Israel
La Fuerza Aérea israelí llevó a cabo un ataque en la capital de Siria para evitar una reunión de los altos mandos de Assad
Israel ha llevado a cabo cientos de ataques contra objetivos dentro de partes de Siria controladas por el régimen de Assad en los últimos años. Esta vez, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informa que 15 personas perdieron la vida en el ataque al barrio Kafr Sousa, en la capital siria.

Un nuevo ataque aéreo israelí mató en la madrugada del domingo a 13 soldados del régimen de Bashar al-Assad, incluidos 2 civiles sirios, y dañó gravemente un edificio en un distrito de Damasco que alberga agencias de seguridad nacional.
Según la agencia de noticias Reuters, el ataque tuvo como objetivo un área en el barrio de Kafar Sousah en la capital siria, cerca de un complejo de seguridad fuertemente custodiado que se encuentra cerca de instalaciones iraníes.
El ataque habría buscado interrumpir una reunión que incluía a oficiales del régimen sirio donde se planificaba acciones militares y terroristas contra el Estado judío. Se trata del “ataque israelí más mortífero en la capital siria” desde que comenzó la guerra civil en 2012, dijo Rami Abdel Rahman, del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Las explosiones se escucharon alrededor de las 12:30 am (21:30 GMT del sábado), y la Agencia de Noticias Árabe Siria (SANA) informó que las defensas aéreas de Siria se enfrentaron a “objetivos hostiles en el cielo alrededor de Damasco”.
El ataque nocturno destruyó una avenida y el edificio adyacente de 10 pisos en el distrito de Kafr Sousa, que alberga a altos funcionarios estatales y cuarteles generales de inteligencia sirios, dijo el OSDH, organismo con sede en Gran Bretaña.

Otros misiles alcanzaron durante la noche un almacén utilizado por combatientes iraníes y de Hezbolá a favor del régimen cerca de Damasco, aseguró el OSDH. Por separado, Orient News dijo que los aviones israelíes atacaron sitios militares del régimen iraní y sirio cerca del Aeropuerto Internacional de Damasco, así como en Sitt Zaynab y al-Kiswah, un pueblo y una ciudad al sur de la capital.
La agencia de noticias iraní Tasnim dijo que “ningún iraní resultó herido”, y agregó que los ataques golpearon “exactamente el lugar” donde el principal comandante de Hezbolá, Imad Mughniyeh, murió en un atentado con coche bomba en 2008 que el grupo chiíta libanés culpó a Israel.
El Ministerio de Defensa de Siria dio una cifra inicial de cinco muertos, incluido un soldado, y 15 civiles heridos, algunos en estado crítico. Posteriormente se confirmó que el número de muertos ascendió a 15.
Poco después de la medianoche “el enemigo israelí llevó a cabo una agresión aérea desde la dirección de los Altos del Golán ocupados contra varias áreas en Damasco y sus alrededores, incluidos barrios residenciales”, dijo un comunicado del Ministerio de Defensa sirio.
El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Mekdad, dijo el domingo que el ataque fue “un crimen contra la humanidad, especialmente cuando Siria corre contra el tiempo para enfrentar las desastrosas consecuencias del devastador terremoto”.

Siria está tratando de recuperarse del terremoto del 6 de febrero, que no afectó a Damasco, pero mató a más de 47. 000 personas en todo el norte y el oeste del país, y el sur de Turquía.
Rusia, aliado del gobierno sirio, condenó el ataque, y la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, también instó a Israel a “poner fin a las provocaciones armadas” contra Damasco que podrían poner en peligro “toda la región“.
“Instamos enérgicamente a la parte israelí a que ponga fin a las provocaciones armadas contra la República Árabe Siria y se abstenga de dar pasos que tengan consecuencias peligrosas para toda la región“, aseguró Maria Zakharova.
En Teherán, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nasser Kanani, “condenó enérgicamente los ataques del régimen sionista contra objetivos en Damasco y sus suburbios, incluso contra ciertos edificios residenciales“. Las redadas habían dejado “varios ciudadanos sirios inocentes” muertos y heridos, agregó.
Irónicamente, Hamás y la Jihad Islámica, responsables de innumerables ataques contra Israel y autores de decenas de miles de muertos en las últimas décadas, denunciaron los ataques. Un funcionario de la Yihad Islámica dijo a la AFP que ninguno de sus miembros en Damasco murió o resultó herido, solicitando el anonimato ya que no estaba autorizado a hablar con los medios.

Como regla general, el Ejército de Israel no comenta sobre ataques específicos en Siria, pero, durante más de una década de guerra en Siria, ha llevado a cabo cientos de ataques aéreos contra su vecino, principalmente dirigidos al ejército, las fuerzas iraníes y Hezbolá, aliados del régimen de Damasco.
“No permitiremos que Irán obtenga armas nucleares y no permitiremos que se atrinchere en nuestra frontera norte“, dijo el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la reunión del gabinete del domingo, sin referirse directamente al ataque de Damasco.
El ataque del domingo se produce más de un mes después de que un ataque con misiles israelíes golpeara el Aeropuerto Internacional de Damasco, matando a cuatro personas, incluidos dos soldados. El ataque del 2 de enero golpeó posiciones de Hezbolá y grupos pro-iraníes, incluido un almacén de armas, dijo el Observatorio.
A finales del año pasado, el jefe de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, el mayor general Oded Basiuk, presentó la “perspectiva operativa” militar para 2023, diciendo que la fuerza “no aceptará a Hezbolá 2.0 en Siria”.
Israel
Caos en Israel: La izquierda promueve protestas violentas en todo el país en contra de la reforma judicial de Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, atraviesa un “estallido social” promovido por organizaciones de izquierda y la Embajada de Estados Unidos. Medios locales reportan que daría marcha atrás con la reforma judicial.

Israel vive un verdadero “estallido social“, con grupos de izquierda en las calles protestando de manera violenta en contra de la reforma judicial que Benjamin Netanyahu está a punto de aprobar.
Si bien hay grupos de derecha “anti-Netanyahu” que se sumaron a las manifestaciones, los principales organizadores responden a movimientos de izquierda y comunistas, con fuertes lazos a Estados Unidos y las fundaciones globalistas como la Open Society de George Soros.
Según el hijo del primer ministro Benjamin Netanyahu, Yair Netanyahu, las protestas están siendo promovidas por el gobierno de Joe Biden en un intento por derrocar al gobierno de derecha que fue electo democráticamente hace tan solo 4 meses.
Como ha señalado Breitbart News, las reformas judiciales del gobierno de derecha tienen como objetivo despolitizar la Justicia y quitarle facultades legislativas al Poder Judicial, reflejando las prácticas constitucionales existentes en los Estados Unidos y en la vasta mayoría del mundo occidental.
Por décadas, el Poder Judicial, bastión de la izquierda secular en Israel, ha frenado las reformas que han intentado pasar los gobiernos de derecha, especialmente en temas relacionados a la inmigración y cuestiones religiosas.
A diferencia del resto de las democracias liberales en el mundo, el Poder Judicial en Israel tiene la atribución de vetar leyes ni bien salen del Parlamento, una facultad que han ejercido una y otra vez de manera unilateral contra las reformas de Netanyahu.
Mientras la oposición afirma defender la “democracia”, dado que especulan que esta reforma permitirá que el Parlamento cierre las causas de corrupción que pesan en contra de Netanyahu, los manifestantes han utilizado medios antidemocráticos para paralizar el país, y los cantos ya no piden por el fin de la reforma si no que exigen la salida del histórico Primer Ministro del poder.
Además, hay un componente adicional a todo esto: ahora la oposición también exige sancionar una Constitución Nacional, un clásico en estos “estallidos sociales”, como los ocurridos en Chile en 2019 y en Colombia en 2021. Israel nunca tuvo una Carta Magna como el resto de las democracias liberales del mundo, en su lugar tiene un conjunto de Leyes Básicas que anteceden el resto de las legislaciones.
Desde ya que escribir una Constitución en estos tiempos llevaría a profundos cambios hacia la izquierda que, de esta manera, serían definitivos. Como están demostrando ahora mismo, los sectores más radicalizados, aunque minoritarios, te frenan el país e influencian la política.
La semana pasada, Israel tuvo su primer gran conflicto militar-político, capaz el más difícil de su historia. Un grupo de soldados de izquierda se declararon en huelga hasta que Netanyahu no frenara la reforma judicial, afectando severamente la preparación militar de Israel.
Esto rompió con décadas de separación entre las Fuerzas Armadas, muy poderosas en Israel, y la política. En el pasado, los soldados de derecha se han presentado al servicio incluso cuando no estaban de acuerdo vehementemente con las políticas del gobierno de turno, como ocurrió durante la “separación” de Gaza de 2005. Como de costumbre, la izquierda hace lo que la derecha no se anima a hacer.
Estos soldados que rompieron con el precedente recibieron el inesperado apoyo del ministro de Defensa, Gallant, quien aprovechó que Netanyahu estaba afuera del país para dar un sorpresivo discurso donde anunció que los reservistas no serían sancionados. Netanyahu lo despidió inmediatamente de su cargo.
A pesar de haber prometido combatir a la izquierda, y de que sus más importantes ministros, como el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, le piden que no dé marcha atrás, múltiples medios en Israel anticipan que Netanyahu anunciará la suspensión del acuerdo y que buscará una aprobación en el Parlamento.
Pero es importante aclarar que la ley ya fue aprobada en primera instancia en el Parlamento por mayoría simple, pero justamente fue vetada por el Poder Judicial, y sería necesaria una mayoría de 2/3 para derogar dicho veto, por lo que está destinada al fracaso en el ámbito legislativo.
Israel
Funcionario israelí culpa a la “debilidad” estadounidense por el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita auspiciado por China
Un alto funcionario que acompañaba en su viaje a Roma a Benjamin Netanyahu a Roma culpó del acuerdo alcanzado por Arabia Saudita e Irán, auspiciado por China, al anterior gobierno israelí de Yair Lapid y la debilidad de la administración Biden.

Los funcionarios israelíes están expresando su consternación por el acuerdo de paz entre Irán y Arabia Saudita que se anunció desde Beijing el viernes pasado. En ese sentido, un asistente del Primer Ministro Benjamin Netanyahu aseguró que el acuerdo es el resultado de la “debilidad” estadounidense y de las fallas del anterior gobierno israelí.
“Había un sentimiento de debilidad estadounidense e israelí y es por eso que los saudíes comenzaron a buscar nuevas vías. Estaba claro que esto iba a suceder”, dijo el alto funcionario mientras viajaba junto con Netanyahu en Roma, según Axios.
El funcionario afirmó, falsamente, que las conversaciones entre Riad y Teherán comenzaron durante el mandato del gobierno de Naftali Bennett y Yair Lapid, cuando la administración de Joe Biden estaba más comprometida a volver a ingresar al acuerdo nuclear de Irán.
No obstante, es sabido que Riad y Teherán iniciaron conversaciones por primera vez en abril de 2021, cuando Netanyahu todavía era Primer Ministro.
Como resultado de ambas cuestiones, según el funcionario israelí, Arabia Saudita recurrió a China, que sirvió como contrapeso a Estados Unidos y ayudó a negociar el acuerdo anunciado el viernes.
Sin embargo, Axios informó que “el alto funcionario israelí que informó a los periodistas dijo que al gobierno israelí no le preocupa que el nuevo acuerdo saudí-iraní obstaculice los esfuerzos para lograr un avance que podría conducir a la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita“.

Amén de ello, ambos ex líderes israelíes lanzaron una acusación contraria contra Netanyahu, diciendo que el nuevo gobierno de coalición tiene la culpa. Más temprano el viernes, Bennett y Lapid culparon a Netanyahu por el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, argumentando que fue el resultado de la negligencia diplomática, la debilidad general y el conflicto interno que enfrenta el país.
“El restablecimiento de las relaciones entre los saudíes e Irán es un desarrollo serio y peligroso para Israel que representa una victoria diplomática iraní“, dijo el ex Primer Ministro Naftali Bennett. Describió las conversaciones entre Teherán y Riad como “un golpe crítico a los esfuerzos para construir una coalición regional contra Irán“.
Por su parte, el otro ex Primer Ministro israelí, Yair Lapid, actual jefe de la oposición en la Knesset, también lamentó que el acuerdo entre Arabia Saudita e Irán señale el “colapso del muro de defensa regional que comenzamos a construir contra Irán“.
“Esto es lo que sucede cuando uno lidia con la locura legal todo el día en lugar de hacer su trabajo contra Irán y fortalecer las relaciones con Estados Unidos“, dijo Lapid, comentando sobre la revisión judicial en curso propuesta por el gobierno de Netanyahu.
Además, Lapid se burló de las acusaciones del gobierno de Netanyahu, twitteando que su gobierno dejó de lado todos los demás problemas cuando les quedó claro que la administración Biden estaba a punto de volver a ingresar al acuerdo nuclear de Irán. “Trabajamos en ello 24/7”, aseguró Lapid.

“¿Y este gobierno de derecha? [Se centra] no en Irán, no en los ataques terroristas, no en la economía, no en el costo de vida. Todo lo que les importa es destruir la democracia y destrozar a la gente. Ah, y los fines de semana festivos en Roma también”, finalizó Lapid, refiriéndose a que Netanyahu estaba pasando el fin de semana en Roma junto con Giorgia Meloni.
Rechazando las afirmaciones de que el gobierno actual era responsable, el alto funcionario israelí afirma que los miembros del gobierno anterior deberían preguntarse por qué comenzaron los contactos iniciales durante su mandato, negando que las negociaciones entre Irán y Arabia Saudita comenzaron cuando aún Netanyahu era Premier.
“Los que nos acusan deberían preguntarse cómo sucedió esto bajo su vigilancia, y cómo avanzaron las cosas hasta ahora bajo su supervisión. La debilidad occidental e israelí conduce a un mayor reconocimiento de Irán. El poder israelí y estadounidense puede evitar que esto suceda“, agregó el funcionario.
Mientras tanto, el viernes, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, dijo a Nour News que el acuerdo “definitivamente será un serio obstáculo para la presencia e interferencia de países extrarregionales y el régimen sionista en la región“.
La prioridad número uno de Israel ha sido durante mucho tiempo aislar a Teherán como potencia regional, especialmente debido al atrincheramiento iraní en Siria, así como a su apoyo de larga data a Hezbolá en El Líbano.
Por ello, el acuerdo también pareció marcar un golpe a los esfuerzos israelíes para normalizar las relaciones con Arabia Saudita. Sin embargo, los altos funcionarios israelíes insistieron en que el acuerdo del viernes no dañaría el esfuerzo de Netanyahu por lograr dicho objetivo.

“Lo que sucede a nivel diplomático no es lo que sucede bajo la superficie“, señaló el funcionario, insinuando los esfuerzos en curso entre Israel y Arabia Saudita que tienen lugar detrás de escena.
Además, argumentó que cuanto más duras sean las posiciones israelíes y occidentales sobre Irán, incluida su demostración de una amenaza nuclear creíble, más probable es que Arabia Saudita esté dispuesta a estrechar lazos con Israel. El funcionario argumentó que las posturas de Israel y Estados Unidos “son más decisivas” que el acuerdo de normalización alcanzado el viernes.
Por su parte, el acuerdo de también está siendo ampliamente visto como una humillación para la influencia y presencia de Estados Unidos en el Medio Oriente. Joshua Landis, director del Centro de Estudios de Medio Oriente y del Centro Farzaneh de Estudios de Irán, escribió en su cuenta oficial en Twitter que “el acuerdo Irán-Arabia Saudita señala un fuerte aumento en la influencia de Beijing en una región donde Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el agente de poder dominante, y podría complicar los esfuerzos de Estados Unidos e Israel para fortalecer una alianza regional para enfrentar a Teherán”.
Después de miles de millones de dólares gastados y miles de vidas de soldados estadounidenses perdidas en Afganistán e Irak, China patea el tablero y genera un acuerdo histórico en la región, aumentando su influencia a raíz de los desaciertos de Washington.
Israel
Se inicia un debate interno en Israel tras el acuerdo de normalización de relaciones entre Irán y Arabia Saudita
Mientras oficiales del gobierno israelí afirman que los lazos entre Irán y Arabia Saudita no dañarán el intento de normalización de relaciones entre el Reino Saudí y el Estado Judío, la oposición se muestra muy pesimista con la situación y culpan a Netanyahu de focalizarse en la reforma judicial y no en lo verdaderamente importante.

El intento de Israel de normalizar los lazos con Arabia Saudita no se verá afectado por el acercamiento de Riad con su archienemigo Irán, dijo el viernes un alto funcionario israelí. Más allá de este comentario, no ha habido una respuesta oficial del gobierno israelí sobre la restauración de los lazos mediada por China anunciada el viernes.
El acuerdo fue anunciado después de cuatro días de conversaciones previamente no reveladas en Beijing, sede de este tratado histórico que reunió altos funcionarios de seguridad de las dos potencias rivales, la árabe y la persa.
El alto funcionario israelí fue citado por periodistas diplomáticos israelíes que viajaban con el primer ministro Benjamin Netanyahu a Roma, donde se reunió con la Primera Ministra, Giorgia Meloni, asegurando que el acercamiento entre Riad y Teherán comenzó hace aproximadamente un año e incluyó visitas recíprocas.
Arabia Saudita había sentido que la posición de Occidente hacia Irán se había debilitado, señaló el funcionario israelí. No obstante, esta normalización de relaciones con el archienemigo del Estado judío, Irán, no afectaría el intento de Israel de establecer relaciones diplomáticas con Riad.

El factor determinante para Israel no fue la naturaleza formal de los lazos entre Arabia Saudita e Irán, sino más bien la posición de Occidente hacia Teherán, dijo el funcionario, citado por la emisora pública Kan y Reshet 13 News.
Netanyahu ha dicho que quiere relaciones diplomáticas plenas con Arabia Saudita, ampliando los acuerdos de normalización alcanzados con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin en 2020 bajo la intermediación de Estados Unidos.
Israel y las monarquías sunitas del Golfo comparten la misma preocupación por el programa nuclear y de misiles de Irán. No obstante, aunque Arabia Saudita bendijo los pactos de Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, no ha llegado a reconocer formalmente a Israel en ausencia de una resolución a la cuestión palestina.
La oposición, por el contrario, aseguró que la restauración de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita e Irán representa un fracaso de la política exterior del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Además, acusaron a Netanyahu de descuidar las relaciones exteriores del país para centrarse en la reforma judicial interna, un proyecto que ha dividido al país en las últimas semanas, e incluso ha llevado a decenas de miles de manifestantes a las calles contra lo que ven como una amenaza para la democracia.

El ex Primer Ministro israelí, Naftali Bennet, dijo que “la restauración de las relaciones entre los saudíes e Irán es un desarrollo serio y peligroso para Israel que representa una victoria diplomática iraní“. Según publicaciones en su cuenta oficial de Twitter, el acuerdo “representa un golpe crítico a los esfuerzos para construir una coalición regional contra Irán”.
“Este es un rotundo fracaso del gobierno de Netanyahu y es el resultado de una combinación de negligencia diplomática, debilidad general y conflicto interno en el país“, remarcó Bennett. “Los países del mundo y la región ven a Israel dividido con un gobierno no funcional, centrado en la autodestrucción en serie. Y luego esos países eligieron un bando”, dijo, refiriéndose a las protestas y la agitación en Israel contra la agenda del gobierno.
“El gobierno de Netanyahu es un rotundo fracaso económico, diplomático y de seguridad, al final cada día que continúa pone en peligro al Estado de Israel. Necesitamos un amplio gobierno de emergencia nacional que trabaje para deshacer los muchos daños que se han hecho”, finalizó el ex Premier.
Por su parte, el líder opositor Yair Lapid publicó en su cuenta de Twitter que el acuerdo supone “un fracaso total y peligroso de la política exterior del gobierno israelí”. “Es un colapso del muro de defensa regional que comenzamos a construir contra Irán”, continuó Lapid.
Toda la élite política de Israel ve una amenaza existencial en el controvertido programa nuclear de Irán, a pesar de que Teherán niega estar buscando adquirir un arma atómica. “Esto es lo que sucede cuando estás ocupado todo el día por un proyecto legal loco en lugar de manejar a Irán“, finalizó Lapid.

Hace tres años, sin embargo, la política exterior fue el triunfo de Netanyahu. Esto se vio plasmado en la “nueva era” en las relaciones entre Israel y el mundo árabe cuando su país y los Emiratos Árabes Unidos acordaron normalizar los lazos. Adicionalmente, bajo los Acuerdos de Abraham negociados por Estados Unidos, se llegó a un acuerdo similar con Bahrein y, más tarde, con Marruecos.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 6 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 2 semanas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 6 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Italiahace 3 días
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
-
Chinahace 4 días
Tras no crecer en los últimos tres meses del año pasado, China arrancó el año con caída del consumo y al borde de la recesión
-
Argentinahace 3 días
Perú bloquea el ingreso de sindicalistas y políticos kirchneristas que estaban yendo a promover protestas contra el gobierno