Un toro negro corriendo en una plaza de toros con un torero al fondo.
POLÍTICA

Ciudad de México prohíbe las corridas de toros con violencia contra los animales

El Congreso de la CDMX ha aprobado este martes el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia

El Congreso de la CDMX  aprobó este martes prácticamente por unanimidad un dictamen por el que se prohíben las corridas de toros con violencia. La iniciativa contempla que tras varios minutos de toreo, el animal debe ser devuelto a su propietario.

La iniciativa fue propuesta por la alcaldesa Clara Brugada  y ha sido aprobada con 61 votos a favor y tan solo uno en contra. 

Una persona con gafas y un collar de perlas habla en un podio con un letrero que dice
La morenista Clara Brugada propuso la iniciativa | La Derecha Diario

El dictamen  prohíbe las picas y las espadas durante las corridas, así como la protección de las astas para evitar lesiones en el animal.

Algunos de los diputados  justificaron su voto incidiendo en que no se puede justificar el sufrimiento animal con la excusa de la tradición. También han puesto en valor que este  sea un asunto que alinee las posturas del Gobierno y la oposición.

Activistas animalistas  que se congregaban a las puertas del Congreso de Ciudad de México  han celebrado el resultado de la votación

Personas hablando en un recinto oficial con banderas de México de fondo.
Congresistas capitalinos | La Derecha Diario

¿Cuándo entra en vigor el dictamen aprobado?

El dictamen aprobado prácticamente por unanimidad en el Congreso entrará en vigor en un plazo de siete meses. 

Durante ese periodo, el Ejecutivo capitalino deberá publicar las nuevas normativas  que rijan las corridas de toros sin violencia en la capital de México, un país de profunda  tradición taurina.

La  Ciudad de México se une así al listado de países y ciudades latinoamericanas que han prohibido --o al menos regulado-- los espectáculos taurinos. Colombia  fue el año pasado  el último país en prohibir las corridas de toros  con la ley 'No más Olé' con periodo hasta 2027.

¿Cómo serán las nuevas corridas de toros en la CDMX?

La reforma establece la eliminación del uso de objetos punzantes como:

- Picas

- Banderillas

- Espadas

Así como la prohibición de causar heridas o la muerte al toro dentro y fuera del ruedo. También se deberá garantizar la integridad física de los toros, incluyendo la protección de sus cuernos para evitar lesiones.

Un torero vestido con un traje azul y dorado se inclina hacia adelante frente a un toro negro en una plaza de toros.
Torero mexicano | La Derecha Diario

Las corridas de toros sin violencia solo permitirán el uso del capote y la muleta, con un tiempo máximo de 15 minutos por ejemplar. Una vez concluido el espectáculo, los toros deberán ser devueltos a sus respectivas ganaderías.

El objetivo de esta medida es transformar la Plaza de Toros México en un espacio cultural y de entretenimiento que mantenga viva la tradición taurina, pero sin el sufrimiento animal.

Impacto en la economía y el empleo de la tauromaquia

El sector taurino genera miles de empleos directos e indirectos en la CDMX, incluyendo toreros, ganaderos, empresarios, veterinarios y personal. Con la modificación del espectáculo, algunos expertos anticipan una posible disminución en la asistencia y la rentabilidad del sector.

En conclusión, la prohibición de las corridas de toros con violencia en la CDMX representa un cambio para la tauromaquia y su respectiva economía.

La  industria taurina enfrentará un periodo de adaptación con incertidumbre, la transformación del espectáculo podría generar nuevos modelos de negocio  y redefinir el futuro de la Plaza de Toros México.

La imagen muestra la entrada principal de una plaza de toros con una estructura de columnas blancas y una escultura de toros en la parte superior, además de un cartel publicitario en la parte superior del edificio.
Entrada de la plaza de toros México | La Derecha Diario
➡️ Política

Más noticias: