Canadá
GoFundMe retiene los 10 millones de dólares donados a los camioneros canadienses
Dirigentes políticos de derecha están iniciando acciones legales mientras los camioneros empiezan a recaudar desde cero en la aplicación GiveSendGo, alternativa “libre” a la censuradora GoFundMe.

Las donaciones que recibió la página “Freedom Convoy 2022”, que superan los 10 millones de dólares canadienses (7,9 millones de dólares americanos) y fueron recolectadas para apoyar a los camioneros que reclaman el fin del pase sanitario en Canadá, fueron suspendidas desde la plataforma GoFundMe para evitar que los organizadores puedan acceder a ese dinero.
Varios funcionarios canadienses de la derecha han sugerido iniciar acciones legales contra la plataforma para evitar la liberación de los fondos, lo cual forzó a la plataforma a lanzar un comunicado.
GoFundMe, una empresa estadounidense sometida al Partido Demócrata, dice en dicho comunicado que sólo apoyan protestas pacíficas, y que los camioneros “se han manifestado con violencia“. Esto es demostrablemente falso, ya que en ningún video se los ve cometiendo actos de violencia, aunque la compañía asegura que han cometido “violencia verbal“, “no respetan la ciencia” y tienen un mensaje “cargado de odio“.
Quienes sí cometieron actos de violencia son los manifestantes de Black Lives Matter, que en junio del 2020 salieron a las calles de las principales ciudades canadienses y se unieron a las portestas en Estados Unidos por George Floyd, incendiando edificios, pegándole a gente blanca y saqueando comercios.
Para apoyar estas protestas, tanto en Estados Unidos como en Canadá y Europa, la organización Black Lives Matter pidió donaciones en varias ocasiones por GoFundMe, y en ninguna la empresa retuvo el dinero.
Como destacó en un tweet el magnate Elon Musk, la empresa GoFundMe incluso compartió en su cuenta de Twitter con mucho orgullo como un terrorista de Black Lives Matter estaba juntando dinero con su plataforma para sobrevivir en CHOP, una zona que el grupo supremacista negro tomó por la fuerza en Portland y declaró como territorio independiente, por dos semanas.

En el comunicado, GoFundMe asegura que “ahora tenemos pruebas de que la manifestación anteriormente pacífica se ha convertido en una ocupación, con informes policiales de violencia y otras actividades ilegales”. Por esto, ajustándose a la cláusula que prohíbe la promoción de la violencia y el acoso, han eliminado de la plataforma a la página de Freedom Convoy 2022.
La empresa llegó a distribuir a los camioneros el primer millón de dólares recaudado, hasta que los directivos de GoFundMe frenaron todo. Ahora, se anunció que no se les entregará más dinero al Freedom Convoy, sino que “trabajarán con los organizadores para enviar todos los fondos restantes a organizaciones benéficas creíbles y establecidas elegidas por los organizadores de Freedom Convoy 2022 y verificadas por GoFundMe”.
El Freedom Convoy comenzó en respuesta a un mandato federal de vacunas impuesto por el gobierno del izquierdista Justin Trudeau el pasado 15 de enero que prohíbe que los camioneros no vacunados trabajen en las rutas interestatales a Estados Unidos. Pero a la fecha, los partidarios de este movimiento están presionando para que se deroguen todas las restricciones sanitarias por el Covid-19, que son una extralimitación del gobierno.
La buena noticia para Freedom Convoy es que en las últimas horas, GiveSendGo, un sitio web “dirigido por cristianos para cristianos” que intenta competir contra GoFundMe, aceptó albergar las donaciones para los camioneros canadienses que fueron confiscadas por la empresa de Big Tech.
Canadá
Locura en Canadá: Detuvieron a un estudiante de un colegio católico por protestar la introducción de baños sin género
Un estudiante de un instituto católico de Canadá, fue detenido el lunes al intentar entrar a su escuela tras ser suspendido por protestar contra la conversión de los baños para transexuales.

Josh Alexander, un estudiante de 16 años de edad, que asiste a una escuela católica en Canadá, fue detenido este lunes luego de intentar asistir a clases a pesar de estar suspendido por la institución por protestar la decisión de introducir “baños sin género“.
St. Joseph’s Catholic High School, a pesar de ser una institución católica donde se enseña la Biblia y la religión cristiana, ha estado atravesando un fuerte giro hacia el progresismo con enseñanzas sobre género en los últimos años, según reportó Infocatólica.
La gota que rebalsó el vaso fue la introducción de una medida que permitía la presencia de varones biológicos en los baños de mujeres, para ser “más inclusivos” con las personas trans.
Ante la decisión, Alexander pidió hablar en una de sus clases de teología, y argumentó que Dios creó solo dos géneros, y que mezclarlos en los baños podía llevar a una situación de vulnerabilidad contra las estudiantes mujeres. Además, advirtió que la medida podría ser abusada por algunos estudiantes varones para acosar a las mujeres.
Tras su discurso, fue llamado a dirección, donde se le informó que quedaría suspendido indefinidamente. El director del instituto justificó la decisión diciendo que su presencia en la escuela sería “perjudicial para el bienestar físico y mental de los estudiantes transexuales”, según The Epoch Times.
Alexander, enojado por la situación, intentó entrar a la escuela el lunes con una gorra que lee “Save Canadá”, después de casi un mes bajo suspensión. La dirección llamó a la policía y los agentes de seguridad lo sacaron por la fuerza del aula y se lo llevaron detenido.
“Acabo de ser arrestado y acusado en mi escuela secundaria católica por asistir a clases después de haber sido excluido por indicar mi intención de adherirme a mis creencias religiosas”, publicó en Twitter mientras esperaba ser llevado a la comisaría.
“La ofensa la define obviamente el ofendido“, dijo Alexander a The Epoch Times. “Expresé mis creencias religiosas en clase y se descontroló. No a todo el mundo le va a gustar eso. Eso no me convierte en un matón. No significa que esté acosando a nadie. Ellos expresan sus creencias y yo expreso las mías. Las mías, obviamente, no encajan en su narrativa“.
El director de la escuela le comunicó a la familia que su suspensión sería levantada si pedía perdón y mostraba arrepentimiento por sus palabras, y que además debía “prometer dejar de utilizar el nombre de pila” de dos alumnos transexuales que piden ser llamados con nombres de mujer a pesar de ser varones.
Los abogados de la familia del estudiante aseguran que la suspensión es arbitraria, y han presentado una denuncia en el Tribunal de los Derechos Humanos de Ontario.
Además, los padres mostraron evidencia de que se le había comunicado que podía volver a la escuela, pero que cuando quiso asistir se le informó que el Consejo Escolar del Distrito Católico del Condado de Renfrew lo excluyó de todo el semestre escolar.
También aseguran que funcionarios gubernamentales dentro del Consejo están persiguiendo a Alexander, quien el año pasado lideró una manifestación estudiantil en apoyo al convoy de camioneros que pedían por el fin de las medidas sanitarias y la derogación de la Ley Antiterrorista de Trudeau.
Canadá
Una provincia de Canadá legalizó completamente la cocaína, metanfetamina, fentanilo y otras drogas duras
La provincia de British Columbia, empezó este martes un “experimento” de 3 años que legaliza las drogas más duras del mundo, con el absurdo objetivo de disminuir las sobredosis.

La provincia de British Columbia, al oeste de Canadá, se convierte en la primer región de Occidente que legaliza completamente la posesión de drogas duras como la cocaína, la heroína, el fentanilo, las metamfetaminas y la morfina no medicinal.
A partir de este martes, la provincia más grande del país norteamericano permitió que los residentes mayores de 18 años posean hasta 2,5 gramos de las drogas más duras del mundo sin consecuencias legales. Esto incluye la posesión, la compra, la venta y cualquier otro tipo de acción relacionada con estas drogas.
El gobierno local debió pedir permiso al Gobierno nacional para implementar esta medida. Después de varios meses de revisión, el primer ministro Justin Trudeau, de extrema izquierda, dio el visto bueno para que la provincia lo haga, y los agentes federales no arrestarán a las personas que posean estas drogas duras, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país.
Bajo el lema “La Adicción no es un Crimen“, British Columbia despenalizó la posesión y el tráfico de drogas por 3 años. “Somos la primera provincia en tomar este paso y tratar la adicción como un problema de salud, y no como un problema de justicia criminal“, aseguraron los funcionarios.
La provincia es una de las regiones con más adictos de todo el país. Desde 2016, British Columbia registró más de 10.000 muertes por consumo de drogas duras, lo que llevó al gobierno a declarar una emergencia de salud pública.
Desde entonces se creó el ministerio especializado en Salud Mental y Adicciones (distinto al de Salud) para implementar medidas de concientización e incluso abrir centros gubernamentales donde los adictos pueden “drogarse en un ambiente libre de riesgo”. Ahora, directamente se decidió por la legalización total de todas las drogas, incluso las más duras.
No hay evidencia de que la legalización reduzca las muertes por sobredosis, por el contrario, los niveles de drogacción han subido sustancialmente en los países donde se han despenalizado, como Holanda, aunque allí la despenalización ocurrió para drogas blandas. No hay registro de otro país occidental que haya legalizado este tipo de estimulantes.
Hay evidencia que la legalización disminuye el poder de los carteles narcos y la violencia pandillera, pero estos no son problemas que British Columbia tenga actualmente.
Varias voces han expresado públicamente su oposición a la despenalización de las drogas, incluido Chuck Doucette, presidente de la Red de Prevención de Drogas de Canadá, quien dijo que “facilitar el consumo de drogas para ellos es como un cuidado paliativo“.
“Simplemente se los condena a una muerte lenta a causa de las drogas, mientras que si los sacas de las drogas, les devuelves la vida, pueden disfrutar de la vida“, reprochó Doucette, en una entrevista para el New York Times, y agregó que el plan no otorga ayudas a los drogadictos para abordar las causas profundas “que los llevaron a consumir drogas en primer lugar”.
Otros han señalado que un plan similar en Oregón promulgado hace dos años no ha arrojado buenos resultados y que la mayoría de las muertes por sobredosis siguen ocurriendo, y en el caso de Estados Unidos, no había tantas drogas duras como en la despenalización que se empezó a llevar a cabo en Canadá.
Canadá
No puede salir a la calle: Trudeau quiso ir a comer a un restaurante pero fue abordado por una multitud al grito de “tirano, dictador”
Una multitud de manifestantes protestó la presencia del primer ministro en una pequeña ciudad cerca de Hamilton, y no dejaron al mandatario ir a comer con su gabinete al Bread Bar.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y varios miembros de su gabinete se reunieron en Hamilton en un “retiro de trabajo” para planificar los proyectos legislativos a presentar en la primera sesión parlamentaria del año.
Como parte de este retiro, el pasado martes a la noche fueron a cenar al Bread Bar, un famoso restaurante en la pequeña ciudad de Guelph. Sin embargo, un grupo de casi 50 personas, que se fueron agrupando a medida que lo veían caminando por la calle, lo rodearon y empezaron cánticos en contra del impopular mandatario.
La multitud le gritó al primer ministro con cánticos como “tirano“, “dictador” y “traidor” y gritos de “fuera Trudeau“, mientras algunos portaban banderas y carteles con los mismos mensajes, que habían ido a protestar su presencia en la pequeña ciudad de Ontario y lo interceptaron yendo al Bread Bar.
Un manifestante llevó una bandera de “Amamos a los Marginales“, una referencia al comentario anterior de Trudeau de que los elementos antivacunas en Canadá constituyen una “minoría marginal”. Otros manifestantes que lo vieron desde sus autos le tocaron bocina y bajaron sus ventanillas para gritarle al primer ministro.
Cabe recordar que Justin Trudeau consiguió la reelección en 2021 con un gobierno en minoría. El Partido Liberal de Canadá PLC) quedó segundo en voto popular, detrás del Partido Conservador (PCC), pero gracias al sistema de circunscripción uninominal y su alto nivel de votos en las ciudades (donde hay mayor cantidad de distritos legislativos), obtuvo un nivel mayor de parlamentarios.
Con 160 diputados, Trudeau se quedó corto también para obtener la mayoría propia en el Parlamento, y no logró ninguna coalición para llegar a las 170 bancas. Lamentablemente para los canadienses, la oposición tampoco pudo llegar a un acuerdo para llegar a la cantidad de bancas mínimas, y Trudeau, así como en 2019, accedió al poder con un gobierno en minoría, con el apoyo de “confianza” del izquierdista Nueva Democracia (NDP).
Aunque gobierna ininterrumpidamente desde 2015, Trudeau es rechazado por la mayoría de los canadienses por lo menos desde 2019, cuando perdió el voto popular, se cayó la coalición socialdemócrata y tuvo que empezar a gobernar en minoría.
Pero la situación empeoró durante la pandemia. Manifestantes que se oponen con vehemencia al manejo del primer ministro de la crisis de salud de COVID-19 y su política de vacunación obligatoria para trabajadores del sector privado lo siguen a todos lados y protestan cada paso que da.
Trudeau y su gabinete debieron ser rescatados por sus guardaespaldas, quienes cerraron filas y los arrastraron de vuelta al hotel. Tuvieron que entrar por una puerta lateral en vez de la entrada principal, y desde ya, no pudieron comer en el famoso restaurante.
-
Boliviahace 3 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 2 días
Definición de locura: El Banco Nación de Batakis lanza préstamos a 40% de interés por los 40 años de democracia
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 5 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 5 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 6 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril