
Alphabet, Meta y Nvidia en la mira por valuaciones que inquietan a Wall Street
Las acciones de las grandes tecnológicas suben fuerte por la IA, pero ya generan dudas por sus valuaciones.
Alphabet, Meta, Nvidia y Microsoft pegaron un salto enorme en sus acciones gracias al boom de la inteligencia artificial.
Pero los analistas de Wall Street ya miran con cautela: los precios actuales generan dudas sobre su sustentabilidad.

¿Por qué preocupa la suba de las acciones?
En los últimos tres meses, estas cuatro empresas subieron en promedio un 35%. Meta escaló un 41% y Nvidia un impactante 52%, transformándose en las favoritas del mercado.
El entusiasmo se tradujo en valuaciones muy por encima del promedio. El múltiplo precio-beneficio (PE) futuro de estas empresas ronda las 30 veces, contra un promedio de 22 en el índice S&P 500.
¿Qué es el múltiplo precio-beneficio?
Es una métrica que compara el precio de una acción con las ganancias proyectadas. Cuando el número es muy alto, se interpreta como que la acción podría estar sobrevaluada.

En este caso, Meta, Nvidia y Microsoft muestran múltiplos PE futuros por encima de sus promedios de los últimos tres años. Alphabet es la única que se mantiene apenas por debajo de su promedio histórico.
Más allá de las “Siete Magníficas”
El fenómeno no se limita a las tecnológicas más populares. Broadcom subió un 57% en el mismo período y tocó su valuación más alta en cinco años. Uber también trepó un 25%.
La tendencia muestra que el optimismo inversor alcanza a gran parte del sector tech, sobre todo a las compañías vinculadas con la IA.

¿Qué dicen los analistas?
Según Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora global de renta variable de UBS Financial Services, el repunte fue impulsado más por la expansión de los múltiplos que por mejoras reales en los ingresos.
“Preferimos ver subas apoyadas en aumentos del beneficio por acción (BPA), no solo en la valoración", explicó.
Más noticias: