Siria
En respuesta al asesinato del líder de ISIS en Siria, la organización terrorista comete un atentado matando a 53 personas
En la redada estadounidense que acabó con la vida de Hamza al-Homsi, aparente líder de la organización en el este de Siria, cuatro soldados estadounidenses resultaron heridos. Poco después, un atentado del ISIS en la provincia de Homs acabó con la vida de, por lo menos, 53 personas.

El ejército de Estados Unidos ha dicho que asesinó a un líder “de alto rango” de ISIS en una redada en el noreste de Siria. El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) con sede en Medio Oriente del ejército estadounidense anunció la operación el viernes, llevada a cabo en coordinación con las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos, diciendo que cuatro soldados resultaron heridos durante la redada.
El ejército estadounidense dijo que las tropas y un perro de trabajo militar sufrieron las heridas cuando el objetivo de la redada, identificado como Hamza al-Homsi, provocó una explosión en la que él mismo perdió la vida. “Las tropas y un perro de trabajo están en condición estable, están siendo tratados en un centro médico estadounidense en Irak”, dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Joe Buccino dijo que Hamza al-Homsi solía supervisar la red del grupo en el este de Siria. Además, Buccino confirmó que la redada se llevó a cabo en conjunto con las Fuerzas Democráticas Sirias, una alianza liderada por combatientes kurdos que ha librado una campaña de años contra el Estado Islámico en el norte del país.
Más tarde el viernes, John Kirby confirmó los dichos de Buccino, al asegurar que al-Homsi “estaba supervisando la red terrorista mortal del grupo en el este de Siria”.

“Ningún otro combatiente de ISIS fue asesinado o capturado en este objetivo, sin embargo, una incursión separada de ISIS esa misma noche resultó en la muerte de un líder de la célula de asesinato de ISIS” en una redada separada el jueves por la noche, dijo Buccino. Ningún civil o fuerzas kurdas sirias resultaron heridas en el incidente, según Buccino.
La redada se produce menos de un mes después de que las fuerzas estadounidenses mataran a Bilal al-Sudani, un líder de ISIL en Somalia, a quien Washington describió como un “facilitador clave para la red global de ISIS”.
Las fuerzas estadounidenses mataron al primer líder de ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi, en una redada en el norte de Siria en 2019. Su sucesor, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, también fue asesinado en Siria en una operación similar de Estados Unidos el año pasado.
Hay alrededor de 900 soldados estadounidenses que operan en el noreste de Siria en áreas controladas por las fuerzas kurdas sirias conocidas como las Fuerzas Democráticas Sirias y aproximadamente 2.500 soldados estadounidenses todavía en Irak. La misión de las tropas estadounidenses en ambos países sigue siendo asociarse con las fuerzas locales para contrarrestar la amenaza persistente planteada por el Estado Islámico y evitar el resurgimiento del grupo.
Mientras tanto, al menos 53 civiles murieron en un ataque en la provincia desértica de Homs, en el centro de Siria, informaron el viernes medios estatales, culpando al grupo militante yihadista Estado Islámico.

Los cuerpos de todas las víctimas llevadas al hospital estatal de Palmira tenían heridas de bala en la cabeza, dijo la agencia estatal de noticias SANA citando al director del hospital de Palmyra, Walid Audi; quien agregó que los muertos eran 46 civiles y siete soldados.
“Cincuenta y tres ciudadanos que estaban cazando trufas murieron durante un ataque de los terroristas de ISIS al suroeste de la ciudad de Al-Sokhna”, en el desierto al este de Homs.
A pesar de que no hubo un reclamo inmediato de responsabilidad por el ataque, uno de los sobrevivientes dijo a SANA que ISIS había quemado sus autos.
La provincia de Homs está controlada por el gobierno sirio y sus aliados. Las tropas del gobierno sirio están dispersas por todo el país y dependen en gran medida de sus aliados, incluido el grupo armado libanés Hezbolá e Irán, para mantener el control sobre su territorio.
Líbano
700 sirios fueron detenidos cuando intentaban migrar al Líbano en solo una semana
El ejército libanés rechazó a unos 700 sirios que intentaban cruzar ilegalmente al país vecino durante la semana pasada.

El Ejército del Líbano impidió durante la semana pasada que unos 700 ciudadanos sirios ingresaran ilegalmente al país, confirmó el miércoles el Comando del Ejército Libanés en un comunicado.
El ejército del Líbano “impidió, durante varios días la semana pasada, que unos 700 sirios cruzaran la frontera sirio-libanesa”, afirmó el comunicado de las Fuerzas Armadas. El Ejército agregó que los migrantes sirios fueron interceptados en varios puntos de la frontera sirio-libanesa.
Las fuerzas de seguridad y de defensa libanesas han intentado tomar medidas concretas para frenar el tráfico de personas en las zonas fronterizas con Siria, ya que el actual gobierno libanés, entre otras presiones, se enfrenta a la presión interna sobre la afluencia de refugiados sirios.
El intento de ingreso masivo de sirios al Líbano coincide con protestas en la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, sobre todo debido a que las terribles condiciones de vida en Siria hacen crecer el descontento en las áreas controladas por el régimen de Bashar al-Assad. Concretamente, las protestas de cientos de personas en Siria estallaron después de que el gobierno levantara los subsidios al combustible la semana pasada.
Un funcionario de seguridad dijo a la agencia de noticias AFP que el deterioro de las condiciones económicas en Siria había empujado a más personas a huir de su tierra natal, muchos de los cuales tienen la esperanza de llegar a Europa. “Algunos esperan encontrar trabajo aquí en el Líbano, pero muchos esperan huir a Europa”, agregó la fuente.

Los sirios están huyendo “debido a la situación económica, porque la libra siria se ha derrumbado aún más“, afirmó la fuente de seguridad, que habló con la AFP en condición de anonimato porque no se le permitió hablar con la prensa.
La guerra civil en Siria, comenzada entre fines de 2011 y principios de 2012, ha devastado la infraestructura y la industria del país, además de que la libra siria ha perdido casi la totalidad de su valor frente al dólar y la mayoría de la población ha caído bajo la línea de la pobreza.
El 12 de agosto, el Ejército del Líbano dijo que arrestó a 134 migrantes, la mayoría de ellos sirios, cerca de la frontera norte entre El Líbano y Siria después de frustrar su intento de embarcarse rumbo a Europa. El mismo día, las Fuerzas Armadas declararon que habían arrestado a 150 sirios que habían cruzado ilegalmente al Líbano en la provincia de Akkar.
Cabe resaltar que la propia crisis económica del Líbano lo ha convertido en un país expulsor de población rumbo a Europa. En este sentido, una gran cantidad de libaneses se están uniendo a los refugiados sirios y palestinos que intentan abandonar su tierra hacia el viejo continente por medio de rutas marítimas peligrosas. Uno de los principales destinos de estos migrantes es Chipre, isla ubicada a solo 175 kilómetros de distancia del Líbano.
Millones de sirios ya han huido al extranjero desde que comenzó la guerra de Siria. Según estimaciones oficiales, El Líbano alberga a dos millones de refugiados sirios, alrededor de la mitad de su población, de los cuales casi 830.000 de ellos están registrados en las Naciones Unidas.

Cabe recordar que la guerra de Siria ha provocado la muerte de más de medio millón de personas y ha obligado a alrededor de la mitad de la población del país antes de la guerra a abandonar sus hogares.
Siria
Atentado del ISIS contra un santuario chiíta en Siria en medio de una de las festividades más importantes del Islam
El Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad del atentado que ocurrió al sur de la capital siria, Damasco, en medio de una de las festividades chiítas más importantes del año islámico.

El Estado Islámico, o ISIS, según se lo suele conocer a este grupo terrorista, se atribuyó el viernes la responsabilidad de un ataque contra el santuario Sayeda Zeinab al sur de Damasco, capital de Siria, el cual acabó con la vida de, al menos, siete personas e hirió a varias otras, confirmó el grupo en un comunicado en su canal de Telegram.
El ataque tuvo como objetivo el mausoleo de Sayeda Zeynab, el lugar de peregrinación chiíta más visitado del país. Según Iran International, el santuario Sayeda Zaynab, un sitio de gran importancia religiosa, ha sido salvaguardado durante la guerra civil siria por milicias chiítas, especialmente apoyadas por Hezbolá del Líbano y otras fuerzas de la milicia, en cooperación con el ejército sirio.
En este sentido, cabe recordarse que Irán ha justificado su participación en el conflicto sirio citando la protección de los lugares sagrados como uno de sus objetivos principales, apoyando al régimen del presidente Bashar Al-Assad en el proceso.
En una declaración publicada en el Telegram, citada por Iran International, ISIS afirmó que sus miembros pudieron violar las estrictas medidas de seguridad impuestas por el régimen sirio y las milicias que custodian el área del mausoleo. El grupo afirmó que llevaron a cabo con éxito el ataque estacionando y detonando una motocicleta bomba en medio de una reunión de peregrinos chiítas, que se estaban reuniendo para conmemorar la ceremonia anual chiíta Ashura.
“El ataque al mausoleo de Sayeda Zeynab fue ejecutado por nuestros dedicados combatientes, que lograron eludir las medidas de seguridad y asestar un golpe contra los peregrinos chiítas”, se lee en el comunicado oficial de ISIS.
En el pasado, ISIS ha atacado a los chiítas en todo el Medio Oriente. El Ministerio de Interior sirio calificó al hecho como un “bombardeo terrorista”, mientras que el ministro de Salud, Hassan al-Ghobash, visitó a los heridos en el hospital.

Además, ISIS se adjudicó la responsabilidad de un atentado separado contra un autobús que transportaba peregrinos chiítas en la misma área. Según su reclamo, al menos dos personas resultaron heridas y el vehículo fue destruido.
“Escuchamos una gran explosión y la gente comenzó a correr“, dijo Ibrahim a AFP, un funcionario de 39 años. “Luego llegaron las ambulancias y las fuerzas de seguridad acordonaron la zona“.
Además, el funcionario sirio aseguró que la explosión tuvo lugar “cerca de un edificio de seguridad a unos 600 metros del mausoleo de Sayeda Zeynab”, nieta del profeta Mahoma e hija del imán Ali, gran inspirador del islam chiíta.
En esta época, los musulmanes chiítas acuden al mausoleo para conmemorar el período de luto de Ashura, una de las fechas más importantes del calendario islámico para los chiítas. Según The New Arab, los santuarios chiítas son un blanco frecuente de ataques de extremistas musulmanes sunitas como el ISIS, no solo en Siria sino también en Irak.
La Ashura, en el décimo día del mes islámico de Muharram, primero de su calendario, conmemora el asesinato del Imán Hussein, descendiente directo del profeta Mahoma, en la batalla de Karbala. Los musulmanes chiítas ven la muerte de Hussein como un símbolo de la lucha contra la injusticia.
Luego de la muerte del profeta Mohammad en el año 632 después de Cristo, se generó na disputa entre sus seguidores en torno a su sucesión. Finalmente, Abu Bakr fue nombrado como primer Califa, o “aquel que viene en lugar de”.
Posterior a él, continúa una sucesión de tres califas posteriores que, junto con Abu Bakr, son conocidos como los Califas Ortodoxos del Islam: Omar, Utman y Alí, yerno del Profeta al haber contraído matrimonio con su hija Fátima.
Producto de las diferencias en torno a la sucesión, se produjo un cisma en el seno del Islam que dio lugar a la división entre sunitas y chiitas. Los primeros creían que el Califa debía ser elegido entre los líderes tribales, siempre y cuando fuera árabe y perteneciera a la tribu del Profeta: la tribu Qurayshi; mientras que los chiitas, o “partisanos de Alí”, sostenían que el sucesor debía provenir de la familia del Profeta, con lo cual defendían la sucesión en manos de Alí. Por ello, el asesinato de Hussein, familiar del Profeta, resulta un hecho trágico para los chiítas.
Durante el día de Ashura, los fieles chiítas se congregan para lamentar el dolor del fallecido Imán. Para ello, tanto niños como adultos se visten de luto y llevan a cabo procesiones flagelándose la espalda con una cadena. Inclusive, algunos fieles utilizan un sable para hacerse un corte en la frente, práctica que está prohibida en Irán.

Siria
La ONU creará un organismo para aclarar lo sucedido con más de 130.000 sirios desaparecidos
Siria, Rusia, Bielorrusia, China, Corea del Norte, Cuba e Irán estuvieron entre los que votaron en contra de la resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el jueves.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que establecerá un organismo independiente para determinar qué sucedió con más de 130.000 personas desaparecidas producto de la guerra civil en Siria.
La resolución, en respuesta a las exigencias de familiares y seres queridos de estas cientos de miles de personas, fue adoptada el jueves con un total de 83 votos a favor, 11 en contra y 62 abstenciones.
Entre los que se opusieron a la resolución estaba Siria, que dijo que no cooperará con la nueva institución. Adicionalmente, Rusia, China, Bielorrusia, Corea del Norte, Cuba e Irán votaron en contra.
El embajador sirio ante la Asamblea, Bassam Sabbagh, calificó la resolución de “politizada”, diciendo que refleja claramente “una interferencia flagrante en nuestros asuntos internos” y proporciona nuevas pruebas del “enfoque hostil” de Estados Unidos y otras naciones occidentales hacia su país.
Instando a las demás naciones a votar por el “no”, el embajador dijo que Siria ha abordado el tema de las personas desaparecidas, procesado todas las denuncias de desapariciones presentadas a las autoridades competentes y llevado a cabo “investigaciones independientes de acuerdo con la ley siria y sobre la base de la información y los recursos disponibles“.
Cabe resaltar que la guerra civil en Siria, en la cual han participado múltiples naciones extranjeras, ha provocado la muerte de casi medio millón de personas y ha desplazado a la mitad de una población de 23 millones de personas.

La Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas citó las estimaciones de la ONU, las cuales determinaron que, en 2021, más de 130.000 sirios continuaban desaparecidos como resultado del conflicto.
El texto de la resolución, encabezada por Luxemburgo, resalta que, después de 12 años de lucha en Siria, “se ha logrado poco progreso en el alivio del sufrimiento de las familias al proporcionar respuestas sobre el destino y el paradero de todas las personas desaparecidas”.
El embajador de Luxemburgo ante la Asamblea, Olivier Maes, dijo antes de la votación que “todos los días las familias, especialmente las mujeres, enfrentan dificultades administrativas y legales, incertidumbres financieras y traumas profundos mientras continúan buscando a sus seres queridos desaparecidos”.
Concretamente, la resolución autoriza el establecimiento de una Institución Independiente de Personas Desaparecidas en la República Árabe Siria, bajo los auspicios de la ONU, “para aclarar la suerte y el paradero de todas las personas desaparecidas … y proporcionar apoyo adecuado a las víctimas, los supervivientes y las familias de las personas desaparecidas”.
Las víctimas, los sobrevivientes y las familias de los desaparecidos deben estar representados en el nuevo organismo, que se guiará por principios que incluyen “no hacer daño”, imparcialidad, transparencia y confidencialidad de las fuentes y la información, según el texto de la resolución.
Además, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, debe presentar los términos de referencia para la nueva institución en un plazo de 80 días hábiles y tomar medidas para establecer rápidamente el organismo y ponerlo en funcionamiento.

Por su parte, el embajador adjunto de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis, dijo que muchos de los desaparecidos fueron detenidos injustamente o capturadas por las partes en conflicto, incluidas aquellas secuestradas por el Estado Islámico y otros grupos terroristas.
“Casi todas las familias sirias se ven afectadas por este problema”, señaló el diplomático estadounidense. “Confirmar la suerte y el paradero de los desaparecidos, asegurar su liberación y devolver los restos de quienes perecieron a sus familias es un imperativo moral y humanitario“.
Mientras tanto, Martin Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, de las Naciones Unidas, advirtió el jueves que el conflicto en Siria ha empujado al 90% de su población por debajo del umbral de la pobreza.
Además, Martin Griffiths dijo que el pedido humanitario de la ONU de 5.400 millones de dólares para Siria solo está financiado en un 12%, lo que significa que la ayuda alimentaria de emergencia para millones de sirios podría reducirse en un 40% a partir de julio.
Griffiths entregó la triste noticia al Consejo de Seguridad de la ONU junto con el pedido adicional a los miembros de que renueven la autorización para la entrega de ayuda desde Turquía hacia el noroeste del país, controlado por grupos de la oposición, la cual expira el 10 de julio.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 3 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 3 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Argentinahace 2 semanas
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 2 semanas
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords