Siria
Las Fuerzas Democráticas arrestaron al Comandante de ISIS de la Región Oriental de Siria
En una operación especial liderada por las Fuerzas Democráticas Sirias, y respaldadas por la coalición internacional encabeza por Estados Unidos, los kurdos sirios capturaron a 86 militantes del ISIS, entre los cuales se encuentra el comandante de más alto rango que lidera la facción en Raqqa.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por los kurdos, capturaron a un comandante del grupo terrorista Estado Islámico en el este de Siria como parte de una operación en curso contra células durmientes en la ciudad de Raqqa, anunciaron el jueves las fuerzas respaldadas por Estados Unidos.
El comandante capturado se habría desempeñado como jefe de la facción activa en Raqqa del grupo extremista y fue uno de los 86 militantes detenidos en la operación, dijeron las Fuerzas Democráticas Sirias por sus vías oficiales.
El comandante del ISIS capturado fue identificado como Atallah al-Maythan. Las fuerzas kurdas sirias dijeron que el militante ha encabezado las operaciones del grupo en la provincia de Raqqa durante mucho tiempo, confesó su participación en la planificación y dirección de actos terroristas, extorsionó a los residentes en el área y mantuvo en contacto las células durmientes del ISIS.
La operación especial lanzada por los kurdos comenzó a principios de esta semana, en respuesta a un ataque por parte de ISIS que tuvo lugar en diciembre, cuyos objetivos fueron una serie de edificios militares y de seguridad en Raqqa, en el cual al menos seis combatientes kurdos sirios perdieron la vida y varios resultaron heridos.
Además, el comandante de las FDS, Mazloum Abdi, dijo en un comunicado que la inteligencia recopilada por las fuerzas kurdas “indica preparativos serios por parte de las células (de ISIS)”.
Siamand Ali, portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias, dijo a The Associated Press luego del atentado que un grupo de cinco personas que se formaban parte de una célula durmiente del ISIS en el este de Siria, dos de ellas con cinturones explosivos, habían atacado puestos de control y puestos de guardia de las Fuerzas de Seguridad Interna de Raqqa.
Durante los enfrentamientos que siguieron, dijo, uno de los atacantes murió y otro fue arrestado, a la vez que anunciaba el inicio de la búsqueda de los tres que atacantes lograron escapar.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), un monitor de guerra de la oposición siria con sede en Gran Bretaña, dijo que los militantes de ISIS también habrían atacado una prisión de inteligencia militar que alberga a unos 200 militantes en el ataque de diciembre.

ISIS perdió todo el control territorial en Siria en 2019, luego de haberlo perdido en Irak dos años antes, luego de una campaña lanzada por el entonces presidente Donald Trump que derrotó al califato, del cual Raqqa supo ser la capital de facto.
A pesar de ello, las células durmientes militantes persisten y desde entonces han matado a decenas de iraquíes y sirios en ataques terroristas. Debido a ello, las fuerzas kurdas y estadounidenses sirias con frecuencia realizan redadas contra células durmientes en el norte y el este de Siria.
En la presente operación, unos 5.000 combatientes sirios liderados por los kurdos están involucrados directamente, y ya han allanado unos 80 lugares, dijo su portavoz, Farhad Shami, a The Associated Press. Por su parte, la coalición liderada por Estados Unidos está proporcionando apoyo aéreo, reconocimiento y recopilación de inteligencia, agregó Shami.
Esta es la segunda operación reciente de las fuerzas respaldadas por Estados Unidos en Siria. En la operación previa, a fines de diciembre, los combatientes sirios liderados por los kurdos atacaron células del ISIS en al-Hol y Tal Hamis, tras un aumento en los ataques militantes.
El Comando Central de Estados Unidos dijo que 215 militantes del grupo Estado Islámico fueron arrestados el año pasado y 466 murieron en Siria. Por su parte, el país norteamericano posee alrededor de 900 soldados en Siria.

Siria
Al-Assad continúa buscando normalizar relaciones con sus vecinos, y ahora visita oficialmente Emiratos Árabes Unidos
En un nuevo intento de lograr la normalización de relaciones de su país con el resto de sus vecinos, el presidente sirio, Bashar al-Assad, visitó al presidente de Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Zayed al-Nahyan, poco tiempo después de visitar Omán.

El presidente sirio, Bashar al Assad, llegó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) el domingo para la primera visita oficial al país del Golfo desde los devastadores terremotos que azotaron Turquía y Siria el mes pasado, acompañado por su esposa Asma al Assad, en un momento en que una mayor cantidad de estados árabes se han mostrado a favor de acabar con el aislamiento de Damasco.
La visita estuvo marcada por más ceremonias que su viaje anterior a los Emiratos Árabes Unidos el año pasado, el primer viaje oficial a un estado árabe desde que comenzó la guerra civil siria entre finales de 2011 y principios de 2012.
Los medios estatales mostraron cómo el presidente sirio fue recibido por el presidente Sheikh Mohammed bin Zayed al-Nahyan a su llegada a Abu Dhabi el domingo y recibió un saludo canónico cuando su convoy entró en el palacio real. Además, el avión de al-Assad fue recibido por aviones de combate emiratíes.
“Mantuvimos conversaciones constructivas destinadas a desarrollar las relaciones entre nuestros dos países“, dijo más tarde el jeque Mohammed en una publicación en su cuenta oficial de Twitter. “Nuestras discusiones también exploraron formas de mejorar la cooperación para acelerar la estabilidad y el progreso en Siria y la región“.
La presidencia siria aseguró que Asma al-Assad, en su primera visita oficial al extranjero de la mano de su esposo desde 2011, se reuniría con la jequesa Fatima bint Mubarak, quien es la madre del presidente emiratí y considerada en los Emiratos Árabes Unidos como la “Madre de la Nación“.

Emiratos Árabes Unidos, un aliado de Estados Unidos, ha liderado los esfuerzos en Medio Oriente para lograr la reactivación de los lazos con al-Assad, quien sostuvo conversaciones en Omán el mes pasado, su primer viaje al extranjero desde los devastadores terremotos que azotaron Siria y Turquía, y visitó Rusia a principios de este mes.
Abu Dhabi, que normalizó oficialmente las relaciones con el gobierno de al-Assad en 2018, ha contribuido a los esfuerzos de ayuda tras los terremotos del 6 de febrero que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria, matando a decenas de miles.
La visita marca una continuación en el deshielo en curso de las relaciones entre Siria y otros países árabes, más de una década después de que la Liga Árabe, de 22 miembros, suspendiera la membresía de Damasco por la represión de al-Assad contra los manifestantes y luego contra los civiles durante la guerra. Al parecer, la simpatía internacional tras los terremotos del mes pasado han acelerado el acercamiento regional que se venía gestando ya desde hace años.
“El enfoque y los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos hacia Siria son parte de una visión más profunda y un enfoque más amplio destinado a fortalecer la estabilidad árabe y regional“, escribió en su cuenta de Twitter el asesor presidencial emiratí, Anwar Gargash.

“La posición de los Emiratos Árabes Unidos es clara con respecto a la necesidad de que Siria regrese” a su lugar en el mundo árabe y recupere la legitimidad en la región, remarcó Gargash. “Esto fue confirmado por Su Alteza el Jeque Mohammed bin Zayed durante su reunión de hoy” con al-Assad, agregó el asesor presidencial.
Los Emiratos Árabes Unidos han prometido más de 100 millones de dólares en asistencia para Siria, siendo, por amplia diferencia, la suma de dinero más grande ofrecida a Sira. También ha enviado un equipo de búsqueda y rescate, ha proporcionado miles de toneladas de artículos de socorro de emergencia y ha proporcionado tratamiento médico a las víctimas del terremoto sirio en hospitales emiratíes.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, se convirtió el mes pasado en el primer alto funcionario árabe en visitar Siria desde el terremoto.
El analista emiratí, Abdulkhaleq Abdulla, dijo que Abu Dhabi “está convencido, junto con muchos estados árabes, de que ha llegado el momento de reconciliarse con Assad … y ver a Siria regresar a la Liga Árabe y al redil árabe”. “Emiratos Árabes Unidos está encabezando los esfuerzos para reconciliarse con los enemigos del pasado y transformarlos en los amigos del mañana“, señaló Abdulla a AFP.
Arabia Saudita, Qatar y, en menor medida, los Emiratos Árabes Unidos, supieron respaldar a los rebeldes sirios que buscaban destronar a al-Assad. No obstante, Abu Dhabi ha reconstruido los lazos con Damasco en los últimos años a pesar de las objeciones de Estados Unidos, buscando contrarrestar la influencia de Irán que, junto con Rusia, han ayudado a al-Assad a continuar en el poder.

Arabia Saudita, que recientemente llegó a un acuerdo con su rival Irán para restaurar las relaciones bilaterales, ha abierto la puerta a un posible diálogo con Damasco, especialmente sobre cuestiones humanitarias, diciendo que se estaba construyendo un consenso árabe de que aislar a Siria no estaba funcionando.
Qatar, al igual que Washington, ha expresado su oposición a cualquier movimiento hacia la rehabilitación o normalización de los lazos con al-Assad, acusando la brutalidad de su gobierno durante el conflicto y la necesidad de ver avances hacia una solución política.
Siria
Assad pide el establecimiento de bases militares rusas permanentes en Siria tras reunirse con Putin en Moscú
El presidente de Siria, Bashar Al-Assad, en su visita a Moscú, dijo que daría la bienvenida a cualquier propuesta rusa para establecer nuevas bases militares en su país, y remarcó que no quiere que sea algo temporal.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, ha dicho que daría la bienvenida a cualquier propuesta rusa para establecer nuevas bases militares y aumentar el número de tropas en el país del Medio Oriente, sugiriendo que la presencia militar de Moscú allí debería volverse permanente.
Tras su reunión en Moscú con el presidente ruso Vladimir Putin este miércoles, el mandatario sirio que logró permanecer en su cargo luego de la Primavera Árabe y la guerra civil contra el Estado Islámico confirmó que su gobierno ya ha dado todas las aprobaciones necesarias para que esto sea una realidad y que la decisión queda en manos del Kremlin.
“Creemos que si Rusia tiene el deseo de expandir las bases o aumentar su número, es un problema técnico o logístico. Si existe tal deseo, entonces creemos que expandir la presencia rusa en Siria es algo bueno“, dijo al-Assad a RIA, agencia estatal de noticias rusa, en una entrevista publicada el jueves tras su reunión. “La presencia militar de Rusia en ningún país no debe basarse en nada temporal“, agregó.
Junto a la base aérea de Hmeimim, desde la cual Rusia ejecuta ataques aéreos en apoyo al régimen de al-Assad, Moscú también controla la instalación naval de Tartus en Siria, su único punto de apoyo naval en el Mediterráneo, en uso desde los días de la hoy desintegrada Unión Soviética.
El Ministerio de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, dijo en enero que Rusia y Siria habían restaurado la base aérea militar de al-Jarrah en el norte de Siria para ser utilizada conjuntamente. Esta pequeña base al este de Alepo fue recapturada de los combatientes de ISIS en 2017.
Sin embargo, lo que quiere Assad es una presencia militar en su país más parecida a la que tiene Estados Unidos en las principales ciudades iraquíes. Las bases permitirían albergar un número considerablemente más elevado de tropas que las actuales.
Además, la presencia permanente de Rusia en Siria pondría fin a las aspiraciones de grupos rebeldes de reiniciar el conflicto contra Damasco, y también pondría un tope a los avances de Turquía en el norte del país.
Assad, quien se reunió con el presidente Putin el miércoles, aprovechó la oportunidad para apoyar nuevamente la guerra de Vladimir Putin en Ucrania. “Debido a que esta es mi primera visita desde el inicio de la operación militar especial en Ucrania, me gustaría repetir la posición siria en apoyo de esta operación especial“, dijo al-Assad a Putin, según una transcripción del Kremlin.

Además, el mandatario sirio dijo a RIA que Damasco reconoce los territorios reclamados por el Kremlin en Ucrania. “Digo que estos son territorios rusos, e incluso si la guerra no hubiera sucedido, estos son territorios históricamente rusos“, remarcó.
Putin ha reclamado alrededor de una quinta parte de Ucrania, asegurando que las tierras ahora son parte de Rusia. Funcionarios ucranianos, por el contrario, han asegurado que lucharán hasta que el último soldado ruso sea expulsado del territorio de Ucrania antes que empiece la guerra.
Al-Assad agradeció a Putin por respaldar la soberanía y la integridad territorial de Siria, señalando que el apoyo del Kremlin se ha mantenido fuerte a pesar de los combates en Ucrania.
“A pesar de que Rusia ahora también está llevando a cabo la operación especial, su posición se ha mantenido sin cambios“, resaltó al-Assad, utilizando el término de “operación militar especial” del Kremlin para la acción rusa en Ucrania.
Los años de Al-Assad como presidente han sido definidos por el conflicto que comenzó en 2011 con protestas pacíficas, que progresivamente se convirtió en un conflicto multifacético que ha fracturado el país y ha atraído a amigos y enemigos extranjeros, con la participación de una gran cantidad de actores estatales y no estatales.

Cuando Rusia intervino en la guerra en Siria en 2015, cuatro años después de que comenzaran las protestas en el país, ayudó a inclinar la balanza a favor del gobierno de al-Assad, asegurando la supervivencia del líder sirio a pesar de las demandas y deseos occidentales de que fuera derrocado.
Adicionalmente, en Moscú, al-Assad agradeció a Putin por la ayuda que Rusia había dado a Siria después del devastador terremoto del mes pasado, puntualmente el envío de equipos de rescate y el hecho de haber comprometido a sus militares con base en Siria para llevar a cabo esfuerzos de rescate y ayudar a lidiar con las secuelas del terremoto a pesar de la propia guerra que Putin está librando en Ucrania.
Incluso, algunos países árabes que habían pedido en el pasado la caída de Assad han enviado ayuda tras los terremotos del 6 de febrero que azotó Turquía y Siria, matando a más de 50.000 personas, incluidas más de 6.000 en Siria.
La reacción internacional tras el terremoto parece haber acelerado un proceso que ya se venía dando en el último tiempo; a saber, el acercamiento y la implementación de canales de diálogo entre Siria y la Liga Árabe, que hace más de una década suspendió la membresía de Siria por la represión en los primeros meses del levantamiento que se convirtió en una cruenta guerra civil que ya lleva más de 10 años.
Como parte del acercamiento en curso, los ministros de Relaciones Exteriores de Egipto y Jordania realizaron recientemente su primera visita a Damasco y se reunieron con al-Assad desde que comenzó el conflicto en marzo de 2011.

Irán
Irán en negociaciones para suministrar misiles de defensa aérea al régimen de Bashar al-Assad en Siria
“Es muy probable que seamos testigos del suministro por parte de Irán de radares y misiles de defensa, como el sistema Khordad-15, para reforzar las defensas aéreas de Siria”, aseguró la televisión estatal iraní.

Es probable que Irán venda misiles tierra-aire a Siria, dijo el viernes la televisión estatal iraní, para ayudar a reforzar las defensas aéreas del aliado cercano de Teherán frente a los frecuentes ataques aéreos israelíes. “Siria necesita reconstruir su red de defensa aérea y requiere bombas de precisión para sus aviones de combate”, dijo la emisora estatal.
“Es muy probable que seamos testigos del suministro por parte de Irán de radares y misiles de defensa, como el sistema Khordad-15, para reforzar las defensas aéreas de Siria”, dijo la televisión estatal iraní, que además agregó que solo se estaban publicando partes de un reciente acuerdo de defensa con Siria.
Abdolrasool Divsallar, profesor de la Università Cattolica e investigador del Middle East Institute, publicó lo siguiente en su cuenta oficial de Twitter: “La televisión estatal iraní afirma que Teherán está vendiendo sistemas de defensa antiaérea a Siria, incluidos los SAM 3-Khordad. Hubo muchas consideraciones en Teherán en contra de esta decisión. Sin embargo, parece que finalmente Teherán se ha decidido. Si ocurre, llevará la confrontación Irán-Israel a otro nivel”.
El informe de la televisión estatal tiene lugar luego de un ataque aéreo en Damasco el fin de semana pasado, atribuido a Israel, que la agencia de noticias dijo el miércoles que tuvo como objetivo una reunión de funcionarios sirios e iraníes involucrados en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados, así como miembros del grupo terrorista libanés Hezbolá.

El gobierno sirio aseguró que cinco personas murieron y 15 resultaron heridas en el ataque que ocurrió el sábado por la noche. “La huelga golpeó el centro donde se reunían, así como un apartamento en un edificio residencial. Un ingeniero sirio y un funcionario iraní, no de alto rango, fueron asesinados”, dijo a Reuters una fuente anónima cercana al gobierno sirio.
Aunque los funcionarios israelíes rara vez reconocen la responsabilidad de operaciones específicas, Israel ha estado llevando a cabo ataques aéreos contra objetivos móviles que supuestamente realizan transferencias de armas desde Irán hacia Siria, además de buscar alcanzar a personal militar iraní en Siria.
Los funcionarios israelíes han dicho previamente que las Fuerzas de Defensa de Israel no atacan a civiles y buscan evitar daños a las áreas residenciales tanto como sea posible.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán condenó el ataque del domingo, pero no mencionó ninguna víctima iraní. El ataque también fue denunciado por Rusia, que al igual que Irán es un aliado clave del régimen sirio en la guerra civil que comenzó en el año 2012 y dura hasta la fecha, como una “violación flagrante” del derecho internacional.

Israel ha intensificado en los últimos meses los ataques contra aeropuertos y bases aéreas sirias para interrumpir el creciente uso de Irán de líneas de suministro aéreo para entregar armas a aliados en Siria y Líbano, incluido Hezbolá, grupos considerados como terroristas para el Estado judío y como un riesgo a su seguridad nacional.
Los ataques son parte de una escalada de lo que ha sido un conflicto de baja intensidad cuyo objetivo era frenar el creciente atrincheramiento de Irán en Siria, dicen expertos militares israelíes.
-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 19 horas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 6 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Entretenimientohace 11 horas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Alemaniahace 2 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril