Seguinos en redes

Arabia Saudita

El presidente egipcio visita Arabia Saudita en medio de la crisis económica

Publicado

en

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, visitó Arabia Saudita el domingo con miras a aliviar la presión financiera que cae sobre su moneda y reforzar una economía que viene cayendo hace años.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en la ciudad de Jeddah, en el Mar Rojo, en un momento crítico para El Cairo, que enfrenta una aguda crisis financiera.

Los dos líderes se reunieron el lunes para discutir la cooperación conjunta y los desarrollos regionales, informó la agencia estatal de noticias saudí SPA. Otros funcionarios saudíes y egipcios, incluido el asesor de seguridad nacional saudí, Musaad bin Mohammed al-Aiban, y el jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, asistieron a la reunión, agregó SPA.

Arabia Saudita ha estado proporcionando un apoyo financiero crucial para mantener estable la economía egipcia desde que al-Sisi asumió el poder después de liderar el derrocamiento de Mohammed Morsi, presidente democráticamente elegido y miembro de los Hermanos Musulmanes, organización prohibida en Arabia Saudita, en 2013.

En este contexto, Arabia Saudita y otros países del Golfo prometieron aumentar sus depósitos en el banco central de Egipto y realizar nuevas inversiones en un momento crítico para El Cairo debido a las consecuencias de la invasión de Ucrania el año pasado.

Egipto es el mayor importador de trigo del mundo y, hasta el estallido de la guerra en Ucrania, el grano procedía mayoritariamente de ese país y de Rusia. El conflicto no solo ha afectado a las importaciones, sino también al turismo, una de las principales fuentes de divisas para el Estado egipcio, ya que rusos y ucranianos dejaron de visitar las playas del Mar Rojo desde la invasión de Putin sobre territorio ucraniano.

El Príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, recibe al presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, en Jeddah, Arabia Saudita

Sin embargo, las inversiones de los países del golfo han tardado en materializarse, lo cual ha perjudicado aún más a la estabilidad de la libra egipcia, que ha perdido casi la mitad de su valor frente al dólar desde marzo de 2022.

Adicionalmente, Riad ha señalado que ya no proporcionaría apoyo financiero a sus aliados sin condiciones, es decir, sin reformas económicas previas. Durante una reunión en Davos, Suiza, durante el mes de enero, Mohammed al-Jadaan, ministro de finanzas saudí, dejó clara la intención del reino de cambiar su política económica hacia Egipto.

Solíamos dar subvenciones directas y depósitos sin condiciones“, dijo Mohammed al-Jadaan. “Estamos cambiando eso. Estamos trabajando con instituciones multilaterales para decir realmente: ‘Necesitamos ver reformas’“.

Después de Davos, los dos países tuvieron una pequeña disputa cuando dos periodistas saudíes cercanos a la monarquía criticaron a Egipto en las redes sociales, hablando de su “fracaso” desde su revolución de 1952 y criticando el papel dominante de los militares en la economía.

Apretón de manos entre el Príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita y el presidente de Egipto

En respuesta, Abdel Razek Tawfiq, editor en jefe del periódico estatal egipcio Al Gomhuria, escribió un editorial argumentando que los países “descalzos” y recientemente ricos no tenían derecho a insultar a Egipto.

Como si fuera poco, a finales de 2022, el gobierno egipcio tuvo que recurrir de nuevo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y obtuvo un crédito de 3.000 millones de dólares en 46 meses, para lo que se comprometió a “flexibilizar” la política de cambio.

La caída en picada del valor de la libra respondería a esa flexibilidad, según expertos en la materia, que además señalaron que los que más sufren las consecuencias son los “egipcios de a pie”, que llevan años perdiendo poder adquisitivo.

El pasado mes de diciembre, la inflación interanual superó el 21%, su cifra más alta desde 2017, momento en el que la economía estaba absorbiendo el impacto de la primera gran devaluación de la moneda local pactada con el FMI en 2016.

Según los datos oficiales, la tasa de pobreza en Egipto se sitúa en torno al 30%, pero esa cifra es anterior a la pandemia. “Probablemente hay muchos más egipcios viviendo en la pobreza ahora”, afirmó a elDiario.es Timothy Kaldas, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Imagen figurativa de la crisis económica en Egipto

Los egipcios de a pie van a hacer frente a años de dificultades económicas, no hay ningún mecanismo en manos del gobierno para evitarlo; lo único que puede hacer es incluir a más personas en los programas de ayuda y distribuir más dinero en efectivo”, comentó Kaldas.

El FMI exige a Egipto “ampliar el gasto social para aliviar la pobreza y proteger a los vulnerables”, pero los dos programas de ayudas lanzados tras el acuerdo de 2016 han resultado insuficientes.

Arabia Saudita

Se viene otra suba a los combustibles a nivel mundial: Arabia Saudita anunció una nueva reducción a su producción de petróleo

Publicado

en

Según informó el Ministerio de Energía de Arabia Saudita, el país reducirá la producción de petróleo en un millón de barriles por día a partir de julio, lo que impactará en una suba a su precio.

Arabia Saudita anunció que reducirá la cantidad de petróleo que exporta al mercado internacional en un millón de barriles por día (bpd), puesto que la OPEP+ busca hacer frente a la caída del precio del petróleo.

Cabe aclarar que después de los problemas de abastecimiento durante la pandemia y luego la guerra en Ucrania, llevaron al precio del barril a máximos históricos. Pero ahora que la situación internacional se está acomodando, el petróleo se está estabilizando en un precio más bajo, lo que ha llevado a los países de la OPEP+ a demandar medidas para que se mantenga en niveles altos.

El reino confirmó su decisión de recortar la producción el domingo luego de que dos recortes anteriores de los miembros de la OPEP+ no lograron elevar los precios.

Ahora, Arabia Saudita ahora producirá 9 millones de barriles de petróleo crudo por día, dijo el Ministerio de Energía del país, lo cual constituye 1.5 millones de bpd menos de lo que estaba produciendo a principios de este año.

Esta medida tuvo un efecto inmediato, puesto que los precios del petróleo subieron más de un dólar por barril el lunes después de que el principal exportador de crudo, Arabia Saudita, se comprometió a reducir su producción a partir de julio.

Arabia Saudita es el productor dominante en el cártel petrolero de la OPEP+, lo que le da la flexibilidad para recortar y aumentar el suministro de petróleo a voluntad.

Arabia Saudita necesita altos ingresos petroleros sostenidos para financiar los megaproyectos de desarrollo destinados a diversificar la economía del país que ha impulsado en los últimos años el príncipe heredero, Mohammad bin Salman.

El Fondo Monetario Internacional estima que el reino necesita que el precio del barril de petróleo se eleve a, mínimo, 80,9 dólares para cumplir con sus compromisos de gasto previstos, que incluyen un proyecto futurista de ciudad del desierto de 500.000 millones de dólares llamado NEOM.

Además, la OPEP+, que agrupa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y una serie de aliados liderados por Rusia, llegó a un acuerdo sobre la política de producción después de siete horas de conversaciones en su sede en Viena y acordó extender los recortes anteriores en el suministro hasta fines de 2024 en un total adicional de 1,4 millones de barriles por día.

Fuente: Al Jazeera

Con este nuevo anuncio, la OPEP+ ha reducido la producción en 4,6 millones de bpd. Pero algunos países no pueden producir sus cuotas, por lo que la reducción real es de alrededor de 3,5 millones de bpd, más del 3% del suministro mundial.

Concretamente, el grupo redujo los objetivos para Rusia, Nigeria y Angola para alinearlos con sus niveles de producción actuales reales. Por el contrario, a los Emiratos Árabes Unidos se les permitió aumentar la producción.

Este es un gran día para nosotros, porque la calidad del acuerdo no tiene precedentes“, dijo el ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salman, en una conferencia de prensa, y agregó que el nuevo conjunto de objetivos de producción es “mucho más transparente y mucho más justo”.

La producción mundial diaria de petróleo es de alrededor de 100 millones de barriles. De dicho total, la OPEP+ bombea alrededor del 40% del crudo mundial, lo que significa que sus decisiones políticas pueden tener un gran impacto en los precios del petróleo.

Fuente: Al Jazeera

Recordemos que, en abril, el grupo acordó un sorpresivo recorte voluntario de 1,6 millones de bpd que entró en vigencia en mayo, el cual durará hasta fines de 2023. Sin embargo, esos recortes dieron poco impulso duradero a los precios del petróleo.

Las naciones occidentales han acusado a la OPEP+ de manipular los precios del petróleo y socavar la economía mundial a través de la imposición de altos costos de la energía. Además, Occidente también acusó al cártel de ponerse del lado de Rusia a pesar de las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania.

En respuesta, expertos de la OPEP han resaltado que la impresión de dinero de Occidente en la última década ha impulsado la inflación, obligando así a las naciones productoras de petróleo a actuar para mantener el valor de su principal exportación.

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Suenan las alarmas en Washington: Irán anuncia planes para formar una coalición naval regional que incluye a Arabia Saudita

Publicado

en

Un comandante de la marina de Irán confirmó que su país y Arabia Saudita, así como otros tres estados del Golfo Pérsico y Pakistán e India, planean formar una alianza naval.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani, anunció que Irán y varios países de la región, incluida Arabia Saudita, planean formar una nueva alianza naval para garantizar la seguridad de la región, fundamentalmente en el golfo Pérsico y el norte del océano Índico.

Hoy, los países de la región se han dado cuenta de que si se quiere establecer la seguridad en la región, solo se puede lograr a través de la cooperación y colaboración mutuas”, dijo el comandante de la Armada iraní en una entrevista analizada por IRNA, la agencia estatal de noticias iraní.

El contraalmirante señaló que pronto se establecerá una coalición naval conjunta entre Irán y otros vecinos regionales, entre los que se incluyen Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahréin e Irak. La alianza también incluirá a India y Pakistán. Previamente, Irán y Omán han realizado varios ejercicios navales conjuntos en el pasado y se espera que sea parte también.

Están surgiendo nuevas coaliciones en la región y fuera de la región“, señaló el comandante de la Armada, quien agregó que la alianza naval prepararía el terreno para la eliminación de “cualquier fuerza injustificada de nuestra región”.

La gente de la región será capaz de garantizar su propia seguridad utilizando sus propias fuerzas“, enfatizó, haciendo alusión al deseo iraní de correr a un lado a Estados Unidos de la región. Además, señaló que los países implicados “jugarán un papel dominante en el ámbito de la seguridad a través del despliegue de su propio personal militar”.

El comandante de la Armada iraní, el contraalmirante Shahram Irani

La formación de esta nueva coalición que incluye a países tradicionalmente enfrentados puede marcar un cambio potencial en la dinámica geopolítica del Medio Oriente, con implicaciones significativas para la seguridad regional y la cooperación entre las naciones participantes.

Esta nueva coalición, supone un golpe al gobierno israelí, que está trabajando para formar la llamada “OTAN de Medio Oriente“, junto con Estados Unidos y los países árabes del Golfo Pérsico, para contrarrestar a Irán.

Durante el mandato de Trump, se firmaron los “Acuerdos de Abraham“, que normalizaron las relaciones entre el mundo árabe y el mundo judío por primera vez en la historia. Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca rompió completamente con esta dinámica y, tras la influencia de China, Arabia Saudita se alejó de su camino reformista y ha decidido zanjar sus diferencias con Irán y volver a entablar relaciones.

Recordemos que, en marzo de este año, Arabia Saudita e Irán pusieron fin a años de hostilidad bajo un acuerdo mediado por China, mediante el cual ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a cooperar en materia económica y de seguridad regional.

Teherán ha recibido positivamente el acuerdo con Riad, con funcionarios proclamando repetidamente que se trata de una gran victoria diplomática contra Washington, pues constituye otro paso hacia su objetivo de “expulsar a Estados Unidos” de la región.

Debemos recordar que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron inesperadamente el 31 de mayo que se habían retirado de la coalición de Fuerzas Marítimas Combinadas lideradas por Estados Unidos, lo que, de confirmarse en el tiempo, sería otra muestra del debilitamiento de la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, y el jeque Mohammed bin Zayed al-Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos

“Como resultado de nuestra evaluación en curso de la cooperación efectiva de seguridad con todos los socios, hace dos meses, los Emiratos Árabes Unidos retiraron su participación en las Fuerzas Marítimas Combinadas“, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Sin embargo, la 5ª Flota de los Estados Unidos refutó el reclamo de los Emiratos Árabes Unidos y afirmó que el país todavía era un “socio” en la coalición multinacional.

La fuerza de tarea de las Fuerzas Marítimas Combinadas, con sede en la base naval estadounidense en Bahréin, trabaja en seguridad, contraterrorismo y lucha contra la piratería en el mar Rojo y el golfo Pérsico.

Seguir Leyendo

Arabia Saudita

Arabia Saudita podría unirse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Publicado

en

El Nuevo Banco de Desarrollo, comúnmente conocido como el “Banco de los BRICS”, busca incluir a Arabia Saudita como su noveno miembro tras haber incluido a Bangladesh, Egipto y Emiratos Árabes Unidos en busca de nuevas fuentes de financiamiento.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), con sede en Shanghái, comúnmente conocido como el “Banco de los BRICS“, está en conversaciones con Arabia Saudita para admitir al país como su noveno miembro, una medida que fortalecería sus opciones de financiamiento del banco de desarrollo.

Las conversaciones con Arabia Saudita tiene lugar en medio de una evaluación por parte del NBD de sus opciones de financiamiento, las cuales han sido cuestionadas por la invasión rusa de Ucrania y por el impacto económico que han generado las sanciones que le han sido impuestas a la Federación de Rusia.

En este sentido, el NDB se ha visto obligado a poner en suspensión fondos rusos valuados en 1,7 mil millones de dólares, equivalentes al 6,7% de sus activos totales, y a dejar de financiar nuevos proyectos rusos con vistas a garantizar a sus inversores de que el banco estaba cumpliendo con las sanciones lideradas por Occidente.

“En el Medio Oriente, otorgamos gran importancia al Reino de Arabia Saudita y actualmente estamos comprometidos en un diálogo calificado con ellos“, dijeron desde el Nuevo Banco de Desarrollo al Financial Times en un comunicado. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos ya es miembro del NDB y Arabia Saudita también ha expresado su interés en unirse al BRICS. La cumbre BRICS en Sudáfrica en agosto discutirá el tema de la expansión de la agrupación.

Las opciones de recaudación de fondos son “lo más importante en este momento”, dijo Ashwani Muthoo, director general de la Oficina de Evaluación Independiente del NBD, que se estableció el año pasado. “Estamos luchando para movilizar recursos”.

Muthoo también dijo que la junta quería examinar instrumentos y monedas alternativas para atraer recursos, sin mencionar directamente a Arabia Saudita. “Tendremos que analizar la situación de Rusia, la guerra… este es el tipo de cosas que tendremos que ver”, resaltó.

Moscú ha dicho que ve al banco como un instrumento para ayudar a aliviar el impacto de las sanciones occidentales y alejarse de las ventas de petróleo vinculadas al dólar. Por su parte, el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, dijo en una visita a China esta semana que Moscú veía “uno de los principales objetivos del banco” como defender al bloque de “sanciones ilegítimas del occidente colectivo”.

Sede el Nuevo Banco de Desarrollo en Shanghái, China

El NBD fue creado en 2015 por los países BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para financiar proyectos de desarrollo en los países BRICS y otras economías emergentes. Hasta el momento, el banco ha prestado 33.000 millones de dólares a más de 96 proyectos en los cinco países miembros fundadores, además de que ha ampliado su membresía para incluir a Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bangladesh.

Expertos en la materia han señalado que la inclusión de Arabia Saudita al NBD mejorará aún más la capacidad de las naciones BRICS para protegerse contra los riesgos en medio de la ola de “desdolarización”.

Algunas economías en desarrollo están perdiendo confianza en el dólar estadounidense, razón por la cual la desdolarización está creciendo entre los países en desarrollo, dijo Dong Dengxin, director del Instituto de Finanzas y Valores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan, al Global Times el domingo.

El NBD tiene un papel importante en la prevención de crisis financieras en los países BRICS y, con la adhesión del reino saudita, aumentará su eficiencia en la asistencia en caso de que estas crisis afloren, señaló el domingo Pan Helin, director del Centro de Investigación de Economía Digital e Innovación Financiera afiliado a la Escuela Internacional de Negocios de la Universidad de Zhejiang, en una entrevista para el Global Times.

Además, Pan agregó que Arabia Saudita se encuentra en una condición financiera estable con un potencial de riesgo relativamente pequeño, por lo que su inclusión en el NBD también mejoraría la fortaleza financiera del fondo de los BRICS.

La membresía fortalecería aún más los lazos de Riad con los países BRICS en un momento en que Arabia Saudita también está estrechando sus relaciones con China, sobre todo luego de que el gigante asiático mediará el acuerdo por el cual el reino árabe restauró sus relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán.

Mohammad bin Salman, primer ministro del reino saudita, y Xi Jinping, presidente de China

Por su parte, India y Arabia Saudita han abierto nuevas perspectivas de cooperación, incluso en defensa e inversiones. Arabia Saudita se ha convertido en el cuarto socio comercial más importante de la India, además de ser una importante fuente de energía. En el período 2021-2022, el comercio bilateral superó los 42 mil millones de dólares, con un amplio superávit comercial para el reino de la península arábiga.

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), otro prestamista multilateral en el que China es el mayor accionista, también congeló su negocio en Rusia el año pasado, aunque tuvo mucha menos exposición que la del NBD.

Así las cosas, los movimientos del NBD y del BAII muestran cómo hasta las instituciones que pretenden desafiar las organizaciones multilaterales occidentales han cooperado en gran medida con las sanciones del sector financiero contra Rusia debido a la todavía existente dependencia del acceso al financiamiento en dólares.

Seguir Leyendo

Tendencias