
Así fue el 19° Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas del IAEF
La digitalización, la apertura al capital y el fortalecimiento de la estabilidad económica fueron los ejes del evento.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) llevó adelante la 19° edición del Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas, un evento que reunió a referentes del sector financiero, reguladores y expertos en economía para debatir sobre los desafíos y oportunidades del mercado local.
Entre los temas destacados, se discutieron avances en regulaciones, fusiones estratégicas y el impacto del contexto global en el desarrollo de los mercados de capitales.
Modernización y digitalización: las prioridades de la CNV
Uno de los expositores clave del simposio fue Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien resaltó los esfuerzos del organismo para agilizar y modernizar el mercado.
"Queremos seguir simplificando procesos y removiendo trabas. Avanzamos en la aprobación automática de ofertas públicas para facilitar el acceso al mercado de capitales", explicó Silva.
Además, mencionó la reciente implementación del Régimen General 1058, que regula a los proveedores de servicios de activos virtuales y abre la puerta a la tokenización dentro del marco normativo vigente.
Así fue el 19 Simposio del IAEF
Fusiones estratégicas para un mercado más eficiente
Otro de los momentos destacados del simposio fue la exposición de Diego Fernández, CEO de A3 Mercados, quien analizó la fusión entre Matba Rofex y MAE.

“Los mercados de valores y de futuros tienden a consolidarse a nivel mundial porque generan mayores eficiencias. En Argentina, esta integración simplifica operaciones y reduce costos, beneficiando a todos los actores del mercado de capitales”, señaló Fernández.
La concentración de operadores permitirá una mayor especialización y optimización de recursos, en línea con tendencias globales.
Perspectivas económicas y el rol del mercado de capitales
Diego Cazorla, presidente del IAEF, destacó el papel del mercado de capitales en la estabilización económica y el crecimiento del país.

“El movimiento del mercado ha sido muy superior al de años anteriores. La consolidación de la estabilidad macroeconómica es un activo fundamental para atraer inversiones y proyectar crecimiento”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de la relación con organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, y el impacto que podría tener en la apertura de los mercados para Argentina.
Expectativas económicas: crecimiento y reducción de la inflación
El economista Fernando Marull aportó su visión sobre el futuro económico del país, manteniendo una proyección optimista para 2025.

“A pesar de la volatilidad actual, esperamos un crecimiento del 5% para este año y una reducción de la inflación a niveles del 23%. Una vez que se defina el acuerdo con el FMI, la estabilidad debería fortalecerse”, explicó.
El 19° Simposio del IAEF dejó en claro que el mercado de capitales argentino sigue evolucionando, con iniciativas regulatorias, fusiones estratégicas y expectativas de crecimiento sostenido. La digitalización, la apertura al capital privado y el fortalecimiento de la estabilidad económica fueron los ejes de un evento que reafirma la importancia de este sector en el desarrollo financiero del país.
Más noticias: