Estados Unidos
El discurso del siglo: Cuarta y Última Noche de la Convención Republicana
La noche final de la RNC contó con testimonios de víctimas del terrorismo de extrema izquierda y del islamismo, líderes del Partido Republicano y finalmente, Ivanka introdujo a su padre, Donald Trump, quien dio uno de los discursos más trascendentales de este siglo.
Franklin Graham
La convención comenzó con una oración de Franklin Graham, un pastor evangélico muy famoso por haberle dado su apoyo a Donald Trump para la política, incluso antes de que el mismo Trump decida ser candidato.
Graham es una figura propia dentro del Partido Republicano, y siempre ha estado muy cerca a los militantes de este movimiento.
Ad
Kevin McCarthy
En un video pregrabado, el líder de los republicanos en la Cámara de Diputados, Kevin McCarthy, habló sobre los grandes logros de Estados Unidos como país y principalmente en estos últimos 4 años.
“Juntos construimos la economía más fuerte de la historia, nos animamos a enfrentar a China, eliminamos al terrorista más grande del mundo, conseguimos la independencia energética, protegimos la vida y cuidamos nuestras fronteras“, aseguró el diputado en referencia a su trabajo con Donald Trump.
Ja’Ron Smith
Comenzó el show en vivo con Ja’Ron Smith, uno de los más importantes asesores políticos de la Casa Blanca y asistente personal del presidente Trump.
Siendo afroamericano y habiendo crecido en la pobreza, Smith pudo cumplir el sueño americano, estudiando en las universidades más importantes del país y luego adentrándose y escalando en la política. “Cuando los demócratas hablan de la comunidad afroamericana, nunca te muestran personas como yo“
Ad
Jeff Van Drew
Luego subió al escenario el polémico diputado por el segundo distrito de Nueva Jersey, que recientemente abandonó el Partido Demócrata en enero de 2020, uniéndose al Partido Republicano gracias a la figura de Donald Trump.
“El Partido Demócrata abandonó su apoyo al sueño americano, a la cultura americana. Mi primer voto en el Congreso fue para que Nancy Pelosi no sea la líder del partido“, apuntó Van Drew, y aseguró que durante el impeachment de Donald Trump, los dirigentes demócratas le dijeron que si no votaba a favor de removerlo del cargo al Presidente le prohibirían que vuelva a ser candidato. Desde ese día decidió abandonar el partido.
Stacia Brightmon
La veterana de los US Marines, Stacia Brightmon, contó su historia personal, habiendo caído en la pobreza extrema, cómo con trabajo duro y con la ayuda de las Fuerzas Armadas, pudo desarrollarse como ingeniera, estudiando mientras servía en el Ejército.
Defendió la iniciativa del Presidente de lanzar un programa para acercar a la comunidad afroamericana al sector laboral, con políticas similares pero enfocadas en empresas del sector privado, sacando a cientos de miles de personas de la pobreza.
Ad
Dan Scavino
El jefe de Gabinete de Comunicaciones de la Casa Blanca, Dan Scavino, contó su historia personal y cómo conoció a Donald Trump. En su juventud, trabajando como caddie en los campos de golf de un hotel de Trump, el empresario lo contrató luego de hablar con él una tarde que visitó el hotel.
En pocos años, Scavino llegó a ser el Gerente General de los Hoteles Trump y, en 2016, Trump lo convocó para ser el Director de Comunicaciones en Redes Sociales de la campaña presidencial. Juntos, han logrado una revolución conservadora en redes sociales, foros de discusión y medios digitales.
Mitch McConnell
En otro video pregrabado, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, defendió las políticas del presidente Trump y mostró un Partido Republicano más unido que nunca.
McConnell ironizó sobre todas las cosas que el Partido Demócrata actualmente quiere controlar en el país. “Quieren decidir cómo vivir, cuándo ir a trabajar, a qué colegio mandar a tus hijos, destruir tu puesto de trabajo con impuestos y después mandarte un cheque estatal porque estas desempleado, qué auto podes manejar, qué diarios son creíbles y hasta cuántas hamburguesas podes comer.”
Ad
Dana White
El presidente de la UFC, Dana White, y amigo personal de Trump, volvió a hablar en la Convención Republicana. Celebró las políticas del Presidente en la economía y en la sociedad, defendió a la policía y a los bomberos, y recordó las medidas que implementó el Gobierno para contener el coronavirus.
“El presidente Trump convocó un equipo de tareas con los empresarios más importantes del país para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia, y al ser invitado, tuve el privilegio de ver cómo trabajó por todos los americanos.”
Sean Reyes
Con un saludo que contó con 5 idiomas distintos, el Fiscal General de Utah y dirigente de la campaña republicana en ese Estado, Sean Reyes, contó sobre su quintuple ascendencia (hawaiano, latino, español, filipino, japonés) y la historia de su familia, que exiliada de Filipinas, logró concretar el sueño americano a través del Partido Republicano.
Reyes viene siendo uno de los principales fiscales en Estados Unidos en combatir la trata de personas y las redes de pedofilia, lo cual recibió el total apoyo del gobierno federal de la mano de Trump.
Ad
Ann Dorn
Luego fue el turno de la viuda del capitán retirado de la Policía, David Dorn, asesinado por los manifestantes durante las protestas de la extrema izquierda de Black Lives Matter y Antifa en el Estado de Minnesota en junio de este año.
Ann contó la historia de su marido, quien sirvió 44 años como policía y, estando retirado, acudió a ayudar a un amigo cuya casa de empeño estaba siendo saqueada por la turba de manifestantes que reclamaban por el asesinato del dleincuente George Floyd.
Ese 2 de junio, cuando llegó al local, los terroristas de izquierda lo asesinaron a sangre fría por ser policía, sin importarles que él también era afroamericano.
Ben Carson
El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano y ex candidato republicano en la primaria de 2016, Ben Carson, hoy convertido en uno de los mayores aliados de Donald Trump, habló sobre los disturbios impulsados por la extrema izquierda en todo el país, llamando a la unidad como nación.
“Estados Unidos es grande cuando nos comportamos con grandeza. Debemos unirnos y amar a todos los ciudadanos de este país.“
Ad
Patrick Lynch
El presidente del mayor Sindicato Policial de la Ciudad de Nueva York, Patrick Lynch, entregó su total apoyo a la reelección de Donald Trump, primera vez en la historia que la organización PBA lo hace.
Lynch aseguró que nunca en la historia un candidato a Presidente defendió tanto a la policía, mientras que del otro lado solo quieren desfinanciar a las fuerzas de seguridad y defender a los delincuentes. “Los demócratas se alejaron de la policía, se alejaron de las víctimias. […] Quieren destruir el sistema de justicia criminal del país. Empezaron por Nueva York.“
Rudy Giuliani
Siguiendo la línea neoyorquina, el histórico ex alcalde de la Ciudad de Nueva York y actual abogado y asesor del presidente Trump, Rudy Giuliani, subió al escenario y atacó directamente a las consecuencias de elegir un demócrata como alcalde.
Desde 2013, la Ciudad de Nueva York es gobernada por Bill De Blasio, un demócrata de extrema izquierda que ha desfinanciado a tal punto que los mismos policías quedaron atados de manos mientras los índices de criminalidad vuelven a máximos históricos.
Giuliani, durante sus 8 años al frente de Nueva York, redujo la delincuencia con mano dura y convirtió una ciudad manejada por las mafias y el delito, a una de las ciudades más seguras del mundo. Su modelo ha sido totalmente destruido por los demócratas.
Ad
Tom Cotton
El senador republicano por Arkansas, Tom Cotton, una de las promesas más fuertes del Partido en el Congreso, atacó directamente el historial de Joe Biden quien en 40 años de servicio público no hizo nada.
“Mientras Joe Biden y Barack Obama dejaron que surja ISIS en todo Medio Oriente, el presidente Trump eliminó a su líder y destruyó el califato en su primer año de gobierno.“
Carl y Marsha Mueller
Luego subieron al escenario los padres de Kayla Mueller, activista por los derechos humanos asesinada por ISIS luego de 18 meses de esclavitud. Kayla estaba en Siria ayudando a los damnificados por la guerra civil y cuando fue capturada por los salvajes fanáticos islamistas, la conviriteron en la esclava sexual del líder fundamentalista Al-Baghdadi.
Ambos le agradecieron al presidente Trump, quien en 2019 autorizó la misión “Operación Kayla Muller” que finalmente terminó con la muerte de Al-Baghdadi y el punto final a ISIS. “Pusimos toda nuestra fe en el gobierno, pero el gobierno de Obama nos colgó el teléfono. A este día, el candidato Joe Biden nunca se comunicó con nosotros.“
Ad
Ivanka Trump
La hija del presidente y funcionaria de la Casa Blanca, Ivanka Trump, desde la Casa Blanca, introdujo a su padre con un fenomenal discurso de casi 20 minutos donde contó la trayectoria de su padre, “el Presidente del pueblo“, los momentos más importantes en el gobierno, “cuando las cámaras están apagadas, nadie ve las cosas que hace el Presidente pero son las que más importan” y cómo está peleando contra las élites políticas del país.
Ivanka, posicionada como una de las más fuertes candidatas para 2024 si su padre reelige este año, entendió a la perfección la agenda y la manera de hacer política de su padre.
Donald Trump
En uno de los discursos más potentes y trascendentales de los últimos tiempos, el 45° presidente de los Estados Unidos aceptó la nominación del Partido Republicano para la presidencia.
En 70 minutos de discurso, Trump repasó los logros de sus primeros 3 años y medio de su gestión, y presentó la agenda que liderará de cara a su segundo mandato.
Prometió un boom económico para los próximos 4 años, “si reconstruí la economía americana una vez, puedo hacerlo de vuelta“, advirtió que Joe Biden solo quiere subir los impuestos y destruir el empleo, y atacó a China por haber permitido que la epidemia de Wuhan se convierta en la pandemia del coronavirus.
Estados Unidos
Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes
El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.
Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.
“Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.
Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.
“Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.
El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.
“Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.
“El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.
Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.
La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.
Economía
Biden propone una reforma previsional para subir impuestos, pero los republicanos anticipan su rechazo frontal
El proyecto de los demócratas consta de cuatro puntos para reformar el sistema, entre los cuales se propone incrementar la tasa de seguridad social para usuarios con ingresos medios y altos.

El presidente Biden presentó una propuesta para reformar parcialmente algunos parámetros del sistema previsional de Estados Unidos, a pesar de que el proyecto muy difícilmente pueda aprobarse debido a la oposición frontal del Partido Republicano.
El borrador es ambiguo, consta de cuatro puntos entre los que se combinan aumentos en las erogaciones programadas para los próximos años y mayores impuestos sobre los ingresos medios y altos. No existe una determinación clara sobre el impacto que podría tener la reforma en las finanzas públicas, por lo que no apunta a garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.
Si no se producen cambios de mayor envergadura para los próximos 10 años, el sistema podría verse en la necesidad de efectuar recortes efectos para los haberes de los futuros jubilados y pensionados.
Los cuatro puntos de la reforma de Biden
Impuestazo para los ingresos por encima de los $400.000 anuales
Actualmente la tasa para la seguridad social en Estados Unidos se mantiene en el 7,65% para los empleadores y otro 7,65% como aportes personales de los trabajadores. Esto afecta a los ingresos hasta un determinado monto que se ajusta por inflación, el último correspondiente al año fiscal 2023 llegó a los US$ 160.200.
Los ingresos por encima de ese umbral no pagan la llamada “porción del Seguro Social” (OASDI) porque ya se encuentra automáticamente absorbido por el propio impuesto sobre la renta.
Biden propone modificar este esquema, y comenzar a aplicar un recargo impositivo adicional para los ingresos igual o superiores a US$ 400.000 anuales (afectaría a la clase media, media alta y alta). Con este movimiento pretende incrementar drásticamente los recursos ingresados al sistema, pero a costa de diezmar los incentivos para el crecimiento de la oferta laboral y el crecimiento de la economía.
Modificación del cómputo para el índice de costo de vida
Los haberes previsionales en Estados Unidos se ajustan anualmente por un índice compuesto del costo de vida, que pondera el IPC con la evolución de los salarios. La administración Biden propone articular un nuevo indicador que tenga en cuenta una mayor variabilidad de bienes en la canasta de referencia.
El impacto neto de esta modificación será una mayor cantidad de recursos desembolsados para el sistema, en lugar de permitir que los ingresos adicionales se destinen a compensar el envejecimiento poblacional esperado para las próximas décadas.
Aumento del monto del seguro primario
Se propone aumentar el Monto del Seguro Primario (PIA por sus siglas en inglés) de 78 a 82 años, un parámetro que se utiliza para calcular la cuantía de beneficios que finalmente recibirá el jubilado o pensionado en cuestión. Nuevamente, el objetivo es desembolsar más recursos de los que estaban programados para revalorizar las pensiones, en contra de la sostenibilidad del sistema.
Aumento del beneficio mínimo para afiliados a la seguridad social con salarios bajos
El cuarto punto de la reforma propone, otra vez, aumentar los gastos fiscales del Estado federal en los próximos años. Se propone una revalorización del 125% sobre el beneficio mínimo que otorga el Gobierno federal para los afiliados con ingresos bajos.
Se trata de una suma de dinero indexada por la inflación en cada período fiscal, y que se aplica sobre un determinado umbral de ingresos sin importar los aportes realizados por cada individuo, o los años acumulados de aportes.
Estados Unidos
Gran triunfo para Trump en Texas: Se cayó la persecución contra el fiscal general Ken Paxton y fue absuelto de todos sus cargos
Tras un largo proceso judicial, el fiscal general de Texas, la mano derecha de Trump en el estado, fue absuelto de cargos por corrupción y recibimiento de dádivas que inventaron los punteros demócratas.

El pasado sabado 16 de septiembre, el procurador general de Texas, Ken Paxton, el mayor aliado que tiene Trump en el estado, fue absuelto de una larga lista de cargos que fueron presentados por un grupo de legisladores del Partido Republicano afín a los intereses demócratas, que querían verlo removido de su cargo por haber “colaborado” con el ex presidente durante las denuncias de fraude electoral en las elecciones del año 2020.
Como resultado del proceso, el Senado estatal resolvió que los cargos por soborno, abuso de las funciones públicas, corrupción e incapacidad para ejercer funciones públicas (entre otros) no tenían lugar y fueron totalmente desestimados, en una votación que duró alrededor de cuatro horas.
Los 12 senadores demócratas, además de dos senadores republicanos, Robert Nichols y Kelly Hancock, votaron a favor de su destitución, pero fueron opacados por 16 senadores republicanos trumpistas que cerraron filas y evitaron que la izquierda se lleve una victoria.
La esposa de Ken Paxton, Angela Paxton, quien también es senadora de la Cámara Alta de la Legislatura de Texas, no participó en la votación debido a un claro conflicto de intereses, pero afortunadamente su voto no fue necesario, ya que los demás republicanos frenaron la persecución política.
En Texas, el Fiscal General, que vendría a cumplir simultáneamente los cargos de Procurador General y Ministro de Justicia, es un cargo que no designa el gobernador si no que se elige mediante voto popular en una elección separada.
En noviembre del año pasado, Paxton fue reelecto por un tercer mandato consecutivo, demostrando que su gestión tiene un amplio apoyo de la ciudadanía, aunque los demócratas, que son una minoría en Texas, quieran verlo desaparecer.
Paxton ha sido implacable contra la izquierda. En sus ya 8 años al frente de la fiscalía, ha impulsado juicios contra grupos demócratas que buscan socavar las leyes del estado, ha logrado litigar en contra de la Casa Blanca para asegurar las fronteras, logró derrumbar el voto por correo en los tribunales de Texas y ha echado a decenas de ONGs del estado por vías legales tras descubrirse que recibían dinero extranjero.
Paxton fue atacado con 48 denuncias que resultaron en 16 cargos presentados en su contra. El grueso de la denuncia correspondía a haber trabajado con Trump para derribar el fraude electoral en Texas, algo que los demócratas acusaron irónicamente de ser “antidemócratico”, pero incluyeron denuncias de todo tipo.
Por ejemplo, se lo acusó de que había incurrido en el intercambio de beneficios ilegales con el desarrollador inmobiliario Nate Paul cuando lo contrató para que realice una modernización de su casa. Paxton, a través de una entrevista brindada a Tucker Carlson en su programa en Twitter, dio detalles de cómo el Partido Demócrata logra hacer estas presentaciones ridículas a pesar de tener minoría en la Legislatura.
En primer lugar, a pesar de ser una clara minoría, ya que los demócratas mantienen tan solo 65 representantes frente a 150 republicanos, cuando votan en bloque deben elegir a un representante republicano que arrastre 10 votos con las intenciones de que dicho miembro del partido opositor sea designado presidente de la cámara.
Otro claro ejemplo del dominio que el Partido Demócrata ejerce dentro de la cámara baja es la relación de dependencia de 2 de los 4 abogados que investigaron a Paxton para con un Departamento de Justicia controlado por Biden.
El proceso judicial fue extremadamente pobre y estuvo teñido de poca transparencia. Por ejemplo, ni siquiera notificaron al propio Paxton de que estaba siendo investigado, quien se enteró cuando asistió a una reunión del Congreso para conmemorar a los veteranos en el mes de mayo, cuando la investigación había comenzado el primero de marzo.
Tras 3 meses de investigación encubierta, cuando finalmente se le dió aviso de su impeachment, no se le otorgó la posibilidad de presentar un caso, presentar testigos ni dar testimonio bajo juramento, lo cual es un requisito legal.
Luego de que se hiciera pública la existencia del proceso, se lo suspendió sin goce de sueldo por decisión del contralor del estado Glenn Hegar, y se le negó la posibilidad de defender su caso, incluso, se le puso una orden mordaza para que no pueda hablar del tema.

No solo los esfuerzos por perseguir a Paxton provinieron de la administración Biden, sino que otros grupos como el ”Texans For Lawsuit Reform”, o (TLR), han comprado influencias dentro de ambas cámaras para establecer a su propia candidata, Eva Guzman, quien previamente compitió en contra de Paxton, pero perdió, aunque busca la revancha en 2027.
A su vez, la responde directamente al antiguo consejero principal del presidente George W. Bush, Karl Rove, quien a pesar de pertenecer al Partido Republicano es afín al gobierno de Biden y mediante sus artículos de opinión en el diario ”Wall Street Journal” ha difamado y realizado esfuerzos para dañar la reputación del fiscal general.
Rove, a través de la TLR, apoyó primero a George P. Bush, hijo de Jeb Bush y sobrino del ex-empleador de Rove, George W. Bush, en las primarias contra Paxton, y luego de perder las internas, giró su apoyo a Eva Guzman.
Otro de los grandes ideólogos de este intento de destitución contra Paxton fue el actual presidente republicano de la Cámara de Representantes texana, Dade Pheelan, quien había sido denunciado por Paxton un tiempo atrás por haber asistido y brindado un discurso en la cámara en estado de ebriedad.
-
Argentinahace 2 semanas
El periodista favorito de Bullrich, Alfredo Leuco, es un ex guerrillero que se levantó en armas y tomó La Tablada en 1989
-
Perúhace 5 días
Perú le declara la guerra a la inseguridad y declara que asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Argentinahace 3 días
Definición de locura: El kirchnerismo envía un proyecto para rebajar la jornada laboral legal a 36 horas semanales
-
Argentinahace 1 semana
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Argentinahace 1 día
Las tres medidas de Milei para revitalizar el mercado inmobiliario tras el colapso de la Ley de Alquileres
-
Economíahace 1 semana
La verdad sobre la dolarización en Ecuador: El salario real creció un 106% y contrario a lo que dicen los expertos, bajó el desempleo
-
Argentinahace 2 semanas
Vergüenza del Estado Argentino: La AFIP quiere cobrarle Retenciones e Ingresos Brutos a las donaciones a la mujer de Mariano
-
Argentinahace 2 semanas
Lula y Biden envían a sus principales asesores de campaña para ayudar a Massa: “Hay que ganar como sea”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión