Mundo
La alianza de inteligencia internacional “Five Eyes” denuncia a China por encubrir el coronavirus
La alianza internacional “Five Eyes”, integrada por servicios de inteligencia de EE.UU., Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, está investigando la responsabilidad de China en el encubrimiento del coronavirus que habría permitido que se convierta en una pandemia.
Ad
El documento es producto de una extensiva investigación de inteligencia que unió esfuerzos de varios países, y se enfocó en espiar a un equipo de científicos del Instituto de Virología de Wuhan dirigido por la doctora Shi Zhengli.
La doctora Shi había asegurado inicialmente que el nuevo coronavirus se había originado en su laboratorio. Sin embargo, bajo inmensas presiones y amenazas del régimen chino, rápidamente cambió su postura, y fue enviada a todos los programas de televisión de China “corrigiendo” su error y asegurando que en realidad desconoce el origen del virus.
Entre otros aspectos relevantes, el expediente elaborado por los Five Eyes reporta que el gobierno de Xi Xinping había ya comenzado en diciembre de 2019 a censurar resultados en motores de búsqueda vinculadas al virus chino y a la posterior pandemia, lo cual podría indicar que ya sabía que este virus se les había escapado del Laboratorio. Algunos de los términos censurados por el PCCh relacionados con la enfermedad fueron “SARS variation” (“variación del SARS”, otro coronavirus surgido en 2002, también en China), “Wuhan seafood market” (“mercado de mariscos de Wuhan”, sobre el sitio donde habría comenzado la infección) y “Wuhan unknown pneumonia” (“neumonía desconocida de Wuhan”, sobre los síntomas del virus cuando aún era desconocido).
Días después de comenzar esta censura, el 3 de enero de 2020, la Comisión Nacional de la Salud de China ordenó que las muestras del virus sean llevadas a centros de testeo designados por el gobierno chino o directamente fueran destruidas, al mismo tiempo que se llevaba a cabo una orden de no publicar ninguna clase de información sobre la enfermedad.
Ad
El pasado jueves 7 de mayo, el secretario de Estado de los EE.UU., Mike Pompeo, responsabilizó al gobierno chino por las muertes que se han producido a lo largo del mundo. En un mensaje en Twitter, escribió:
“China podría haber prevenido las muertes de miles de personas a lo largo del mundo y haberle ahorrado al mundo el descenso hacia un malestar económico global. Tuvieron la opción. China aún se rehúsa a compartir la información necesaria para mantener a salvo a la gente. Esto no se trata de política, sino de salvar vidas.”
Otra personalidad de la política estadounidense que responsabilizó a China fue el senador republicano por Arkansas, Tom Cotton, quien aseguró que China tomó una decisión consciente al dejar escapar al coronavirus y que el mismo se esparciera por el mundo, cuando ya estaban al tanto de la mortalidad que poseía.
El senador Cotton comentó en una entrevista a Fox News el pasado martes 5 de mayo que todas las evidencias apuntan a que el virus tiene como origen el Laboratorio de Wuhan. También, instó al etíope Tedros Adhanom, director de la OMS, a dejar la organización por sus ya conocidos vínculos con el partido comunista chino y el presidente Xi Jinping, y alentó a los Estados Unidos y a otras naciones a crear nuevas organizaciones que cuenten con más transparencia y estén comprometidas a un avance científico verdadero.
Ad
Legisladores republicanos tanto de la Cámara de Representantes como del Senado ahora proponen renombrar la calle de Washington D.C. donde se encuentra la embajada china en honor al Doctor Li Wenliang, quien fue amenazado y silenciado por el gobierno comunista chino tras advertir a la comunidad médica y al mundo lo que sucedía en el país asiático. El doctor había sido detenido por las fuerzas policiales chinas por avisar a sus colegas que había un nuevo virus respiratorio dando vueltas por la comunidad. Fue dejado en libertad por las diversas presiones internacionales pero poco tiempo después, falleció por el mismo virus del que intentaba proteger a China y al mundo, a los 33 años. Hoy, el PCC intenta convertir a Wenliang en un mártir comunista, para intentar ocultar su responsabilidad en silenciarlo, encarcelarlo y hasta dejarlo morir.
Mientras tanto, los números del virus chino siguen aumentando en todo el mundo.
Estados Unidos
La ONU publicó un informe donde pide despenalizar las relaciones sexuales entre niños y adultos
Las Naciones Unidas presentó un documento donde pide que se abra una vía legal para permitir legalizar la pederastia, el consumo de drogas y la toma de terrenos.

Esta semana, muchas de las sospechas sobre las intenciones de la dirigencia de las Naciones Unidas en cuanto a la agenda de género y cuidado de los niños quedó expuesta. En un nuevo y alarmante informe, la ONU instó a los diversos países miembro de la organización internacional a despenalizar la pederastia.
El documento, titulado como los “Principios del 8 de Marzo” fue redactado por el Comité Internacional de Juristas (CIJ), presidido por Robert Goldman; la ONUSIDA, presidido por Winnie Byanyima; y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), presidido por Volker Turk (sucesor de Michelle Bachelet).
El escrito, publicado con el supuesto objetivo de orientar “la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos al derecho penal“, enumera diversos principios que tienen como objetivo despenalizar los delitos relacionados con el sexo entre niños y adultos, y asegura que criminalizarlo constituye un ataque a los derechos humanos.
Además, propone nuevas maneras de interpretar el derecho penal para tener una postura más flexible frente al consumo de drogas, a tener relaciones sexuales con VIH sin informar a la pareja, las tomas de terrenos y hurtos sin violencia.
“El derecho penal es una de las herramientas más duras de que dispone el Estado para ejercer control sobre las personas… como tal, debería ser una medida de último recurso, sin embargo, a nivel mundial, ha habido una tendencia creciente hacia la sobrecriminalización”, escribió Ian Seiderman, Director de Derecho y Política de la Corte Internacional de Justicia y quien le puso la firma a este documento.
“En el mundo del VIH, el abuso y mal uso de las leyes penales no sólo afecta al derecho a la salud, sino a multitud de derechos, entre ellos: a no ser discriminado, a la vivienda, a la seguridad de la persona, a la circulación, a la familia, a la intimidad y a la autonomía corporal y, en casos extremos, al propio derecho a la vida“, agrega.
“En los países donde el trabajo sexual está penalizado, por ejemplo, las trabajadoras del sexo tienen siete veces más probabilidades de vivir con el VIH que en aquellos donde está parcialmente legalizado. Ser criminalizado también puede significar verse privado de la protección de la ley y de la aplicación de la ley. Y, sin embargo, las comunidades criminalizadas, especialmente las mujeres, suelen tener más probabilidades de necesitar la misma protección que se les niega”, completa.
¿Qué es el ‘Principio 16 – conducta sexual consentida’?
Sin embargo, entre los principios enumerados, hay uno que destaca por sobre el resto, ya que da a entender que la ONU y los demás organismos firmantes proponen despenalizar el sexo entre adultos y niños.
En el llamado “Principio 16: Conducta Sexual Consentida“, el texto pide “promover la libertad sexual, con consentimiento, entre dos personas sin importar la diferencia de edad”. Las palabras utilizadas son poco precisas, algo que sin dudas es intencional.
“Sin importar la diferencia de edad“, parece indicar que proponen que la pederastía deje de ser un delito, aunque agrega la palabra “con consentimiento“. Esto es un punto de debate para la ONU, ya que cada país marca la edad de consentimiento de manera diferente.
De todos modos, la ONU se toma el trabajo de aclarar que efectivamente defienden la pedofilia. En el siguiente párrafo, escriben: “La aplicación de la ley no puede estar vinculada al sexo/género de los participantes ni a la edad de consentimiento para contraer matrimonio. En este contexto, la aplicación del derecho penal debe reflejar los derechos y la capacidad de las personas menores de 18 años para tomar decisiones sobre la participación en conductas sexuales consentidas y su derecho a ser escuchadas en los asuntos que les conciernen”.
Los redactores de la ONU utilizan un lenguaje específico para no poner ningún tipo de límites a lo que ellos llaman “consentimiento”, escriben “menores de 18 años” sin ningún tipo de especificación, es decir, podemos estar hablando de un adolescente de 16 años, o de un niño de 5 años, siempre y cuando exista lo que ellos consideran “consentimiento”.

Durante los últimos años los gobiernos y partidos de izquierda, los organismos internacionales, y los medios de comunicación han lanzado una masiva campaña para promover la sexualización de los niños.
En Estados Unidos y en Europa son cada vez más comunes los “Drag Shows“, donde travestis desfilan con poca ropa en frente del público, que en los últimos años (por alguna razón) empezaron a incluir niños. A su vez, escuelas en todo Occidente han empezado a introducir libros pornográficos en las clases de Educación Sexual.
Lo mismo ocurre con los programas de televisión y series que cada vez promueven más este tipo de contenidos dirigido a un público infantil en el que tratan temas explícitamente sexuales, algo en lo que Disney ha sido precursor.
Documento completo: “Principios del 8 de Marzo”
Mundo
La OMS por fin reducirá la pandemia de coronavirus al nivel de una gripe estacional
El jefe de los programas de urgencia de la Organización Mundial de la Salud señaló que se llegó al momento de considerar al coronavirus como “un virus similar al de la gripe estacional”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el lunes que decidieron bajar este año el nivel de alerta máxima por el COVID-19, y que la pandemia ya está entrando en una etapa similar a la de la gripe estacional.
“Llegamos a un punto en que podemos considerar el COVID-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud, un virus que seguirá matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas hospitalarios”, dijo a la prensa el jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael Ryan.
El pasado fin de semana, se cumplieron tres años desde que la agencia sanitaria de la ONU describió por primera vez la situación como una pandemia, pero hace ya un año que el coronavirus dejó de ser utilizado por los gobiernos para imponer cuarentenas en casi todo el mundo.
A pesar de esto, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom insistió en que los países deberían haber entrado en acción varias semanas antes y que todavía es necesario aplicar restricciones como pases sanitarios y uso de barbijos en lugares cerrados.
De todos modos, la OMS afirmó que el mundo se encuentra ahora en una situación mucho mejor que en cualquier otro momento de la pandemia. “Confío en que este año podamos decir que el COVID-19 ha terminado como emergencia de salud pública de importancia internacional”, afirmó Ryan.
La OMS declaró una PHEIC -el nivel más alto de alarma que puede dar- el 30 de enero de 2020, cuando, fuera de China, se habían notificado menos de 100 casos y ninguna muerte.
Pero no fue hasta que Tedros calificó de pandemia el empeoramiento de la situación, el 11 de marzo de ese año, cuando los gobiernos de todo el mundo empezaron a copiar las medidas draconianas que no habían surtido efecto en China.
Mundo
Persona del Año 2022: Máquina de Votación Electrónica, porque fue protagonista en las elecciones más importantes del año
En un año marcado por la crisis económica, las consecuencias de la brutalidad sanitaria durante la pandemia y las protestas sociales, el voto electrónico cumplió un rol fundamental sosteniendo la caída de la izquierda en todo el mundo.

Como todos los diciembres, desde la redacción de La Derecha Diario elegimos la persona política más influyente del año. Pero en esta oportunidad, a diferencia de los años anteriores (2021, 2020), no hubo ninguna figura que mejor representara lo que ocurrió a nivel político este 2022 que las Máquinas de Votación Electrónica, y las oscuras personas que las manipulan.
Sin importar marca o país de origen, en todas las elecciones del año que se hicieron con voto electrónico este año, las urnas cumplieron un rol determinante en el resultado, y fueron el objeto de múltiples denuncias que pusieron contra las cuerdas los resultados.
Emulando en cierta manera a la Reviste TIME, que en 1983 decidió descartar su “Persona del Año” en pos de la “Máquina del Año“, poniendo en su tapa una Computadora Personal (PC), nosotros hemos decidido darle el mismo tipo de reconocimiento a una pieza de tecnología que es igual de revolucionaria pero infinitamente más peligrosa.
Estados Unidos
Las máquinas electrónicas han cumplido un rol predominante en las elecciones de medio término del pasado 8 de noviembre. Si bien en Estados Unidos el mayor problema que tienen actualmente es el voto por correo, donde por la pandemia se decidió universalizar el voto a distancia, que es extremadamente inseguro, en esta vuelta electoral las máquinas fueron determinantes en la victoria demócrata en algunos estados.
Si bien a nivel nacional el triunfo republicano fue apabullante, con una victoria en el voto popular por más de 5 millones de votos, el partido de Trump perdió carreras clave en algunos estados como Nevada, Arizona y Pensilvania.
A priori, las tácticas empleadas en 2020 volvieron a surtir efecto: los demócratas lograron replicar su sistema de recolección de votos, que implica enviar miles de militantes a tocar las puertas y convencer a los ciudadanos no solo que voten por su partido, si no que lo hagan en ese mismo momento y le entreguen el sobre al puntero.
Los republicanos intentaron hacer lo mismo esta elección pero se encontraron con un problema logístico, y es que el votante conservador suele ubicarse más en zonas rurales, donde este timbreo es prácticamente imposible; mientras que el votante de izquierda está en las principales ciudades, amontonadas en departamentos donde fácilmente los punteros pueden hacerse de grandes cantidades de votos rápidamente.
Esto llevó a que los republicanos desistan de la recolección de votos y en su lugar desplegaran una masiva campaña para que sus votantes vayan y emitan su voto el día de la elección, el mismo 8 de noviembre, en vez de emitir su voto por correo en los 30 días anteriores.
Y aquí es donde entra en efecto la “Máquina del Año”. El día de la elección, aproximadamente el 20% de las urnas electrónicas se rompieron casualmente en estados claves como Arizona y Nevada, impidiendo que miles de personas puedan emitir su voto.
No solo se evitaron miles de votos porque las personas fueron enviadas de regreso a sus casas y decenas de centros de votación fueron cerrados, si no que se evitaron miles de votos republicanos, quienes predominantemente votan el día de la elección.
En Arizona, por ejemplo, la elección fue extremadamente pareja. El candidato a senador republicano Blake Masters perdió por menos del 4%, la candidata a gobernadora Kari Lake por menos del 1% y el candidato a Fiscal General, Abe Hamadeh, por menos del 0,2%. Sin lugar a dudas, con un par de miles de votos más el día de la elección, que se estima contaba con una ventaja para los republicanos de 8 de cada 10, hubiera dado un resultado completamente distinto en el estado más disputado del país.
Si bien hablamos de la “Máquina del Año” al ser el común denominador en todas estas elecciones, hay gente de fondo que, en última instancia, debería llevarse el galardón este año. Por ejemplo, volviendo a Arizona, quien debía velar por la salud de las máquinas en el día de las elecciones es la Secretaría de Estado, ocupada actualmente por Katie Hobbs, quien era la candidata a gobernadora por el Partido Demócrata al mismo tiempo que tenía a su cargo la organización de las elecciones.
Lamentablemente este no es un problema exclusivo de este año. En Estados Unidos, todas las elecciones vienen teniendo resultados disputados desde el año 2000, cuando las máquinas que contaban los votos empezaron a ser un tema de debate que llegó hasta la Corte Suprema.
Incluso en 2016, cuando Trump ganó la elección, los demócratas intentaron instalar que Rusia había hackeado las máquinas electrónicas para darlo ganador. Si bien sería raro que Rusia tenga esa capacidad de hackeo, es cierto que los sistemas de votación electrónicos son extremadamente inseguros, y las bases de datos que generan están siempre conectadas a internet, en mayor o menor medida, aunque las empresas que las fabrican digan lo contrario.
Brasil
El caso de Brasil es incluso más complejo que el de Estados Unidos. En el norte, simplemente se tomaron medidas para que las máquinas se rompieran el día de la votación y se redujera la participación de un grupo demográfico que suele votar de una cierta manera. En el país latinoamericano, toda la evidencia indica que se tocó el código fuente de las máquinas.
La elección del pasado 30 de octubre fue extremadamente peleada. Bolsonaro se enfrentó a una coalición sin precedentes en Brasil, que agarró desde la extrema izquierda del Partido Comunista (PCdoB) hasta la centro-derecha aliada de la Embajada estadounidense de Gerardo Alckmin. Así y todo, el resultado dio una estrecha victoria para Lula de tan solo 50,7% contra el 49,3% del actual presidente.
En un primer momento, no hubo disputa al resultado que publicó el Tribunal Superior Electoral (TSE), pero tan solo 5 días después, un informe de auditoría que divulgó el consultor argentino Fernando Cerimedo en nombre del grupo Brazil Was Stolen, cambió la historia.
Un análisis estadístico de los datos, que son públicos y cualquiera puede revisar entrando a la página del organismo electoral, mostró que la dispersión de los votos fue significativamente distinta dependiendo qué modelo de máquina electrónica se usó para emitir ese voto.
Las máquinas que se compraron en 2020, durante el gobierno de Bolsonaro, son auditables, por lo tanto cualquier cambio a su código fuente hubiera sido encontrado fácilmente. Estas arrojaron un patrón de voto muy distintas que las de modelos anteriores (2009, 2010, 2011, 2013 y 2015), compradas durante gobiernos petístas, que no pueden ser auditadas.
El estudio encontró miles de casos con urnas que tenían 0 votos para Bolsonaro, incluso en distritos donde terminó ganando en el voto total. Si bien esto podría darse naturalmente, aunque con una casi imposible probabilidad de 1 en 1.000.000.000.000.000.000, absolutamente todos estos casos se dieron en las máquinas no-auditables, o sea de modelos anteriores al 2020, lo que despertó las alarmas en los auditores.
Cabe aclarar que la distribución de los modelos de las máquinas fue homogénea, y no hubo preferencias en dónde se ubicaron las del 2020 y las anteriores. En muchos casos, incluso estuvieron lado a lado en los centros de votación, haciendo que la ocurrencia de esto sea más imposible todavía.
Lo que la investigación descubrió, por lo tanto, es que las personas que votaron con una máquina anterior al 2020 tuvieron en algunos casos entre 5 y 80 veces más de probabilidad de votar por Lula que por Bolsonaro, una diferencia estadísticamente imposible de justificar.
La principal hipótesis del grupo Brazil Was Stolen, que recibió el aval de investigadores de las Fuerzas Armadas y del Instituto Voto Legal (IVL), quienes realizaron sus propias auditorías independientes y llegaron a las mismas conclusiones, es que se cambió el código fuente de las máquinas no-auditables, introduciendo un algoritmo que dejara de contar los votos de Bolsonaro cuando cierto parámetro se cumpliera.
Como en Estados Unidos, las máquinas electrónicas cumplieron un rol determinante, pero hay alguien detrás de la “trampa”. En Brasil, todo apunta al juez Alexandre de Moraes, miembro de la Corte Suprema y presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE). Cae bajo su responsabilidad velar por la integridad de las máquinas electrónicas de votación.
Es importante aclarar que en Brasil toda la votación es a través de máquinas electrónicas, y no queda ningún registro en papel ni nada parecido. Otros países del mundo tienen simultáneamente voto electrónico pero la opción es impresa por la máquina y luego se deposita un sobre, que en última instancia puede ser contado manualmente para ratificar el resultado. Esto no es posible en Brasil.
Bolsonaro intentó cambiar el sistema de votación, con la introducción de un proyecto de ley en el Congreso, pero fue abatida tanto por la oposición como por partidos aliados suyos que no quisieron cambiar el sistema, seguramente porque son parte también de la trampa.
Francia
Poco se ha hablado del impacto del voto electrónico en Francia, pero es un caso de estudio paradigmático en el mundo. En 2004, el Congreso aprobó la introducción de las máquinas de votación, que fueron por primera vez utilizadas en las elecciones presidenciales de 2007.
La elección que le dio el triunfo a Nicolas Sarkozy fue extremadamente polémica y protestas estallaron en todo el país reclamando fraude. Inmediatamente, en 2008, la ley de voto electrónico fue suspendida y se decidió volver al voto tradicional: boletas de papel, día de elecciones, verificación con documento de identidad.
Sin embargo, hay unas 60 ciudades en el país que votaron localmente para mantener el voto electrónico, y han votado con la “Máquina del Año” desde entonces. En las elecciones de segunda vuelta de este año, fue protagonista nuevamente.
Oficialmente, Emmanuel Macron fue reelecto con 18,7 millones de votos, contra solo 13,2 millones de votos de Marine Le Pen. Sin embargo, un error en la carga de los votos en la página del Ministerio del Interior de las tabulaciones electrónicas, arrojó por un rato que en realidad Le Pen había ganado.
Con 14,4 millones de votos contra 14,2 millones de Macron, la líder derechista se imponía contra el actual presidente, según llegó a publicar incluso algunos canales como Info France 2. Estos medios salieron a rectificar luego de que el Ministerio del Interior corrigiera este supuesto error.
Nuevamente, el encargado de las elecciones era una parte interesada en el resultado, puesto que al frente de la cartera de Interior se encontraba el macronista Gérald Darmanin, quien salió a explicar que los votos en las máquinas electrónicas tuvieron errores de tabulación y muchos votos que eran para Macron fueron “incorrectamente” marcados para Le Pen.
La diferencia final en favor de Macron fue tan grande que la candidata de Rally Nacional no disputó los resultados, pero este caso muestra cómo “errores” en las máquinas de votación en solo 60 de las 35.000 ciudades que tiene Francia puede cambiar tan significativamente el resultado.

-
Argentinahace 5 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 3 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 6 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 4 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 7 días
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 4 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 3 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión