Seguinos en redes

Afganistán

La Unión Europea advierte a los talibanes que de llegar al poder no los reconocerán como país

Publicado

en

La Unión Europea advierte a los talibanes que de llegar al poder en Afganistán venciendo en la guerra civil no los reconocerán como país, eliminarán sus ayudas económicas e intentarán “aislarlos” del mundo.

El diplomático y enviado especial de la Unión Europea para Afganistán, Thomas Nicholson, no dudó en mandarle una fuerte advertencia al grupo islámico terrorista Talibán, ya que en caso de ganar la guerra civil contra el gobierno central afgano, no los reconocerán como país, eliminarán sus ayudas económicas e intentarán “aislarlos” del mundo.

Sin embargo, esto no preocupará a los talibanes, puesto que en caso de perder toda la ayuda económica de los países occidentales que actualmente mantiene en pie al gobierno, ellos saben que recibirán una importante lluvia de inversiones por parte de Arabia Saudita, Qatar, Rusia, China y otras potencias regionales no alineadas directamente a las naciones occidentales.

Esto les permitiría en vez de estar “aislados” como plantea Nicholson, ser un nuevo y potente enemigo contra Occidente, al igual que tantas otras naciones de la zona, como es el caso de Irán.

La reunión bilateral talibanes-China ocurrida recientemente.

En el frente de combate, los Talibán están cerca de derrocar al gobierno por primera vez desde el año 2001, cuando Estados Unidos desplegó sus fuerzas en el país buscando desarmar al grupo Al Qaeda, que compartía filas con los guerrilleros.

Cabe recordar que Trump había logrado un acuerdo de paz con los Talibán en 2020, pero que Biden desarticuló en sus primeros días en el poder, en su lugar reactivando la venta de armas al gobierno central, enfureciendo a los líderes terroristas y reiniciando el conflicto, esta vez con resultados negativos para los intereses de la Casa Blanca.

Ante esta situación, el gobierno afgano anunció el despliegue de las Fuerzas Especiales en las principales ciudades del país que todavía permanecen bajo su control. Además, el presidente Ashraf Ghani pactó con el histórico líder Ismail Khan, uno de los principales “señores de la guerra” muyahidines de las décadas 80′ y 90′ que aún controla una importante cantidad de seguidores entrenados para la guerra por la misma CIA estadounidense, cuando invadió el país la Unión Soviética.

Khan es fervientemente anti-Talibán y mantiene posturas islámicas bastante moderadas para el contexto del país. Su posición es marcadamente anti-comunista, anti-Irán, anti-China, y pro-etnia tayiko-afgana, lo cual lo había puesto en las antípodas del gobierno central

Afganistán

Un nuevo atentado cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán deja al menos seis muertos

Publicado

en

Se especula con el ISIS-K como el responsable de un nuevo atentado en los alrededores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán, el segundo de este tipo desde enero.

Al menos seis civiles murieron en un ataque suicida en Kabul, capital de Afganistán, este lunes, cerca de un puesto de control de seguridad que conduce al Ministerio de Relaciones Exteriores, según reportó la policía. Se trata del segundo ataque cerca de la Cancillería afgana en lo que va del año, un claro mensaje en contra a la política exterior de los talibanes.

Si bien las fuerzas afganas asesinaron al atacante previo a la explosión, los explosivos que llevaba puestos finalmente detonaron y “mataron a seis civiles e hirieron a varios otros”, twitteó el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abdul Nafy Takor, cuya oficina parece que iba a ser blanco del ataque.

Todos apuntan al ISIS-K, la rama del Estado Islámico que sigue activa en la región de Afganistán y Pakistán. Estos yihadistas salafistas están librando una guerra contra los talibanes incluso desde antes que llegaran al poder en agosto del 2021.

Más recientemente, los terroristas islámicos anunciaron su rechazo absoluto la política exterior del nuevo emirato talibán que decidió acercarse a China, dando de baja su reclamo por el genocidio a la comunidad musulmana uigur que está teniendo lugar en la provincia de Xinjiang.

La explosión se produce poco tiempo después de que los talibanes anunciaron el asesinato de varios militantes de ISIS-K, y el arresto de otros tantos más en Kabul y otras dos provincias. La operación se dirigió a “una red peligrosa y significativa de Daesh” que se cree que está detrás de los recientes ataques de alto perfil en la capital, dijeron los talibanes.

Finalmente, el ISIS-K se atribuyó la responsabilidad mediante su sitio oficial en Telegram. Kabul y otras áreas urbanas han sido golpeadas por varios ataques en los últimos meses, varios de los cuales han sido reivindicados por el grupo terrorista, ISIS-K.

La organización se atribuyó la responsabilidad de un ataque del 2 de diciembre contra la Embajada paquistaní. Posterior a ello, funcionarios en Islamabad aseguraron que se trató de un intento de asesinato contra el principal enviado del país en Afganistán.

El 11 de diciembre, militantes de ISIS-K irrumpieron en un hotel que suele atender a empresarios chinos en el centro de Kabul. Una vez dentro, los dos terroristas fueron eliminados, pero 21 personas, incluidos dos extranjeros, resultaron heridas en un tiroteo que duró varias horas.

El 2 de enero de este año, el grupo se atribuyó la responsabilidad de una explosión fuera del aeropuerto militar de Kabul que causó múltiples bajas entre las fuerzas de seguridad talibanes. Por último, otra explosión el 11 de enero mató al menos a cinco personas e hirió a docenas cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando los empleados salieron del edificio al final de la jornada laboral.

Militantes de ISIS-K en Afganistán

El portavoz de la policía de Kabul, Khalid Zadran, no nombró el aparente objetivo final del terrorista, pero la explosión tuvo lugar en un concurrido lugar de la capital que se encuentra cerca de un puesto de control que protege una calle fuertemente fortificada que alberga varios edificios gubernamentales, incluido el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la plaza Malik Asghar… un atacante suicida antes de llegar al objetivo fue identificado en un puesto de control y asesinado, pero sus explosivos detonaron“, afirmó. Además, agregó que tres miembros de las fuerzas de seguridad talibanes estaban entre los heridos.

El atentado del lunes tuvo lugar alrededor de la hora del almuerzo, cuando la ciudad suele estar especialmente llena ya que el personal gubernamental sale temprano durante el mes sagrado islámico del Ramadán. Los medios locales informaron que todas las rutas que conducen a la escena de la explosión fueron acordonadas por la policía.

El Hospital de Emergencias, especializado en el tratamiento de víctimas de la larga guerra de Afganistán, dirigido por una ONG italiana, había recibido 12 pacientes heridos y dos cadáveres, dijo su director en el país islámico. Un tweet de la ONG afirmó que al menos un niño estaba entre los heridos.

Las fuerzas de seguridad talibanes bloquean una carretera después de una explosión suicida cerca del Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán en la Plaza Zanbaq en Kabul el 11 de enero

Seguir Leyendo

Afganistán

El Pentágono avisa que ISIS-K será capaz de realizar ataques terroristas en Europa y Asia dentro de seis meses

Publicado

en

El jefe del Comando Central de Estados Unidos advierte que la rama afgana del Estado Islámico será capaz de atacar los intereses occidentales en Europa y Asia en tan solo seis meses.

La rama del grupo Estado Islámico (ISIS) en Afganistán podrá llevar a cabo ataques terroristas en Europa y Asia dentro de los próximos seis meses, dijo al Congreso el general Michael Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).

“Es la estimación de mi comandante que los terroristas de ISIS-K pueden hacer una operación externa contra intereses estadounidenses u occidentales en el extranjero en menos de seis meses con poca o ninguna advertencia“, dijo el general Kurilla al Comité de Servicios Armados del Senado el jueves.

ISIS-Khorasan se envalentona, buscando expandir sus filas e inspirar ataques directos y habilitados en la región y más allá, con el objetivo final de atacar la patria estadounidense“, agregó.

El General especificó más tarde que el grupo conocido como ISIS-K, si bien podría realizar ataques en Asia o en Europa, tendría mayores dificultades para realizar ataques en suelo estadounidense.

Efectivamente, cuando miembros del Senado le preguntaron sobre la probabilidad de un ataque en Estados Unidos, dijo que “sería más difícil para ellos hacer eso contra la patria estadounidense“.

Si evalúas seis meses contra Europa o Asia, ¿cuál sería tu línea de tiempo contra nosotros?” le preguntó el republicano Tom Cotton, de Arkansas. “Creo que es difícil poner una línea de tiempo en eso“, respondió Kurilla. “Pero creo que es una probabilidad más alta que empiecen atacando en el extranjero que en la patria“.

Michael Kurilla, jefe del Comando Central de Estados Unidos

Cuando se le preguntó cuántos ciudadanos estadounidenses, incluidas tropas, turistas y personas que trabajan en el extranjero, se encuentran en regiones vulnerables a los ataques, estuvo de acuerdo en que habría “al menos cientos de miles” de potenciales víctimas.

Kurilla también agregó que el Ejército estadounidense está aumentando sus esfuerzos de inteligencia para poder obtener acceso a redes específicas, y que hay una necesidad de municiones adicionales.

Otros funcionarios estadounidenses han hecho evaluaciones similares recientemente. “Es cuestión de tiempo antes de que puedan tener la capacidad y la intención de atacar a Occidente“, dijo el jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa, el teniente general Scott Berrier, durante una audiencia la semana pasada.

Un líder de ISIS-K identificado como Abu Haidar es fotografiado con sus siete combatientes

En enero, la directora del Centro Nacional de Contraterrorismo, Christine Abizaid, describió a ISIS-K como el “actor de amenazas que más me preocupa” a nivel global. “Vemos indicios preocupantes de ISIS-K en Afganistán y su ambición, que podría ir más allá de ese territorio inmediato“, remarcó.

El grupo terrorista se atribuyó la responsabilidad del ataque al aeropuerto de Kabul durante la evacuación estadounidense en agosto de 2021, que mató a cerca de 170 civiles afganos y 13 soldados estadounidenses, la primera vez en casi 20 años que tantos soldados norteamericanos morían en suelo de Afganistán.

ISIS-K continuó perpetrando ataques a lo largo de 2022 en Afganistán, incluso contra mezquitas y escuelas, y tienen como objetivo derribar al actual régimen talibán y convertir al país de un emirato islámico a un califato salafista.

El año pasado, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta US$ 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder de ISIS-K, Sanaullah Ghafari, de 28 años, y por ayuda para encontrar a los responsables del ataque al aeropuerto.

Ghafari fue nombrado por el liderazgo central del Estado Islámico en Medio Oriente como jefe de su filial Khorasan en junio de 2020, según el Departamento de Estado, que también aseguró que Ghafari era responsable de aprobar todas las operaciones de ISIS-K en todo Afganistán y organizar los fondos para llevar a cabo las operaciones.

El Departamento de Estado anunció en febrero del año pasado que ofrecía una recompensa de 10 millones de dólarespor información que conduzca al jefe de ISIS-K, Sanaullah Ghafari

Desde su ascenso, los líderes de ISIS-K han centrado sus ataques en las potencias occidentales, así como en otros musulmanes, incluido el liderazgo talibán que actualmente gobierna Afganistán.

Los críticos de la decisión del presidente Joe Biden de retirarse de Afganistán se han centrado en las continuas afirmaciones de la Casa Blanca de que puede llevar a cabo ataques “en el horizonte” para defenderse de las amenazas terroristas provenientes de Afganistán a pesar de no tener una presencia permanente de tropas en el terreno.

Estados Unidos sigue comprometido a garantizar la derrota duradera de ISIS para preservar la seguridad y la estabilidad regionales“, dijo el mayor general Matthew McFarlane, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada – Operación Resolución Inherente, a principios de este año.

En Afganistán, ISIS-K se ha convertido en la principal amenaza para los esfuerzos de los talibanes para inculcar la paz en el país. Además, se lo considera un problema internacional, ya que busca “socavar la relación entre los talibanes y los países vecinos apuntando a misiones diplomáticas”.

ISIS-K pareció ganar impulso en sus ataques el año pasado y principios de 2023 luego de ataques exitosos contra el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores afgano, la embajada paquistaní y un hotel que alberga a varios visitantes de China.

Combatientes talibanes montan guardia en el lugar de una explosión cerca del Ministerio del Interior en Kabul, el 1 de enero de 2023

Seguir Leyendo

Afganistán

Afganistán se vuelve a convertir en el país más represivo del mundo para las mujeres, luego de prometerle a la ONU lo contrario

Publicado

en

En este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, los afganos padecen la hipocresía de la ONU, que le creyó al régimen talibán que no vulneraría los derechos de las mujeres y falló en recomendar sanciones contra el nuevo emirato.

La misión de la ONU en Afganistán concluyó una investigación esta semana donde calificó al país como el más represivo del mundo para las mujeres y las niñas, a la vez que criticó las restricciones draconianas de los talibanes, que han decidido condenar al sexo femenino a quedarse en sus hogares.

Afganistán bajo los talibanes sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres“, dijo Roza Otunbayeva, representante especial del Secretario General de la ONU y jefa de la misión en Afganistán.

Cabe aclarar que Afganistán había dejado atrás las leyes represivas contra las mujeres durante los años donde estuvo al frente del país un gobierno aliado de los Estados Unidos, lo que permitió que estudien, trabajen e incluso se involucraran en la política.

Sin embargo, en agosto del 2021, tras la retirada de tropas estadounidenses ordenada de Biden, los talibanes tomaron el control del país nuevamente. Si bien en un principio reinstauraron las leyes islámicas (según su propia interpretación de la Sharía) de manera gradual, mientras le prometían a delegados de la ONU que serían más flexibles con el objetivo de evitar sanciones internacionales, a la fecha prácticamente todas las restricciones han sido puestas en pie.

Han demostrado un enfoque casi singular en la imposición de reglas que dejan a la mayoría de las mujeres y niñas atrapadas en sus hogares“, agregó el informe de la ONU.

Ha sido angustiante presenciar sus esfuerzos metódicos, deliberados y sistemáticos para expulsar a las mujeres y niñas afganas de la esfera pública“, agregó Roza Otunbayeva; y señaló que “confinar a la mitad de la población del país a sus hogares en una de las mayores crisis humanitarias y económicas del mundo es un acto colosal de autolesión nacional“.

Esta medida “condenará no solo a las mujeres y las niñas, sino a todos los afganos, a la pobreza y la dependencia de la ayuda para las generaciones venideras“, remarcó. “Aislará aún más a Afganistán de sus propios ciudadanos y del resto del mundo“.

Mujeres afganas tejen lanas para hacer alfombras en una fábrica tradicional de alfombras en Kabul

Alison Davidian, representante especial de las Naciones Unidas para las mujeres en Afganistán, también remarcó que las implicaciones de las políticas del gobierno “afectan a todos los afganos y resonarán a través de generaciones“.

Nunca dejaremos de luchar por los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán“, dijo el martes el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, quien también denunció que hayan sido obligadas a abandonar escuelas, universidades, oficinas, edificios gubernamentales y demás actividades fuera de la casa.

Los comentarios, publicados antes del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se producen unos días después de que las universidades reanudaran las actividades después de las vacaciones de invierno, pero sin sus estudiantes mujeres.

Los graves temores por los derechos de las mujeres se confirmaron después de que los talibanes recuperaron el poder Afganistán. A pesar de las afirmaciones de que protegerían los derechos de las mujeres, los talibanes prohibieron a las mujeres asistir a la universidad en diciembre y les prohibieron trabajar para organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y ordenaron cubrirse de pies a cabeza, además de que tampoco pueden trabajar, e incluso aparecer, en la mayoría de los espacios públicos, incluidos parques, gimnasios y piscinas.

Una mujer afgana teje una alfombra en una fábrica tradicional de alfombras en Kabul

A pesar de que la condena internacional, los talibanes no han mostrado signos de retroceder, alegando que se trata de “suspensiones temporales” vigentes supuestamente porque las mujeres no llevaban correctamente el hiyab, y porque no se seguían las reglas de segregación de género.

En cuanto a la prohibición de la educación universitaria, el gobierno talibán ha dicho que algunas de las materias que se enseñan no estaban en línea con los valores afganos e islámicos, y hasta que las puedan revisar “ninguna mujer puede asistir a clase”.

Estas no son más que excusas para poder volver a imponer su interpretación de la Sharía sin sanciones de Occidente, como prometieron Joe Biden, el presidente francés Emmanuel Macron y la presidente del Consejo Europeo, Ursula Von der Leyen en el pasado, aunque sin novedades por el momento.

Si bien el acceso a la educación de nivel inferior varía según la región, a la mayoría de las niñas de sexto grado o superior se les prohíbe acceder a educación. Además, las escuelas para mujeres que han permanecido abiertas han sido blanco de horribles ataques.

Más de 50 estudiantes, principalmente niñas, murieron en un atentado suicida en una escuela de Kabul en octubre, uno de varios ataques mortales en los últimos años. Grandes grupos de mujeres se manifestaron en varias ciudades después de la explosión, reiterando su derecho a la educación y condenando la persecución que sufren.

Además, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá más tarde con Otunbayeva y mujeres representantes de grupos de la sociedad civil afgana. Aparentemente, 11,6 millones de mujeres y niñas afganas necesitan asistencia humanitaria.

Muchos estudiantes varones también han protestado contra las restricciones a la educación de las mujeres a través de boicots de las clases, mientras que varios profesores han renunciado a sus cargos.

Una niña afgana trabaja en una fábrica tradicional de alfombras en Kabul

Si queremos ser un país civilizado, las puertas de las universidades deben reabrirse a todos nuestros ciudadanos sin diferencias de género, religiosas y geográficas“, dijo el profesor universitario Murtaza Hossieni a Tolo news.

Por último, las mujeres fuera de Afganistán también están alzando sus voces e instando a los gobiernos occidentales a acelerar el proceso de ayuda. En un evento del Día Internacional de la Mujer en Berlín, las mujeres afganas que residen en Alemania y los Países Bajos instaron a los gobiernos a intensificar sus esfuerzos para traer a los afganos a Alemania, para rescatarlos de los talibanes.

Nos sentimos traicionados por los estados occidentales“, se leía en una declaración firmada por el grupo de manifestantes.

Seguir Leyendo

Tendencias