Siria
Dos terremotos consecutivos golpean a Turquía y Siria: Más de 1.900 personas han perdido la vida
Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, cuyo epicentro se localizó en el sur de Turquía, fue seguido por otro de magnitud similar horas más tarde, golpeando fuertemente territorio turco y sirio.

Dos enormes terremotos ha acabado con la vida de, por lo menos hasta ahora, 1.900 personas, además de decenas de miles de heridos este lunes en el centro de Turquía y el noroeste de Siria. Casas y departamentos se han derrumbado a lo largo de los dos países, acumulando aún más destrucción en las ciudades sirias ya devastadas por años de guerra.
El terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, que golpeó antes del amanecer en la región, es el terremoto más fuerte registrado en Turquía en este siglo. Horas más tarde, dicho terremoto fue seguido por otro gran terremoto de magnitud 7,5. Ambos alcanzaron a sentirse fuertemente en el noroeste de Siria, lo cual ha generado víctimas fatales, heridos y destrucción.
No estaba claro de inmediato cuánto daño había causado el segundo terremoto, que al igual que el primero se sintió en toda la región y puso en peligro a los rescatistas que luchaban por sacar a las víctimas de los escombros del primero.
“Fuimos sacudidos como una cuna. Éramos nueve en casa. Dos hijos míos todavía están entre los escombros, los estoy esperando“, dijo una mujer con un brazo roto y heridas en la cara entrevistada por Reuters, hablando en una ambulancia cerca de los restos de un bloque de siete pisos donde había vivido en Diyarbakir, en el sureste de Turquía.

En Diyarbakir, periodistas de Reuters vieron a decenas de rescatistas buscando entre un montículo de escombros, todo lo que quedaba de un gran edificio, y arrastrando pedazos de escombros mientras buscaban sobrevivientes. De vez en cuando levantaban la mano y pedían silencio, escuchando los sonidos de la vida.
En Turquía, la cifra de muertos actual asciende a 1.121 personas, dijo el jefe de su agencia de desastres, aunque se espera que dicho número aumente. El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo que 5.383 personas habían resultado heridas, pero no podía predecir cuánto aumentaría el número de muertos a medida que continuaran los esfuerzos de búsqueda y rescate. Además, agregó que 2.818 edificios se habían derrumbado.
“Todos están poniendo su corazón y alma en los esfuerzos, aunque la temporada de invierno, el clima frío y el terremoto que ocurre durante la noche hacen las cosas más difíciles”, aseguró el presidente.
En Siria, ya destruida por más de 11 años de guerra civil, el Ministerio de Salud dijo que unas 430 personas murieron y más de 1.000 resultaron heridas. En el noroeste sirio controlado por los rebeldes, un portavoz de las Naciones Unidas dijo que 255 personas habían muerto. En total, los números oficiales actualizados arrojan 783 víctimas fatales.
En la ciudad siria de Jandaris, controlada por los rebeldes sirios, en la provincia de Alepo, un montículo de concreto, barras de acero y paquetes de ropa yacía donde una vez estuvo un edificio de varios pisos.

“Había 12 familias allí abajo. No salió ni uno solo. Ni uno“, dijo un joven sirio a Reuters. Abdul Salam al Mahmoud, un sirio en la ciudad de Atareb, dijo que se sentía “como el apocalipsis“.
Raed Fares, de los Cascos Blancos sirios, un servicio de rescate en territorio controlado por los rebeldes conocido por sacar a la gente de las ruinas de edificios destruidos por ataques aéreos, dijo que estaban en “una carrera contra el tiempo para salvar las vidas de los que están bajo los escombros”.
Se espera que el número de víctimas en el noroeste de Siria aumente, dijo Madevi Sun-Suon, portavoz de la oficina de la ONU para coordinar asuntos humanitarios en el noroeste de Siria. “Hemos estado lidiando con eventos climáticos y tormentas de nieve, pero nada en la escala de un terremoto de esta magnitud. Simplemente se suma a todas las capas de sufrimiento”, dijo la portavoz.
La televisión estatal siria mostró imágenes de equipos de rescate buscando sobrevivientes bajo fuertes lluvias y aguanieve. El presidente Bashar al-Assad celebró una reunión de emergencia del gabinete para revisar los daños y discutir los próximos pasos, señaló su oficina.
Mientras tanto, la gente en Damasco y en las ciudades libanesas de Beirut y Trípoli corrieron a la calle y tomaron sus autos para escapar de sus edificios por temor a colapsos, dijeron testigos.

Respuesta internacional
Erdogan dijo que 45 países se habían ofrecido a ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate. Estados Unidos estaba “profundamente preocupado” por el terremoto y estaba monitoreando de cerca los acontecimientos, dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en Twitter. “Estamos listos para proporcionar toda la asistencia necesaria“, dijo.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, dijo que el Centro de Coordinación de Respuesta de Emergencia 24/7 de la Unión Europea había estado en contacto con las autoridades turcas y había activado su servicio de cartografía satelital Copernicus de emergencia para ayudar a los socorristas que trabajan sobre el terreno.
La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, dijo que la agencia federal de protección civil de Alemania podría proporcionar refugios de emergencia y unidades de tratamiento de agua y que ya estaba preparando suministros de socorro con generadores de emergencia, tiendas de campaña y mantas, en coordinación con las autoridades turcas.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo que su red de equipos médicos de emergencia se ha activado para proporcionar atención médica esencial a los heridos y más vulnerables afectados por el terremoto.

La Primera Ministra italiana Giorgia Meloni dijo que la Protección Civil de Italia estaba lista para contribuir con apoyo y proporcionar primeros auxilios. Polonia enviará al grupo de rescate HUSAR compuesto por 76 bomberos y ocho perros de rescate, dijo el ministro del Interior y Administración, Mariusz Kamiński.
El gobierno indio dijo que dos equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, compuestos por 100 personas con escuadrones de perros especialmente entrenados y equipos, estaban listos para volar al área del desastre para operaciones de búsqueda y rescate. Se están preparando equipos médicos y se está enviando material de socorro en coordinación con las autoridades turcas.
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo que Ucrania estaba lista para enviar apoyo. “Estamos en este momento cerca del pueblo turco amigo, listos para proporcionar la asistencia necesaria”, dijo.
Israel dijo el lunes que había recibido una solicitud siria de asistencia para el estado árabe y que estaba preparado para complacer, en lo que sería una rara cooperación entre los vecinos enemigos.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un discurso que había ordenado el envío de ayuda israelí a Turquía, el epicentro del terremoto del lunes, con los puentes aéreos que partirán hacia la noche. “Dado que también se recibió una solicitud para hacer esto por muchas víctimas del terremoto en Siria, di instrucciones para hacer esto también“, aseguró en una ceremonia en un hospital cerca de Tel Aviv.
La emisora pública israelí Kan dijo en un informe sin fuentes que Rusia había transmitido la solicitud de que Israel ayudara a Siria. Ni la embajada rusa en Israel ni funcionarios del Estado judío han emitido comentarios al respecto de dicha aseveración.

El Ministerio de Emergencias de Rusia dijo que dos aviones IL-76 con 100 rescatistas estaban listos para volar a Turquía si era necesario. “Por favor, acepte mis profundas condolencias por las numerosas víctimas humanas y la destrucción a gran escala causada por un poderoso terremoto en su país”, dijo Putin en su mensaje a Erdogan.
“Estamos listos para proporcionar la asistencia necesaria en este sentido“. En un mensaje similar a al-Assad, Putin dijo que Rusia compartía “la tristeza y el dolor de aquellos que perdieron a sus seres queridos” y dijo que Rusia estaba lista para brindar ayuda.
Fue el terremoto más severo de Turquía desde 1999, cuando uno de magnitud similar devastó Izmit y la densamente poblada región oriental del Mar de Mármara, cerca de Estambul, matando a más de 17.000 personas.

Arabia Saudita
Arabia Saudita y Siria acuerdan reabrir sus embajadas tras 11 años: Los saudíes dan un paso más alejándose de EE.UU.
Arabia Saudita y Siria acordaron reabrir sus embajadas luego de 11 años de la ruptura de relaciones diplomáticas. La reapertura tendría lugar después de Eid al-Fitr, una celebración musulmana que marca el final del mes sagrado de Ramadán.


Siria y Arabia Saudita acordaron reabrir sus embajadas después de cortar las relaciones diplomáticas hace más de una década, un paso que marcaría un salto adelante en el regreso de Damasco a la Liga Árabe y en la normalización de las relaciones de Siria con sus vecinos.
Evidentemente, los contactos entre Riad y Damasco han cobrado impulso tras el acuerdo histórico que impulsó China entre Arabia Saudita e Irán, un aliado clave del presidente sirio, quienes acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas y reabrir embajadas y consulados en sus respectivos territorios.
El restablecimiento de los lazos entre Riad y Damasco marcaría el desarrollo más significativo hasta ahora en los movimientos de los estados árabes para normalizar los lazos con Bashar al-Assad, presidente de Siria, quien fue rechazado y criticado severamente por muchos estados occidentales y árabes después de que comenzó la Guerra Civil en Siria, entre finales de 2011 y principios de 2012.
Adicionalmente, Siria fue suspendida de la Liga Árabe en 2011 en respuesta a la brutal represión de al-Assad contra los manifestantes.
Los dos gobiernos se están “preparando para reabrir embajadas después de Eid al-Fitr“, una fiesta musulmana en la segunda quincena de abril que marca el final del mes sagrado de Ramadán. Según fuente citadas por Reuters, la decisión habría sido el resultado de conversaciones en Arabia Saudita con un alto funcionario de inteligencia sirio.

Según fuentes diplomáticas saudíes, el alto funcionario de inteligencia sirio “se quedó durante días” en Riad y llegó a un acuerdo para reabrir las embajadas “muy pronto”. Una de las fuentes regionales identificó al funcionario sirio como Hussam Louqa, quien encabeza el comité de inteligencia de su país, y dijo que las conversaciones incluyeron, además, la seguridad en la frontera de Siria con Jordania y el contrabando de captagon, una anfetamina para la cual hay un próspero mercado en el golfo.
Aunque no se confirmó oficialmente, se ha difundido en medios internacionales que Maher al-Assad, hermano del presidente sirio y jefe de la temida Cuarta División Blindada, visitó Arabia Saudita a principios de la semana pasada y recibió las condiciones del reino para la normalización.
Un funcionario sirio, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Middle East Eye que la situación estaba avanzando hacia la normalización. “El acuerdo saudí con Irán es definitivamente otro obstáculo fuera del camino de un mayor compromiso. Arabia Saudita es un estado árabe central“, señaló.
El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan al-Saud, dijo a principios de este mes que un mayor compromiso con Siria podría allanar el camino para el regreso de Damasco a la Liga Árabe durante la próxima cumbre del bloque, planificada para abril de este año. “Es necesario un compromiso para abordar estas preocupaciones. Y eso bien puede llevar eventualmente a Siria a regresar a la Liga Árabe“, aseguró.
Estados Unidos y varios de sus aliados regionales, incluidos Arabia Saudita y Qatar, habían respaldado a algunos de los rebeldes sirios en su esfuerzo por derrocar a al-Assad. No obstante, el presidente sirio, con la ayuda de Irán y Rusia, ha sido exitosos en derrotar a la insurgencia en la mayor parte de Siria.

Debido a la fuerte represión y a la brutalidad del gobierno de al-Assad durante el conflicto, que ha sido acusado de utilizar armas químicas contra su propia población, Estados Unidos se opone a los movimientos de los países regionales para normalizar los lazos con el actual presidente sirio.
No obstante ello, en una muestra de autonomía nacional, los países del golfo están iniciando procesos que culminarán en las normalizaciones con al-Assad. En particular, Emiratos Árabes Unidos, socio estratégico de Estados Unidos, es el país que está liderado el camino en de dicho proceso.
La semana pasada, el presidente sirio, acompañado de su esposa, visitó los Emiratos, lo cual supone la segunda visita del al-Assad al Golfo en menos de dos meses, puesto que el mes pasado se dirige a Omán.
Los medios estatales mostraron cómo el presidente de los Emiratos, Mohammed bin Zayed al-Nahyan, recibió al presidente sirio en su llegada a Abu Dhabi, cuyo avión fue, además, recibido por aviones de combate emiratíes.
“Mantuvimos conversaciones constructivas destinadas a desarrollar las relaciones entre nuestros dos países“, dijo más tarde el jeque Mohammed en una publicación en su cuenta oficial de Twitter. “Nuestras discusiones también exploraron formas de mejorar la cooperación para acelerar la estabilidad y el progreso en Siria y la región“.
Los Emiratos Árabes Unidos reabrieron su embajada en Damasco en 2018, argumentando que los países árabes necesitan más presencia si verdaderamente quieren resolver el conflicto sirio.

A raíz de los dos terremotos masivos en Turquía que mataron a más de 6.000 personas en la vecina Siria el 6 de febrero, un avión saudí que transportaba ayuda aterrizó el mes pasado en el aeropuerto de Alepo con alimentos y equipo médico, el primer vuelo de este tipo en 11 años.
Funcionarios saudíes en el aeropuerto dijeron en ese momento que la operación “se llevó a cabo por orden directa del rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudita y el príncipe heredero Mohammed bin Salman”.
Estados Unidos
Estados Unidos responde con ataques aéreos a milicias proiraníes en Siria que acabaron con la vida de un estadounidense
El ejército de los Estados Unidos llevó a cabo múltiples ataques aéreos en el este de Siria contra milicias respaldadas Irán a quienes culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco más.

El ejército estadounidense llevó a cabo múltiples ataques aéreos en Siria el jueves por la noche contra milicias alineadas con Irán a los que culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un contratista estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco soldados estadounidenses, aseguró el Pentágono.
Las incursiones estadounidenses del jueves por la noche fueron en represalia por un asalto con drones contra una base de la coalición liderada por Estados Unidos cerca de Hassakeh, en el noreste de Siria, a las 01:38 pm (10:38 GMT).
El ataque con aviones no tripulados contra personal estadounidense causó heridas que, para tres miembros del servicio y un contratista, requirieron evacuación médica a Irak, donde la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra los restos de ISIS tiene instalaciones médicas. Los otros dos soldados estadounidenses heridos fueron atendidos en la base en el noreste de Siria.
La comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluó que el avión no tripulado de ataque unidireccional era de origen iraní, confirmó el Ejército. Aunque las fuerzas estadounidenses estacionadas en Siria han sido atacadas por aviones no tripulados antes, las muertes son extremadamente raras.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los ataques de represalia se llevaron a cabo bajo la dirección del presidente Joe Biden y se dirigieron a instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI).

“Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la Coalición en Siria por parte de grupos afiliados al CGRI”, dijo Austin en un comunicado.
“Como el presidente Biden ha dejado claro, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos. Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”, agregó.
“Estos ataques de precisión están destinados a proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos tomó medidas proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas“, confirmó el Departamento de Defensa en un comunicado.
Se trata de uno de los intercambios más sangrientos entre Estados Unidos y milicias pro iraníes. Además de la baja estadounidense, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) aseguró que la represalia norteamericana habría acabo con la vida de 19 combatientes. Entre ellos, se encontraban tres militares del ejército sirio, 11 combatientes de milicias pro gubernamentales y cinco ciudadanos no sirios alineados con las fuerzas del gobierno.
La televisión estatal iraní Press TV aseguró que ningún iraní había muerto en el ataque, y remarcó que “una fuente militar en Siria dijo a Press TV que los grupos de resistencia se reservan el derecho de responder al ataque estadounidense y tomarán medidas recíprocas”.

El ataque contra la base estadounidense se produjo pocas semanas después de que el Jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, visitara el noreste de Siria para evaluar la misión contra el Estado Islámico y el riesgo para el personal estadounidense.
Cuando los periodistas que viajaban con él le preguntaron si creía que el despliegue de aproximadamente 900 soldados estadounidenses en Siria valía la pena el riesgo, Milley vinculó la misión a la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, diciendo: “Si crees que eso es importante, entonces la respuesta es ‘Sí'”.
Las tropas estadounidenses han sido atacadas por milicias respaldadas por Irán unas 78 veces desde principios de 2021, según el general del ejército Erik Kurilla, quien supervisa a las tropas estadounidenses en el Medio Oriente como jefe del Comando Central.
Kurilla advirtió que las fuerzas estadounidenses podrían llevar a cabo ataques adicionales si fuera necesario. “Estamos posicionados para opciones escalables frente a cualquier ataque iraní adicional”, señaló.
Kurilla, que testificó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes el jueves, advirtió sobre la flota de aviones no tripulados de Irán. “El régimen iraní ahora tiene la fuerza de vehículos aéreos no tripulados más grande y capaz de la región“, resaltó.
En enero, tres drones atacaron una base estadounidense en la región siria de Al-Tanf. El ejército estadounidense dijo que dos de los aviones no tripulados fueron derribados, mientras que el tercero golpeó el complejo, hiriendo a dos miembros de las fuerzas del Ejército Libre Sirio.

Desde el ataque con aviones no tripulados estadounidenses que mató al general de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, en 2020, Irán ha tratado de “dificultar la vida de las fuerzas estadounidenses estacionadas al este del Éufrates”, dijo Hamidreza Azizi, experto del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.
“Irán aumentó su apoyo a los representantes locales en Deir Az Zor mientras intentaba aliarse con las fuerzas tribales en el área“, escribió Azizi en un análisis reciente. “Debido a la proximidad geográfica, los grupos iraquíes también intensificaron sus actividades en la franja fronteriza con Siria y en la provincia de Deir Az Zor“.
Siria
Al-Assad continúa buscando normalizar relaciones con sus vecinos, y ahora visita oficialmente Emiratos Árabes Unidos
En un nuevo intento de lograr la normalización de relaciones de su país con el resto de sus vecinos, el presidente sirio, Bashar al-Assad, visitó al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Zayed al-Nahyan, poco tiempo después de visitar Omán.

El presidente sirio, Bashar al Assad, llegó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) el domingo para la primera visita oficial al país del Golfo desde los devastadores terremotos que azotaron Turquía y Siria el mes pasado, acompañado por su esposa Asma al Assad, en un momento en que una mayor cantidad de estados árabes se han mostrado a favor de acabar con el aislamiento de Damasco.
La visita estuvo marcada por más ceremonias que su viaje anterior a los Emiratos Árabes Unidos el año pasado, el primer viaje oficial a un estado árabe desde que comenzó la guerra civil siria entre finales de 2011 y principios de 2012.
Los medios estatales mostraron cómo el presidente sirio fue recibido por el presidente Sheikh Mohammed bin Zayed al-Nahyan a su llegada a Abu Dhabi el domingo y recibió un saludo canónico cuando su convoy entró en el palacio real. Además, el avión de al-Assad fue recibido por aviones de combate emiratíes.
“Mantuvimos conversaciones constructivas destinadas a desarrollar las relaciones entre nuestros dos países“, dijo más tarde el jeque Mohammed en una publicación en su cuenta oficial de Twitter. “Nuestras discusiones también exploraron formas de mejorar la cooperación para acelerar la estabilidad y el progreso en Siria y la región“.
La presidencia siria aseguró que Asma al-Assad, en su primera visita oficial al extranjero de la mano de su esposo desde 2011, se reuniría con la jequesa Fatima bint Mubarak, quien es la madre del presidente emiratí y considerada en los Emiratos Árabes Unidos como la “Madre de la Nación“.

Emiratos Árabes Unidos, un aliado de Estados Unidos, ha liderado los esfuerzos en Medio Oriente para lograr la reactivación de los lazos con al-Assad, quien sostuvo conversaciones en Omán el mes pasado, su primer viaje al extranjero desde los devastadores terremotos que azotaron Siria y Turquía, y visitó Rusia a principios de este mes.
Abu Dhabi, que normalizó oficialmente las relaciones con el gobierno de al-Assad en 2018, ha contribuido a los esfuerzos de ayuda tras los terremotos del 6 de febrero que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, matando a decenas de miles.
La visita marca una continuación en el deshielo en curso de las relaciones entre Siria y otros países árabes, más de una década después de que la Liga Árabe, de 22 miembros, suspendiera la membresía de Damasco por la represión de al-Assad contra los manifestantes y luego contra los civiles durante la guerra. Al parecer, la simpatía internacional tras los terremotos del mes pasado han acelerado el acercamiento regional que se venía gestando ya desde hace años.
“El enfoque y los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos hacia Siria son parte de una visión más profunda y un enfoque más amplio destinado a fortalecer la estabilidad árabe y regional“, escribió en su cuenta de Twitter el asesor presidencial emiratí, Anwar Gargash.

“La posición de los Emiratos Árabes Unidos es clara con respecto a la necesidad de que Siria regrese” a su lugar en el mundo árabe y recupere la legitimidad en la región, remarcó Gargash. “Esto fue confirmado por Su Alteza el Jeque Mohammed bin Zayed durante su reunión de hoy” con al-Assad, agregó el asesor presidencial.
Los Emiratos Árabes Unidos han prometido más de 100 millones de dólares en asistencia para Siria, siendo, por amplia diferencia, la suma de dinero más grande ofrecida a Sira. También ha enviado un equipo de búsqueda y rescate, ha proporcionado miles de toneladas de artículos de socorro de emergencia y ha proporcionado tratamiento médico a las víctimas del terremoto sirio en hospitales emiratíes.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, se convirtió el mes pasado en el primer alto funcionario árabe en visitar Siria desde el terremoto.
El analista emiratí, Abdulkhaleq Abdulla, dijo que Abu Dhabi “está convencido, junto con muchos estados árabes, de que ha llegado el momento de reconciliarse con Assad … y ver a Siria regresar a la Liga Árabe y al redil árabe”. “Emiratos Árabes Unidos está encabezando los esfuerzos para reconciliarse con los enemigos del pasado y transformarlos en los amigos del mañana“, señaló Abdulla a AFP.
Arabia Saudita, Qatar y, en menor medida, los Emiratos Árabes Unidos, supieron respaldar a los rebeldes sirios que buscaban destronar a al-Assad. No obstante, Abu Dhabi ha reconstruido los lazos con Damasco en los últimos años a pesar de las objeciones de Estados Unidos, buscando contrarrestar la influencia de Irán que, junto con Rusia, han ayudado a al-Assad a continuar en el poder.

Arabia Saudita, que recientemente llegó a un acuerdo con su rival Irán para restaurar las relaciones bilaterales, ha abierto la puerta a un posible diálogo con Damasco, especialmente sobre cuestiones humanitarias, diciendo que se estaba construyendo un consenso árabe de que aislar a Siria no estaba funcionando.
Qatar, al igual que Washington, ha expresado su oposición a cualquier movimiento hacia la rehabilitación o normalización de los lazos con al-Assad, acusando la brutalidad de su gobierno durante el conflicto y la necesidad de ver avances hacia una solución política.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 6 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 2 semanas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 6 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Italiahace 3 días
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
-
Chinahace 4 días
Tras no crecer en los últimos tres meses del año pasado, China arrancó el año con caída del consumo y al borde de la recesión
-
Argentinahace 3 días
Perú bloquea el ingreso de sindicalistas y políticos kirchneristas que estaban yendo a promover protestas contra el gobierno