Seguinos en redes

Israel

Los terroristas hutíes de Yemen le declararon oficialmente la guerra a Israel para defender a Hamás

Publicado

en

El grupo terrorista yemení ha amenazado con lanzar una invasión contra Israel si el Estado judío continúa atacando a Hamas en la Franja de Gaza. La agrupación está a 2.000 kilómetros de distancia de Israel.

Los terroristas hutíes de Yemen confirmaron el lanzamiento de misiles y drones kamikazes contra territorio israelí, en apoyo a Hamas, en el marco de la operación terrestre que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están llevando a cabo en la Franja de Gaza para acabar con los centros de operación del grupo terrorista palestino.

El grupo yemení “lanzó un gran lote de misiles balísticos (…) y un gran número de aviones armados” hacia Israel durante la jornada del martes, anunció Yahya Saree, portavoz militar hutí, en el canal televisivo Al-Masirah, controlada por el grupo.

Tras el lanzamiento, el grupo terrorista ha amenazado con continuar atacando Israel si este no detiene la ofensiva terrestre hacia Gaza. Los hutíes “continuarán llevando a cabo ataques con misiles y drones hasta que cese la agresión israelí“, dijo el portavoz militar hutí.

En respuesta, el Ejército israelí expresó que se habían activado las sirenas en Eilat, ciudad costera israelí, producto de una “intrusión aérea hostil”. También, afirmó que se había interceptado un “misil tierra-tierra” disparado hacia territorio israelí gracias al “sistema de defensa aérea ‘Arrow’.

Luego de ello, el ejército confirmo que no había habido daños ni bajas civiles, y que la acción defensiva había sido exitosa. “Todas las amenazas aéreas fueron interceptadas fuera del territorio israelí“.

Se trata del tercer ataque de los hutíes contra territorio israelí desde comenzada la guerra entre Israel y Hamas. El 19 de octubre, la Armada de Estados Unidos derribó varios misiles y drones que volaban sobre el Mar Rojo disparados por los hutíes. Una semana después, el 27 de octubre, los hutíes lanzaron dos drones hacia Israel, uno de los cuales falló e impactó en un edificio en la ciudad de Taba, Egipto.

En este contexto, Abdelaziz bin Habtour, primer ministro del gobierno hutí, dijo que los hutíes lucharán tanto con palabras como con drones. Recordemos que el grupo terrorista yemení forma parte del “Eje de Resistencia” iraní, el cual incluye a grupos respaldados por Teherán en El Líbano, Siria e Irak, cuyo aliado más poderoso es Hezbolá. “No podemos permitir que este arrogante enemigo sionista mate a nuestro pueblo“, dijo el primer ministro hutí.

Previamente, el pasado 10 de octubre, el líder de los hutíes, Abdel-Malek al-Houthi, expresó que si Estados Unidos interviene directamente en el conflicto de Gaza, el grupo responderá disparando drones y misiles, además de tomar otras medidas militares relacionadas.

Cabe recordarse que los hutíes controlan casi todo el norte de Yemen, incluida la capital, poseen armas sofisticadas, como misiles balísticos y de crucero, y tienen alrededor de 100.000 combatientes en armas.

Militantes de los hutíes de Yemen

Además, el lema oficial de los hutíes, organización designada como terrorista por muchos gobiernos occidentales, es: “Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria para el Islam“.

Los hutíes han demostrado sus capacidades de misiles y drones durante la guerra civil yemení, que enfrentó a los hutíes con la Coalición Árabe liderada por Arabia Saudita, que acusa a Irán de armar, entrenar y financiar a los hutíes. Ello, sin embargo, ha sido negado por los hutíes, que alegan tener capacidad suficiente para desarrollar sus propias armas.

Israel ha estado en guerra con Hamas desde el pasado 7 de octubre, cuando hombres armados del grupo terrorista irrumpieron en territorio israelí y asesinaron a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, además de secuestrar a otras 230.

Desde entonces, los bombardeos y ataques terrestres israelíes han acabado con más de 8.500 palestinos, más de 3.500 de ellas niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. No obstante, como las cifras son controladas por Hamas, Israel niega su veracidad.

En este contexto, la preocupación por la regionalización del conflicto aumenta. Cabe resaltar que, desde que comenzó el conflicto en Gaza, han tenido lugar una serie de ataques contra las fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, así como intercambios en la frontera israelo-libanesa entre Hezbolá y el Ejército israelí.

Los hutíes de Yemen han lanzado tres ataques contra territorio israelí desde el comienzo de la guerra entre Hamas e Israel

Israel

El Secretario General de la ONU pidió al Consejo de Seguridad una reunión de emergencia para frenar la guerra de Israel contra Hamás

Publicado

en

Antonio Guterres invocó el Artículo 99 para llamar a una reunión de emergencia que planifique acciones para frenar la contraofensiva de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza.

En una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)Antonio Guterres, secretario general de la ONU, invocó el artículo 99, contenido en el Capítulo XV de la Carta de las Naciones Unidas, el cual estipula que “el Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional“.

En una declaración oficial, el portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, dijo que esta es la primera vez que Guterres invoca el Artículo 99 desde que asumió el cargo en 2017. La misma fue tomada “dada la magnitud de la pérdida de vidas humanas en Gaza e Israel, en tan poco tiempo”.

Asimismo, Dujarric describió el uso del Artículo 99 como un “dramático movimiento constitucional” que Guterres espera que ejerza más presión sobre el Consejo para exigir un alto el fuego entre las partes en conflicto.

Dirigiéndose al presidente del CSNU, “Le escribo en virtud del Artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas para llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre un asunto que, en mi opinión, puede agravar las amenazas existentes para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”, escribió Guterres en la carta al presidente del Consejo de Seguridad.

“Más de ocho semanas de hostilidades en Gaza e Israel han creado un terrible sufrimiento humano, destrucción física y trauma colectivo en todo Israel y el territorio palestino ocupado”, señaló Guterres; y recordó a las más de 1.200 personas que fueron asesinadas “brutalmente”, incluidos 33 niños, y los miles que resultaron heridos en los “aborrecibles actos de terror de Hamás y otros grupos armados plásticos” el 7 de octubre de 2023. “Unas 250 personas fueron secuestradas, entre ellas 34 niños, más de 130 de los cuales siguen cautivos“, agregó.

Represalia israelí por el ataque terrorista del 7 de octubre

Además, el jefe de la ONU afirmó que “los civiles de toda Gaza se enfrentan a un grave peligro“. A continuación, recordó las cifras difundidas por el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás: “Desde el comienzo de la operación militar de Israel, más de 15.000 personas han sido asesinadas, más del 40% de las cuales eran niños. Miles de personas han resultado heridas. Más de la mitad de las viviendas han sido destruidas. Alrededor del 80% de la población de 2,2 millones de habitantes ha sido desplazada por la fuerza a zonas cada vez más pequeñas. Más de 1,1 millones de personas han buscado refugio en las instalaciones de la UNRWA en Gaza“.

Además, subrayó que “los hospitales se han convertido en campos de batalla” y que, en medio de los bombardeos en toda la Franja de Gaza “No hay protección efectiva de los civiles (…) Ningún lugar es seguro en Gaza“.

A continuación, señaló que “en la Resolución 2712 (2023), el Consejo de Seguridad pide que se amplíe el suministro de dichos suministros para satisfacer las necesidades humanitarias de la población civil, especialmente de los niños“.

Sin embargo, “las condiciones actuales están haciendo imposible que se lleven a cabo operaciones humanitarias significativas. No obstante, estamos preparando opciones para supervisar la aplicación de la resolución, aunque reconocemos que, en las circunstancias actuales, eso es insostenible”.

Operación terrestre de las fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza

Por último, termina la carta con una petición al CSNU, diciendo: “La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar toda su influencia para evitar una mayor escalada y poner fin a esta crisis. Insto a los miembros del Consejo de Seguridad a que presionen para evitar una catástrofe humanitaria. Reitero mi llamamiento para que se declare una cesación del fuego humanitaria. Esto es urgente“.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos hizo sonar la alarma de que “la reanudación de las hostilidades en Gaza no hará más que intensificar la catastrófica crisis de hambre que ya amenaza con abrumar a la población civil”.

En un comunicado, la agencia de la ONU también expresó que “la reanudación de los combates hace que la distribución de ayuda sea casi imposible y pone en peligro la vida de los trabajadores humanitarios“.

Seguir Leyendo

Israel

En medio del intercambio de prisioneros con Israel, Hamás liberó a varios argentinos secuestrados

Publicado

en

En medio de las negociaciones para extender la tregua entre Israel y Hamas de modo de continuar con la liberación de rehenes, alrededor de una decena de argentinos han sido puestos en libertad tras pasar más de un mes a manos del grupo terrorista.

La entrega de más rehenes israelíes por parte de Hamas está en marcha en Gaza, dijo el miércoles a Reutersun funcionario palestino cercano a las conversaciones de extensión de la tregua y cese al fuego.

Esto ocurre en el último día del cese al fuego pactado entre Israel y Hamas, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. El cese al fuego comenzó el viernes pasado, por un período inicial de cuatro días, hasta el martes a las 00:00, y se extendió por dos días más, hasta mañana jueves a las 00:00.

El grupo terrorista Yihad Islámica Palestina, aliado de Hamas en Gaza, expresó anteriormente que había entregado a varios rehenes civiles como parte del acuerdo de intercambio, el cual también incluye la liberación de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, afirmó el miércoles en Bruselas que trabajaría con los funcionarios israelíes durante un viaje a Israel en los próximos días con el objetivo de prolongar la extensión el alto el fuego temporal.

En el mismo sentido, un funcionario israelí afirmó que sería imposible extender el alto el fuego sin un compromiso de liberar a todas las mujeres y niños que se encuentran entre los rehenes. Asimismo, aseguró que Israel creía que los terroristas palestinos todavía tenían suficientes mujeres y niños como para prolongar la tregua por 2 o 3 días.

Durante la jornada del miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que dos cautivos israelíes fueron liberados en Gaza, antes de la liberación prevista de otros 10 rehenes. También, 30 mujeres y niños palestinos también serán liberados de las cárceles israelíes el miércoles, según lo acordado entre las partes.

Las FDI han confirmado que sus fuerzas se reunirán con los rehenes liberados en el cruce de Kerem Shalom, mientras los medios de comunicación israelíes han informado de que los dos cautivos son israelíes, aunque también tienen ciudadanía rusa.

Liberación de rehenes capturados por Hamas

Sin embargo, las voces en contra de la tregua con Hamas comienzan a sonar dentro de Israel. Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, expresó en su cuenta de X que detener la guerra en Gaza significaría la disolución de la coalición encabezada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Apenas unas horas antes de dicho tweet, Ben-Gvir había pedido a Netanyahu que permita a los soldados israelíes volver a luchar con el objetivo de “aplastar a Hamas”, argumentando que “Hamás ha intentado ahora asesinar a soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en el norte de la Franja de Gaza”, según publicó en X.

No debemos esperar a que nuestros combatientes sean asesinados. Debemos actuar una vez más de acuerdo con el objetivo de la guerra: la destrucción total de Hamas”, finalizó el ministro israelí. Casi en simultaneo, Netanyahu remarcó que “estamos comprometidos a completar estas misiones: liberar a todos los rehenes, eliminar a esta organización terrorista por encima y por debajo de la tierra y, por supuesto, que Gaza no debe volver a ser lo que era”.

Mientras tanto, Osama Hamdan, un alto oficial de Hamas, dijo que Israel ha fracasado “miserablemente” militar y políticamente en Gaza argumentando que el Estado judío no ha alcanzado ninguno de sus objetivos declarados.

Además, agregó que el número de soldados israelíes que han muerto y resultado heridos en la incursión terrestre es mucho mayor que el publicado por Israel. Según Hamdan,  las pérdidas del “enemigo” aumentarán en los próximos días.

Mientras tanto, Qatar recibió el martes a los jefes del Mossad israelí y de la CIA estadounidense para “construir sobre el progreso del acuerdo de pausa humanitaria extendido e iniciar más discusiones sobre la próxima fase de un posible acuerdo”, dijo una fuente oficial citada por Reuters. Al parecer, ambos jefes de inteligencia se reunieron con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, según citó The Guardian.

Durante la jornada del martes, las FDI confirmaron la liberación de 12 rehenes, entre los cuales se encontraban 10 ciudadanos israelíes y dos extranjeros. Uno de los rehenes entregados el martes tiene nacionalidad austriaca, dos son argentinos y uno es filipino. Aún se desconocen los nombres de los dos argentinos.

Algunos de los argentinos liberados por Hamas

Un día antes, entre el total de personas liberadas por Hamas se reportó la liberación de cinco mujeres argentinas. Se trata de Karina Engelbert de 50 años y sus dos hijas, Mika, de 18 años, y Yuval, de 10 años; además de las mellizas de tres años, Julie y Emma Cunio, que fueron liberadas junto a su madre, Sharon Alony, casada con un ciudadano argentino, David Cunio.

Previamente, se había anunciado la liberación de otros dos ciudadanos argentinos. El diario Clarín aseguró que el padre de los dos argentinos secuestrados ha confirmado que “se encuentran vivos” y “están bien”, luego de que algunas rehenes liberadas testificaran haberlos visto en diferentes sitios de cautiverio en la Franja de Gaza.

El periodista y educador argentino-israelí, Itzik Horn, residente hace más de 20 años en Israel, es padre de Yair y Eitan Horn, que estaban desaparecidos y se presumía que habían sido secuestrados por Hamas el pasado 7 de octubre en el marco de la Operación “Inundación de Al Aqsa”.

“Queridos amigos, tengo que darles una muy buena noticia. Entre las 13 personas que liberaron ayer, 12 eran del kibutz Nir Oz, que es el kibutz de donde se llevaron a los chicos y por diversas fuentes me comenzó a llegar hoy por la mañana que una de las liberadas los vio”, expresó Horn en un mensaje de audio al que tuvo acceso Télam.

Los chicos efectivamente están bien, están vivos, que es lo más importante, y bueno ahora hay que armarse de paciencia, esto va a ir para muy largo pero lo más importante es que los chicos están vivos”, resaltó Horn, con quien Télam intercambió mensajes vía Whatsapp.

Por último, diversos medios de comunicación argentinos informaron el pasado viernes que dos rehenes argentinas, que habían sido tomadas cautivas por Hamás, habían sido liberadas en el primer intercambio. Se trata de Danielle Aloni y su hija, Emilia Aloni, según confirmaron autoridades israelíes.

Seguir Leyendo

Israel

Mientras Israel avanza sobre Gaza City, Hamás pidió una tregua y en el primer día liberó a 24 rehenes, principalmente niños

Publicado

en

En el marco de un cese al fuego mediado por Qatar, Hamas ha liberado a 24 rehenes que estaban retenidos en la Franja de Gaza. Fueron trasladados por una camioneta de la Cruz Roja.

Según informó la agencia de noticias internacional ReutersHamas ha liberado a 24 rehenes el viernes durante el primer día de la primera tregua negociada por Qatar, Egipto y Estados Unidos entre el grupo terrorista palestino e Israel.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirmó que entre los 24 rehenes liberados se encontraban mujeres y niños israelíes, así como un grupo de trabajadores agrícolas tailandeses que fueron capturados durante el genocidio que desató Hamás en el sur de Israel el pasado 7 de octubre.

Nueve horas después del comienzo del cese al fuego entre Israel y Hamas, el primero en siete semanas de guerra, el CICR dijo que había comenzado una operación para facilitar el traslado de rehenes en Gaza a Israel a cambio de palestinos detenidos en cárceles israelíes.

“El profundo dolor que sienten los familiares separados de sus seres queridos es indescriptible. Nos sentimos aliviados de que algunos se reúnan después de una larga agonía“, expresó Fabrizio Carboni, director regional del CICR para Próximo y Medio Oriente.

En concreto, los medios de comunicación israelíes informaron de que 13 mujeres y niños habían sido entregados a la Cruz Roja y a un equipo de seguridad egipcio que ayudaba a su liberación. El gobierno israelí y Hamas no lo confirmaron de inmediato.

Según los términos de la tregua de cuatro días entre Israel y Hamas, 50 mujeres y niños rehenes serán liberados en cuatro días, a cambio de 150 mujeres y niños palestinos detenidos en cárceles israelíes. Cabe resaltarse que Benjamin Netanyahu ha dicho que la tregua podría extenderse si se liberan más rehenes a un ritmo de 10 por día.

Camioneta de la Cruz Roja transportando a los rehenes liberados desde la Franja de Gaza. Fuente: Reuters

Además de las mujeres y niños israelíes que serán liberados el primer día de la tregua de cuatro días, el primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, afirmó en una publicación en redes sociales que un grupo de 12 trabajadores tailandeses había sido liberado. Los trabajadores agrícolas tailandeses empleados en el sur de Israel se encontraban entre los alrededor de 240 rehenes capturados por el grupo terrorista palestino el pasado 7 de octubre.

Majed Al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, impulsor de las negociaciones entre Israel y Hamas, publicó en su cuenta de X que “los liberados incluyen a 13 ciudadanos israelíes, algunos de los cuales tienen doble nacionalidad, además de 10 ciudadanos tailandeses y un ciudadano filipino“.

De esta manera, corrigió el número expresado por el primer ministro tailandés, bajando de 12 a 10 los tailandeses liberados, más un filipino. Con respecto a ello, Al Ansari dio que los ciudadanos tailandeses están “actualmente en camino de salir de la Franja” con la Cruz Roja.

El CICR emitió su propia declaración alegando que “Nos sentimos aliviados de confirmar la liberación segura de 24 rehenes“. “Hemos facilitado esta liberación transportándolos desde Gaza hasta la frontera de Rafah, lo que marca el impacto en la vida real de nuestro papel como intermediario neutral entre las partes”, agregó el Comité.

Además, Majed al-Ansari anunció que 39 mujeres y menores palestinos encarcelados por Israel habían sido liberados en línea con los compromisos de la tregua. “También confirmamos la liberación de 39 mujeres y niños detenidos en prisiones israelíes en cumplimiento de los compromisos del primer día del acuerdo”, remarcó el portavoz qatarí.

Más temprano el viernes, los combates entre las tropas israelíes y los militantes de Hamas se detuvieron por primera vez en siete semanas. En este sentido, no se reportaron grandes bombardeos, ataques de artillería o ataques con cohetes, aunque Hamas e Israel se han acusado mutuamente de tiroteos esporádicos y otras violaciones al cese al fuego.

Convoy de ambulancias dirigiéndose hacia el norte de la Franja de Gaza. Fuente: Reuters

Seguir Leyendo

Tendencias