Seguinos en redes

Turquía

Erdogan se reunió con Elon Musk y le pidió que construya una fábrica de Tesla en Turquía

Publicado

en

El presidente de Turquía se reunió con el CEO de Tesla y propietario de X en Nueva York para discutir la apertura de una fábrica de Tesla en Turquía y la cooperación en materia de inteligencia artificial.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, se reunió con el CEO de Tesla, Elon Musk, y le pidió, en primera instancia, que construya una fábrica de la compañía de autos eléctricos en su país, confirmó el lunes la dirección de comunicaciones del gobierno con sede en Ankara.

Erdogan y Musk hablaron se reunieron en la Turkish House, un rascacielos ubicado en Nueva York cerca de la sede de las Naciones Unidas, informó la agencia estatal turca de noticias Anadolu, dado que Erdogan asistirá a la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU.

Tesla ingresó al mercado turco, (y) Erdogan pidió a Tesla que estableciera su séptima fábrica en Türkiye“, informó la agencia estatal de noticias turca Anadolu. Musk respondió que varios proveedores turcos ya están trabajando con Tesla y que Turquía “está entre los candidatos más importantes” para su próxima fábrica, escribió Anadolu.

Tesla tiene actualmente seis fábricas, además de que está construyendo una séptima en México. En mayo, Musk aseguró que lo más probable es que seleccionará un destino para una nueva fábrica a fin de año. En este sentido, se informa que el CEO de Tesla ya ha hablado con funcionarios del gobierno indio sobre la apertura de una planta de fabricación de vehículos eléctricos de bajo costo en el país.

Erdogan también dijo durante la reunión que Turquía estaba abierta a la cooperación en materia de inteligencia artificial y con Starlink, la empresa de Internet satelital de SpaceX de Musk. En respuesta, Musk afirmó que SpaceX deseaba trabajar con las autoridades turcas para obtener la licencia necesaria para ofrecer servicios satelitales Starlink en Turquía.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se reúne con Elon Musk antes de la 78ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Casa de Turquía en Nueva York

También, Anadolu citó a Erdogan invitando a Elon Musk a asistir al festival aeroespacial y tecnológico turco Teknofest en Izmir a fines de septiembre, invitación que aparentemente habría sido aceptada por el dueño de X.

Esta fue la última reunión entre Erdogan y Musk, los cuales se han reunido en numerosas ocasiones a lo largo de los años en esfuerzos por cooperar en el avance tecnológico y el lanzamiento de satélites.

Turquía se ha posicionado como un importante centro de fabricación entre Europa y Asia en las últimas décadas. Entre 2012 y 2022, la fabricación como porcentaje del PIB de Turquía creció a alrededor del 19%, y el país apunta a aumentar eso al 21% para fines de este año como parte de su Estrategia de Industria y Tecnología 2023, según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Su estrategia también incluye el apoyo estatal a los empresarios, el fortalecimiento de las leyes de propiedad intelectual y una gran inversión en educación STEM y nuevas empresas de tecnología.

Turquía también ha impulsado en los últimos años la modernización de su tecnología de defensa. En 2022, Turquía alcanzó un récord de 4,4 mil millones de dólares en exportaciones de armas, una cifra mayor que los presupuestos anuales de defensa de algunos países europeos.

Elon Musk, CEO de Tesla

Los ingresos para la industria de defensa del país en su conjunto el año pasado fueron de 10 mil millones, según la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía, y es el hogar de alrededor de 2.000 empresas en el sector. Su vehículo aéreo no tripulado Bayraktar TB2 ganó fama después de su uso por las fuerzas ucranianas contra las tropas invasoras rusas.

Turquía

Mientras continúa la guerra, Ucrania y Turquía buscan recuperar el acuerdo de granos del Mar Negro

Publicado

en

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía viajó a Kiev para reunirse no solo con su homólogo, Dmitro Kuleba, sino también con el presidente Volodimir Zelenski, con quienes discutió acerca de la necesidad de recuperar el acuerdo de granos del mar Negro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, el viernes en la capital ucraniana, Kiev. Ambos discutieron, fundamentalmente, el acuerdo de exportación de granos del mar Negro que Rusia abandonó el mes pasado.

“Se discutieron muchos temas importantes. La Fórmula de Paz (de Ucrania). Preparativos para la Cumbre Mundial sobre la Paz. Riesgos planteados por el bloqueo ruso del corredor de granos del Mar Negro“, escribió Zelenski en un mensaje difundido en Telegram. “¡Estoy agradecido a Türkiye por su continuo y consistente apoyo a Ucrania!”, agregó el líder ucraniano.

Fidan también mantuvo conversaciones con Andri Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, y se reunió con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba. Luego de la reunión, ambos canilleres dejaron en claro que la solución óptima para la exportación de granos ucranianos es, sin lugar a dudas, el acuerdo de granos del Mar Negro que Rusia abandonó.

En este sentido, Fidan aseguró que renovar el acuerdo de granos era una prioridad para Ankara y que Rusia debe ser incluida en la ecuación para el acuerdo que funcione. “Revivir esta iniciativa es una prioridad para Turquía… Espero que obtengamos un resultado exitoso”, dijo.

Además, el canciller agregó que cualquier solución alternativa no sería efectiva para reemplazar el acuerdo. Asimismo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho previamente que Fidan podría visitar Rusia pronto para mantener conversaciones cara a cara con líderes rusos.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, junto a Hakan Fidan, ministro de Asuntos Exteriores turco

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, se sumó al discurso de Fidan alegando que, si bien Kiev está trabajando en rutas alternativas, el acuerdo de granos del Mar Negro era la solución óptima. “Estamos trabajando en rutas alternativas… pero, objetivamente hablando, el funcionamiento de la ruta del Mar Negro es una solución óptima desde todos los puntos de vista“, resaltó.

“Podremos expandir sustancialmente el transporte de granos a través de corredores terrestres, pero el bloqueo del Mar Negro debe terminar“, agregó Kuleba. Mientras tanto, Ucrania anunció a principios de este mes un “corredor humanitario” en el Mar Negro para liberar a los buques de carga que han quedado atrapados en sus puertos. El primer barco que utilizó el corredor llegó a Estambul sano y salvo la semana pasada.

Recordemos que, el mes pasado, Rusia suspendió su participación en el acuerdo de granos del Mar Negro, que firmó el verano pasado junto con Turquí, las Naciones Unidas y Ucrania para reanudar las exportaciones de granos desde tres puertos ucranianos del mar Negro que se detuvieron después de que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.

Moscú se ha quejado en repetidas ocasiones de que las exigencias rusas plasmadas en el acuerdo nunca se implementaron. Desde entonces, Ankara ha estado impulsando la diplomacia para la reanudación del acuerdo.

Asimismo, desde Turquía han pedido repetidamente a Kiev y Moscú que pongan fin a la guerra a través de la vía diplomática. Recordemos que Turquía reconoció la independencia de Ucrania en 1991, y las relaciones entre ambas naciones ganaron el estatus de asociación estratégica en 2011. En este sentido, Ankara suele expresar su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, razón por la cual no reconoce la anexión rusa de Crimea.

Dmitro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania

Seguir Leyendo

Economía

Giro de 180 grados de Erdogan: Tras ganar las elecciones, ordenó subir las tasas y la inflación ya retrocedió al 38%

Publicado

en

El Banco Central de Turquía elevó las tasas de referencia al 17,5% anual, marcando la segunda suba mensual consecutiva desde que el Gobierno viró hacia la ortodoxia. El déficit fiscal aún permanece en récords históricos, y el ministro Simsek anunció un plan de ajuste.

Pasadas las elecciones en Turquía, el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan apostó por un giro de 180° en su política económica, abandonando las tesituras heterodoxas para combatir la inflación y garantizar el crecimiento. A estos efectos, el oficialismo decidió renovar la credibilidad del Banco Central con el nombramiento de la economista Hafize Gaye Erkan, y nombró al ortodoxo Mehmet Simsek como nuevo ministro de Economía.

El Banco Central turco decidió establecer la tasa de política monetaria en el 17,5% nominal anual a partir del día jueves, el segundo aumento mensual consecutivo desde el cambio de autoridades. Se acumula una suba de 900 puntos básicos con respecto a la tasa de referencia de julio, que había sido fijada en el 8,5% desde principios de año.

La tasa de interés de referencia para el país todavía se encuentra muy alejada de la inflación interanual, que alcanzó el 38,2% al cierre de junio, y resulta negativa en términos reales. Sin embargo, el saludable cambio en la política económica apunta a generar un shock de expectativas para reactivar la demanda de liras y aminorar la huida hacia otras divisas.

La inflación intearnual acumuló una caída de 47 puntos porcentuales con respecto a octubre del año pasado, y si bien los precios repuntaron un 3,9% en junio de 2023 (como es de esperar en base a la estacionalidad propia de ese mes), el alza fue ligeramente inferior al 5% observado en junio de 2022, y el IPC marcó un aumento de sólo el 0,04% en mayo.

Asimismo, las nuevas autoridades del Banco Central turco dejaron de intervenir en el tipo de cambio con el dólar, y las reservas internacionales volvieron a crecer a partir de la primera semana de junio. El stock de reservas brutal creció en US$ 14.860 millones en comparación a la última semana del mes de mayo.

La estrategia anti-inflacionaria dejó de ser el control artificial del tipo de cambio sustentado con la pérdida de reservas, y en cambio se apuesta por el control de la tasa de interés como instrumento para limitar la expansión de la oferta monetaria.

Aún así, los problemas fiscales todavía siguen a la orden del día. El Gobierno central de Turquía registró un déficit primario récord de hasta 219.600 millones de liras (8.370 millones de dólares) en el balance de base caja para junio, hasta siete veces más en comparación con el mismo mes del año pasado (aumentó en términos reales, por encima de la inflación acumulada en el período).

El ministro Simsek rápidamente anunció un plan de ajuste que alcanzará a todas las instituciones estatales, con un especial énfasis en la racionalización de la planta de personal y la reasignación de recursos a partidas prioritarias (como por ejemplo las reparaciones por los devastadores terremotos que sufrió el país en febrero).

Simsek también decretó un aumento de emergencia en el impuesto sobre los combustibles. Esto se suma a un arsenal de aumentos impositivos que habían sido aprobados a fines de 2022 en el Presupuesto de este año. La tasa sobre el impuesto de Sociedades aumentó del 23% al 25%, y la tasa general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) subió del 18% al 20% a partir del 1° de enero.

Seguir Leyendo

Turquía

Erdogan alcanza un acuerdo multimillonario entre Turquía y Emiratos Árabes Unidos en su gira por Medio Oriente

Publicado

en

En su parada por Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una gira por el Golfo Pérsico, el presidente turco ha alcanzado la firma de una serie de acuerdos valuados en 50.000 millones de dólares.

Emiratos Árabes Unidos y Turquía firmaron el miércoles una serie de acuerdos estimados en 50,7 mil millones de dólares durante una visita del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a Abu Dhabi, capital emiratí, en su última parada de una gira por el golfo Pérsico.

Estos acuerdos se suman al acuerdo de libre comercio firmado en marzo de este año entre ambos países, cuyo objetivo es aumentar el comercio bilateral a 40.000 millones de dólares anuales en cinco años.

Los acuerdos firmados durante la jornada del miércoles abarcan inversiones emiratíes en Turquía y proyectos en materia espacial y de defensa, y de energía y recursos naturales. Además, los dos países también acordaron establecer una Comisión Económica y Comercial Conjunta, y alcanzaron acuerdos sobre normas de extradición y cooperación jurídica en materia civil y comercial.

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, aseguró que mantuvo conversaciones “fructíferas” con el presidente turco el miércoles. “Emiratos Árabes Unidos y Turquía siguen comprometidos con el fomento de la estabilidad regional, el crecimiento y el desarrollo económico sostenible“, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, en una declaración de la oficina de comunicación de la Presidencia turca se lee que “elevaremos nuestras relaciones al nivel de asociación estratégica a través del memorando de entendimiento que firmaremos“. Además la declaración también resaltó que los dos países celebrarían un Foro de Comercio e Inversión en Estambul en el otoño.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, firma el libro de visitas durante una recepción oficial en Qasr Al Watan en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos

En el mismo sentido, el presidente turco aseguró, luego de la reunión con el presidente emiratí, que “Queremos fortalecer la infraestructura legal en áreas como promoción de inversiones, seguridad, energía renovable y transporte“.

Como parte del paquete, el fondo soberano de Abu Dhabi, ADQ, firmó un memorándum de entendimiento para financiar hasta 8.500 millones de dólares en bonos de socorro por el terremoto de Turquía. Adicionalmente, otro memorándum hará que ADQ financie hasta 3.00 millones en líneas de crédito para respaldar las exportaciones turcas.

Por otro lado, se firmó un memorándum de entendimiento sobre cooperación estratégica en el campo de las industrias de defensa entre el Consejo Tawazun de Emiratos Árabes Unidos y la Agencia de Industrias de Defensa de Turquía.

También, se alcanzó otro memorándum sobre el desarrollo de capacidades de vehículos de lanzamiento conjunto con fines comerciales entre la Agencia Espacial de Emiratos, el Ministerio de Ciencia, Industria y Tecnología de Turquía y la Agencia Espacial Turca.

Por añadidura, ambos Estados lanzaron una serie de iniciativas destinadas a combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Concretamente, el Ministerio de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Turquía firmaron un acuerdo de asociación que muestra los planes de la nación del golfo para realizar inversiones a gran escala para impulsar la estrategia nacional de transición energética de Turquía.

Las inversiones emiratíes en Turquía incluyen proyectos en energía renovable, hidrógeno verde y amoníaco, centrales hidroeléctricas, proyectos de transmisión, almacenamiento de baterías, cooperación en energía nuclear y tecnologías emergentes, incluida la utilización y almacenamiento de captura de hidrógeno y carbono.

Por ejemplo, International Holding Company (IHC), con sede en Abu Dhabi, a través de su filial International Energy Holding, ha adquirido una participación del 50% en la compañía turca de energía renovable, Kalyon Enerji, por 490 millones de dólares.

El presidente turco y el emir de Qatar, el jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, asisten a una ceremonia de bienvenida en Doha, Qatar

La medida, que tiene como objetivo ampliar la cartera de energía limpia de IHC, apoyará proyectos de energía renovable como uno de energía fotovoltaica en la región de Karapinar, uno de energía eólica en Nigde y uno de energía solar en Gaziantep.

Cabe resaltar que Turquía, en colaboración con Emiratos Árabes Unidos y otros países, ha establecido varios objetivos para 2023 para impulsar la acción climática global. Para contrarrestar el cambio climático y sus consecuencias, los turcos tomarán medidas en una variedad de sectores, incluidos el comercio, el transporte, la agricultura y la manufactura.

Abu Dhabi fue la última parada de Erdogan en una gira por el Golfo Pérsico centrada en revivir la economía de Turquía en media de una crisis económica que incluye el debilitamiento de la lira, el déficit fiscal y una inflación galopante.

Turquía ha reparado recientemente los lazos con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos después de que las relaciones se tensaran en el marco de la Primavera Árabe, cuando Turquía apoyó a la Hermandad Musulmana, organización considerada una amenaza por algunas monarquías del Golfo.

Las relaciones se resintieron una vez más en 2017, cuando Qatar, aliado de Turquía, fue suspendido del Consejo de Cooperación del Golfo por el resto de los miembros.

Por añadidura, el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul provocó un mayor deterioro de los lazos con Riad. Sin embargo, desde 2021, cuando Ankara comenzó una campaña diplomática para restablecer las relaciones con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, las inversiones y las finanzas del Golfo han ayudado a aliviar la presión sobre la economía de Turquía y sus reservas de divisas.

A medida que se ha propiciado el acercamiento entre ambas naciones, Abu Dhabi acordó el año pasado un acuerdo de intercambio de 5.000 millones en monedas locales con Ankara para ayudar a mantener la estabilidad de la lira turca. Desde entonces, las empresas de los Emiratos Árabes Unidos han anunciado varias inversiones en Turquía.

Seguir Leyendo

Tendencias