Seguinos en redes

Estados Unidos

DeSantis envió inmigrantes que Biden no dejó deportar a Martha’s Vineyard, una isla donde tienen sus mansiones los líderes demócratas

Publicado

en

Las autoridades del bastión demócrata no saben qué hacer luego de que 50 inmigrantes arribaran a la isla provenientes de Florida. Las autoridades declararon emergencia y llamaron a la Guardia Nacional.

La isla Martha’s Vineyard, donde tienen sus mansiones los principales políticos demócratas, declaró este jueves la emergencia humanitaria luego de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, enviara dos aviones cargados de inmigrantes que habían cruzado ilegalmente la frontera y que Biden no le permitió deportar.

De acuerdo a Fox News, DeSantis envió dos aviones con un total de 50 inmigrantes a bordo de ambas aeronaves. La gran mayoría de ellos provenía de un grupo de venezolanos que habían ingresado ilegalmente en caravana por la frontera con México a la altura de Texas, pero habían sido reubicados a Florida como parte de una medida de la Casa Blanca para distribuir “equitativamente” todos los inmigrantes ilegales.

Sin embargo, los estados republicanos de Florida, Texas y Arizona son adredemente los más afectados por la política migratoria de fronteras abiertas ejecutada por el gobierno Biden, que permite a los inmigrantes ilegales establecerse en el país y solicitar asistencia económica, mientras le impide a los gobernadores deportarlos.

En Estados Unidos, la política migratoria es una responsabilidad del Estado federal, lo que implica que los gobernadores no pueden deportar a nadie sin el consentimiento de la Policía Federal Fronteriza.

Por ello, a modo de protesta, ya son varios los gobernadores republicanos de los estados más afectados por esta política que deciden enviar a estos inmigrantes en colectivos y aviones a las ciudades más progresistas que están dominadas por el Partido Demócrata, para que los reciban y se responsabilicen de sus gastos.

Texas fue el primero en hacerse con esta idea y ya ha enviado más de 5.000 inmigrantes ilegales a la Ciudad de Nueva York, a Chicago y a Washington D.C., donde recientemente dejó dos colectivos cargados de inmigrantes frente al Naval Observatory, residencia oficial de la vicepresidente Kamala Harris, quien Biden designó como la “encargada de la política migratoria de Estados Unidos”.

El objetivo de estos vuelos es exponer la hipocresía de los políticos demócratas, quienes aprueban políticas que protegen a los extranjeros ilegales de la detención y la deportación, mientras que al mismo tiempo hacen recaer la carga de la inmigración ilegal en los estados republicanos que no quieren flujo migratorio.

Así, DeSantis tuvo la brillante idea de enviar a los últimos inmigrantes ilegales que llegaron a Florida al corazón del Partido Demócrata, ubicado en una isla en el estado de Massachusetts, donde residen los Obama, y los Kennedy, mientras que los Clinton y los Biden van a vacacionar.

Recientemente, el ex presidente Barack Obama celebró su cumpleaños número 60 en su millonaria mansión en Martha’s Vinyard, durante las restricciones sanitarias que había impuesto Joe Biden.

A pesar de sus discursos progresistas, los residentes del bastión demócrata enloquecieron ante la llegada de los inmigrantes e inmediatamente solicitaron asistencia estatal y federal mientras las autoridades locales alojaban a los inmigrantes en refugios transitorios.

Los funcionarios municipales dijeron a los medios que durante la noche de ayer recibieron mensajes de vecinos furiosos por el arribo de estos inmigrantes, mostrándose preocupados de que “iban a llenar las calles con vagabundos” y que “la paz de la isla iba a ser perturbada“.

“En algún momento, tendrán que trasladarse a otro lugar. No tenemos servicios para atender a 50 inmigrantes… no tenemos casa para 50 personas más”, dijo la coordinadora de refugio de inmigrantes, Lisa Belcastro.

Esto es totalmente falso, ya que, como bien argumenta la izquierda demócrata, la isla cuenta con extensos campos y vastas mansiones que están vacías durante gran parte del año. La propiedad de políticos y empresarios demócratas podría usarse para alojarlos.

Los residentes de la isla no fueron los únicos que enloquecieron ante esta acción tomada por el gobernador DeSantis. El senador demócrata Bob Menendez calificó el acto como “tráfico ilegal de personas“, y comparó el envío de los aviones con la segregación racial ocurrida en los años 60.

Según los datos que maneja la Organización por la Reforma de la Inmigración Smericana (FAIR), la situación en la frontera es caótica debido a la reversión por parte de Biden de las políticas migratorias implementadas durante el mandato de Trump, que habían asegurado la frontera.

Entre ellas, Biden canceló la construcción del muro, impuso un nuevo reglamento a la Policía Fronteriza, y suspendió las deportaciones de niños. Esto llevó a que cualquier persona que ingresara al país con un niño, aunque no tenga relación familiar con él, automáticamente ambos son alojados en refugios y empiezan a cobrar asistencia estatal.

Un total de más de 5 millones de personas han cruzado ilegalmente la frontera en los primeros 18 meses de gobierno de Biden, y en julio solamente la patrulla fronteriza ha aprehendido un total de 150.000 inmigrantes. Además, ese mismo mes se incautaron en la frontera sur unos 1.000 kilogramos de fentanilo, el equivalente a 469 millones de dosis letales, y 5800 kg de metanfetamina.

Argentina

Jaime Bayly destrozó a Fernando Rincón: El periodista de CNN al que Milei le rechazó una entrevista está acusado de pegarle a la mujer

Publicado

en

El periodista peruano radicado en Estados Unidos, destrozó a su par de la CNN Fernando del Rincón por intentar instalar que Milei está atravesando problemas de salud mental por cancelarle una entrevista.

Esta semana, el periodista de la CNN, el izquierdista Fernando del Rincón, criticó con dureza al candidato a presidente más votado de las elecciones argentinas, Javier Milei, por haberle cancelado una entrevista a menos de un día de la fecha en la que estaba pactada, para este martes 26.

El operador del Partido Demócrata en Latinoamérica, que había viajado especialmente desde Estados Unidos hasta la Ciudad de Buenos Aires para la nota, entrevistó en su lugar a Patricia Bullrich, otra candidata de las elecciones argentina, en un mano a mano que pasó mayormente desapercibido.

A partir de esta cancelación, los medios argentinos y la propia CNN empezaron a divulgar la información falsa de que Milei está atravesando un “colapso nervioso” y que está “escondido” de la prensa.

Según pudo saber este medio, dicha operación mediática fue orquestada directamente por Ricardo Roa, editor en jefe del diario Clarín, quien trabaja codo a codo con el equipo de Bullrich en una de las campañas negativas más difamatorias de la historia de la democracia argentina.

Ante estas versiones, Rincón cargo públicamente contra el diputado nacional y señaló que “hay una situación particular con este encuentro que ya estaba reconfirmado y un día antes lo cancela misteriosamente, sin darnos una respuesta“, sumándose a la operación. En este marco, el reportero demócrata se preguntó: “¿Dónde lo van a guardar? ¿Por qué lo van a guardar? y si es por un tema de salud sería interesante saberlo”.

La realidad es que Milei desprecia el canal de CNN por sus vínculos a la izquierda, y según pudo confirmar La Derecha Diario, el candidato eligió no darles la nota porque le surgió una reunión “más importante”, particularmente en la Embajada de Estados Unidos.

En su lugar, esta semana Milei hizo una recorrida por San Martín, se reunió con el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, con quien habló sobre el tema de la dolarización, y estuvo reunido con su equipo de campaña, particularmente con el de la candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo.

Estos días también grabó dos spots oficiales que saldrán la semana que viene, ayer jueves grabó junto a Carlos Tevez el primer programa de Alejandro Fantino en Canal 9, llamado “La Última Cena, con un formato parecido a la Mesa de Mirtha (que saldrá este sábado), y tanto el viernes como el sábado se dedicará completamente a practicar para el debate. Claramente, una agenda apretada para alguien con un “colapso nervioso”.

Ante la asquerosa operación de prensa que disparó Rincón, el conductor peruano radicado en los Estados Unidos, Jaime Bayly, cruzó a su par mexicano y, además de ningunearlo al asegurarle que la CNN en Español no tiene audiencia, destrozó a Rincón recordando que tiene denuncias por golpear a su pareja.

Bayly, quien detesta a la CNN y tiene un enfrentamiento con Rincón de larga data, tomó partido por Milei y fue durísimo contra su colega desde su espacio en Mega TV. Disparó: “Si yo fuera Milei, tampoco te hubiera dado la entrevista. ¿Sabes por qué? Porque nadie va a ver la entrevista. Nadie ve CNN en español“.

Yo hablé con mis amigos del equipo de Milei y me dijeron que la razón por la que no le dieron la entrevista a Fernando del Rincón fue porque Milei le dio una entrevista a Tucker Carlson, que se vio en la red social X por más de 200 millones de espectadores“, agregó Bayly. En realidad, la entrevista en Twitter tuvo más de 400 millones de vistas.

Y lo fulminó: “Querido Fernando del Rincón, no seas pesado, no seas majadero. Yo te conocí cuando te despidieron de Univisión porque tu esposa te acusó de que le habías pegado. Ahora eres la gran estrella de CNN en español, pero tengo una mala noticia para ti: nadie ve CNN en español“.

Así, Bayly recordó la denuncia que le puso su ex esposa Carmen Dominicci, en 2009, cuando en un hotel de República Dominicana la arrojó contra una pared y le propinó una golpiza por una disputa sexual, según se pudo constatar en la denuncia que finalmente terminó con el matrimonio.

En aquél entonces, Rincón fue despedido por Univision, aunque la investigación no prosperó, ya que Rincón es un ciudadano mexicano y estadounidense, mientras que Dominicci es puertorriqueña, por lo que la fiscal dominicana Roxana Reyes no pudo avanzar nunca con la causa.

Seguir Leyendo

Economía

El regreso de Donald Trump: El republicano prepara un masivo recorte de impuestos y la desregulación de la economía

Publicado

en

Los principales asesores económicos del expresidente Trump están preparando un programa para garantizar y profundizar todos los recortes impositivos de la reforma de 2017, eliminar cientos de regulaciones y desarmar la burocracia del “Estado profundo”.

El expresidente Donald Trump se lanza a la contienda electoral con un programa económico incluso más ambicioso en comparación al que llevó a cabo en 2017. Se rodeó con un núcleo de expertos y economistas de tendencia conservadora, entre ellos Arthur Laffer, Grover Norquist y la Heritage Foundation.

Uno de los principales objetivos de una eventual nueva administración del Partido Republicano bajo el liderazgo de Trump será la preservación de la reforma tributaria sancionada en 2017, cuyas principales disposiciones dejarán de tener vigencia a partir del año fiscal 2025 si no se realizan nuevos cambios.

El equipo económico de Trump estudia volver a rebajar la tasa impositiva sobre las utilidades no distribuídas de sociedades, esta vez pasando del 21% al 15%. De hecho, el umbral del 15% fue la meta original en el programa impositivo de 2017, pero debió dejarse a un lado debido a las negociaciones dentro de la Cámara de Representantes y el Senado.

El programa contempla la eliminación de una serie de deducciones discrecionales y otras exenciones dispuestas en la llamada “Ley de Reducción de la inflación” aprobada por el presidente Joe Biden a mediados del 2022. Se eliminarán los subsidios otorgados para ciertos bienes y servicios, muchos de los cuales se caracterizaron por tener un sesgo anticompetitivo y provocaron malestar en los socios comerciales de Europa.

Esta medida promete afianzar cómodamente la competitividad fiscal de Estados Unidos, sobre todo con respecto a otras economías dinámicas como China e India. Se propone que los cambios adopten un carácter permanente, con lo cual las empresas podrían asumir las reglas de juego para el largo plazo y desarrollar su inversión en base a eso. Se busca dar un fuerte impulso a las políticas “del lado de la oferta” en contraposición con los estímulos a la demanda que favorecen los demócratas.

El equipo de la Heritage Foundation, una organización conservadora ampliamente dedicada al estudio de la libertad económica, prepara un programa para desregular masivamente la economía en una nueva presidencia de Donald Trump

El llamado “Proyecto 2025” propone el recorte de cientos de regulaciones sobre lo que se dio a conocer como el “Estado profundo”, y proceder con el despido inmediato de hasta 50.000 burócratas en Washington. No solo se busca dar marcha atrás con la mayor parte de las resoluciones de Biden, también se propone afianzar la libertad operativa en el sistema bancario, el sistema energético y los servicios públicos.

La política comercial de Estados Unidos también experimentaría un nuevo giro en un eventual regreso de Trump al poder. Se estudia la posibilidad de aplicar aranceles ad-valorem del 10% sobre una gran cantidad de bienes en represalia por las políticas proteccionistas que adoptaron India y Brasil en los últimos años.

La confrontación dejará de ser bilateral con China, y se extenderá a otros jugadores internacionales que se valieron de prácticas comerciales desleales y de discriminación hacia los productos estadounidenses.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes

Publicado

en

El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.

Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.

Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.

Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.

Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.

El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.

Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.

El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.

Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.

La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.

Seguir Leyendo

Tendencias