Irán
Guerra Santa: Terroristas de ISIS atacaron un santuario chiíta en Irán y el Ayatolá prometió “sangre”
Tras el atentado reivindicado por el ISIS en el santuario chiíta de Shahcheragh en la provincia de Shiraz, Alí Jamenei prometió tomar represalias contra quienes “amenacen la seguridad del país”.

Al menos 15 personas murieron y 40 resultaron heridas en un atentado contra un santuario chiíta en Shiraz durante la jornada de este miércoles. El ISIS (Estado Islámico) reivindicó esa misma noche por sus medios oficiales el ataque al santuario. “Al menos 13 personas murieron y 40 resultaron heridas después de que tres terroristas atacaran el santuario de Shahcheragh en Shiraz”, informó la televisión estatal iraní.
Inmediatamente después del ataque, el régimen chiíta emitió un comunicado en el que acusaba a “los enemigos de Irán que pretenden dividir las filas unidas de la nación (…) mediante la violencia y el terror“, y prometió una respuesta severa de las fuerzas de seguridad “a los patrocinadores y diseñadores de este crimen indiscriminado“.
El santuario de Shahcheragh alberga la tumba de Ahmad, hermano del imán Reza, el octavo imán chiíta enterrado en Mashhad. Es el lugar de culto más venerado en toda la región sur de Irán.
Los medios de comunicación informaron inicialmente de tres atacantes, dos de los cuales fueron detenidos. Sin embargo, el jefe de la judicatura local, Kazem Moussavi, declaró en televisión que “sólo un terrorista estuvo implicado en el atentado”, generando varias dudas acerca del atentado.
El vicegobernador de la provincia donde ocurrió el ataque, Easmail Mohebipour, dijo que “el terrorista que atacó el santuario está en estado crítico” tras ser abatido por la policía “y aún no hemos podido interrogarlo”, citado por la agencia de noticias oficial Tasnim.
Las imágenes de CCTV transmitidas por la televisión estatal mostraron a un atacante ingresando al santuario después de esconder un rifle de asalto en una bolsa y disparar mientras los fieles intentaban huir y esconderse en los pasillos.
Hasta el momento no se sabe si hubo tres atacantes, y dos de ellos fueron abatidos, algo que Irán no quiere admitir. Según la agencia de noticias Fars, “los terroristas detenidos no son iraníes”.

Los medios estatales culparon de la masacre a “terroristas takfir“, una palabra que significa musulmanes infieles, una etiqueta que Teherán y otros gobiernos chiítas utilizan para referirse a los militantes musulmanes sunitas más conservadores, como el ISIS.
Si bien tanto los iraníes como los yihadistas de ISIS siguen las reglas islámicas más extremistas y adhieren a la interpretación más violenta de sus escrituras, en Irán siguen la rama chiíta del Islam, una versión más esotérica de la religión, quienes reconocen como sucesor de Mahoma a Alí; mientras que los islamistas pertenecen a la rama sunita del Islam, quienes reconocen a Abu Bakr como sucesor y tienen una interpretación más tradicional de la religión, y en algunos casos, aún más extremista.
Aunque estas diferencias puedan parecer menores, en Medio Oriente es una de las principales grietas que divide al mundo islámico, y en Irán llevó a que dos fuerzas comúnmente reconocidas como terroristas y que podrían parecer muy parecidas, estén enfrentados en una guerra santa.

El Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, prometió el jueves tomar represalias contra quienes amenacen la seguridad del país, en una declaración que incluye tanto a los terroristas de ISIS que atacan en el sur del país y a los manifestantes que siguen protestando en Teherán, la capital.
Estos hechos tienen lugar al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad iraníes reprimieron el miércoles con disparos y gas lacrimógeno a cientos de personas que se movilizaron en las calles de Saqezz, ciudad natal de Mahsa, la mujer asesinada por la policía moral hace ya un mes por no estar usando el opresivo hijab sobre su cabeza.
Los manifestantes se reunieron pacíficamente para marchar hacia la tumba de la mujer en símbolo de protesta contra el gobierno a 40 días del asesinato de la joven. Los manifestantes se movilizaban coreando “Libertad, Libertad” cuando fueron interceptados por la policía y reprimidos.
En una declaración leída en la televisión estatal, el ayatolá Alí Jamenei dijo que los atacantes “serán seguramente castigados” y llamó a los iraníes a unirse en contra de los amenazadores de la estabilidad y la seguridad de la república.
El llamado de Jamenei a la unidad parecía extenderse, fundamentalmente, a los leales al gobierno y no a los manifestantes anti-gubernamentales, cuyas protestas son consideradas por las autoridades como una amenaza para la seguridad nacional y una de las más difundidas desde que se instauró el régimen teocrático en 1980. “Todos tenemos el deber de enfrentarnos al enemigo y a sus agentes traidores o ignorantes”, dijo Khamenei un día después del atentado.
Los gobernantes clericales de Irán se han enfrentado a protestas en todo el país desde que Mahsa Amini, una mujer kurda de 22 años, fuera asesinada durante custodia policial el pasado 16 de septiembre. Los manifestantes han pedido el fin de la dictadura chiíta durante las protestas, la primera vez en la historia que abiertamente una movilización levanta esta causa.
Inicialmente, Amini fue detenida por la policía moral de Irán por usar un “atuendo inadecuado” y violar el código de vestimenta para las mujeres. La verdadera razón de su arresto fue que no estaba utilizando “correctamente” el hiyab, ya que lo tenía sobre sus hombros y no sobre su pelo.
La policía moral es una fuerza creada directamente por el Ayatolá y es responsable de garantizar el respeto de la moral islámica descrita por las autoridades clericales del país, siguiendo la Ley Sharía al pie de la letra según la interpretación del régimen iraní.
El nivel de violencia en la golpiza que recibió la mujer por no usar un elemento tan opresivo como el hijab, y además por aparentemente tener el pelo más largo de lo permitido, despertó el enojo de una gran parte de la sociedad.

Irán
Insólito: Irán fue designado Presidente del Foro Social del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Estados Unidos y otras naciones occidentales boicotearon la reunión del Foro Social del Consejo de Derechos Humanos de la ONU luego de que Irán fuera seleccionada para presidir la misma por la dirigencia de las Naciones Unidas.

A partir del pasado jueves, la República Islámica de Irán ha comenzado a presidir el Foro Social del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a pesar de su historial de opresión, torturas y ejecuciones a adversarios políticos.
La decisión había sido tomada por el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Václav Bálek, en mayo de este año y fue recibida con fuertes protestas tanto en Europa como en la propia Irán. Sin embargo, las manifestaciones no cambiaron la decisión y en noviembre asumió como estaba pactado.
De esta manera, el embajador de Irán ante la ONU en Ginebra, Ali Bahreini, asumió oficialmente como presidente de una cumbre llamada “Foro Social”. Según explicaron fuentes de la ONU a Reuters, el iraní fue la única persona nominada para el cargo, y ganó sin oposición.
El “Foro Social” es una cumbre anual que tiene como objetivo mejorar el diálogo entre los gobiernos y los grupos de la sociedad civil, y el tema de este año está dedicado a la tecnología y los derechos humanos.
No obstante, la sesión del jueves tuvo poca asistencia y muchos asientos quedaron vacíos en protesta. Debido a esto, varios países que mantienen buenas relaciones con Irán, como China, Cuba y Venezuela, tomaron control de la reunión.
El encargado de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, defendió el nombramiento de Irán como una cuestión de rotación regional, “en coherencia con los procedimientos establecidos por la ONU“.
De todos modos, organizaciones no gubernamentales, principalmente UN Watch, han condenado el papel que se le ha dado al régimen iraní. De hecho, su investigación muestra que el “grupo asiático”, al que pertenece Irán, ha ocupado el cargo cuatro veces en los últimos seis años, con un nivel de prioridad que no han tenido otras regiones.
Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, criticó duramente el nombramiento de Irán y llamó a una campaña en redes sociales para oponerse a que la República Islámica presida el Foro, la cual se está volviendo viral. Asimismo, la organización destacó que la ONU pretende legitimar a un régimen “que golpea, ciega, tortura y viola a las mujeres por exigir sus derechos”.
“Es hora de que todas las democracias de la ONU dejen de legitimar regímenes asesinos, en violación de los principios fundacionales del organismo mundial, y comiencen a hacer rendir cuentas a los perpetradores“, sentenció Neuer.

“El régimen asesino de Teherán es responsable de un aumento de las ejecuciones, aplicadas de forma desproporcionada a las minorías, y de la opresión de mujeres y niñas”, expresó el jefe de UN Watch; y agregó que “la reciente muerte de Armita Geravand, de 16 años, tras ser agredida en el metro por la Policía de la Moral iraní por no llevar el hiyab obligatorio, es un recordatorio de que se trata de un régimen cruel que no pertenece a ningún organismo de derechos humanos de la ONU“.
El reciente caso de Geravand ha traído a la memoria el asesinato de Mahsa Amini en septiembre del año pasado. Amini murió tras ser torturada por las autoridades iraníes por no llevar correctamente el hiyab, informa Voz Media.
“Es inimaginable que el jueves, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el representante del ayatolá Jamenei sostenga el mazo, con el jefe de derechos humanos de la ONU, Volcker Turk, y otros dignatarios a su lado”, expresó Neuer. “Estos nombramientos envían el mensaje equivocado en el momento equivocado” ya que permiten a la República Islámica de Irán mostrarse como un “actor respetado e influyente” a nivel internacional.
Por su parte, Estados Unidos declaró el jueves que era “insultante” permitir que el enviado de Irán presidiera una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, citando violaciones por parte de las autoridades iraníes, especialmente las cometidas contra mujeres.

La enviada de Washington al Consejo, Michèle Taylor, boicoteó la reunión y calificó el nombramiento como una “afrenta a la conciencia colectiva de la comunidad global”. “Cualquier discusión liderada por representantes de un régimen que continuamente, y con impunidad, viola los derechos humanos de sus propios ciudadanos no solo es infructuosa, sino un insulto a nuestros ideales compartidos”, añadió la diplomática estadounidense.
“Nos negamos categóricamente a sentarnos, conversar o participar en cualquier discusión sobre derechos humanos presidida por Irán“, se lee en una declaración de Michèle Taylor al inicio del Foro Social en Ginebra.
Refiriéndose a las muertes de Armita Geravand y Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral, Taylor expresó que la “violencia patrocinada por el Estado” es “una realidad cotidiana para el pueblo iraní, especialmente para las mujeres y las niñas”. La República Islámica es un “régimen de apartheid de género” y un “represor de la sociedad civil“.
Asimismo, Taylor aprovechó para cuestionar la existencia misma del Foro Social, alegando que Washington estaba en contra de su creación desde 2015 por su “utilidad limitada” y “costos adicionales”.
Francia
El dictador de Irán llamó a Macron para advertir que Hezbolá podría invadir Israel si Occidente no frena el asedio de Gaza
El presidente iraní se comunicó por teléfono con su homólogo francés y le advirtió que la guerra se extenderá si no frena a Israel, en medio de una gira del canciller del país islámico por Medio Oriente.

