Seguinos en redes

Israel

Lapid pidió entregarle tierras a los palestinos en la ONU y analistas aseguran que le regaló la elección a la derecha

Publicado

en

En su discurso del jueves ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Yair Lapid, Primer Ministro israelí, propuso unilateralmente impulsar la solución de los dos Estados con Palestina.

El Primer Ministro israelí, Yair Lapid, quien ocupa el cargo de manera interina hasta las próximas elecciones en noviembre, dijo en la reunión del jueves de la Asamblea General de las Naciones Unidas que la solución de los “dos Estados” entre Palestina e Israel es “lo correcto” para Israel.

Para muchos su declaración es “regalarle la elección a la derecha”, en palabras del vocero del principal partido opositor, el Likud. Es la primera vez en muchos años que un Primer Ministro israelí en funciones plantea esta postura ante las Naciones Unidas.

Luego de que Lapid estableciera el primer gobierno israelí-palestino, ahora quiere establecer un estado palestino en la frontera de Kfar Saba, Netanya y el Aeropuerto Ben Gurión, y entregar territorios patrios a nuestros enemigos. Durante años, Netanyahu logró eliminar la cuestión palestina de la agenda mundial, y Lapid volvió a poner en primer plano a Mahmud Abás en menos de un año”, criticó el partido de derecha.

La decisión de Lapid de dar un respaldo unilateral a la solución de los “dos Estados”, uno israelí y otro palestino, marca un rotundo cambio con respecto a la postura del antiguo Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, quien solo estaba dispuesto a aceptar esta opción si los palestinos también lo hacían.

“Un acuerdo con los palestinos, basado en dos estados para dos pueblos, es lo correcto para la seguridad de Israel, para la economía de Israel y para el futuro de nuestros hijos”, declaró en el estrado Lapid.

A pesar de todos los obstáculos, todavía hoy una gran mayoría de israelíes apoya la visión de la solución de dos Estados”, sentenció Lapid, y agregó que él es uno de ellos. 

Cabe recordar que en los Acuerdos de Abraham, Trump y Netanyahu le habían ofrecido crear un Estado Palestino a la Autoridad Palestina, conducida por Mahmud Abás, pero los líderes terroristas rechazaron la oferta.

Agregó que Israel tenía una sola condición para la definitiva creación de un Estado palestino: “Que un futuro estado palestino sea pacífico. Que no se convertirá en otra base terrorista desde la cual amenazar el bienestar y la existencia misma de Israel. Que tendremos la capacidad de proteger la seguridad de todos los ciudadanos de Israel, en todo momento”.

Su pedido de paz llegan en un momento crítico en la política israelí. Las organizaciones terroristas palestinas vienen causando una ola de terror en Israel, mientras las coaliciones en el Parlamento se preparan para las quintas elecciones en cuatro años, el próximo 1ro de noviembre.

Lapid conduce una coalición que perdió recientemente la mayoría, que agrupa partidos de derecha, de izquierda, e incluso árabes, todos unidos con un solo objetivo: evitar que Netanyahu vuelva al poder.

Sin embargo, estas declaraciones parecen haber tenido el efecto contrario. Los partidos de derecha del oficialismo salieron con duras críticas contra Lapid, y Netanyahu velozmente replicó con un fuerte comunicado contra la entrega de tierras a los palestinos.

En un comunicado emitido mientras Lapid todavía pronunciaba su discurso ante la Asamblea, Netanyahu acusó al Primer Ministro de “traer a los palestinos de vuelta a la vanguardia del escenario mundial y poner a Israel directamente en el pozo palestino”.

Benjamin Netanyahu.

“Lapid está poniendo a los palestinos al frente del escenario mundial y poniendo a Israel justo en la trampa palestina”, dijo Netnayahu, y agregó que “no permitiremos a Lapid establecer un Estado palestino y devolvernos al desastre de Oslo”, en referencia a los Acuerdos de Oslo de 1953. “Lapid pone en peligro nuestro futuro y nuestra existencia”, sentenció Netanyahu.

Estos acuerdos fueron una serie de pactos alcanzados entre el entonces presidente de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), el caudillo terrorista Yaser Arafat, y el Primer Ministro israelí, Isaac Rabin. Finalmente, los acuerdos fueron firmados en el jardín de la Casa Blanca en 1993 bajo la presidencia de Bill Clinton, pero duraron muy poco. Arafat los rompió pocos días después con una serie de ataques terroristas que ordenó en suelo israelí.

En la actualidad, ambas partes critican lo acordado en aquel entonces. Los israelíes culpan a Rabin por haber dado presencia internacional a Palestina, mientras dejaba de lado la lucha contra el terrorismo de Hamás, y señalan que tras los acuerdos se produjo una escalada de violencia con ataques suicidas en diferentes puntos de Israel. Los palestinos, por su parte, acusan que los acuerdos permitieron a los israelíes expandirse en sus territorios y culpan al extremista judío que asesinó a Isaac Rabin de terminar de sepultar un proceso que encontró múltiples dificultades para prosperar.

Por su parte, Betzalel Smotrich, líder de la formación derechista Sionismo Religioso, afirmó que permitir los dos Estados sería “una rendición vergonzosa ante el terrorismo y un intento por dividir el país, regalar territorios y expulsar a miles de judíos de sus hogares”.

Avigdor Lieberman, actual ministro de Finanzas israelí y líder de centroderecha, dijo que “en el contexto de la ola de terrorismo palestino y las escandalosas declaraciones de Abu Mazen en Berlín, toda charla sobre el establecimiento de un Estado palestino equivale a rendirse al terrorismo”, refiriéndose al reciente discurso de Abás en Alemania, en el que acusó erróneamente a Israel de cometer “50 holocaustos” contra su pueblo.

Por su parte, Ayelet Shaked, actual ministra de Interior y líder del partido Hogar Judío, también de derecha, dijo que “esto es solo un truco electoral. Nunca permitiremos la creación de un estado terrorista palestino en el corazón de la Tierra de Israel. Tal estado sería un semillero de extremismo, terror e inestabilidad regional”. Shaked pidió perdón por ser parte de este gobierno y aseguró que permanece en el cargo solamente para no generar una crisis política en Israel a tan poco tiempo de las elecciones.

Por el contrario, estas declaraciones de Lapid se han ganado el aplauso de los partidos centristas y de izquierda de la coalición gobernante.Solo si nos separamos de los palestinos bajo la fórmula de dos Estados, evitaremos convertir a Israel en un estado binacional”, dijo el ministro de Seguridad Interna, Omer Bar Lev, del laborismo.

También, fueron aplaudidas por el embajador de Estados Unidos en Israel, Tom Nides, quien calificó el discurso de “valiente”. “La coexistencia pacífica es solo un camino a seguir. Como POTUS instó aquí en julio, dos pueblos, con raíces profundas y antiguas en esta tierra, que viven uno al lado del otro en paz y seguridad”, publicó Nides en su cuenta de Twitter.

Estas declaraciones llegan a solo tres meses de que Joe Biden, en julio, durante su visita a Israel, afirmara que la mejor manera de lograr una paz duradera entre palestinos e israelíes es “la solución de dos Estados”.

Biden y Lapid, dos mandatarios de izquierda, firmando acuerdos entre sus países.

Con respecto al discurso, Joe Biden no tardó en elogiarlo por su supuesta valentía: “No podría estar más de acuerdo”, publicó en Twitter. Biden en su momento criticó duramente la propuesta de dos Estados de Trump durante los Acuerdos de Abraham, pero ahora parece aplaudir la rendición total de Israel al terrorismo palestino.

Desde Palestina también se produjeron reacciones a las declaraciones de Lapid.  Wasel Abu Youssef, alto cargo de la OLP, dijo que las palabras de Lapid “no significan nada”. “Quien quiera una solución de dos Estados debe aplicarla sobre el terreno”, lo que significa que Israel debería detener la expansión de los asentamientos y reconocer a Jerusalén Este como capital del Estado palestino.

Los palestinos rechazaron una y otra vez a lo largo de su historia la solución de los dos Estados. Todos sus dirigentes ratificaron en cada ocasión que pudieron su objetivo: erradicar el Estado de Israel de Medio Oriente.

Con respecto a la situación iraní, Lapid pasó una buena parte de su discurso centrándose en las amenazas de Irán, al que acusa de perseguir armas nucleares. “Si el régimen iraní obtiene un arma nuclear, la usarán”, dijo Lapid, pidiendo al mundo que presente una “amenaza militar creíble”. “Debe quedar claro a Irán que si avanza en su programa nuclear, el mundo no responderá con palabras, sino con fuerza militar”, agregó. Refiriéndose a su país, “tenemos capacidades y no tenemos miedo de usarlas” dijo.

Además, Lapid prometió que Israel se defenderá de cualquier manera posible de las amenazas iraníes. No obstante, recordemos que el gobierno demócrata de Biden ha decidido aflojar la presión sobre Irán y busca una solución diplomática.

También acusó al mundo de silencio frente a los llamados iraníes a la destrucción de Israel.  Y agregó, refiriéndose a la ONU, que “este edificio está en silencio”. “¿De qué tienen miedo? ¿Ha habido alguna vez en la historia de la humanidad en el que el silencio haya detenido la violencia?”, cerró.

Por ello, Lapid acusó al mundo de “elegir la opción fácil”. Israel, en cambio, no puede hacer eso, por lo que “hará lo que sea necesario” para evitar que Teherán obtenga un arma nuclear. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras haya quienes intenten matarnos. No otra vez. Nunca más”, concluyó el mandatario.

Alemania

Alemania e Israel firman un acuerdo multimillonario histórico en materia militar

Publicado

en

Tras 80 años del Holocausto, Alemania firma un acuerdo multimillonario para adquirir un sistema antimisiles de fabricación israelí, el mayor acuerdo para la industria militar de Israel.

Alemania ha firmado un acuerdo para adquirir el sistema de defensa antimisiles de fabricación israelí llamado Arrow 3, el cual está compuesto por misiles hipersónicos, que se convertirá en una parte clave de la defensa de Europa contra ataques aéreos. Berlín ha dicho que espera que el sistema Arrow 3 se entregue en el último trimestre de 2025.

La firma del acuerdo en Berlín durante al jornada del jueves fue un “día histórico” para ambos países, confirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa junto a su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Con un valor aproximado de 3.500 millones de dólares, la venta se convierte en el mayor acuerdo para la industria militar de Israel. El sistema Arrow 3 hará que “la defensa aérea alemana esté lista para el futuro”, aseguró Pistorius.

Con sus fuerzas armadas fortalecidas, Israel es ahora el noveno mayor exportador de equipo y tecnología militar, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Además, las exportaciones de armas israelíes alcanzaron un nuevo récord de 12.500 millones de dólares el año pasado, doblando la cantidad en solo tres años, según informan desde el Ministerio de Defensa.

Por su parte, Alemania ha liderado un impulso para reforzar las defensas aéreas de la OTAN en Europa después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Podemos ver con los ataques rusos diarios contra Ucrania cuán importante es la defensa antiaérea“, dijo Pistorius en la ceremonia de firma del acuerdo.

La firma del acuerdo fue un “evento conmovedor para cada judío“, dijo Gallant, haciendo referencia al Holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. “Solo 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Israel y Alemania se unen hoy para construir un futuro más seguro“, afirmó.

Sistema de misiles hipersónicos Arrow 3

El sistema Arrow 3, diseñado para derribar misiles sobre la atmósfera de la Tierra, tiene como objetivo proteger a Alemania y sus vecinos de los misiles balísticos que pueden transportar ojivas nucleares interceptándolas hasta 2.400 kilómetros de distancia. El sistema fue desarrollado y producido por Israel y Estados Unidos, razón por la cual la venta tuvo que ser aprobada por Washington antes de que pudiera finalizarse.

El sistema se desplegó por primera vez en una base de la fuerza aérea israelí en 2017 y se ha utilizado para proteger a Israel contra los ataques de Irán y Siria. Arrow 3 es un “sistema móvil” que se puede implementar dependiendo de las amenazas enfrentadas, según el fabricante Israel Aerospace Industries.

Cabe recordar que Israel ha recibido ayuda militar estadounidense, equivalente a más de 125.000 millones, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicado en 2021. Esto le ha ayudado a construir “uno de los ejércitos más capaces y efectivos del mundo y ha convertido a la industria militar israelí y al sector tecnológico en uno de los mayores exportadores de capacidades militares en todo el mundo”, según el informe.

El dinero para el acuerdo proviene de un fondo de 100.000 millones de euros presentado por el canciller alemán, Olaf Scholz, para reforzar las defensas del país a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Más de una docena de países europeos se han adherido hasta ahora al proyecto común de defensa aérea de Alemania, conocido como European Sky Shield Initiative. El proyecto implicaría la adquisición conjunta de sistemas de corto, mediano y largo alcance, incluido el IRIS-T de fabricación alemana, el sistema Patriot estadounidense y el Arrow 3 israelí. Sin embargo, algunos de los vecinos de Alemania se han negado hasta ahora a firmar el pacto, incluidos Francia y Polonia.

Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán

Cabe recordarse que, a medida que las ventas de armas israelíes han sido alimentadas por la guerra de Ucrania, Israel se ha abstenido de vender armas a dicho país en un aparente esfuerzo por evitar enemistarse con Rusia.

Seguir Leyendo

Israel

Peña y Netanyahu acordaron trasladar la Embajada paraguaya a Jerusalén y reabrir la Embajada Israelí en Asunción

Publicado

en

El acuerdo entre el presidente de Paraguay y el primer ministro israelí fue alcanzado en una reunión bilateral en Nueva York, en paralelo a la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció este martes en su cuenta de Twitter que la embajada de su país en Israel se trasladará nuevamente a Jerusalén, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en paralelo a la participación de ambos en la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas celebradas en Nueva York.

“¡Paraguay e Israel reafirman el compromiso de trabajar unidos!”, publicó el líder sudamericano. Además, Peña le dedicó una publicación a la relación entre ambas naciones, expresando que “La amistad entre Paraguay e Israel es una historia de lazos sólidos y cooperación duradera. Dos naciones unidas por la amistad y el respeto mutuo”.

Inmediatamente después del anuncio de Peña, Netanyahu, también por medio de Twitter, sentenció que se trató de una “Productiva reunión con el Presidente Santiago Peña hoy. Agradecido por la decisión de Paraguay de regresar su embajada a Jerusalén antes de fin de año”.

Asimismo, el líder israelí añadió en la misma publicación que “Israel reabrirá su embajada en la capital paraguaya de Asunción”. Un día después de este intercambio en Nueva York, la Cancillería de Israel confirmó que el traslado de la embajada de Paraguay a Jerusalén se realizará este mismo año, y que el Estado judío reabrirá su misión diplomática en Asunción.

Paraguay ya había trasladado su embajada a Jerusalén en 2018 durante la Presidencia de Horacio Cartes, pero su sucesor, Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de devolver la sede diplomática a la ciudad de Tel Aviv meses después, lo cual generó un roce diplomático entre ambos países y culminó con el cierre de la embajada de Israel en Asunción.

En este sentido, una de las promesas de campaña del recientemente electo Santiago Peña, del espacio político de Cartes dentro del Partido Colorado, fue el traslado de la Embajada de Paraguay desde Tel Aviv a Jerusalén, como un fuerte guiño a la comunidad judía y en favor del Estado de Israel.

El anuncio resultó en que Eli Cohen, actual ministro de Asuntos Exteriores de Israel, invitara a Peña a Israel para asistir a la ceremonia de inauguración a la misión diplomática paraguaya.

Cabe recordarse que, el pasado 15 de agosto, Cohen visitó el país sudamericano con motivo de la ceremonia de investidura de Peña como presidente de Paraguay, ocasión en la que se reunió con el nuevo mandatario; lo cual supuso la primera visita de un canciller israelí a la región en más de 10 años.

Entre los países que ya han trasladado sus embajadas desde Tel Aviv, capital internacionalmente reconocida de Israel, a Jerusalén, la verdadera capital “eterna e indivisible” de Israel para los judíos, encontramos a Guatemala, Honduras y Estados Unidos, país que tomó la decisión durante la administración de Donald Trump, en 2018.

Por su parte, Uruguay, bajo el gobierno de Luis Lacalle Pou, anunció en agosto que abrirá una oficina diplomática en Jerusalén con el objetivo de promover la cooperación en el campo de la tecnología y la innovación con Israel, un primer paso para la movida de la Embajada.

Uruguay es uno de los amigos más importantes de Israel en América Latina, y la decisión del presidente de abrir una oficina de innovación en Jerusalén promoverá las relaciones entre los países y las relaciones económicas y comerciales entre nosotros”, ha dicho la Cancillería israelí.

Reunión entre Santiago Peña, presidente de Paraguay, y Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, en Nueva York

Seguir Leyendo

Caucaso

En medio del conflicto en el Cáucaso con Armenia, se fortalece el eje Israel-Azerbaiyán

Publicado

en

El Director General del Ministerio de Defensa israelí visitó Azerbaiyán dos días antes del inicio de la operación militar en la región del Nagorno-Karabaj.

El director general del Ministerio de Defensa, Eyal Zamir, visitó Azerbaiyán dos días antes de que Bakú lanzara una operación militar en Nagorno-Karabaj contra las posiciones militares armenias, informa la radio del Ejército israelí.

Israel es uno de los principales proveedores de armas de Azerbaiyán, y la visita se produjo en medio de un aumento de los suministros de armas israelíes a Azerbaiyán en las últimas semanas.

Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), Israel proporcionó el 69% de las principales importaciones de armas de Bakú en 2016-2020, lo que representó el 17% de las exportaciones de armas de Jerusalén durante ese período. Desde entonces, las exportaciones de armas israelíes a los azeríes ha continuado aumentando.

Desde el 19 de septiembre, las fuerzas azeríes utilizaron fuego de artillería pesada contra posiciones armenias en Nagorno-Karabaj, ataque en el que perdieron la vida cientos de armenios, según informaron medios locales en Ereván, capital de Armenia.

Azerbaiyán justificó el ataque como una “operación antiterrorista“, alegando que continuaría hasta que el gobierno separatista de Nagorno-Karabaj, conocido como República de Artsaj por los armenios, se desmantele y las “formaciones militares armenias ilegales” armenias se rindan.

Luego de solo 24 horas de combate y de que el primer ministro armenio, Niko Pashinyan, anunciara que no iría a la guerra con Azerbaiyán, un país mucho más fuerte militarmente, las fuerzas de la República de Artsaj se rindieron y la misión de paz rusa en la región logró mediar un cese al fuego total.

Video publicado por el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán el miércoles 20 de septiembre que muestra un ataque aéreo sobre posiciones de las fuerzas armenias en el Nagorno-Karabaj

Así las cosas, las negociaciones entre las partes para definir el futuro de la República de Arstaj y la suerte de los armenios que viven en la región del Nagorno-Karabaj se están llevando a cabo.

Volviendo a Israel, el Estado judío se encuentra en medio de una expansión pública de los lazos bilaterales con Azerbaiyán, un país de mayoría chiíta estrechamente aliado con Turquía, otro gran proveedor de armas y apoyo político de los azeríes.

En este sentido, en marzo de este año, el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, inauguró la primera embajada de su país en Israel. Luego de ello, el presidente israelí, Isaac Herzog, visitó Azerbaiyán, donde discutió la amenaza de Irán, enemigo de ambos países, y las relaciones bilaterales israelo-azeríes.

Cabe recordarse que Israel intensificó sus envíos de armas a Azerbaiyán durante el conflicto de Nagorno-Karabaj de 2020, conocida como Segunda Guerra del Nagorno-Karabaj, la cual rompió con un cese al fuego de casi 30 años de duración.

En dicha contienda de seis semanas con Armenia, Azerbaiyán resultó victorioso, lo cual dio lugar a que Bakú recuperara el control sobre los territorios en disputa. No obstante, el conflicto se cobró la vida de más de 6.000 soldados.

Según informa The Times of Israel, es un secreto a voces que dos de los pilares de la relación son la ubicación de Azerbaiyán en la frontera norte de Irán y el hecho de que Israel compra más del 30% del petróleo que consume a Bakú.

Seguir Leyendo

Tendencias