
La Corte rechaza lista de candidatos al Poder Judicial sorteados por Senado
Si un Poder no remite la lista de candidatos al Senado, quedará sin representación en las elecciones de junio.
Otra vez inconsistencias en la reforma al Poder Judicial. Esta vez, la controversia surge por la lista de aspirantes elegida al azar por medio de una tómbola en el Senado.
El Poder Judicial de la Federación no presentará candidatos a cargos judiciales. Al someter a votación la lista de aspirantes enviada por el Senado, el pleno de la Suprema Corte de Justicia no alcanzó la mayoría calificada para su aprobación.
La votación se dio en sesión privada y el pleno de la Corte emitió un comunicado de prensa en el que se consignó:
“Se expusieron diversos puntos de vista de los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos. Lo que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.”
Proceso de selección cuestionado
La lista de aspirantes sometida a votación de los ministros fue la resultante del proceso de insaculación realizado por el Senado el pasado lunes.
Conforme a la Reforma Judicial, el Comité de Evaluación del Poder Judicial debía realizar la tómbola para reducir el número de candidatos.
Después, debía enviar el listado al pleno de la SCJN y, una vez aprobado, remitirlo al Senado a más tardar el 12 de febrero.
Sin embargo, tras la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación del PJF, el Senado tomó el control del proceso y envió la lista al pleno de la Corte. Ahora, al no aprobarse, el Poder Judicial se quedará sin candidatos para jueces, magistrados y ministros, según lo estipula la Constitución.
¿Qué sigue en la reforma judicial?
A pesar de la negativa de la SCJN, el Senado, con su mayoría cuestionada pero lograda, tiene la última palabra.
Por otro lado, el INE sí incluirá en las boletas a los candidatos judiciales que actualmente ocupan cargos, lo que abarca jueces, magistrados y ministros que hayan expresado su voluntad de contender.
Se espera que la presidente Claudia Sheinbaum se pronuncie en su conferencia matutina respecto a esta decisión, la cual, sin duda, generará controversia.
La reforma judicial, que no fue sometida a consulta ciudadana, ha generado más polémica que certezas. En particular, la lista de aspirantes ha sido criticada por incluir personas afines a Morena y hasta familiares de funcionarios en activo.
Con un panorama de incertidumbre, queda por verse si esta reforma logrará consolidarse o enfrentará más trabas en su implementación.
Más noticias: