
Ovidio Guzmán pacta con EUA y se declarará culpable en julio
Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, se acogerá a un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de EUA, según documentos oficiales.
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, comparecerá el próximo 9 de julio de 2025 ante la corte del Distrito Norte de Illinois para un cambio de declaración de culpabilidad.
Así lo confirma una notificación oficial firmada por la jueza Sharon Johnson Coleman, en la que se cancela la audiencia programada para el 12 de mayo.
Se confirma el acuerdo con la fiscalía
Según la minuta judicial, el gobierno estadounidense debe presentar al tribunal una copia del acuerdo de culpabilidad al menos tres días antes de la audiencia del 9 de julio, lo que confirma la existencia de un posible acuerdo de cooperación o negociación judicial entre Guzmán López y las autoridades federales.
Este tipo de acuerdos son habituales en casos de alto perfil y suelen implicar la colaboración del acusado a cambio de una reducción de condena, o la entrega de información relevante para la desarticulación de redes criminales.
Del silencio al pacto
Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, tras su captura en Culiacán durante un operativo federal que dejó decenas de muertos y heridos.
Desde su llegada al país, se había declarado no culpable de los múltiples cargos relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero, conspiración criminal y distribución de fentanilo.
La decisión de cambiar su declaración marca un giro significativo en su defensa, y podría representar un duro golpe para la estructura del Cártel de Sinaloa, especialmente para el grupo conocido como “Los Chapitos”, que dirige junto con sus hermanos.
El documento también indica que el tiempo hasta el 9 de julio será excluido del cómputo del juicio conforme al Código de Estados Unidos, lo cual es común en estos procesos cuando se negocia un acuerdo de culpabilidad.
Implicaciones internacionales
El caso de Ovidio Guzmán es seguido de cerca tanto por el gobierno mexicano como por agencias internacionales. Su cooperación con EE. UU. podría revelar información crítica sobre la estructura, rutas y operaciones del narcotráfico en México y otros países, así como sobre posibles vínculos con funcionarios y redes de corrupción.
Más noticias: