Israel
Israel frustra el intento militarista de Biden de venderle el Domo de Hierro a Ucrania
Biden intentó venderle la mejor tecnología antimisiles a nivel global desarrollada por Israel al gobierno ucraniano, pero Bennett sorprendió rechazando la petición estadounidense.

El gobierno de Naftali Bennett y Yair Lapid sorprendió frenando el intento militarista de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, de venderle el Domo de Hierro al gobierno de Volodimir Zelénski de Ucrania.
La actual coalición de gobierno en Israel, especialmente los sectores que responden a Lapid, mantienen una estrecha alianza con el Partido Demócrata y, particularmente, con Joe Biden. Por lo que esta decisión tomó por sorpresa a la Casa Blanca que ya daba por hecho la venta.
Presuntamente, Israel bloqueó la venta para evitar el enojo ruso, en pleno conflicto entre Ucrania y Rusia por la región de Donbas. Por alguna razón, Bennett y Lapid priorizaron esta vez su relación con Putin que con Biden.
Los israelíes pudieron interponerse en la venta ya que el Domo de Hierro se trata de una tecnología desarrollada en Israel con apoyo científico y económico estadounidense, por lo que la venta del mismo requiere de la aprobación de ambos, tanto si Estados Unidos quiere vendérselo a otro país, como si Israel quisiese hacerlo.
Funcionarios de Kiev habrían estado gestionando la compra de múltiples plataformas de lanzamiento de misiles de Domo de Hierro desde el año pasado, antes del renovado conflicto con Rusia, y no había indicaciones de que Israel fuera a bloquearlo.
Sin embargo, era esta semana cuando la venta estaba lista para concretarse, y el hecho de encontrarse en medio de una escalada de tensiones con 100.000 tropas rusas en la frontera con Ucrania, llevó a que Bennett rechazara en una carta dirigida a Biden la operación.
El Estado judío necesita asegurar la bonanza de sus relaciones con Rusia por su fuerte influencia en el tablero del Medio Oriente, y especialmente en Siria, país fronterizo y con alta capacidad militar.

La venta por parte de Estados Unidos está sujeta a la aprobación también del Congreso norteamericano, lugar donde se esperaba que tanto los legisladores demócratas como los republicanos hubiesen apoyado la transferencia.
Tras la caída de esta venta, el Congreso está preparando la aprobación rápida de la venta de sistemas de lanzamiento de misiles Patriot, un avanzado sistema móvil de lanzamiento de misiles tierra-aire a largo alcance, de origen 100% estadounidense.
Esto le permitiría a las Fuerzas Armadas de Ucrania un enorme avance tecnológico y una mejor capacidad de defensa contra una posible invasión rusa de su territorio.
Últimamente, ante la escalada de tensiones en Ucrania, Israel urgió a todos sus ciudadanos a irse del país del este europeo por temor a una posible guerra con Rusia.
Israel
Funcionario israelí culpa a la “debilidad” estadounidense por el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita auspiciado por China
Un alto funcionario que acompañaba en su viaje a Roma a Benjamin Netanyahu a Roma culpó del acuerdo alcanzado por Arabia Saudita e Irán, auspiciado por China, al anterior gobierno israelí de Yair Lapid y la debilidad de la administración Biden.

Los funcionarios israelíes están expresando su consternación por el acuerdo de paz entre Irán y Arabia Saudita que se anunció desde Beijing el viernes pasado. En ese sentido, un asistente del Primer Ministro Benjamin Netanyahu aseguró que el acuerdo es el resultado de la “debilidad” estadounidense y de las fallas del anterior gobierno israelí.
“Había un sentimiento de debilidad estadounidense e israelí y es por eso que los saudíes comenzaron a buscar nuevas vías. Estaba claro que esto iba a suceder”, dijo el alto funcionario mientras viajaba junto con Netanyahu en Roma, según Axios.
El funcionario afirmó, falsamente, que las conversaciones entre Riad y Teherán comenzaron durante el mandato del gobierno de Naftali Bennett y Yair Lapid, cuando la administración de Joe Biden estaba más comprometida a volver a ingresar al acuerdo nuclear de Irán.
No obstante, es sabido que Riad y Teherán iniciaron conversaciones por primera vez en abril de 2021, cuando Netanyahu todavía era Primer Ministro.
Como resultado de ambas cuestiones, según el funcionario israelí, Arabia Saudita recurrió a China, que sirvió como contrapeso a Estados Unidos y ayudó a negociar el acuerdo anunciado el viernes.
Sin embargo, Axios informó que “el alto funcionario israelí que informó a los periodistas dijo que al gobierno israelí no le preocupa que el nuevo acuerdo saudí-iraní obstaculice los esfuerzos para lograr un avance que podría conducir a la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita“.

Amén de ello, ambos ex líderes israelíes lanzaron una acusación contraria contra Netanyahu, diciendo que el nuevo gobierno de coalición tiene la culpa. Más temprano el viernes, Bennett y Lapid culparon a Netanyahu por el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, argumentando que fue el resultado de la negligencia diplomática, la debilidad general y el conflicto interno que enfrenta el país.
“El restablecimiento de las relaciones entre los saudíes e Irán es un desarrollo serio y peligroso para Israel que representa una victoria diplomática iraní“, dijo el ex Primer Ministro Naftali Bennett. Describió las conversaciones entre Teherán y Riad como “un golpe crítico a los esfuerzos para construir una coalición regional contra Irán“.
Por su parte, el otro ex Primer Ministro israelí, Yair Lapid, actual jefe de la oposición en la Knesset, también lamentó que el acuerdo entre Arabia Saudita e Irán señale el “colapso del muro de defensa regional que comenzamos a construir contra Irán“.
“Esto es lo que sucede cuando uno lidia con la locura legal todo el día en lugar de hacer su trabajo contra Irán y fortalecer las relaciones con Estados Unidos“, dijo Lapid, comentando sobre la revisión judicial en curso propuesta por el gobierno de Netanyahu.
Además, Lapid se burló de las acusaciones del gobierno de Netanyahu, twitteando que su gobierno dejó de lado todos los demás problemas cuando les quedó claro que la administración Biden estaba a punto de volver a ingresar al acuerdo nuclear de Irán. “Trabajamos en ello 24/7”, aseguró Lapid.

“¿Y este gobierno de derecha? [Se centra] no en Irán, no en los ataques terroristas, no en la economía, no en el costo de vida. Todo lo que les importa es destruir la democracia y destrozar a la gente. Ah, y los fines de semana festivos en Roma también”, finalizó Lapid, refiriéndose a que Netanyahu estaba pasando el fin de semana en Roma junto con Giorgia Meloni.
Rechazando las afirmaciones de que el gobierno actual era responsable, el alto funcionario israelí afirma que los miembros del gobierno anterior deberían preguntarse por qué comenzaron los contactos iniciales durante su mandato, negando que las negociaciones entre Irán y Arabia Saudita comenzaron cuando aún Netanyahu era Premier.
“Los que nos acusan deberían preguntarse cómo sucedió esto bajo su vigilancia, y cómo avanzaron las cosas hasta ahora bajo su supervisión. La debilidad occidental e israelí conduce a un mayor reconocimiento de Irán. El poder israelí y estadounidense puede evitar que esto suceda“, agregó el funcionario.
Mientras tanto, el viernes, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, dijo a Nour News que el acuerdo “definitivamente será un serio obstáculo para la presencia e interferencia de países extrarregionales y el régimen sionista en la región“.
La prioridad número uno de Israel ha sido durante mucho tiempo aislar a Teherán como potencia regional, especialmente debido al atrincheramiento iraní en Siria, así como a su apoyo de larga data a Hezbolá en El Líbano.
Por ello, el acuerdo también pareció marcar un golpe a los esfuerzos israelíes para normalizar las relaciones con Arabia Saudita. Sin embargo, los altos funcionarios israelíes insistieron en que el acuerdo del viernes no dañaría el esfuerzo de Netanyahu por lograr dicho objetivo.

“Lo que sucede a nivel diplomático no es lo que sucede bajo la superficie“, señaló el funcionario, insinuando los esfuerzos en curso entre Israel y Arabia Saudita que tienen lugar detrás de escena.
Además, argumentó que cuanto más duras sean las posiciones israelíes y occidentales sobre Irán, incluida su demostración de una amenaza nuclear creíble, más probable es que Arabia Saudita esté dispuesta a estrechar lazos con Israel. El funcionario argumentó que las posturas de Israel y Estados Unidos “son más decisivas” que el acuerdo de normalización alcanzado el viernes.
Por su parte, el acuerdo de también está siendo ampliamente visto como una humillación para la influencia y presencia de Estados Unidos en el Medio Oriente. Joshua Landis, director del Centro de Estudios de Medio Oriente y del Centro Farzaneh de Estudios de Irán, escribió en su cuenta oficial en Twitter que “el acuerdo Irán-Arabia Saudita señala un fuerte aumento en la influencia de Beijing en una región donde Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el agente de poder dominante, y podría complicar los esfuerzos de Estados Unidos e Israel para fortalecer una alianza regional para enfrentar a Teherán”.
Después de miles de millones de dólares gastados y miles de vidas de soldados estadounidenses perdidas en Afganistán e Irak, China patea el tablero y genera un acuerdo histórico en la región, aumentando su influencia a raíz de los desaciertos de Washington.
Israel
Se inicia un debate interno en Israel tras el acuerdo de normalización de relaciones entre Irán y Arabia Saudita
Mientras oficiales del gobierno israelí afirman que los lazos entre Irán y Arabia Saudita no dañarán el intento de normalización de relaciones entre el Reino Saudí y el Estado Judío, la oposición se muestra muy pesimista con la situación y culpan a Netanyahu de focalizarse en la reforma judicial y no en lo verdaderamente importante.

El intento de Israel de normalizar los lazos con Arabia Saudita no se verá afectado por el acercamiento de Riad con su archienemigo Irán, dijo el viernes un alto funcionario israelí. Más allá de este comentario, no ha habido una respuesta oficial del gobierno israelí sobre la restauración de los lazos mediada por China anunciada el viernes.
El acuerdo fue anunciado después de cuatro días de conversaciones previamente no reveladas en Beijing, sede de este tratado histórico que reunió altos funcionarios de seguridad de las dos potencias rivales, la árabe y la persa.
El alto funcionario israelí fue citado por periodistas diplomáticos israelíes que viajaban con el primer ministro Benjamin Netanyahu a Roma, donde se reunió con la Primera Ministra, Giorgia Meloni, asegurando que el acercamiento entre Riad y Teherán comenzó hace aproximadamente un año e incluyó visitas recíprocas.
Arabia Saudita había sentido que la posición de Occidente hacia Irán se había debilitado, señaló el funcionario israelí. No obstante, esta normalización de relaciones con el archienemigo del Estado judío, Irán, no afectaría el intento de Israel de establecer relaciones diplomáticas con Riad.

El factor determinante para Israel no fue la naturaleza formal de los lazos entre Arabia Saudita e Irán, sino más bien la posición de Occidente hacia Teherán, dijo el funcionario, citado por la emisora pública Kan y Reshet 13 News.
Netanyahu ha dicho que quiere relaciones diplomáticas plenas con Arabia Saudita, ampliando los acuerdos de normalización alcanzados con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin en 2020 bajo la intermediación de Estados Unidos.
Israel y las monarquías sunitas del Golfo comparten la misma preocupación por el programa nuclear y de misiles de Irán. No obstante, aunque Arabia Saudita bendijo los pactos de Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, no ha llegado a reconocer formalmente a Israel en ausencia de una resolución a la cuestión palestina.
La oposición, por el contrario, aseguró que la restauración de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán representa un fracaso de la política exterior del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Además, acusaron a Netanyahu de descuidar las relaciones exteriores del país para centrarse en la reforma judicial interna, un proyecto que ha dividido al país en las últimas semanas, e incluso ha llevado a decenas de miles de manifestantes a las calles contra lo que ven como una amenaza para la democracia.

El ex Primer Ministro israelí, Naftali Bennet, dijo que “la restauración de las relaciones entre los saudíes e Irán es un desarrollo serio y peligroso para Israel que representa una victoria diplomática iraní“. Según publicaciones en su cuenta oficial de Twitter, el acuerdo “representa un golpe crítico a los esfuerzos para construir una coalición regional contra Irán”.
“Este es un rotundo fracaso del gobierno de Netanyahu y es el resultado de una combinación de negligencia diplomática, debilidad general y conflicto interno en el país“, remarcó Bennett. “Los países del mundo y la región ven a Israel dividido con un gobierno no funcional, centrado en la autodestrucción en serie. Y luego esos países eligieron un bando”, dijo, refiriéndose a las protestas y la agitación en Israel contra la agenda del gobierno.
“El gobierno de Netanyahu es un rotundo fracaso económico, diplomático y de seguridad, al final cada día que continúa pone en peligro al Estado de Israel. Necesitamos un amplio gobierno de emergencia nacional que trabaje para deshacer los muchos daños que se han hecho”, finalizó el ex Premier.
Por su parte, el líder opositor Yair Lapid publicó en su cuenta de Twitter que el acuerdo supone “un fracaso total y peligroso de la política exterior del gobierno israelí”. “Es un colapso del muro de defensa regional que comenzamos a construir contra Irán”, continuó Lapid.
Toda la élite política de Israel ve una amenaza existencial en el controvertido programa nuclear de Irán, a pesar de que Teherán niega estar buscando adquirir un arma atómica. “Esto es lo que sucede cuando estás ocupado todo el día por un proyecto legal loco en lugar de manejar a Irán“, finalizó Lapid.

Hace tres años, sin embargo, la política exterior fue el triunfo de Netanyahu. Esto se vio plasmado en la “nueva era” en las relaciones entre Israel y el mundo árabe cuando su país y los Emiratos Árabes Unidos acordaron normalizar los lazos. Adicionalmente, bajo los Acuerdos de Abraham negociados por Estados Unidos, se llegó a un acuerdo similar con Bahrein y, más tarde, con Marruecos.
Israel
Cumbre de derecha en Roma: Meloni recibe a Netanyahu y promete una “nueva era” de relaciones entre Italia e Israel
El primer ministro israelí viajó a Roma para reunirse con su homóloga y asistir a una reunión de negocios con los más influyentes empresarios italianos para firmar nuevos acuerdos de inversión y colaboración.

Este viernes, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, fue recibido por su homóloga italiana Giorgia Meloni en Roma en lo que significó la primera visita de alto perfil del renovado mandatario judío a Europa.
Los dos se conocen de larga data y se tienen “en alta estima desde hace mucho tiempo”, según dijeron ante la prensa después de un almuerzo de trabajo. Netanyahu felicitó a la ex diputado en su nuevo rol al frente del difícil gobierno italiano, y mencionó que estaba “muy impresionado” por su liderazgo.
Meloni es hoy la máxima líder de la derecha no solo en Italia si no que en toda Europa, mientras que Netanyahu cumple el mismo rol en Israel, la única democracia de Medio Oriente, lo que los convierte en dos fuerzas importantísimas para desarrollar una integración internacional entre sus países.
En junio de 2022, los entonces primeros ministros Naftali Bennett y Mario Draghi habían prometido fortalecer las relaciones entre Israel e Italia. Sin embargo, sus gobiernos colapsaron y ambos países volvieron a las urnas, de las cuales Netanyahu y Meloni salieron victoriosos.
La cumbre de la derecha prometió continuar con aquella promesa fallida de sus predecesores, y se llegaron a múltiples acuerdos relacionados con las relaciones comerciales, inversiones bilaterales, defensa, energía y transporte.
El primer ministro israelí participó en la primera edición del Foro Económico para Empresas Italianas que lanzó Adolfo Urso, actual Ministro de Comercio italiano. El objetivo de la inclusión de Netanyahu en el evento fue para discutir posibles inversiones cruzadas con Israel en los sectores industriales, tecnológicos y científicos.
Netanyahu le dijo a los grandes empresarios italianos que ambos países necesitan un “salto cuántico” en la cooperación bilateral y hacia el fin del Foro se acordaron reuniones intergubernamentales todos los años para mantener esta asociación estratégica.
“El destino de Europa se juega en el Mediterráneo, y nuestros países juntos pueden mostrar el camino a seguir”, subrayó el ministro Urso, “también porque cuentan con sistemas económicos y productivos complementarios, especialmente propicios para afrontar las nuevas fronteras tecnológicas”.
Asistieron a la conferencia del primer ministro judío más de cincuenta representantes de empresas y organizaciones italianas con intereses en Israel. Las charlas abarcaron seguridad, energía, digitalización, salud, agua, agricultura e innovación. Estuvieron presentes, entre otros: Eni, Enel, Edison y Snam (energía); Leonardo, Fincantieri, Iveco y Thales Alenia (defensa y espacio); CDP, Simest, FS, Ita, Pizzarotti, Granarolo, Iren, Acea, Poste y Confagricoltura (agricultura y otros sectores).
Netanyahu y Meloni
Tras un almuerzo privado entre los dos mandatarios, los premiers dieron una conferencia de prensa donde contaron de proyectos relacionados con el comercio de gas que quieren llevar adelante.
“Ya cooperamos en gas y queremos expandir el sector: estamos considerando agregar una instalación de GNL para llevarlo a Europa”, dijo Netanyahu. Es importante aclarar que entre ambos países están involucrados en la construcción del EastMed-Poisedon, un proyecto de gasoducto de casi 2.000 kilómetros de largo destinado a transportar energía desde el este del Mediterráneo a Europa a través del sur de Italia.
El gasoducto terminaría con la dependencia de Italia del gas ruso, y permitiría interconectar Italia con Grecia, Creta, Chipre y finalmente, Israel.

Los mandatarios también hablaron de cooperación internacional para terminar con el antisemitismo en las comunidades islámicas. Meloni recordó que apoya los Acuerdos de Abraham firmados originalmente entre los países árabes, Israel y los Estados Unidos durante el gobierno de Trump.
A pesar de que el gobierno italiano dio su “total apoyo” a la normalización de relaciones entre Israel y el mundo árabe, un proceso que espera la entrada de Arabia Saudita en los Acuerdos de Abraham, Meloni no hizo mención de si trasladará la embajada italiana de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo la verdadera capital del Estado judío, como había prometido su coalición durante la campaña.
Quien más presiona por esto es Matteo Salvini, líder del partido derechista Lega y viceprimer ministro de Meloni, quien asegura que Italia, como una nación fundadora de los valores judeocristianos, tiene el deber moral de reconocer que Jerusalén no pertenece al Islam.
-
Boliviahace 1 día
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 3 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 3 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 4 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Economíahace 2 semanas
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank