo contra la patria?” le preguntó Tom Cotton, de Arkansas. “Creo que es difícil poner una línea de tiempo en eso“, dijo Kurilla. “Creo que es una probabilidad más alta en el extranjero que en la patria (estadounidense)“.
Cuando se le preguntó cuántos ciudadanos estadounidenses (incluidas tropas, turistas y personas que trabajan en el extranjero) se encuentran en regiones vulnerables a los ataques, estuvo de acuerdo en que habría “al menos cientos de miles”.
Kurilla también agregó que el ejército estadounidense está aumentando sus esfuerzos de inteligencia para poder obtener acceso a redes específicas, y que hay una necesidad de municiones adicionales.
Otros funcionarios estadounidenses han hecho evaluaciones similares recientemente. “Es cuestión de tiempo antes de que puedan tener la capacidad y la intención de atacar a Occidente“, dijo el jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa, el teniente general Scott Berrier, durante una audiencia la semana pasada.

En enero, la directora del Centro Nacional de Contraterrorismo, Christine Abizaid, describió a ISIS-K como el “actor de amenazas que más me preocupa“. “Vemos indicios preocupantes de ISIS-K en Afganistán y su ambición, que podría ir más allá de ese territorio inmediato“, remarcó.
El grupo terrorista se atribuyó la responsabilidad del ataque al aeropuerto de Kabul durante la evacuación estadounidense en agosto de 2021, que mató a cerca de 170 civiles afganos y 13 soldados estadounidenses, a la vez que continuó perpetrando ataques a lo largo de 2022, incluso contra mezquitas y escuelas.
El año pasado, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder de ISIS-K, Sanaullah Ghafari, de 28 años, y por ayudar a encontrar a los responsables del ataque al aeropuerto.
Ghafari fue nombrado por el liderazgo central del Estado Islámico en Medio Oriente como jefe de su filial Khorasan en junio de 2020, según el Departamento de Estado, que también aseguró que Ghafari era responsable de aprobar todas las operaciones de ISIS-K en todo Afganistán y organizar los fondos para llevar a cabo las operaciones.

Desde su ascenso, los líderes de ISIS-K han centrado sus ataques en las potencias occidentales, así como en otros musulmanes, incluido el liderazgo talibán que actualmente gobierna Afganistán.
Los críticos de la decisión del presidente Joe Biden de retirarse de Afganistán se han centrado en las continuas afirmaciones de la Casa Blanca de que puede llevar a cabo ataques “en el horizonte” para defenderse de las amenazas terroristas provenientes de Afganistán a pesar de no tener una presencia permanente de tropas en el terreno.
“Estados Unidos sigue comprometido a garantizar la derrota duradera de ISIS para preservar la seguridad y la estabilidad regionales“, dijo el mayor general Matthew McFarlane, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada – Operación Resolución Inherente, a principios de este año.
En Afganistán, ISIS-K se ha convertido en la principal amenaza para los esfuerzos de los talibanes para inculcar la paz en el país. Además, se lo considera un problema internacional, ya que busca “socavar la relación entre los talibanes y los países vecinos apuntando a misiones diplomáticas”.

ISIS-K pareció ganar momentum en sus ataques el año pasado y principios de 2023 luego de ataques exitosos contra el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores afgano, la embajada paquistaní y un hotel que alberga a varios visitantes de China.
Afganistán
Afganistán se vuelve a convertir en el país más represivo del mundo para las mujeres, luego de prometerle a la ONU lo contrario
En este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, los afganos padecen la hipocresía de la ONU, que le creyó al régimen talibán que no vulneraría los derechos de las mujeres y falló en recomendar sanciones contra el nuevo emirato.

La misión de la ONU en Afganistán concluyó una investigación esta semana donde calificó al país como el más represivo del mundo para las mujeres y las niñas, a la vez que criticó las restricciones draconianas de los talibanes, que han decidido condenar al sexo femenino a quedarse en sus hogares.
“Afganistán bajo los talibanes sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres“, dijo Roza Otunbayeva, representante especial del Secretario General de la ONU y jefa de la misión en Afganistán.
Cabe aclarar que Afganistán había dejado atrás las leyes represivas contra las mujeres durante los años donde estuvo al frente del país un gobierno aliado de los Estados Unidos, lo que permitió que estudien, trabajen e incluso se involucraran en la política.
Sin embargo, en agosto del 2021, tras la retirada de tropas estadounidenses ordenada de Biden, los talibanes tomaron el control del país nuevamente. Si bien en un principio reinstauraron las leyes islámicas (según su propia interpretación de la Sharía) de manera gradual, mientras le prometían a delegados de la ONU que serían más flexibles con el objetivo de evitar sanciones internacionales, a la fecha prácticamente todas las restricciones han sido puestas en pie.
“Han demostrado un enfoque casi singular en la imposición de reglas que dejan a la mayoría de las mujeres y niñas atrapadas en sus hogares“, agregó el informe de la ONU.
“Ha sido angustiante presenciar sus esfuerzos metódicos, deliberados y sistemáticos para expulsar a las mujeres y niñas afganas de la esfera pública“, agregó Roza Otunbayeva; y señaló que “confinar a la mitad de la población del país a sus hogares en una de las mayores crisis humanitarias y económicas del mundo es un acto colosal de autolesión nacional“.
Esta medida “condenará no solo a las mujeres y las niñas, sino a todos los afganos, a la pobreza y la dependencia de la ayuda para las generaciones venideras“, remarcó. “Aislará aún más a Afganistán de sus propios ciudadanos y del resto del mundo“.

