Estados Unidos
Biden negocia con terroristas: Le pagó US$ 6.000 millones a Irán para liberar cinco prisioneros estadounidenses
El Partido Republicano denunció la medida con fines electoralistas de Biden, y aseguran que el dinero irá a financiar el programa nuclear y a las fuerzas represivas del régimen chiíta. Además, analistas aseguran que la medida promueve nuevas detenciones.

Deshaciendo décadas de política internacional de no negociar con terroristas la liberación de prisioneros, algo que está altamente demostrado que solo promueve la detención de más personas para cambiar por dinero, el gobierno de Joe Biden accedió a enviar US$ 6.000 millones de dólares a Irán a cambio de la liberación de cinco estadounidenses reclusos en Teherán.
Se trata de Siamak Namazi, Emad Shargi, Morad Tahbaz, y otras dos personas cuyos nombres se mantienen anónimos por el momento. Estas personas con doble ciudadanía se encontraban detenidas desde hace años en Irán, y justamente habían sido capturadas con la esperanza de que algún día Washington pague un rescate por ellos.
“Hoy, cinco estadounidenses inocentes que fueron encarcelados en Irán finalmente regresan a casa“, dijo el presidente Biden en un comunicado emitido cuando el avión que transportaba al grupo desde Teherán aterrizó en Doha, Qatar. Además, Biden se comprometió a seguir presionando por “la rendición de cuentas de Irán y otros regímenes por la cruel práctica de la detención injusta”, a pesar de que esta acción promueve que haya nuevas detenciones en el futuro.

Los US$ 6.000 millones de dólares que fueron descongelados representan dinero que Corea del Sur le debía a Irán por el petróleo comprado a la República Islámica antes de que Estados Unidos impusiera sanciones a tales transacciones en 2019. Luego de las sanciones, el gobierno surcoreano había decidido no realizar el pago, con el apoyo de Estados Unidos.
Sin embargo, Biden firmó un memorándum esta semana para que Corea del Sur pueda enviar el dinero sin ser alcanzado por las sanciones norteamericanas. El pago fue realizado a través de bancos qataríes e irá directamente a las arcas privadas del régimen iraní que usa el dinero para reprimir a su población.
“Qatar ha notificado a funcionarios iraníes y estadounidenses que los 6.000 millones de dólares han sido transferidos de Suiza a cuentas bancarias en Qatar“, confirmó la agencia de noticias francesa AFP citando a una fuente anónima.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Nasser Kanaani, fue el primero en anunciar que los fondos habían sido liberados. “Afortunadamente, los activos congelados de Irán en Corea del Sur fueron liberados y, si Dios quiere, hoy los activos comenzarán a ser totalmente controlados por el gobierno y la nación“, aseguró Kanaani el lunes.
Qatar se ha convertido desde la asunción de Biden en el principal mediador entre Occidente y países como Irán o Afganistán. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores qatarí, Majed Al-Ansari, resaltó que su país era el mediador adecuado en las negociaciones entre Washington y Teherán.
“Creo que la confianza se ha construido“, dijo refiriéndose a Estados Unidos, que designó, el año pasado, a Qatar como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, confirmando que lo ve como una importante parte del plano geopolítico en Medio Oriente.
Además, el portavoz qatarí agregó que “la relación de trabajo con la República Islámica de Irán en varios temas ha hecho que Qatar sea un mediador muy adecuado en el intercambio de prisioneros y esperamos que sea solo el comienzo de nuestro papel en la mediación entre las dos partes“.
La Casa Blanca sostiene que, una vez en Qatar, el dinero se mantendrá en cuentas restringidas para ser utilizado solo para bienes humanitarios, como medicamentos y alimentos. No obstante, funcionarios del gobierno iraní aclararon que no existen restricciones sobre cómo Teherán gastará ese dinero.

La decisión de la administración Biden ha sido obviamente festejada enormemente por los familiares de los liberados, sin embargo, analistas internacionales han criticado la decisión como un cambio rotundo en la postura histórica de los Estados Unidos.
Por su parte, el Partido Republicano sostiene que Biden tomó la decisión con fines electoralistas, con los comicios presidenciales a la vuelta de la esquina. Además, denunciaron que con el dinero, Estados Unidos está ayudando a impulsar la economía iraní, el programa nuclear y el aparato represivo, en un momento donde el régimen de los Ayatolá está tambaleando.
El ex presidente norteamericano, Donald Trump, calificó el acuerdo como “absolutamente ridículo“. Incluso, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, que suele apoyar al presidente demócrata, acusó a Biden de “recompensar e incentivar el comportamiento malvado de Teherán”.
Según reportes, fue el presidente de Irán, Ebrahim Raisi quien propuso el intercambio. Esta semana, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, sugirió que el intercambio podría ser “un paso en la dirección de una acción humanitaria entre nosotros y Estados Unidos”.
“Definitivamente puede ayudar a generar confianza“, remarcó Raisi a los periodistas. Sin embargo, nada indica que las tensiones entre ambos países disminuya en el corto plazo, sobre todo en cuanto al programa nuclear iraní.
Después de que el avión con los prisioneros aterrizara en Doha, tres de ellos bajaron y se encontraron con el embajador de Estados Unidos en Qatar, Timmy Davis. En una declaración, uno de los liberados, el empresario estadounidense-iraní Siamak Namazi, dijo que “no sería libre hoy si no fuera por todos ustedes, que no permitieron que el mundo me olvidara“.
“Gracias por ser mi voz cuando no podía hablar por mí mismo y por asegurarme de que me escucharan cuando reuní la fuerza para gritar desde detrás de los muros impenetrables de la prisión de Evin“, añadió.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, agradeció a Qatar, Suiza, Corea del Sur y Omán por ayudar a que el acuerdo se hiciera realidad. “El presidente no tiene mayor prioridad que asegurarse de que los estadounidenses que son detenidos injustamente en cualquier lugar puedan regresar a casa y continuaremos ese trabajo“, agregó Blinken.

Estados Unidos
Trump promete que usará una ley firmada durante la Revolución Americana para deportar a todos los inmigrantes ilegales
El candidato republicano prometió invocar una ley de tiempos de guerra para deportar a presuntos pandilleros y traficantes de drogas extranjeros que no sean ciudadanos de los Estados Unidos.

El ex presidente Donald Trump dijo este miércoles que, si es reelegido en las elecciones del año que viene, invocaría “inmediatamente” una ley federal que le otorga el poder unilateral de detener y deportar en Estados Unidos a inmigrantes indocumentados no ciudadanos mayores de 14 años.
Para esto, Trump prometió utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, firmada junto a las Leyes de Extranjería y Sedición en 1798, durante las guerras de la Revolución Americana, con la intención originalmente de expulsar a los ingleses no ciudadanos tras la Declaración de Independencia.
“Yo invocaré inmediatamente la Ley de Enemigos Extranjeros para eliminar a todos los pandilleros conocidos o sospechosos… los traficantes de drogas, los miembros de los cárteles de Estados Unidos, poniendo fin al flagelo de la violencia de las pandillas extranjeras ilegales de una vez por todas“, dijo Trump desde un escenario de campaña aquí frente a miles de seguidores en Iowa.
Trump lanzó su propuesta en un discurso enfocado a presentar a su política de inmigración para su segundo mandato, donde promete un mayor y más duro control del flujo migratorio.
A pesar de que durante su mandato, Estados Unidos tuvo los niveles de cruces ilegales más bajo en décadas, el muro que mandó a construir fue frenado a la mitad por Biden, y proliferaron las agrupaciones de narcotraficantes y traficantes de personas.
Junto a la propuesta para deportar masivamente a todos los indocumentados, Trump también agrega que va a enviar al Congreso una legislación para extender la pena de muerte a los condenados por trata de personas, tráfico sexual de niños y jefes narcos.
También dijo a la multitud que restablecería y “ampliaría” la “prohibición de viajar” que implementó durante su primer mandato en la Casa Blanca. La prohibición, que el presidente Biden puso fin en su primer día en el cargo, prohibía a las personas de países vinculados con el terrorismo, como Irán, Somalía y Siria, de ingresar a los Estados Unidos.
La Ley de Enemigos Extranjeros, destinada a ser una medida en tiempos de guerra, se utilizó extensamente durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el presidente demócrata Franklin D. Roosevelt quien la invocó tras el bombardeo de Pearl Harbor para ordenar la detención de miles de ciudadanos japoneses, alemanes e italianos.
La ley, que está en vigencia y nunca fue derogada, faculta al presidente a ordenar que los no ciudadanos “sean detenidos, asegurados y expulsados como enemigos extranjeros” bajo la premisa de que los indocumentados “intentan o amenazan una invasión o incursión depredadora contra el país“.
Las palabras utilizadas en dicha ley, permite que el presidente realice esta acción sin estar en guerra contra otra nación, y la amenaza de una invasión no tiene que ser de un país en particular, si no que de un grupo de personas, que pueden ser una ola de inmigrantes, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.
Economía
Los republicanos dan media sanción a una ley para prohibir a la Reserva Federal de lanzar un “dólar digital”
En el paquete de reformas que aprobó el partido de Trump se destaca la “Ley Estatal de Anti-Vigilancia de CBDC”, por la cual se impide que la Reserva Federal emita una moneda digital sin la expresa autorización del Congreso, una potestad que hasta ahora quedaba en manos del Poder Ejecutivo.

El Partido Republicano, envalentonado tras ganar las elecciones legislativas del 2022, aprobó una serie de proyectos valiéndose de su mayoría en la Cámara de Representantes, con el fin de limitar el monitoreo del Gobierno sobre los ciudadanos y afianzar la seguridad nacional contra amenazas extranjeras, en particular China y Rusia.
Si bien resta la aprobación del Senado, una de las leyes más relevantes que incluyó este paquetazo legislativo es la llamada “Ley Estatal de Anti-vigilancia de CBDC”, que tiene como objetivo prohibir la eventual emisión de dólares digitales, llamados CBDC (Central Bank Digital Currency).
Actualmente, la decisión de lanzar moneda digital es una arrogación que está en manos del Poder Ejecutivo, pero si esta ley es sancionada, el único que podrá instruir a la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de emitir una CBDC es el Congreso, a través de una nueva ley.
“Hoy, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes aprobó once leyes que fortalecen la seguridad nacional, protegen la privacidad financiera de los estadounidenses e impiden la emisión de una moneda digital del banco central (CBDC) sin la autorización explícita del Congreso”, anunció el comunicado de prensa oficial del Partido Republicano.
Las CBDC están siendo altamente cuestionadas en todo el mundo porque no garantizan la privacidad de los usuarios, y al ser una moneda estatal, a diferencia de, por ejemplo, el Bitcoin, nada impide que el Gobierno pueda quitarte el dinero digitalmente o prohibirte acceder a él con un solo click.
En total se presentaron hasta 11 proyectos dedicados a atender la privacidad de los usuarios, a limitar el poder de la FED y a proteger la seguridad nacional.
Entre ellas se propuso la “Ley de Sanciones a Empresas Militares y de Vigilancia Chinas”, expresamente presentada como una herramienta para atacar la influencia del Partido Comunista Chino en el país. El proyecto amplía la capacidad de imponer sanciones.
Por otra parte, la “Ley de Privacidad Financiera de 2023” exige que el secretario del Tesoro de Estados Unidos rinda cuentas ante el Congreso, y presente un informe detallado sobre los datos recopilados, retenidos y difundidos en virtud de la Ley de Secreto Bancario.
Otro proyecto está dedicado a las sanciones financieras establecidas sobre Rusia y Bielorrusia en 2023. Se propone la ampliación de todos los programas de cumplimiento que recaen sobre las instituciones financieras estadounidenses, y aplicando sanciones más estrictas en caso de que las normas no se cumplan.
En caso de contar con el visto bueno de la Cámara de Representantes dominada por los republicanos, los proyectos pasarán a tratarse en el Senado que aún retiene el Partido Demócrata. Esto implica un resultado incierto para la aprobación de las leyes.
Estados Unidos
Biden ordenó a la Policía Fronteriza a abrir las puertas y 15 mil inmigrantes mexicanos toman la ciudad de Eagle Pass, Texas
Una ciudad fronteriza del estado de Texas declara el estado de emergencia mientras Biden ordena dejar ingresar más futuros votantes del Partido Demócrata.

Ya sin esconder sus intenciones políticas, el presidente Joe Biden ha ordenado a la Policía Fronteriza a disminuir su control de la frontera sur con México, e incluso dio la orden de abrir los portones del muro que empezó a construir Trump para dejar entrar a miles de inmigrantes.
Una masiva caravana de inmigrantes está acampando a las afueras del muro a la altura de la ciudad de Eagle Pass, en Texas. La Casa Blanca comunicó en ese acampe que hay hambruna, delincuencia y tráfico de personas, por lo que ordenó este lunes abrir las puertas, por “cuestiones humanitarias”.
Inmediatamente ingresaron alrededor de 2.500 inmigrantes hasta que la Policía volvió a cerrar las puertas. Sin embargo, el alcalde Rolando Salinas dijo que la Policía Fronteriza fue obligada a dejar pasar otra turba de 4.000 inmigranes este miércoles.
Sumados a las 7.200 personas que lograron burlar la seguridad e ingresar a la ciudad durante la semana anterior, la ciudad de Eagle Pass recibió a 13.700 inmigrantes ilegales en tan solo las últimas dos semanas.
Dado que la ciudad tenía en 2020, antes de que estallara la crisis migratoria, unas 28.300 personas, Eagle Pass ha aumentado casi un 50% su población en cuestión de días, llevando a una severa crisis humanitaria, donde faltan alimentos, vivienda y rige la inseguridad.
Se trata de la peor crisis migratoria desde 2021, cuando una caravana de 15.000 inmigrantes haitianos y venezolanos acamparon debajo de un puente en la vecina ciudad de Del Río. Aquél incidente también resultó en una importante crisis humanitaria.
El alcalde Salinas pidió ayuda al Estado de Texas, y advirtió que Mission Border Hope, el único refugio para migrantes en la ciudad fronteriza, ha sido completamente sobrepasado por los inmigrantes, y en estos momentos está siendo controlado por las mafias.
“Una de las situaciones es que muchos de estos migrantes son hombres solteros que no quieren escuchar instrucciones y abandonan las instalaciones”, dijo el alcalde, que recordó que el refugio tiene capacidad en realidad para solo 1.000 personas, y actualmente tiene diez veces más. “Salen a robar de noche, y durante el día dan órdenes como si tuvieran el control del centro de acogida. No reconocen a la policía como autoridad“.
En declaraciones a The Post, Salinas también advirtió que todavía hay otras 4.000 a 8.000 personas en en el acampe afuera del muro fronterizo que todavía están pidiendo entrar, y que en cualquier momento Biden “ordenará liberar las puertas del infierno”.
Salinas advirtió: “Dentro de uno o dos días deberíamos poder sacar a la gente que está debajo del puente. Pero si tenemos otra ola en uno de estos días, será Del Río otra vez”, dijo recordando la crisis humanitaria que ocurrió en 2021.
La crisis también ha obligado a CBP a cerrar uno de los puentes internacionales para poder reasignar a los agentes que trabajan allí para ayudar a procesar a los migrantes, según Salinas, quien agregó que la medida le costará a la economía local US$ 15.000 por día en ingresos perdidos.
Todos los inmigrantes son examinados para detectar antecedentes penales o entradas ilegales previas a Estados Unidos, y aquellos que no pasan la prueba son marcados para una posible expulsión.
Sin embargo, gracias a una serie de reglas de la era Trump que derogó Biden, estas personas deben ser permitidas ingresar a suelo norteamericano, y luego es casi imposible deportarlos, especialmente cuando traen familia y otras leyes impiden la separación familiar e imposibilitan cualquier medida de expulsión.
La situación fue señalada como “insólita” por el ex presidente Trump, quien mencionó que su principal prioridad estará en terminar con la crisis migratoria en caso de volver a la presidencia. Entre otras cosas, propuso pena de muerte para los traficantes de personas, y aseguró que volverá a implementar la regla de deportación.
Incluso, Elon Musk, dueño de Twitter, Tesla y SpaceX destacó la situación: “Raro que ningún medio grande este cubriendo esta situación“, junto a una publicación del periodista Bill Melugin mostrando videos acerca del ingreso ilegal de estos sujetos.
“Alrededor de 2 millones de personas -de todos los países de la Tierra- están ingresando por la Frontera Sur todos los años“, agregó. “El número está subiendo rápidamente, pero ninguna acción preventiva está siendo tomada por la administración actual“, cerró.
-
Argentinahace 2 semanas
Tres fondos de alto riesgo ofrecieron inversiones por US$ 60.000 millones para dolarizar la Argentina
-
Economíahace 1 semana
Massa prepara un Plan Bonex: El ministro kirchnerista propuso un “instrumento apalancado” para canjear las Leliq
-
Argentinahace 7 días
El periodista favorito de Bullrich, Alfredo Leuco, es un ex guerrillero que se levantó en armas y tomó La Tablada en 1989
-
Argentinahace 4 días
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Economíahace 2 semanas
Sturzenegger preparó una ley para desregular la economía, pero no tiene esperanzas de ser aceptada por los radicales
-
Argentinahace 2 semanas
A pesar de criticar con dureza la dolarización y defender el peso, Melconian tiene el 85% de su fortuna en dólares en el exterior
-
Argentinahace 2 semanas
Milei prepara una masiva Reforma Laboral para presentar en el Congreso en los primeros meses de gobierno
-
Argentinahace 2 semanas
Milei con Tucker: El periodista más popular de Estados Unidos se reunió y entrevistó al candidato a presidente argentino