En una comunicación de mandatarios poco usual, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el domingo, según confirmó la agencia de noticias estatal iraní, IRNA, en la cual hubo amenazas de una guerra mundial.
La conversación se centró en el Líbano, país con enorme influencia francesa, debido a que fue una colonia de Francia hasta 1946, pero que actualmente controla Irán a través del grupo militar Hezbolá.
Según el reporte, Raisi le dio un últimatum a Macron y le aseguró que si las Fuerzas Armadas de Israel ingresaban a la Franja de Gaza, él ordenaría a Hezbolá a que inicien una invasión terrestre contra la frontera norte israelí.
Este aviso, poco usual de una nación paría como Irán, está vinculado con el hecho de que Estados Unidos marcó la cancha la semana pasado y puso una “línea roja” en la frontera israelí-libanesa, acción que dejó asentada con el envío del portaaviones más grande del mundo a la costa de Israel, y sugirió que podría intervenir si Irán, a través de Hezbolá, decidía atacar.
El subjefe de gabinete de Raisi para Asuntos Políticos, Mohammad Jamshidi, dijo que en realidad fue el presidente iraní el que recibió la llamada de Macron. Según Jamshidi, “Raisi reiteró que si no se detienen las atrocidades del régimen sionista, incluido el asedio y el asesinato en masa, la situación se complicará aún más“.
Anteriormente, el Palacio Elíseo francés había confirmado que Macron planeaba hablar con Raisi para evitar que Irán alimente las tensiones en la región y proporcione apoyo operativo a Hamás, que el pasado sábado 7 de octubre dio inicio a la Operación Inundación de Al-Aqsa, atacando violentamente civiles israelíes tras invadir la frontera con la Franja de Gaza y cometiendo el peor genocidio contra la comunidad judía desde el Holocausto.
El líder francés insiste en que poner fin rápidamente a la violencia es de interés de todos, incluido Irán, según confirmó la oficina presidencial. En este sentido, Francia considera que Irán puede desempeñar un papel positivo en la crisis simplemente no involucrándose en ella, ya sea con palabras o apoyando militarmente a Hamás.
Este anuncio se produce poco después de que Hossein Amirabdollahian, ministro de Relaciones Exteriores iraní, se reuniera con Ismail Haniyeh, el máximo líder de Hamas, en Doha, capital de Qatar.
El sábado, Raisi también mantuvo conversaciones telefónicas con los líderes de Omán, Irak y Qatar sobre la situación en Palestina. También, aprovechó para acusar nuevamente a Israel de “genocidio” en Gaza y criticar a Estados Unidos por su apoyo a Israel.
En una llamada telefónica con el sultán de Omán, Haitham bin Tariq, el presidente de Irán instó a los países musulmanes a tomar una “acción decisiva y rápida” para detener la “máquina de matar israelí”, informó la oficina presidencial iraní.
A su vez, habló con el primer ministro iraquí, Mohammed Shia’ al-Sudani, y destacó la importancia de poner fin al asedio, crear pasos seguros para los civiles palestinos y permitir que la ayuda llegue a la gente.
Cabe recordar que, a principios de esta semana, Raisi tuvo la primera llamada telefónica con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad Bin Salman, desde que los dos países restablecieron sus lazos diplomáticos en marzo, para discutir la situación en Palestina.
Mientras tanto, Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, ha dicho que su país no estaba interesado en librar una guerra en su frente norte, haciendo alusión a una posible entrada de Hezbolá en el conflicto. “No tenemos ningún interés en una guerra en el norte. No queremos escalar la situación“, dijo Gallant en una rueda de prensa.
“Si Hezbolá elige el camino de la guerra, pagará un precio muy alto. Muy alto. Pero si se restringe a sí mismo, lo respetaremos y mantendremos la situación como está“, agregó el ministro, señalando los intercambios de disparos al otro lado de la frontera israelo-libanesa que han acontecido últimamente.
Al mismo tiempo, Israel Katz, ministro de Energía de Israel, confirmó la decisión de renovar el suministro de agua a partes del sur de Gaza, la cual, según dijo, fue acordada entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El número de víctimas fatales, mientras tanto, también sigue aumentando. La oficina del primer ministro israelí ha dicho que más de 1.400 personas han muerto en Israel desde la ofensiva de Hamas del pasado 7 de octubre.
Por su parte, al menos 2.670 palestinos han muerto en Gaza, en su mayoría terroristas, según el Ministerio de Salud de Hamás. Además, más de 9.600 personas han resultado heridas producto del contraataque israelí contra posiciones de Hamas en Gaza.
A su vez, un portavoz militar israelí expresó que todavía hay unos 155 prisioneros detenidos en Gaza. “Hemos informado a las familias de los 155 cautivos retenidos por Hamas en Gaza”, afirmó el portavoz. Por último, más de 200 miembros de Hamas han sido detenidos en Cisjordania desde el comienzo de la operación “Inundación de Al-Aqsa”.
Irán
¿Qué están tramando? El canciller iraní se reunió con el líder de Hamas públicamente en Qatar
En medio de una serie de reuniones con sus aliados en Medio Oriente, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán se reunió con el líder del grupo terrorista Hamas en Doha, capital de Qatar.

Días después del ataque genocida del grupo terrorista palestino Hamás contra la población civil judía de Israel y una escalada de tensiones en la Franja de Gaza, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, se reunió con el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, y otros varios otros líderes del grupo terrorista en la capital de Qatar, Doha, el sábado por la noche.
Si bien se cree que estas dos figuras se han reunido en incontables ocasiones de manera secreta, esta vez lo hicieron de la manera más pública posible. A la llegada de Haniyeh al lugar del encuentro había una decena de periodistas y canales de televisión que registraron el saludo entre el jefe terrorista y el Canciller de la República de Irán.
Recordemos que Haniyeh vive en Qatar desde finales de 2019, y siempre ha mantenido una afinidad por Irán; pero esta es la primera reunión oficial de miembros del grupo terrorista con funcionarios iraníes en la ciudad árabe.
La reunión, a su vez, marcó un nuevo paso en la alianza entre sunitas y chiítas, una unión de las dos corrientes islámicas que aterra a Israel. Tras el mitín, ambos acordaron “continuar la cooperación para lograr plenamente los objetivos de Hamás y del pueblo palestino“, según un comunicado de prensa de Hamás; y Haniyeh afirmó que “lo que viene después de esta batalla es una nueva historia que no será en absoluto la misma que antes“.
“Según muchos expertos, la operación ‘Inundación de Al-Aqsa’ demostró que Palestina está viva, contrariamente a lo que algunas personas erróneamente creían, y que la tendencia a la normalización de los lazos con Israel por parte de algunos países no puede socavar la voluntad de hierro de la nación palestina de buscar la restauración de sus derechos naturales, humanos y legales“, dijo Amirabdollahian, en referencia al ataque que resultó en el asesinato de más de 1.300 israelíes .
También, el canciller agregó que la operación constituye una “reacción natural” de la nación palestina a los “crímenes” del gobierno de Netanyahu, especialmente los “actos de agresión de los sionistas contra la mezquita de Al-Aqsa”.
Por su parte, Haniyeh respondió que el “enemigo sionista” ha cometido numerosos crímenes contra la nación palestina “oprimida durante décadas”, y que recientemente los judíos profanaron la mezquita de Al-Aqsa. Confirmando lo dicho por Amirabdollahian, sentenció que la operación “Inundación de Al-Aqsa”, como llamaron al ataque contra el sur de Israel, fue una reacción a dicho conflicto.

Luego, Irán volvió a advertir a Israel sobre la continuación de los ataques contra la Franja de Gaza, y no descartó intervenir si las Fuerzas de Defensa Israelíes ingresan al territorio palestino. “Cualquier posibilidad en la región es probable, y la República Islámica de Irán continuará sus intentos de poner fin a los crímenes de guerra israelíes“, afirmaron.
“El ministro de Relaciones Exteriores iraní señaló que el tema de Palestina sigue siendo el tema más importante del mundo musulmán“, agregó la publicación oficial en Twitter; y citó a Amirabdollahian diciendo que “apoyar a Palestina es un deber religioso, humanitario y moral, y hoy, todos los musulmanes, los fieles y las personas amantes de la libertad deben apoyar a Palestina y a su pueblo oprimido más que nunca“.
“Durante estos días, en línea con el apoyo al pueblo de Gaza contra los crímenes de guerra israelíes, propusimos que se celebrara una reunión extraordinaria de ministros de Relaciones Exteriores de los países islámicos“, expresó el cancillerí iraní; y añadió que “respaldaremos cualquier iniciativa de los Estados musulmanes destinada a apoyar a la nación palestina“.
Haniyeh, por su parte, expresó su gratitud a la República Islámica de Irán por apoyar a Palestina; y describió como “muy importante” la realización de la reunión de altos funcionarios de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) que propuso Amirabdollahian.
Amirabdollahian se encuentra en Doha después de visitar Líbano, Siria e Irak. En Beirut, se reunió con el jefe terrorista de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y amenazó con que todos los grupos que forman parte del eje liderado por Irán, muchos de ellos considerados terroristas en Occidente, tienen sus “dedos en el gatillo”.
“La respuesta se hará en el momento adecuado y con la resistencia deseada. […] En la conversación con los líderes me enteré de que la respuesta que se dará es lamentable y cambiará el mapa actual de los territorios ocupados“, finalizó, amenazando nuevamente a Israel.

-
Argentinahace 5 días
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 5 días
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 5 días
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 6 días
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 5 días
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 1 semana
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 1 semana
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%