Alison Davidian, representante especial de las Naciones Unidas para las mujeres en Afganistán, también remarcó que las implicaciones de las políticas del gobierno “afectan a todos los afganos y resonarán a través de generaciones“.
“Nunca dejaremos de luchar por los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán“, dijo el martes el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien también denunció que hayan sido obligadas a abandonar escuelas, universidades, oficinas, edificios gubernamentales y demás actividades fuera de la casa.
Los comentarios, publicados antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se producen unos días después de que las universidades reanudaran las actividades después de las vacaciones de invierno, pero sin sus estudiantes mujeres.
Los graves temores por los derechos de las mujeres se confirmaron después de que los talibanes recuperaron el poder Afganistán. A pesar de las afirmaciones de que protegerían los derechos de las mujeres, los talibanes prohibieron a las mujeres asistir a la universidad en diciembre y les prohibieron trabajar para organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y ordenaron cubrirse de pies a cabeza, además de que tampoco pueden trabajar, e incluso aparecer, en la mayoría de los espacios públicos, incluidos parques, gimnasios y piscinas.

A pesar de que la condena internacional, los talibanes no han mostrado signos de retroceder, alegando que se trata de “suspensiones temporales” vigentes supuestamente porque las mujeres no llevaban correctamente el hiyab, y porque no se seguían las reglas de segregación de género.
En cuanto a la prohibición de la educación universitaria, el gobierno talibán ha dicho que algunas de las materias que se enseñan no estaban en línea con los valores afganos e islámicos, y hasta que las puedan revisar “ninguna mujer puede asistir a clase”.
Estas no son más que excusas para poder volver a imponer su interpretación de la Sharía sin sanciones de Occidente, como prometieron Joe Biden, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidente del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen en el pasado, aunque sin novedades por el momento.
Si bien el acceso a la educación de nivel inferior varía según la región, a la mayoría de las niñas de sexto grado o superior se les prohíbe acceder a educación. Además, las escuelas para mujeres que han permanecido abiertas han sido blanco de horribles ataques.
Más de 50 estudiantes, principalmente niñas, murieron en un atentado suicida en una escuela de Kabul en octubre, uno de varios ataques mortales en los últimos años. Grandes grupos de mujeres se manifestaron en varias ciudades después de la explosión, reiterando su derecho a la educación y condenando la persecución que sufren.
Además, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá más tarde con Otunbayeva y mujeres representantes de grupos de la sociedad civil afgana. Aparentemente, 11,6 millones de mujeres y niñas afganas necesitan asistencia humanitaria.
Muchos estudiantes varones también han protestado contra las restricciones a la educación de las mujeres a través de boicots de las clases, mientras que varios profesores han renunciado a sus cargos.

“Si queremos ser un país civilizado, las puertas de las universidades deben reabrirse a todos nuestros ciudadanos sin diferencias de género, religiosas y geográficas“, dijo el profesor universitario Murtaza Hossieni a Tolo news.
Por último, las mujeres fuera de Afganistán también están alzando sus voces e instando a los gobiernos occidentales a acelerar el proceso de ayuda. En un evento del Día Internacional de la Mujer en Berlín, las mujeres afganas que residen en Alemania y los Países Bajos instaron a los gobiernos a intensificar sus esfuerzos para traer a los afganos a Alemania, para rescatarlos de los talibanes.
“Nos sentimos traicionados por los estados occidentales“, se leía en una declaración firmada por el grupo de manifestantes.
Afganistán
ISIS-K ataca de nuevo: Atentado suicida frente a la Cancillería talibán en Afganistán mientras visitaban diplomáticos chinos
ISIS-K se ha atribuido la responsabilidad del atentado suicida que ocurrió el miércoles frente al Ministerio de Relaciones Exteriores afgano, justo cuando una delegación china se encontraba en el edificio

El Estado Islámico en el Gran Jorasán (ISIS-K), la célula del ISIS activa en Afganistán y Pakistán, se atribuyó la responsabilidad de una explosión suicida frente al Ministerio de Relaciones Exteriores afgano este miércoles, dijo la agencia de noticias Amaq, pertenenciente al grupo militante en un canal afiliado de Telegram.
Un miembro del ISIS-K logró pasar las fortificaciones de seguridad talibanes “antes de volar su cinturón explosivo en medio de empleados y guardias“. Además, afirmó que el atentado suicida mató e hirió a decenas de personas, incluidos diplomáticos.
Un portavoz de la sede de seguridad del gobierno talibán, Khaled Zadran, confirmó que la explosión, que tuvo lugar alrededor de las 4 p.m. hora local del 11 de enero, acabó con la vida de, al menos, a cinco personas.
“Una explosión tuvo lugar hoy en el camino hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores como resultado de la cual cinco civiles fueron martirizados y varios más resultaron heridos“, aseguró Zadran.
Ustad Fareedun, funcionario del Ministerio de Información dirigido por los talibanes, contradijo este número, y aseguró que 20 personas murieron. Además, agregó que el atacante había planeado ingresar al Ministerio de Relaciones Exteriores y matar al canciller de los talibanes, pero fracasó en el intento.
El Hospital de Emergencia, un centro quirúrgico para los heridos por la guerra dirigido por una ONG italiana, dijo que había recibido a más de 40 pacientes después de la explosión.
El equipo de noticias del medio francés AFP, que estaba en la puerta del Ministerio de Información, edificio que se ubica al lado de la Cancillería, asegura que vio a un hombre con una mochila y un rifle colgado sobre su hombro pasar, e instantes después, se inmoló.
“Pasó junto a mi auto y después de unos segundos hubo una fuerte explosión“, dijo Jamshed Karimi, periodista del AFP. “Vi al hombre inmolarse“, remató.

Varios países, entre ellos Pakistán y el Reino Unido, condenaron el ataque. “El Reino Unido rechaza tales actos de violencia sin sentido e indiscriminados“, dijo Hugo Shorter, encargado de negocios de la misión del Reino Unido en Afganistán.
La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) también condenó el ataque. “El aumento de la inseguridad es motivo de grave preocupación. La violencia no es parte de ninguna solución para llevar una paz duradera al Afganistán. Nuestras condolencias a las familias afectadas“, twitteó la cuenta oficial el miércoles.
La explosión tuvo lugar durante una hora concurrida del día en un área rodeada de puestos de control puesto que se trata de una calle que alberga varios ministerios. Algunos países, incluidos Turquía y China, tienen embajadas en el área.
El actual gobierno de facto, dirigido por los talibanes, se enfrenta a una pequeña pero sanguinaria insurgencia de militantes del Estado Islámico (ISIS), que han atacado a funcionarios afganos, diplomáticos extranjeros, incluidas las embajadas de Rusia y Pakistán y un hotel que atiende a empresarios chinos.
No es dato menor que la explosión ocurrió cuando una delegación china se reunía con los talibanes en el Ministerio de Relaciones Exteriores. “Se suponía que iba a haber una delegación china en el Ministerio de Relaciones Exteriores hoy, pero no sabemos si estaban presentes en el momento de la explosión“, dijo a AFP el viceministro de Información y Cultura, Muhajer Farahi.
Este atentado, por lo tanto, sería el último de una serie de ataques contra intereses extranjeros, una estrategia de ISIS para evitar que los talibanes atraigan inversiones extranjeras.
Los ciudadanos chinos seguirán siendo un objetivo en 2023 para los miembros del ISIS-K, quienes a diferencia de los talibanes, condenan el genocidio del Partido Comunista Chino a las minorías étnicas uigures en Xinjiang.
El mes pasado, al menos cinco ciudadanos chinos resultaron heridos cuando hombres armados irrumpieron en un hotel popular entre los empresarios chinos en Kabul. Esa redada fue reivindicada por ISIS-K, que también asumió la responsabilidad de un ataque contra la embajada de Pakistán en Kabul en diciembre que Islamabad denunció como un “intento de asesinato” contra su embajador.
Finalmente, dos miembros del personal de la embajada rusa murieron en un atentado suicida en septiembre, en otro ataque reivindicado por ISIS-K.

Afganistán
Afganistán recibe el año nuevo con un brutal atentado en la entrada del Aeropuerto Militar de Kabul
El primer día de 2023, al menos 10 personas murieron y alrededor de una docena resultaron heridas en una explosión en las afueras del Aeropuerto Militar de Kabul.

No había otra manera de celebrar el año nuevo en Afganistán que con un brutal y sanguinario atentado, en medio de una escalada de tensiones entre el flamante emirato talibán y las fuerzas yihadistas del ISIS.
Una explosión en la entrada del Aeropuerto Militar de Kabul ha causado múltiples víctimas, según reportaron los medios locales. La explosión ocurrió en las primeras horas del 2023 en Afganistán, y ya abrió el año con un saldo de violencia islámica.
El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Nafi Takor, dijo que la explosión del lunes dejó varias personas muertas y heridas, aunque todavía no hay números exactos. El funcionario aseguró que la causa de la explosión en la puerta de la instalación junto al aeropuerto militar de Kabul no estaba clara, pero que “seguramente se trate de una autoinmolación del Estado Islámico“.
“En la mañana de este lunes se produjo una explosión fuera del aeropuerto militar de Kabul, debido a la cual varios de nuestros ciudadanos han sido martirizados y heridos en la explosión“, mencionó el portavoz a periodistas de Reuters.
Takor explicó que se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, y que por ahora se han contabilizado al menos 10 personas muertas y otras 8 heridas. El aeropuerto militar está a unos 200 metros del aeropuerto civil y cerca del Ministerio del Interior, que en octubre ya había sido escenario de un ataque suicida que dejó 4 muertos.
Aunque las fuerzas de seguridad impidieron tomar fotografias y grabar directamente en el lugar de la explosión, algunos periodistas lograron sacar fotos, y todo indica que el puesto de control fue el lugar donde se produjo la inmolación, ya que parecía gravemente dañado.
Los residentes locales dijeron que se escuchó una fuerte explosión antes de las 8 am (03:30 GMT) en las cercanías del lado militar del aeropuerto fuertemente fortificado. Dijeron que el área había sido sellada por las fuerzas de seguridad, y todas las carreteras y rutas hacia la instalación militar habían sido cerradas.
Aunque las autoridades talibanes afirman haber mejorado la seguridad desde que volvieron al poder en agosto de 2021, han habido decenas de explosiones de bombas y ataques por parte de ISIS, cuyos objetivos, entre otros, han incluido patrullas talibanes y miembros de la minoría chiíta de Afganistán.
Cabe aclarar que aunque tanto los talibanes como los miembros de ISIS son musulmanes sunitas, los primeros pertenecen al movimiento deobandi mientras que los otros son wahabistas. Más allá de estas diferencias religiosas, los yihadistas del Estado Islámico acusan a los talibanes de haber tenido sus raíces en la colaboración con Estados Unidos en la década del ’70 y quieren crear un califato en Afganistán, en contraposición con el actual emirato, que es otra forma de gobierno islámica.
No hubo un reclamo inmediato de responsabilidad por la explosión, pero ISIS-K, la filial regional de ISIS, conocido como el Estado Islámico en la provincia del Gran Jorasán, ha aumentado sus ataques desde que los talibanes volvieron al poder en agosto de 2021 y todo indica que el ataque provino de sus filas. “ISIS-K es el único enemigo que reclama la ilegalidad del emirato islámico en Afganistán”, dijo Nasratullah Haqbal, periodista afgano de Al Jazeera.
Este atentado se produce semanas después de que al menos cinco ciudadanos chinos resultaran heridos después de que terroristas armados irrumpieran en un popular hotel en Kabul y abrieran fuego. La responsabilidad del ataque fue reivindicada más tarde por el ISIS-K, aunque es importante aclarar que este grupo suele operar con “lobos solitarios” que planean y ejecutan ataques por su cuenta, sin apoyo logístico o táctico de parte de las autoridades islamistas.
Miembros del grupo terrorista han atacado de esta manera recientemente varios lugares clave en la capital afgana, incluidas las embajadas de Rusia y Pakistán en Kabul. Cientos de personas, incluidos miembros de las comunidades minoritarias de Afganistán, han resultado muertas y heridas en ataques desde que los talibanes regresaron al poder.
El periodista de Al Jazeera aseguró que estos ataques han dejado a los afganos cuestionando las afirmaciones de los talibanes que recuperarían la seguridad y la integridad del país. Durante el gobierno apoyado por los Estados Unidos, los ataques de ISIS-K se habían reducido significativamente, y en su lugar eran los propios talibanes los que atacaban al gobierno republicano.
“Estos ataques desafían la única legitimidad que tiene el emirato islámico de Afganistán, y la gente cada vez los apoya menos cuando dicen que trajeron seguridad“, dijo; y agregó que “el segundo punto es que crea preocupación entre el público de Afganistán porque sabemos que la situación no es buena económica, política y socialmente, por lo que este tipo de explosiones y ataques plantean estas preguntas que el gobierno actual no puede proteger a la gente”.

-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 13 horas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 5 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 2 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank