Turquía
Erdogan se prepara para las elecciones que decidirán su futuro mientras se llega a 20.000 muertos por el doble terremoto en Turquía
El número de muertos sigue aumentando, traspasando la línea de los 19.000, y las elecciones turcas planificadas para el 14 de mayo se complican. En Siria, al-Assad critica duramente el accionar de la comunidad internacional.

El frío, el hambre y la desesperación se apoderan de cientos de miles de personas que se quedaron sin hogar después de los terremotos que azotaron Turquía y Siria hace ya tres días, los cuales produjeron el derrumbe de más de 6.500 edificios a lo largo de la falla geológica de 200 km de largo.
Mientras que en Turquía el número oficial de víctimas fatales aumentó a 16.546 el jueves, en Siria, país ya devastado por casi 12 años de guerra civil, más de 3.162 personas han perdido la vida, según el gobierno y un servicio de rescate en el noroeste del país, zona controlada por rebeldes sirios antigubernamentales.
Cientos de miles de personas en ambos países se han quedado sin hogar en pleno invierno. Muchos han acampado en refugios improvisados en aparcamientos de supermercados, mezquitas, bordes de carreteras o en medio de las ruinas, a menudo desesperados por comida, agua y calor.
Expertos dicen que el desastre del lunes fue el “peor” terremoto del siglo XXI, superando también el terremoto de 1999 en la misma zona que dejó un total de 17.500 muertos, y también podría ser el peor de la historia, a medida que siguen dimensionando la magnitud de la catástrofe.
La escala del desastre es una de las mayores pruebas que el presidente Erdogan y su gobierno han enfrentado hasta ahora, y a tres meses de las elecciones presidenciales “más importantes de la historia”, como las venía promocionando la oposición, que asegura que si el mandatario reelige instaurará una dictadura en el país turco.
La situación en Siria es devastadora también, y luego de 12 años de guerra civil y todavía confilictos contra grupos rebeldes financiados por Irán y por Turquía, Bashar al-Assad, enfrenta otro desafío que pone su gobierno contra las cuerdas.


Funcionarios turcos dicen que unas 13,5 millones de personas se vieron afectadas en un área que abarca aproximadamente 450 km desde Adana en el oeste hasta Diyarbakir en el este. En Siria, se han registrado muertes incluso en Hama, ubicada a 250 km del epicentro del terremoto.
En medio de los rescates, los equipos piden que se haga silencio, que se apaguen todos los vehículos y generadores y que los reporteros y periodistas no hagan ningún ruido de modo de poder escuchar los sonidos de cualquier persona viva debajo de los escombros.
Con respecto a las elecciones en Turquía, un funcionario turco dijo que el desastre plantea “dificultades muy serias” para la celebración de una elección programada para el 14 de mayo en la que se espera que el presidente Recep Tayyip Erdogan enfrente el desafío más difícil en sus dos décadas en el poder.
“Es realmente demasiado pronto para hablar de las elecciones“, agregó el funcionario turco, que habló bajo condición de anonimato. “Hay un estado de emergencia ya desde hace tres meses, el 15% de la población vive en esa región, una región que produce cerca del 10% del PBI“.

Con la ira aumentando entre la población turca, el desastre está destinado a jugar un rol clave en la competencia electoral. Después de enfrentar críticas por la pobre respuesta inicial al desastre, con sobrevivientes y políticos de la oposición acusando al gobierno de un esfuerzo de ayuda lento e inadecuado, Erdogan dijo en una visita al área el miércoles que las operaciones ahora estaban funcionando normalmente y prometió que nadie se quedaría sin hogar.
El periodista turco Can Dundar, que vive en el extranjero y fue condenado en ausencia a 27 años de cárcel por cargos de espionaje y ayuda a un grupo terrorista, dijo que Erdogan llegó al poder después de un terremoto en 1999 y que sería expulsado ahora por un doble terremoto.
“Erdogan llegó al poder a raíz del terremoto de 1999; parece que irá a raíz del terremoto de 2023“, dijo Dundar en un video publicado en Twitter. “Este terremoto que se ha cobrado miles de vidas lo enterrará entre los restos“.
Las críticas a la respuesta al terremoto de 1999, en el que murieron más de 17.000 personas, fueron un factor detrás del colapso del gobierno de aquel entonces, lo cual ayudó al AKP, partido político de Erdogan, a triunfar en 2002.

En Siria, los esfuerzos de socorro se complican por un conflicto que ha dividido el país y destruido su infraestructura. A pesar de ello, el primer convoy de las Naciones Unidas que transportaba ayuda a los sirios afectados cruzó la frontera desde Turquía.
Seis camiones de “artículos de refugio y kits de artículos no alimentarios, incluidas mantas y kits de higiene” llegaron a Bab al-Hawa el jueves, el único cruce fronterizo autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU para la entrega de ayuda, dijo la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
“Estamos aliviados de haber podido llegar a la gente en el noroeste de Siria en este momento apremiante. Esperamos que esta operación continúe, ya que este es un salvavidas humanitario y el único canal escalable”, dijo Sanjana Quazi, jefa de OCHA en Turquía.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, presionó por un mayor acceso humanitario al noroeste de Siria, diciendo que estaría “muy feliz” si las Naciones Unidas pudieran usar más de un cruce fronterizo para brindar ayuda.
En ese sentido, Alemania aumentará la cantidad de asistencia humanitaria que proporciona en Siria con un paquete de 26 millones de euros. Un comunicado de la embajada alemana en Beirut dijo que los fondos eran necesarios “especialmente en las áreas afectadas en las partes noroccidentales del país”, hogar de muchos sirios desplazados durante una guerra de 12 años.

A su vez, el Reino Unido ha dicho que está comprometiendo fondos adicionales, al menos tres millones de libras, para apoyar las operaciones de búsqueda y rescate y la ayuda de emergencia en Siria.
No obstante, el gobierno sirio considera que la entrega de ayuda al noroeste controlado por los rebeldes desde Turquía es una violación de su soberanía e integridad territorial. cabe resaltar, sin embargo, que desde 2014, las Naciones Unidas tienen un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU que les permite llegar a millones de personas necesitadas en dicha área.
Por último, cabe resaltar que Ucrania ha enviado a expertos de su propio país, a pesar de que su guerra con Rusia continúa, a Turquía para buscar sobrevivientes, erigir tiendas de campaña y ofrecer primeros auxilios.
“Hay una guerra en nuestro país, pero entendemos que tenemos que ayudar, y esta ayuda es mutua. No hay otra manera de hacerlo”, dijo Oleksandr Khorunzhyi, portavoz del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania.
Kiev ha enviado a 88 personas a Turquía para ayudar con el desastre. El equipo incluye especialistas en operaciones de búsqueda y rescate, médicos, cuidadores de perros y bomberos.

Turquía
Tras un atentado en Ankara, Turquía responde atacando bases del PKK en Irak y encarcelando a sus miembros
Un atentado frente a la sede del Ministerio del Interior turco en Ankara perpetrado por el PKK ha dado pie a una nueva serie de ataques de las fuerzas turcas en posiciones del PKK en Irak, además de la detención de varios miembros de la organización en Turquía.

Turquía llevó adelante una serie de ataques aéreos contra objetivos militantes en el norte de Irak y detuvo a sospechosos en Estambul durante la noche del domingo, horas después de que militantes kurdos perpetraran un atentado con bombas en la capital, Ankara. Cabe resaltar que una segunda explosión fue frustrada por fuerzas de seguridad turcas en Ankara.
El domingo por la mañana, dos personas detonaron una bomba frente al Ministerio del Interior de Turquía en Ankara, acabando con sus propias vidas e hiriendo a dos policías. Tras el atentado, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se atribuyó la responsabilidad.
“Un equipo de nuestra Brigada Inmortal llevó a cabo una acción de sacrificio contra el Ministerio del Interior turco“, dijo el PKK a la agencia de noticias Firat, que ha estado vinculada al grupo desde hace tiempo.
El ataque ocurrió horas antes de que el Parlamento turco reabriera después de su receso de verano de tres meses. Por ello, el presidente Recep Tayyip Erdogan aseguró en su discurso de apertura de las sesiones del Poder Legislativo que los “terroristas” nunca lograrán sus objetivos en Turquía.
“El acto terrorista de hoy en Ankara, en el que dos criminales fueron neutralizados gracias a la intervención oportuna de la policía, son los últimos aleteos de terrorismo“, dijo Erdogan; quien luego resaltó que “los terroristas que intentan destruir la paz y la seguridad de los ciudadanos nunca tendrán éxito“.

Tras el atentado, primero, unos 20 objetivos del PKK fueron “destruidos” en una operación aérea, incluidas cuevas, refugios y depósitos, confirmó el Ministerio de Defensa, que también señaló que un gran número de operativos del PKK fueron “neutralizados” en los ataques.
Turquía ha intensificado la acción militar contra el PKK en el norte de Irak en los últimos años en operaciones que, según dice, se llevan a cabo bajo los derechos de legítima defensa previstos en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
El presidente iraquí, Abdul-Latif Rashid, dijo el lunes temprano que Irak rechaza los repetidos ataques aéreos turcos o la presencia de bases turcas en su región del Kurdistán, y que esperaba llegar a un acuerdo con Ankara para resolver el problema.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo “terrorista” designado en Turquía, la Unión Europea y los Estados Unidos, tomó las armas contra el Estado turco en 1984. El objetivo del PKK ha sido crear un Estado kurdo socialista independiente en un territorio que reclama como Kurdistán, un área que incluye partes del sureste de Turquía.
Segundo, además, la policía antiterrorista ha detenido a 20 personas en redadas dirigidas a sospechosos vinculados al PKK en Estambul y en otros lugares, dijo el lunes el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Un portavoz provincial kurdo y jefes de distrito de un gran partido político prokurdo se encontraban entre los detenidos, bajo sospechas de recolectar ayuda y proporcionar refugio a miembros del PKK, publicó Yerlikaya en X.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, condenó el atentado en Ankara calificándolo de “ataque terrorista traicionero“. “Deseo una pronta recuperación a nuestros heroicos oficiales de policía que resultaron heridos en este vil ataque… Continuaremos nuestra lucha contra el terrorismo con determinación en casa y en el extranjero”, publicó en su cuenta de X.
Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, publicó en X que “Estados Unidos condena el ataque de hoy contra el Ministerio del Interior turco en Ankara. Deseamos a los heridos una pronta recuperación. Rechazamos el terrorismo en todas sus formas y apoyamos firmemente a nuestro aliado de la OTAN Türkiye y al pueblo turco“.
Además, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también posteó en su cuenta del X que “La OTAN se solidariza con Turquía en la lucha contra el terrorismo“, deseando a los policías heridos una recuperación rápida.
Además, el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó el ataque en la capital turca y expresó su solidaridad con el país. “Expresamos nuestra solidaridad con Turkiye y deseamos una pronta recuperación a los heridos“, resaltó en X.
No se producía un atentado de estas características en Ankara desde 2016, cuando hubo una serie de ataques en ciudades turcas reivindicados por militantes kurdos, el Estado Islámico y otros grupos. El 13 de marzo de 2016, 37 personas murieron cuando un automóvil lleno de bombas explotó en un centro de transporte.

Además, el 17 de febrero de 2016, 28 personas murieron y decenas resultaron heridas cuando un automóvil cargado de explosivos detonó junto a autobuses militares cerca de la sede de las Fuerzas Armadas, el Parlamento y otros edificios gubernamentales.
Armenia
Mientras Erdogan visita Azerbaiyán, millones de armenios abandonan el Nagorno-Karabaj
El líder turco visitó la República Autónoma de Najicheván en medio del éxodo de miles de armenios de la región del Nagorno-Karabaj tras la victoria de Azerbaiyán sobre las fuerzas armenias.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, llegó el martes al enclave de Najicheván el lunes para reunirse con Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, y discutir acerca de los lazos entre Turquía y Azerbaiyán y los problemas regionales y globales.
En dicha reunión, los líderes de los países hermanos, conectados étnica y culturalmente, elogiaron la victoria militar de Bakú, capital azerí, en la región del Nagorno-Karabaj la semana pasada, en medio del éxodo de miles de armenios que huyen de la región separatista hacia Armenia.
“Es un motivo de orgullo que la operación se haya completado con éxito en un corto período de tiempo, con la máxima sensibilidad a los derechos de los civiles”, dijo Erdogan. Asimismo, en el marco de la firma de un acuerdo para la construcción de un gasoducto, el líder turco agregó que “Estoy muy contento de estar con todos ustedes mientras conectamos Najicheván con el mundo turco“.
Los armenios en Nagorno-Karabaj, conocida como República de Artsaj por los armenios, un territorio que es reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán pero tiene una mayoría étnica armenia, acordaron obligadamente un alto el fuego la semana pasada después de una operación militar de 24 horas por parte de un ejército azerí mucho más poderoso.
Según Ereván, capital armenia, más de 200 personas murieron y otras 400 resultaron heridas en la operación de la semana pasada, la cual fue severamente criticada por los países occidentales. Nikol Pashinyan, primer ministro armenio, se enfrenta a protestas sostenidas que piden por su renuncia tras no dar batalla en el Nagorno-Karabaj. Sin embargo, lo cierto es que las Fuerzas Armadas azeríes, además de más numerosas, cuentan con mejor equipamiento militar.

Así las cosas, 6.650 personas han entrado hasta ahora a territorio armenio provenientes del Nagorno-Karabaj. Además, más de 200 personas resultaron heridas el lunes por la noche en una gasolinera a las afueras de la capital de la República de Arstaj, Stepanakert, donde explotó un tanque de combustible.
Tras dicho acontecimiento, la portavoz del Ministerio de Salud de Armenia, Angelina Isakhanyan, dijo a la agencia de noticias The Associated Press que había “varias docenas de heridos, con quemaduras de diferentes (grados)“.
El primer ministro Pashinyan dijo que esperaba que unos 120.000 civiles abandonaran la región hacia Armenia debido al “peligro de limpieza étnica“, dado que no es seguro que Azerbaiyán permita el paso de alimentos y otros suministros vitales desde Armenia hacia la República de Artsaj.
El liderazgo armenio en la región dijo que permanecerán en el lugar hasta que todos los que quieran abandonar el territorio puedan hacerlo. Mientras tanto, una segunda ronda de conversaciones entre funcionarios azerbaiyanos y representantes separatistas comenzó en Jodyalí el lunes.
Mientras tanto, altos funcionarios estadounidenses visitaron Armenia, un claro signo de cambios en el panorama geopolítico de la región. Ante esto, Rusia dijo al premier armenio que tenía toda la culpa de la victoria de Azerbaiyán sobre Artsaj debido a que había insistido en tratar de trabajar con Occidente en lugar de trabajar con Moscú y Bakú. En respuesta, Pashinyan dijo el domingo que Rusia no había ayudado a Ereván sobre Karabaj.
Cabe recordar que Armenia forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, una alianza de seguridad liderada por Rusia de la que también son miembros Bielorrusia, Kirguistán, Kazajstán y Tayikistán.

Washington expresó también su preocupación por la amenaza de limpieza étnica en la región al momento del arribo a Ereván de la jefa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, y del subsecretario interino del Departamento de Estado de Estados Unidos para Europa y Asuntos Euroasiáticos, Yuri Kim.
“Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes sobre las condiciones humanitarias en Nagorno-Karabaj y pide acceso sin obstáculos para las organizaciones humanitarias internacionales y el tráfico comercial”, confirmó el USAID en el anuncio del viaje.
“Usted es consciente de que, desafortunadamente, el proceso de limpieza étnica de los armenios de Nagorno-Karabaj continúa, está sucediendo en este momento, y es un hecho muy trágico”, dijo Pashinyan a Power, según una transcripción del gobierno armenio.
Territorio en disputa
Nagorno-Karabaj se encuentra en un área que durante siglos ha estado bajo el dominio de persas, turcos, rusos, otomanos y soviéticos. Fue reclamado por Azerbaiyán y Armenia después de la caída del Imperio ruso en 1917, pero todo ello acabó cuando se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que designó a la misma como una región autónoma dentro de Azerbaiyán.
Cuando la Unión Soviética se derrumbó, los armenios capturaron el territorio y dieron lugar a la Primera Guerra de Karabaj. Entre 1988 y 1994, unas 30.000 personas murieron y más de un millón de personas, en su mayoría azeríes, fueron desplazadas.
Azerbaiyán recuperó territorio en Nagorno-Karabaj y sus alrededores en una segunda guerra en 2020, que terminó con un acuerdo de paz negociado por Moscú que supuso el despliegue de un contingente de fuerzas de paz rusas. Tres años después, Bakú lanzó una nueva ofensiva que terminó por doblegar a los armenios.
Turquía
Erdogan se reunió con Elon Musk y le pidió que construya una fábrica de Tesla en Turquía
El presidente de Turquía se reunió con el CEO de Tesla y propietario de X en Nueva York para discutir la apertura de una fábrica de Tesla en Turquía y la cooperación en materia de inteligencia artificial.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, se reunió con el CEO de Tesla, Elon Musk, y le pidió, en primera instancia, que construya una fábrica de la compañía de autos eléctricos en su país, confirmó el lunes la dirección de comunicaciones del gobierno con sede en Ankara.
Erdogan y Musk hablaron se reunieron en la Turkish House, un rascacielos ubicado en Nueva York cerca de la sede de las Naciones Unidas, informó la agencia estatal turca de noticias Anadolu, dado que Erdogan asistirá a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
“Tesla ingresó al mercado turco, (y) Erdogan pidió a Tesla que estableciera su séptima fábrica en Türkiye“, informó la agencia estatal de noticias turca Anadolu. Musk respondió que varios proveedores turcos ya están trabajando con Tesla y que Turquía “está entre los candidatos más importantes” para su próxima fábrica, escribió Anadolu.
Tesla tiene actualmente seis fábricas, además de que está construyendo una séptima en México. En mayo, Musk aseguró que lo más probable es que seleccionará un destino para una nueva fábrica a fin de año. En este sentido, se informa que el CEO de Tesla ya ha hablado con funcionarios del gobierno indio sobre la apertura de una planta de fabricación de vehículos eléctricos de bajo costo en el país.
Erdogan también dijo durante la reunión que Turquía estaba abierta a la cooperación en materia de inteligencia artificial y con Starlink, la empresa de Internet satelital de SpaceX de Musk. En respuesta, Musk afirmó que SpaceX deseaba trabajar con las autoridades turcas para obtener la licencia necesaria para ofrecer servicios satelitales Starlink en Turquía.

También, Anadolu citó a Erdogan invitando a Elon Musk a asistir al festival aeroespacial y tecnológico turco Teknofest en Izmir a fines de septiembre, invitación que aparentemente habría sido aceptada por el dueño de X.
Esta fue la última reunión entre Erdogan y Musk, los cuales se han reunido en numerosas ocasiones a lo largo de los años en esfuerzos por cooperar en el avance tecnológico y el lanzamiento de satélites.
Turquía se ha posicionado como un importante centro de fabricación entre Europa y Asia en las últimas décadas. Entre 2012 y 2022, la fabricación como porcentaje del PIB de Turquía creció a alrededor del 19%, y el país apunta a aumentar eso al 21% para fines de este año como parte de su Estrategia de Industria y Tecnología 2023, según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Su estrategia también incluye el apoyo estatal a los empresarios, el fortalecimiento de las leyes de propiedad intelectual y una gran inversión en educación STEM y nuevas empresas de tecnología.
Turquía también ha impulsado en los últimos años la modernización de su tecnología de defensa. En 2022, Turquía alcanzó un récord de 4,4 mil millones de dólares en exportaciones de armas, una cifra mayor que los presupuestos anuales de defensa de algunos países europeos.

Los ingresos para la industria de defensa del país en su conjunto el año pasado fueron de 10 mil millones, según la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, y es el hogar de alrededor de 2.000 empresas en el sector. Su vehículo aéreo no tripulado Bayraktar TB2 ganó fama después de su uso por las fuerzas ucranianas contra las tropas invasoras rusas.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 1 semana
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 2 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 1 semana
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 2 semanas
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Economíahace 1 semana
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 2 semanas
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública