Tras una llamada con el presidente demócrata, el gobierno canadiense anunció que cualquier persona que participe, colabore o interactúe con la protesta de camioneros puede ser detenida.
Este viernes 11 de febrero, a través de una breve llamada telefónica entre Justin Trudeau y Joe Biden, el primer ministro canadiense decidió criminalizar la protesta de camioneros contra el pase sanitario, denominada “Freedom Convoy”, y prometió “una respuesta concreta” para desarmar la marcha que lleva más de dos semanas ocupando las calles de Ottawa.
De acuerdo a la Secretaria de Prensa de los Estados Unidos, Jen Psaki, ambos mandatarios estuvieron de acuerdo en que las protestas que han limitado la circulación en el puente de la frontera terrestre entre el estado de Michigan y la provincia de Ontario, “representan una amenaza económica para ambos países“.
Trudeau calificó a la huelga de camioneros como un “bloqueoilegal” y prometió “protegerlasfronteras“, a pesar de su retórica globalista en favor de la eliminación de fronteras.
Si bien las provincias de Ontario, Quebec y Alberta han reaccionado de manera positiva a las protestas, anunciando el fin del pase sanitario, el gobierno federal no ha mostrado intenciones de dar marcha atrás, y asegura que no eliminará el mandato de vacunas para camioneros, que dejaría a 16.000 trabajadores del rubro que no han querido vacunarse sin empleo.
Today, @POTUS Biden and I spoke about the illegal blockades at the border – I updated him on the situation, and we discussed the American and global influence on the protests. We agreed that, for the security of people and our economies, these blockades cannot continue.
Este sábado, Trudeau movilizó al Grupo de Respuesta a Incidentes para que analice la situación del “Freedom Convoy” y le indique a la Policía cómo actuar. Trudeau dijo que cualquier persona que participe de la protesta, incluso ayudando a los camioneros o interactuando con ellos, puede ser detenida.
“Si te unes a las protestas, podrías terminar perdiendo tu licencia, tener un antecedente criminal que te impedirá encontrar empleo y perderás tu sustento económico“, amenazó a sus ciudadanos el mandatario de extrema izquierda.
A pesar de las amenazas, la convocatoria a la protesta no ha disminuido, por el contrario, solo ha aumentado. Además, se ha diseminado a diversos países como Francia, Holanda y Australia, que atraviesan una actualidad similar a la de Canadá.
🇨🇦 | Trudeau anuncia severas penas para quien proteste contra el pase sanitario: “Si te unes a las protestas, podrías terminar perdiendo tu licencia, tener un antecedente criminal que te impedirá encontrar empleo y perderás sustento económico".pic.twitter.com/ERNInnn72q
Las protestas también se están extendiendo. Además de los cortes en la frontera Estados Unidos-Canadá a la altura del cruce con el estado de Michigan, en las últimas horas ha sumado un nuevo bloqueo en el puente de la frontera entre Coutts, provincia de Alberta, y Sweet Grass, en Montana.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien había retrocedido en las restricciones sanitarias locales, declaró el estado de emergencia en su provincia y señaló que junto a su gabinete emitirán ordenes que harán ilegales los bloqueos que impidan el movimiento de personas y mercaderías, implementando además penas consistentes en multas de hasta $100.000 francos canadienses y hasta un año en prisión.
En sintonía con Ford, Trudeau y Biden, la gobernadora del estado de Michigan, la demócrata socialista Gretchen Whitmer, ofreció ayuda al gobierno canadiense para hacerse cargo de lo que sea necesario para terminar con el bloqueo, desde ayuda financiera hasta el envío de equipamiento militar para remover autos y camiones de la vía pública.
Cabe aclarar que todos los políticos mencionados hasta ahora en esta nota, apoyaron violentas protestas como las de Black Lives Matter en junio del 2020, cuando destruyeron ciudades enteras tanto en Estados Unidos como en Canadá, acompañado de saqueos, incendios y destrucción de propiedad privada.
También apoyaron en 2011 el movimiento “Occupy Wall Street“, que de hecho fue propuesto por la revista canadiense Adbusters, quien llamó a los militantes de izquierda de Estados Unidos a ocupar el distrito financiero de Nueva York e impedir que los ejecutivos entren a sus oficinas a trabajar. En ese entonces, tanto Biden como Trudeau aplaudieron y apoyaron públicamente la iniciativa.
🇨🇦 | Apareció Trudeau: En el Parlamento, dedicó una sesión entera para criticar a los camioneros que protestan contra el pase sanitario: "Quieren bloquear nuestra economía, nuestra democracia. Tiene que parar".pic.twitter.com/592z2uHC2M
Davide Mastracci, editor en jefe del importante diario Passage, dijo que antes de enviarle armas a la población de Ucrania deberían enviar al grupo terrorista palestino Hamás.
Davide Mastracci, Gerente Editorial del diario canadiense de izquierdaPassage, hizo un llamado al gobierno canadiense a regalar armas al grupo terrorista islámico Hamás, en un intento de hacer una analogía con el envío de armas a las fuerzas armadas ucranianas.
Mastracci, que se auto-describe como marxista, trabaja hace tiempo en Passage, un popular diario de izquierda en Canadá, además de haber sido columnista en importantes diarios estadounidenses como Buzzfeed News, Huffington Post y Vice News.
Por su cuenta, además, gestiona un diario alternativo llamado “Now You Know“ (“Ahora Ya Sabés”, en español), en el que hace intentos de investigación de las supuestas huellas del lobby pro-israelí en los medios de comunicación canadienses. Hasta el momento, no presentó ninguna evidencia creíble en más de una decena de artículos publicados.
En esta ocasión, Mastracci despertó una multitud de críticas tras llamar a enviar armas al grupo terrorista islámico Hamás, que según su postura, se defiende de una ocupación ilegal de parte de Israel, al igual que Ucrania contra Rusia.
“Si el gobierno canadiense realmente se preocupara en combatir la ocupación ilegal y la anexión de tierras en el extranjero, como ahora dice hacer, enviaría armas a Hamas”, aseguró en Twitter, Davide Mastracci, el pasado 23 de febrero.
If the Canadian government really cared about fighting the illegal occupation and annexation of land abroad, as it’s now claiming to, it would send weapons to Hamas.
Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, el 23 de febrero de 2022, el gobierno canadiense ha tomado una fuerte postura contra los dirigidos por Vladimir Putin en la que se incluyó la prohibición de entrada al espacio aéreo a cualquier tipo de avión ruso, la prohibición de sus aguas territoriales a barcos y pesqueros rusos y el envío al ejército de Ucrania de cascos, chalecos antibalas y más equipamiento militar valuado en millones de dólares.
Además, Justin Trudeau, presidente de Canadá, anunció un préstamo de 500 millones en la moneda norteamericana al gobierno del presidente ucraniano Volodimir Zelénski, con quien ha dicho que mantiene una estrecha amistad.
La Ley de Emergencia Antiterrorista había facultado al gobierno canadiense a declararle la guerra a su propia ciudadanía.
El primer ministro Justin Trudeau anunció esta noche que revocaría el uso de la Ley de Emergencias Antiterrorista, la poderosa herramienta legislativa de dudosa constitucionalidad que le había otorgado poderes extraordinarios al Gobierno para “combatir al terrorismo doméstico”.
La ley se implementó en respuesta a las protestas y bloqueos de los camioneros que se manifestaron en Ottawa y en los cruces fronterizos en las últimas semanas en contra del pase sanitario que deja a decenas de miles de conductores sin trabajo por no estar vacunados.
Además, el Gobierno arrestó a Chris Barber y Tamara Lich, principales organizadores delFreedom Convoy, a pesar de que no cometieron ningún delito, bajo la premisa de que son “líderes de una organización terrorista”, algo solamente posible bajo esta ley.
“La situación ya no es una emergencia”, dijo Trudeau en una conferencia de prensa. “Confiamos en que las leyes y los estatutos existentes ahora son suficientes para mantener a las personas seguras“.
El Primer Ministro firmó la revocación este mismo miércoles, por lo que el estado de emergencia no se encuentra más vigente en Canadá.
Los parlamentarios de la Cámara de los Comunes votaron para aprobar el uso de la Ley este lunes. Sin embargo, el Senado estaba debatiendo la ley hoy, miércoles, y parecía que Trudeau no iba a poder pasarla por la Cámara de los Lores.
Para evitar una fuerte derrota legislativa, y ya habiendo desmovilizado a los camioneros, el mandatario socialista decidió revocarla formalmente y cerrar este episodio como una victoria, al menos desde el punto de vista ejecutivo.
La realidad es que la derecha en Canadá, que estaba totalmente adormecida, volvió con toda la fuerza y con la mayor movilización de la historia del país. Si bien no todos los que participaron de esta masiva protesta pueden considerarse de derecha, sin lugar a dudas la respuesta dictatorial de Trudeau hizo que muchos entendieran a lo que se están enfrentando, y muchos otros que tal vez no estaban muy metidos en la política de su país, se politizaran completamente.
La decisión del gobierno de invocar la ley el lunes 14 de febrero se convirtió en una fuente considerable de controversia y críticas. La ley nunca se había utilizado desde que fue aprobada por el Parlamento en 1988, y en aquél entonces se había intencionado para ser firmada cuando el país entrara en guerra, teniendo en mente las provincias con intenciones de independencia como Québec.
Dentro de 60 días comenzará una investigación sobre la decisión del gobierno de invocar la ley y las acciones policiales posteriores. El Parlamento establecerá un comité para supervisar esa revisión la próxima semana, pero lamentablemente estará dominada por diputados del partido de Trudeau y probablemente será una escribanía.
Cientos de personas fueron arrestadas, y miles fueron golpeados, disparados o pisados por la Policía, que pueden actuar así por la Ley Antiterrorista que firmó Trudeau.
Este fin de semana, el primer ministro Justin Trudeau puso en acción los poderes extraordinarios que se adjudicó al firmar la Ley Antiterrosimo de 1988, y ordenó la brutal represión de los camioneros que están protestando en la capital de Canadá, Ottawa, en contra del pase sanitario.
El sábado, la Policía montada atravesó las calles cortadas por los manifestantes, pisando a varios manifestantes. Entre ellos una señora mayor en andador que terminó hospitalizada.
Las imagenes de los caballos pisando a las personas se viralizaron rápidamente en redes sociales, pero no fueron lo peor de la jornada. Policías armados sacaron por la fuerza a miles de camioneros de sus asientos, y se llevaron los camiones con remolque. Otros les pegaron con palos a los manifestantes, incluidas mujeres, y les tiraron gas lacrimógeno.
La periodista de Rebel News, Alexandra Lavoie, fue golpeada con un palo por un policía y luego otro le disparó una bala de humo a quemarropa en el pecho y en la pierna. Tuvo que ser asistida por médicos.
🇨🇦 | La Policía de Trudeau reprime brutalmente a los manifestantes contra el pase sanitario.
Un policía golpeó en la cabeza a la periodista Alexandra Lavoie con un palo mientras otro le disparó una bala de humo a quemarropa en el pecho.pic.twitter.com/7vQ7ofCURW
Este sábado la situación empeoró. Trudeau escaló la represión y envió a policías y agentes federales de Gendarmería a combatir las protestas. Esto lo pudo hacer nuevamente por la Ley Antiterrorista, que identifica a los manifestantes como “terroristas”, y faculta al Estado a usar todas sus herramientas militares para “aniquilarlos”.
Cientos de arrestos fueron hechos en la mañana de hoy, mientras miles de personas fueron reprimidas brutalmente por la Policía y el Ejército. Principalmente despejaron la plaza frente al edificio del Parlamento, donde la oposición está tratando de votar para suspender la Ley Antiterrorista que ha convertido a Canadá en una dictadura.
🇨🇦 | Trudeau moviliza al Ejército bajo la Ley Antiterrorista para reprimir las manifestaciones en contra del pase sanitario en Ottawa.pic.twitter.com/0bPjHH1den
Las imagenes más brutales de la represión de Trudeau
Policías y soldados empujan a los manifestantes tratando de alejarlos del centro de OttawaInstante en que uno de los manifestantes recibe un tiro de gas pimienta en la caraUn policía se lleva arrestada a una manifestante después de golpearle la boca con un paloPolicías golpean y detienen a múltiples manifestantesPolicías muestran a una de las mujeres arrestadas para disuadir a los manifestantes de avanzarPolicías sacan por la fuerza a los camioneros de sus vehículosPolicías con armadura completaSoldados del Ejército y Policías con máscaras antes de tirar gas lacrimógenoLa imagen de una dictadura: Filas de policías en atuendos monocromáticos no permiten a los manifestantes acceder a sus camionesAgentes de la Policía Federal y Gendarmería con rifles y equipamiento tácticoLa Policía se lleva los camiones remolcados