Estados Unidos
Escándalo en el Gobierno de Biden: Arrestaron al Subsecretario de Energía, un “travesti pansexual”, por robo
Sam Brinton, subsecretario de Energía de la Casa Blanca y responsable de la política nuclear de Estados Unidos, fue filmado en varias ocasiones separadas robando equipaje en aeropuertos.

Un escándalo que se veía venir hace rato terminó por estallar. El Subsecretario de Energía de Biden, Sam Brinton, fue despedido esta semana luego de su arresto por robo de equipaje en los aeropuertos de Saint Paul, Minnesota y Las Vegas, Nevada.
Se desconoce por qué llevó a cabo estos robos, pero su perfil público indicaba graves problemas mentales. Brinton se identifica como un “travesti pansexual no binario“, solía usar coloridos vestidos de mujer y se pelaba voluntariamente.
De acuerdo a un comunicado del Departamento de Energía (DOE), el funcionario ya no forma parte de la administración demócrata, un duro golpe para el gobierno de Biden, que había mostrado a Brinton como un ejemplo a seguir de inclusión y representatividad LGBT en el sector público.
El primero de los incidentes involucrando a Brinton se dio en el mes de julio, cuando fue acusado de robar equipaje en el Aeropuerto Internacional Harry Reid localizado en Las Vegas, en donde Brinton fue visto por un oficial robándose una valija que no era suya.
El policía luego declaró que un “adulto blanco masculino utilizando una remera blanca con un símbolo de un átomo coloreado por el arcoiris“, cometió hurto en el aeropuerto. Según la Comisaría, el agente de seguridad no sabía que la persona era un alto funcionario de la Casa Blanca.
En el incidente de Las Vegas, Brinton fue acusado de robar una valija con un valor de $350 dólares con un equipaje en su interior valuado en unos $3.500 dólares, el cual consistía en joyas, ropa y maquillaje. Este incidente ocurrió en julio, pero se mantuvo en secreto.

En septiembre, sin embargo, el funcionario demócrata volvió a atacar. El segundo incidente, fue reportado en el aeropuerto de Saint Paul, Minnesota, donde Brinton fue acusado de robarle un lujoso bolso de la marca Vera Bradley, el cual estaba valuado en un importe de $2.500 dólares.
A diferencia del caso en Las Vegas, esta vez la situación se hizo pública. En un primer momento, Brinton negó haber tomado el equipaje; luego, cuando salieron las imagenes de las cámaras de seguridad, admitió que tomó la valija pero que “fue por error”.
Los medios blindaron la noticia hasta que en octubre, el periódico The Star Tribune reportó que luego de consumado el robo, Brinton habría desechado los contenidos de la valija en un hotel localizado en Saint Paul y se quedó con el bolso. O sea que jamás lo devolvió.
A su vez, un mejor análisis de las grabaciones demostró que Brinton, al momento de sustraer el equipaje de la cinta, removió la identificación de la valija y la desechó, algo que no hace una persona que agarra una valija sin querer. Además, él ya tenía su valija con la que había viajado.
Este diario además encontró los registros de American Airlines, que demostraron que el funcionario luego despachó el equipaje robado en otros dos vuelos con destino a Washington en septiembre y a Europa en octubre, completamente tomando posesión de lo robado.
A lo largo de noviembre, el gobierno de Biden intentó instalar en los medios que fue todo un malentendido, y que su funcionario no había robado una valija. Sin embargo, con la viralización de este segundo caso, se hizo público el primero, demostrando que su accionar delictivo es algo sistemático.
Agregando la suma robada en el primer caso, Brinton llegó a un valor de hurto que exige su arresto. Por el momento se tiene evidencia de estos dos robos, pero hay denuncias de que el ex funcionario travesti de Biden viene cometiendo robos en aeropuertos hace años.
Las grabaciones en Minnesota también demostraron que Brinton permaneció más de 20 minutos viendo las valijas pasar por la cinta transportadora, ya teniendo su valija en su posesión, por lo que la fiscalía también acusa que hubo premeditación.

La principal teoría que se baraja por el momento es que el funcionario de Biden sufre de cleptomanía, algo muy extraño para un empleado de tan alto rango de la Casa Blanca, que suele tener que aprobar una serie de evaluaciones psicológicas para ser admitido en el gobierno.
Se cree que, debido a las políticas de inclusión de la administración demócrata, es posible que se haya dado la aprobación psicológica de Sam Brinton sin hacerle las evaluaciones correspondientes, en un esfuerzo de la gestión de Biden de incluir rápidamente muchos funcionarios LGBT.
Cleptómano o no, Brinton enfrenta una pena de hasta 5 años de prisión en Minnesota y otros 10 años en Nevada, lo cual totalizaría unos 15 años tras las rejas, sumado a multas de hasta US$ 10.000, y la obligación de devolver lo robado.
Miembros de todo el arco republicano habían estado pidiendo que se despida al perturbado funcionario travesti de Biden, especialmente figuras como el senador de Arkansas Tom Cotton y la diputada de Georgia Marjorie Taylor Greene, quienes habían presentado un comunicado criticando la “política de contratación basada en empatía” de Biden y pidiendo que se empiece a elegir funcionarios de acuerdo a las aptitudes que posean para el puesto, y no por su raza o orientación sexual.
Brinton había pedido licencia sin goce de sueldo en septiembre cuando estalló el cargo originalmente, y había estado usando este tiempo para reanudar su activismo político en favor de la comunidad LGBT.
A pesar de tener un título de ingeniería y una maestría en disposición nuclear, había dedicado su carrera profesional al activismo político y a cuestiones de recursos humanos. Antes de ingresar a la Casa Blanca, había trabajado como director de Asuntos Legislativos de la empresa nuclear Deep Isolation.
En sus charlas públicas, lejos de hablar de la agenda nuclear del gobierno, habló una y otra vez de sus experiencias sexuales. En su niñez, tras admitir públicamente su orientación sexual, según cuenta, sus padres lo enviaron a terapia de conversión, donde asegura que fue sometido a sesiones de electroshock, obviamente sin éxito.

Argentina
Jaime Bayly destrozó a Fernando Rincón: El periodista de CNN al que Milei le rechazó una entrevista está acusado de pegarle a la mujer
El periodista peruano radicado en Estados Unidos, destrozó a su par de la CNN Fernando del Rincón por intentar instalar que Milei está atravesando problemas de salud mental por cancelarle una entrevista.

Esta semana, el periodista de la CNN, el izquierdista Fernando del Rincón, criticó con dureza al candidato a presidente más votado de las elecciones argentinas, Javier Milei, por haberle cancelado una entrevista a menos de un día de la fecha en la que estaba pactada, para este martes 26.
El operador del Partido Demócrata en Latinoamérica, que había viajado especialmente desde Estados Unidos hasta la Ciudad de Buenos Aires para la nota, entrevistó en su lugar a Patricia Bullrich, otra candidata de las elecciones argentina, en un mano a mano que pasó mayormente desapercibido.
A partir de esta cancelación, los medios argentinos y la propia CNN empezaron a divulgar la información falsa de que Milei está atravesando un “colapso nervioso” y que está “escondido” de la prensa.
Según pudo saber este medio, dicha operación mediática fue orquestada directamente por Ricardo Roa, editor en jefe del diario Clarín, quien trabaja codo a codo con el equipo de Bullrich en una de las campañas negativas más difamatorias de la historia de la democracia argentina.
Ante estas versiones, Rincón cargo públicamente contra el diputado nacional y señaló que “hay una situación particular con este encuentro que ya estaba reconfirmado y un día antes lo cancela misteriosamente, sin darnos una respuesta“, sumándose a la operación. En este marco, el reportero demócrata se preguntó: “¿Dónde lo van a guardar? ¿Por qué lo van a guardar? y si es por un tema de salud sería interesante saberlo”.
La realidad es que Milei desprecia el canal de CNN por sus vínculos a la izquierda, y según pudo confirmar La Derecha Diario, el candidato eligió no darles la nota porque le surgió una reunión “más importante”, particularmente en la Embajada de Estados Unidos.
En su lugar, esta semana Milei hizo una recorrida por San Martín, se reunió con el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, con quien habló sobre el tema de la dolarización, y estuvo reunido con su equipo de campaña, particularmente con el de la candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo.
Estos días también grabó dos spots oficiales que saldrán la semana que viene, ayer jueves grabó junto a Carlos Tevez el primer programa de Alejandro Fantino en Canal 9, llamado “La Última Cena“, con un formato parecido a la Mesa de Mirtha (que saldrá este sábado), y tanto el viernes como el sábado se dedicará completamente a practicar para el debate. Claramente, una agenda apretada para alguien con un “colapso nervioso”.
Ante la asquerosa operación de prensa que disparó Rincón, el conductor peruano radicado en los Estados Unidos, Jaime Bayly, cruzó a su par mexicano y, además de ningunearlo al asegurarle que la CNN en Español no tiene audiencia, destrozó a Rincón recordando que tiene denuncias por golpear a su pareja.
Bayly, quien detesta a la CNN y tiene un enfrentamiento con Rincón de larga data, tomó partido por Milei y fue durísimo contra su colega desde su espacio en Mega TV. Disparó: “Si yo fuera Milei, tampoco te hubiera dado la entrevista. ¿Sabes por qué? Porque nadie va a ver la entrevista. Nadie ve CNN en español“.
“Yo hablé con mis amigos del equipo de Milei y me dijeron que la razón por la que no le dieron la entrevista a Fernando del Rincón fue porque Milei le dio una entrevista a Tucker Carlson, que se vio en la red social X por más de 200 millones de espectadores“, agregó Bayly. En realidad, la entrevista en Twitter tuvo más de 400 millones de vistas.
Y lo fulminó: “Querido Fernando del Rincón, no seas pesado, no seas majadero. Yo te conocí cuando te despidieron de Univisión porque tu esposa te acusó de que le habías pegado. Ahora eres la gran estrella de CNN en español, pero tengo una mala noticia para ti: nadie ve CNN en español“.
Así, Bayly recordó la denuncia que le puso su ex esposa Carmen Dominicci, en 2009, cuando en un hotel de República Dominicana la arrojó contra una pared y le propinó una golpiza por una disputa sexual, según se pudo constatar en la denuncia que finalmente terminó con el matrimonio.
En aquél entonces, Rincón fue despedido por Univision, aunque la investigación no prosperó, ya que Rincón es un ciudadano mexicano y estadounidense, mientras que Dominicci es puertorriqueña, por lo que la fiscal dominicana Roxana Reyes no pudo avanzar nunca con la causa.
Economía
El regreso de Donald Trump: El republicano prepara un masivo recorte de impuestos y la desregulación de la economía
Los principales asesores económicos del expresidente Trump están preparando un programa para garantizar y profundizar todos los recortes impositivos de la reforma de 2017, eliminar cientos de regulaciones y desarmar la burocracia del “Estado profundo”.

El expresidente Donald Trump se lanza a la contienda electoral con un programa económico incluso más ambicioso en comparación al que llevó a cabo en 2017. Se rodeó con un núcleo de expertos y economistas de tendencia conservadora, entre ellos Arthur Laffer, Grover Norquist y la Heritage Foundation.
Uno de los principales objetivos de una eventual nueva administración del Partido Republicano bajo el liderazgo de Trump será la preservación de la reforma tributaria sancionada en 2017, cuyas principales disposiciones dejarán de tener vigencia a partir del año fiscal 2025 si no se realizan nuevos cambios.
El equipo económico de Trump estudia volver a rebajar la tasa impositiva sobre las utilidades no distribuídas de sociedades, esta vez pasando del 21% al 15%. De hecho, el umbral del 15% fue la meta original en el programa impositivo de 2017, pero debió dejarse a un lado debido a las negociaciones dentro de la Cámara de Representantes y el Senado.
El programa contempla la eliminación de una serie de deducciones discrecionales y otras exenciones dispuestas en la llamada “Ley de Reducción de la inflación” aprobada por el presidente Joe Biden a mediados del 2022. Se eliminarán los subsidios otorgados para ciertos bienes y servicios, muchos de los cuales se caracterizaron por tener un sesgo anticompetitivo y provocaron malestar en los socios comerciales de Europa.
Esta medida promete afianzar cómodamente la competitividad fiscal de Estados Unidos, sobre todo con respecto a otras economías dinámicas como China e India. Se propone que los cambios adopten un carácter permanente, con lo cual las empresas podrían asumir las reglas de juego para el largo plazo y desarrollar su inversión en base a eso. Se busca dar un fuerte impulso a las políticas “del lado de la oferta” en contraposición con los estímulos a la demanda que favorecen los demócratas.
El equipo de la Heritage Foundation, una organización conservadora ampliamente dedicada al estudio de la libertad económica, prepara un programa para desregular masivamente la economía en una nueva presidencia de Donald Trump.
El llamado “Proyecto 2025” propone el recorte de cientos de regulaciones sobre lo que se dio a conocer como el “Estado profundo”, y proceder con el despido inmediato de hasta 50.000 burócratas en Washington. No solo se busca dar marcha atrás con la mayor parte de las resoluciones de Biden, también se propone afianzar la libertad operativa en el sistema bancario, el sistema energético y los servicios públicos.
La política comercial de Estados Unidos también experimentaría un nuevo giro en un eventual regreso de Trump al poder. Se estudia la posibilidad de aplicar aranceles ad-valorem del 10% sobre una gran cantidad de bienes en represalia por las políticas proteccionistas que adoptaron India y Brasil en los últimos años.
La confrontación dejará de ser bilateral con China, y se extenderá a otros jugadores internacionales que se valieron de prácticas comerciales desleales y de discriminación hacia los productos estadounidenses.
Estados Unidos
Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes
El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.
Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.
“Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.
Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.
“Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.
El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.
“Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.
“El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.
Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.
La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.
-
Economíahace 4 días
Se viene la Hiper: Bank of America se suma al pronóstico de Goldman Sachs y anticipa una devaluación del 100% para diciembre
-
Argentinahace 4 días
Las tres medidas de Milei para revitalizar el mercado inmobiliario tras el colapso de la Ley de Alquileres
-
Argentinahace 4 días
Insólito: Juntos por el Cambio anunció en comisión que respaldará la reducción de la jornada laboral del kirchnerismo
-
Argentinahace 6 días
Definición de locura: El kirchnerismo envía un proyecto para rebajar la jornada laboral legal a 36 horas semanales
-
Economíahace 2 días
¿Se repite la historia? Como en 1989, el FMI amenaza con congelar los desembolsos, lo cual llevó al adelanto el traspaso de mando
-
Perúhace 1 semana
Perú le declara la guerra a la inseguridad y declara que asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Argentinahace 2 semanas
La dolarización de Milei es el único sistema que puede frenar la devaluación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios
-
Economíahace 2 semanas
La verdad sobre la dolarización en Ecuador: El salario real creció un 106% y contrario a lo que dicen los expertos, bajó el desempleo