Estados Unidos
Carrera armamentista: Estados Unidos prepara el mayor presupuesto de Defensa de su historia
En medio de discusiones internas para elevar el techo de la deuda para mantenerse activos en la guerra en Ucrania y enfrentar la amenaza China, el Pentágono se prepara para solicitar el mayor presupuesto militar de la historia del país.

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos se está preparando para solicitar al Congreso el mayor presupuesto del Pentágono en la historia del país, en un contexto donde el gobierno de Biden quiere aumentar su apoyo a Ucrania en la guerra con Rusia y quiere escalar la defensa nacional contra la dictadura comunista en China.
Según lo declarado al medio Politico por Michael McCord, director financiero del Departamento de Defensa, los funcionarios están “muy cerca” de establecer una cifra máxima final para el Departamento de Defensa, que la Casa Blanca incluirá como parte de la solicitud de presupuesto general para el año fiscal 2024 que se publicará el 9 de marzo.
“Espero que sea un número mayor que el que proporcionó el Congreso el año pasado”, dijo McCord. Si bien se negó a dar detalles sobre la propuesta ya que todavía está en proceso de cambio, dijo que el Pentágono buscará reponer municiones para las reservas estadounidenses y apoyar la lucha continua en Ucrania, donde ambas partes están gastando miles de cartuchos al día.
En Estados Unidos, las agencias federales diseñan proyectos presupuestarios y los presentan ante la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, desde la que el Presidente envía su propuesta al Congreso donde se debate y vota. El año fiscal del Gobierno federal comienza el 1 de octubre y se extiende durante un año calendario hasta el 30 de septiembre del año siguiente.
En diciembre pasado, los legisladores asignaron 858.000 millones de dólares en fondos de defensa nacional, 45.000 millones más de lo que buscaba Biden. Eso incluyó 817.000 millones para el Pentágono y miles de millones más para el desarrollo de armas nucleares a través del Departamento de Energía y otros programas de seguridad nacional.

Existe aún un obstáculo para los próximos dos años de administración del oficialismo demócrata ahora que los republicanos se han apoderado de la Cámara de Representantes, donde se está gestando una lucha partidista por el límite de deuda de la nación. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, ha expresado su apoyo para limitar el gasto a los niveles del año fiscal 2022.
Con solo cuatro meses para que el Departamento del Tesoro se quede sin formas de evitar un incumplimiento, los legisladores republicanos han exigido profundos recortes de gastos, incluida la posible defensa, a cambio de elevar el techo de la deuda.
Según Politico, si el Pentágono no se salva de esos recortes, volver a los niveles presupuestarios del año pasado equivaldría a un recorte general de casi 75.000 millones de dólares, aproximadamente el 10 por ciento.
Sobre esta partida presupuestaria, hay profundas divisiones dentro del Partido Republicano sobre el tema de los posibles recortes de defensa. Muchos miembros de línea dura han tratado de sofocar cualquier conversación sobre la reducción del presupuesto del Pentágono y, en cambio, buscan hacer recortes en los programas no militares.
Existe otra facción de partidarios de la línea dura del presupuesto en el Partido Republicano que está empeñada en recortar los gastos de defensa. Incluso algunos, como la representante trumpista Marjorie Taylor Greene, se oponen a que continúe el sostenimiento de la guerra en Ucrania. Esos legisladores serán difíciles de ganar.
Aunque no es seguro que los recortes de defensa sean parte de un acuerdo presupuestario, McCarthy ha insinuado que el Pentágono podría estar en el punto de mira. Le dijo a Fox News en enero que el Departamento de Defensa podría “ser más eficiente” e incluso identificó algunos objetivos potenciales que serían populares entre su partido:
“Elimine todo el dinero gastado en ‘wokeism’”, dijo McCarthy, refiriéndose a las políticas de personal del Departamento de Defensa dirigidas a la diversidad, la inclusión y el cambio climático que se pusieron en vigencia durante la administración de Biden. “Eliminar todo el dinero [que están gastando] tratando de encontrar diferentes combustibles”.

Reenfoque de los conflictos armados
A medida que el Ejército de los Estados Unidos se está reenfocando en las operaciones de combate a gran escala (LSCO), se planea revivir la división como una unidad de acción táctica adecuada. Una división es básicamente una unidad militar compuesta por 3/4 brigadas que incluyen a 15.000 soldados y están generalmente comandadas por un general de división.
Desde finales de la década de 2000 tras la consolidación de la hegemonía norteamericana, las divisiones se convirtieron principalmente en organismos administrativos con pocas capacidades de combate. Bajo este esquema, las divisiones se convirtieron en unidades operativas de empleo que ejercían unidades de acción (brigadas) para lograr resultados tácticos.
Sin embargo, para las guerras convencionales en las que el Ejército de los Estados Unidos se ve luchando en el futuro luego de lo que está aconteciendo en Ucrania, se requerirán unidades más grandes con capacidades alineadas con la guerra convencional. Es por esto que se decidieron crear 5 nuevas organizaciones de división:




Estados Unidos
El Pentágono advierte que el dinero para Ucrania está llegando a su fin
El organismo gubernamental le advirtió al Congreso que los fondos destinados a reemplazar las armas suministradas a Ucrania se encuentran en un nivel crítico.

La sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos lanzó en las últimas horas una dura advertencia al Congreso acerca de la velocidad con la que los fondos destinados a reabastecer a las fuerzas armadas norteamericanas se agotan y cómo el traspaso de dinero y material bélico a Ucrania contribuyen a que las arcas del gobierno se vacíen con tal facilidad.
Mediante una carta que ha sido a los líderes del Congreso, se les ha pedido que el fondo común destinado para el suplemento de armas a Ucrania sea reabastecido, pero el cierre gubernamental evitado hace unas semanas mediante la aprobación de una medida que impide la asistencia brindada al país europeo, ha provocado que dicho apoyo se vea interrumpido.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, había dicho en el mes de octubre poco después de que la medida haya sido aprobada, que el suministro de armas a Ucrania bajo ninguna circunstancia podía verse interrumpido e instó al Congreso a discutir la posibilidad de renegociar la medida y reiniciar dicho apoyo.
Yesterday the Pentagon announced it has no more money to fund the Ukraine War… 👀
— Michael Rae Khoury (@Vltra_MK) November 30, 2023
It couldn’t be more clear by the CPI (Consumer Price Index) vs M2 Money Supply
We’re headed for a Major Financial Collapse that mirrors 1932-33 — when the US Corporation went into Bankruptcy! ⛈️ https://t.co/JUOEQLtNXU pic.twitter.com/TI7uwgdJpa
Respaldado por un reporte elaborado por el Instituto Americano de la Empresa (AEI), los fondos que se destinan para el suministro de material armamentístico a Ucrania podrían llegar a su fin antes de que culmine el presente año, sumado a que de acuerdo al reporte el 90% de la asistencia que se le otorgó al país europeo nunca abandonó territorio estadounidense.
De acuerdo al estudio realizado por el AEI, alrededor de $60 mil millones de dólares de los $68 mil millones aprobados a lo largo de los últimos 2 años para brindar asistencia a Ucrania, se han destinado a la producción y reabastecimiento de armas para las fuerzas armadas estadounidenses enviando aquellos equipos militares y armamentísticos obsoletos al país europeo en su lugar.
Según el reporte, el grueso de las armas y equipamientos militares que se encuentran teóricamente destinados al suministro a Kiev, se fabrican en estados con fuertes líderes republicanos como Florida, Ohio y Missouri, además de también otros como Texas, California, Carolina del Norte y Wisconsin. Los principales referentes de los mencionados estados como Jim Jordan, J.D. Vance, Matt Gaetz y Josh Hawley, han mostrado su enojo con lo recientemente hallado por el AEI y rechazan cualquier posibilidad de seguir otorgando dinero a Ucrania.

Ante los grandes caudales de fondos volcados en la producción de armamento en teoría para suministrar a Ucrania en su guerra contra Rusia, la directora de la Oficina de Administración del Presupuesto de la Casa Blanca Shalanda Young envió una carta al recientemente electo presidente de la cámara de representantes Mike Johnson instándolo a convencer a sus pares republicanos a continuar con el apoyo económico y militar.
Young argumenta que la aprobación de leyes para el suministro militar a Ucrania es esencial para las economías regionales estadounidenses y para la preparación en materia de defensa para un conflicto a gran escala en el futuro a mediano plazo. Dentro de esos argumentos, Young llama a aprobar dentro de esas leyes un paquete por un total de $105 mil millones de dólares, el cual asegura optimizará las capacidades militares estadounidenses, mientras que podrá a su vez asistir a regiones como Ucrania e Israel.
Mientras que casi la totalidad del dinero entregado al Pentágono se ha consumido, el presidente Joe Biden sigue insistiendo con la aprobación de envíos de dinero a Kiev, mientras que los principales legisladores y senadores pertenecientes al Partido Republicano buscan una respuesta más eficiente frente a la creciente crisis en la frontera sur estadounidense, donde miles de migrantes ilegales cruzan a diario, representando una latente amenaza para la seguridad nacional.
White House has issued a blunt warning that the US is set to run out of funds to aid Ukraine by the end of the year, saying that a failure by Congress to approve new support would “kneecap” Kyiv.
— Clash Report (@clashreport) December 4, 2023
The alert from Shalanda Young, the White House budget director, in a letter to… pic.twitter.com/yzfQFQRdwG
Así como durante el mes de noviembre, el jefe de la cámara baja, Mike Johnson, aprobó un paquete de asistencia militar por $14,3 mil millones de dólares a Israel el cual todavía no fue elevado al senado, el líder de la minoría en dicha cámara (senado), Mitch McConnell aseguró que hará todo lo que se encuentre a su alcance con el fin de convencer a aquellos legisladores republicanos que se manifiesten escépticos a apoyar futuros envíos de dinero a Ucrania.
En concordancia con el senador republicano, el líder de la mayoría demócrata en el senado, Chuck Shumer, buscó también conseguir apoyo con el fin de una mayor financiación para con Zelenski, pero lo hizo mediante un ataque a aquellos legisladores republicanos que se niegan a seguir gastando dinero de los contribuyentes en materias extranjeras.
Quien también se expresó a favor de continuar el flujo militar al país europeo fue la secretaria del tesoro de la administración Biden, Janet Yellen, buscando que se apruebe el paquete de ayuda económica (el cual fue aprobado en las últimas horas) a través de la utilización del miedo ya que mencionó que sería responsabilidad absoluta de los Estados Unidos si Ucrania perdía la guerra.
Con el fin de aprobar este último paquete de ayuda de 175 millones de dólares el presidente Joe Biden utilizó una estrategia al asegurar que las tropas norteamericanas deberían pelear en un frente europeo contra Rusia si Ucrania sale derrotado.
Si bien la mayor parte de Washington apoya la financiación a Kiev, el ala dura del Partido Republicano incluyendo representantes (como Matt Gaetz y Jim Jordan), senadores (J.D. Vance y Josh Hawley) y gobernadores (Greg Abbott) han expresado su total desprecio a estas erogaciones de dinero y han reiterado que es necesario que el foco de la administración actual sea puesto en la crisis de la frontera sur. En las últimas horas, el senador de Oklahoma James Lankford aclaró que si bien entiende la situación de Ucrania, su posición se condice con la del ala dura republicana.
Estados Unidos
Biden empieza a hablar de la posibilidad de no presentarse a la reelección: “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump”
En medio de la incertidumbre política en Estados Unidos, el presidente Joe Biden sugirió que podría no buscar otro mandato en la Casa Blanca, y se abre la puerta al delfín político de China: Gavin Newsom.

En un giro sorprendente en el panorama político estadounidense, el presidente Joe Biden ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse a la reelección en las próximas elecciones presidenciales, siguiendo los bochornosos pasos de Alberto Fernández en Argentina.
Biden, de 80 años, expresó su opinión sobre la posibilidad de no buscar un segundo mandato, señalando que su principal objetivo es garantizar la estabilidad y el progreso del país, independientemente de quién sea el líder del partido. “No soy el único demócrata que puede vencer a Trump“, declaró Biden, sugiriendo que podría estar cerca de dar un paso al costado.
El presidente octagenario también hizo hincapié en la importancia de la renovación generacional y en la necesidad de dar paso a nuevas caras demócratas. “Hay una generación talentosa y capacitada que puede asumir la responsabilidad y llevar adelante la visión demócrata“, afirmó Biden.
Esta frase llega en un contexto donde el gobernador de California, Gavin Newsom, empieza a tomar partido por una posición de liderazgo dentro del Partido Demócrata. Recientemente recibió al dictador chino Xi Jinping en San Francisco, quien se vio con el californiano incluso antes de viajar a la Casa Blanca.
Además, la semana pasada, Newsom debatió con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quién está desafiando a Donald Trump por la candidatura a presidente republicana, en un enfrentamiento que se vendió como “choque de modelos de gobierno”, entre Florida, de derecha, y California, de izquierda, pero que Newsom uso para mostrarse como un candidato a presidente verdadero.
Trump lidera todas las encuestas de las elecciones primarias por más de 40 puntos, por lo que no hay dudas que se quedará con la nominación del Partido Republicano y será, por tercera vez consecutiva, el candidato a presidente de los republicanos. Sin embargo, del lado demócrata, todavía no está claro quién será.

La posibilidad de que Biden no busque la reelección ha generado diversas reacciones dentro y fuera del Partido Demócrata. Mientras algunos ven esto como una muestra de humildad y un enfoque centrado en el bienestar del país, otros expresan preocupación sobre la estabilidad política y levantan dudas de la capacidad mental del actual mandatario.
Además, sería la primera vez en la historia moderna que un presidente en funciones no se presenta a la reelección después de un mandato. Hubo varios mandatarios que perdieron la elección de reelección a lo largo de la historia, pero nunca ocurrió que el propio presidente en funciones ni siquiera busque la reelección.
A medida que se acercan las elecciones primarias de los demócratas, la atención se centrará en quiénes podrían ser los posibles candidatos dispuestos a asumir el desafío de combatir a un Trump que por primera vez desde 2019, tiene una imagen positiva mayor a la negativa, está al frente en todas las encuestas y está encima en todas las casas de apuestas del país.
Argentina
Elon Musk está fanatizado con Milei: Compartió varios videos suyos y el presidente electo lo invitó a reunirse
En un nuevo gesto del dueño de Twitter hacia Milei, el magnate compartió un video suyo hablando en contra de la justicia social, y el libertario le respondió: “Elon, tenemos que hablar…”.

En una nueva muestra de apoyo, el empresario más rico del mundo, Elon Musk, director de Tesla, SpaceX y Twitter, compartió un video en su propia red social del año 2018, donde el presidente electo argentino, Javier Milei, estaba siendo entrevistado por el reconocido escritor y analista político Jorge Asís.
El fragmento divulgado por Musk resalta una reflexión de Milei que aborda la conexión entre “libertad” y “justicia social“, con una duración de 1 minuto y 21 segundos, aborda temas fundamentales como la igualdad ante la ley y la crítica hacia la justicia social.
En el video, el por entonces economista cita al Premio Nobel de Economía Milton Friedman y al filósofo John Stuart Mill, quienes argumentan la importancia de poner la libertad por encima de todas las cosas. “Si vos pones la igualdad por encima de la libertad, no terminas consiguiendo ninguna de las dos, pero cuando pones la libertad por encima de la igualdad, tenes mucho de ambas“, asevera.
Milei destaca que fue el liberalismo el que logró alcanzar la igualdad ante la ley para todos, mientras que los socialistas con su redistribución del ingreso y cupos utilizaron el poder estatal para producir mayores injusticias. Asís y Milei continúan discutiendo la “tiranía de las mayorías” y concluyen que la justicia social es inherentemente injusta.
El nuevo mandatario argentino, quien toma posesión este domingo 10 de diciembre, le respondió citando su tweet y aclarando: “We need to talk, Elon…” (Elon, tenemos que hablar).
La conexión entre Musk y Milei no es nueva y se ha fortalecido a lo largo del tiempo, desde comentarios favorables en la emblemática entrevista con Tucker Carlson que logró en menos de 16 horas más de 300 millones de visualizaciones, hasta muestras de aprecio por el movimiento de La Libertad Avanza e intercambios con algunos de sus tuiteros.
El 19 de noviembre cuando Javier Milei ganó el balotaje frente a Sergio Massa, Elon comentó una publicación en Twitter/X de la cuenta End Wokeness con un comentario muy positivo: “Habrá prosperidad para la Argentina“.
La conexión entre ambas figuras resalta no solo la admiración del magnate por el líder libertario argentino, sino que también enfatiza la relevancia de los debates internacionales sobre libertad, igualdad y justicia social desde una perspectiva distinta a la defendida por el progresismo.
-
Argentinahace 2 semanas
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 2 días
Con los fondos conseguidos, Caputo podría liquidar el Banco Central y lanzar la dolarización a $1.000 pesos por dólar
-
Economíahace 7 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Economíahace 2 días
Llega el “Massazo” de diciembre: Antes de irse, Massa deja remarcaciones de hasta el 100% en alimentos y una Hiperinflación certera
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 7 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s