Seguinos en redes

Estados Unidos

Primera Noche de la Convención Republicana: unidad, esperanza y heroísmo

Este lunes dio por inicio la Convención Nacional del Partido Republicano, de la mano de las más importantes figuras políticas y mediáticas, presentaron la agenda de Trump y relataron todos los logros de estos 4 años de su revolucionaria gestión. 

Publicado

en

Este lunes 24 arrancó la Convención Nacional Republicana, que se realiza todos los años electorales y busca exponer la agenda del Partido Republicano para este ciclo, mostrar a sus principales referentes y formalizar la nominación del binomio presidencial.

Luego de una rápida nominación de Donald Trump y Mike Pence, se dio comienzo al evento, que ya en su primera noche rompió récords de audiencia online. Muy poca gente asistió en persona debido a la pandemia del coronavirus, y a las reglas de distanciamiento social impuestas por el gobernador de Carolina del Norte.

A diferencia de la Convención del Partido Demócrata la semana anterior, la Convención Republicana tuvo un tono positivo y esperanzador. La misma continuará hasta la noche del jueves 27 de agosto.


Charlie Kirk

Abrió el evento Charlie Kirk, joven de 26 años que encabeza la organización Turning Point USA, una de las usinas de militancia conservadora más grande del país, que se enfoca principalmente a la política estudiantil y al combate del marxismo cultural en las universidades del país. 
La forma de vida americana está siendo desmantelada por activistas vengativos que nunca construyeron nada en sus vidas”, recalcó, para luego afirmar que las próximas elecciones son “las más cruciales desde Lincoln”. Además, hizo público su deseo de educar a las próximas generaciones en los valores patrióticos y el respeto por los padres fundadores.

Ad

Rebecca Friedrichs

Le siguió Rebecca Friedrichs, maestra escolar miembro de American Teachers y activista a favor del “school choice”, el nombre que se le da en Estados Unidos a la idea de la desregulación de la currícula estudiantil y de la apertura de las escuelas públicas.

Friedrichs apuntó contra de los gremios de docentes, en particular contra sus líderes que, en confabulación con el Partido Demócrata, trabajan para deslegitimar el gobierno de Donald Trump. Habló en contra del revisionismo histórico anti-americano que se enseña en las escuela y recordó su batalla legal en contra de estos sindicatos, en la que tuvo en contra al entonces presidente Barack Obama.

Tanya Weinreis

Para continuar, Tanya Weinreis, dueña de la cafetería Mountain Mudd Espresso, en Montana, en representación de los emprededores, contó que estuvo casi en la quiebra gracias a las largas cuarentenas impuestas en práctica en los últimos meses, en particular por alcaldes y gobernadores demócratas.

Acusó a los demócratas de querer cerrar la economía para perjudicar la reelección de Trump, reivindicó el sueño americano e indicó que gracias a los préstamos PPP  que Trump puso en ejercicio está contratando nuevo personal semanalmente.

Ad

Matt Gaetz

Luego Matt Gaetz, diputado por el Estado de Florida y ávido defensor de Trump en el Congreso, inició su discurso indicando que el auditorio en el que se encontraba estaba “más vacío que el itinerario de Joe Biden”. 

Celebró que Donald Trump es el primer presidente desde Ronald Reagan en no iniciar nuevas guerras y alarmó sobre la creciente ola criminal en las ciudades demócratas. Por último, aseguró que Biden es tan solo un caballo de troya para la extrema izquierda que está ganando tracción dentro del Partido Demócrata.

Kim Klacik

Después fue el turno de Kim Klacik, candidata a diputada por el estado de Maryland y joven promesa dentro del Partido Republicano. 

Aseguró que “los días de los afroamericanos de apoyar ciegamente a los demócratas han llegado a su fin”, recordó los comentarios racistas de Joe Biden en los últimos meses, apoyó la plataforma electoral del presidente Trump y alentó a los republicanos a competir en las “inner cities”, ciudades limitrofes de los Estados más pobres que son gobernadas hace décadas por los demócratas pero están sumergidas en la pobreza y en la violencia, generalmente con grandes poblaciones de afroamericanos que votan casi unánimemente por los demócratas.

Ad

Ronna McDaniel

Más tarde Ronna McDaniel, actual Presidente del Partido Republicano, remarcó que ella empezó como una ama de casa real, en contraposición a la actriz Eva Longoria, que estuvo en la Convención Demócrata y dijo lo mismo, mintiendo descaradamente.

McDaniel es la segunda mujer en la historia en ocupar la Secretaría General del Partido, cargo que obtuvo por decisión del presidente Trump, no por su condición de mujer sino por ser la mejor para el trabajo. Para terminar, criticó la radical plataforma de los demócratas: disolver la policía, subir impuestos, desmantelar puestos de trabajo en la industria petrolera y el aborto.

Amy Ford y G.E. Ghali

A continuación fue el turno de la enfermera Amy Ford y el doctor G.E. Ghali, ambos estuvieron en el frente de batalla de la pandemia del coronavirus, y contaron un poco de sus experiencias personales
Felicitaron al presidente Trump por sus medidas para contener y tratar el coronavirus, mientras remarcaron que durante los 4 años de gobierno de Trump se extendió la cobertura médica a muchísimas más personas del país, principalmente desde el sector privado.

Ad

Jim Jordan

El siguiente orador fue el diputado Jim Jordan, por El estado de Ohio, estrella del Partido Republicano y uno de los aliados más fuertes del presidente Trump.

Habló de los valores y principios que hacen grande a Estados Unidos, acusó a los demócratas de defender el caos vivido en las ciudades que ellos controlan y de querer confiscar la armas de los ciudadanos. Ellos no te dejan ir a la iglesia pero si ir a protestas, no te dejan ir a trabajar pero si a vandalizar, no te dejan ir a la escuela pero si a saquear”, afirmó. 
Felicitó al Presidente por luchar contra el “pantano” de Washington D.C. a pesar de ser atacado con la farsa sobre Rusia, la investigación de Mueller y el impeachment. Recalcó los logros en cuanto a la economía, la construcción del muro y los nuevos puestos de trabajo. Para terminar contó una anécdota personal muy emotiva sobre su familia y Donald Trump.

Herschel Walker

Más tarde fue el turno de Herschel Walker, ex jugador de fútbol americano y ex luchador de artes marciales mixtas. Contó sobre su amistad personal de 37 años con el presidente Trump y como él lo ayudó a progresar en su carrera. 

Para terminar confesó que “le hiere en el alma cuando la gente lo acusa de racista” a su “amigo Trump“.

Natalie Harp

Luego dio su discurso Natalie Harp, una “americana olvidada del Estado de California” como se auto-describió. 
Después de atravesar un cáncer muy complicado, relató que sobrevivió gracias a las políticas del presidente Donald Trump, quien en 2017 implementó el “derecho a intentar”, una política de Estado que desregula distintos tratamientos experimentales para pacientes terminales, que se cree que ha contribuido enormemente a la superviviencia de muchos pacientes estos últimos años. 
El Estado de California le había negado todos los accesos a estos tratamiento a Natalie Harp, y le informaron que el sistema de salud público no estaría dispuesto a darle medicamentos experimentales para “no quedar manchados con su muerte“. Finalmente, una clínica privada se hizo cargo de su tratamiento, luego del decreto de Trump.

Ad

Vernon Jones

A continuación tuvo su lugar Vernon Jones, legislador por el Estado de Georgia. A pesar de haber sido un demócrata toda su vida, Jones abandonó recientemente su partido por el extremo giro a la izquierda que han dado. 

El Partido Demócrata no quiere que la gente negra escape de la plantación mental” expresó, comparando a las inner cities con las plantaciones de algodón de la época de la esclavitud. 
Se refirió a las políticas del presidente Trump que ayudaron a las comunidades afroamericanas como las “zonas de oportunidades” de trabajo y la reforma de justicia criminal que ayudó a re insertar en la sociedad a un montón de personas que fueron injustamente condenadas a la cárcel.
Por último, les recriminó a Obama y a Biden, que se adjudican ser paladines de la defensa de la comunidad afroamericana, la falta de acción en esta materia. Para terminar relató los agravios que recibió del Partido Demócrata cuando hizo público su apoyo al presidente Trump.

Andrew Pollack

El siguiente fue Andrew Pollack, padre de Meadow Pollack, víctima fatal de la masacre de Parkland, Florida. Felicitó al presidente Trump por tomar medidas concretas como la creación del Comité Escolar de Seguridad, habló en contra de las leyes de control de armas, asegurando que el problema de los tiroteos se resuelven con más armas que sirvan de detrimento, y responsabilizó a los demócratas por la muerte de su hija.

Ad

Mark y Patty McCloskey

Luego, en una de las apariciones más esperadas de la noche, el matrimonio McCloskey, del Estado de Missouri, cuya defensa con armas de fuego de su propiedad frente a la turba de terroristas de Black Lives Matter se hizo viral en todo el mundo, alertó sobre la amenaza para la seguridad de las familias que plantea una posible presidencia de Joe Biden.

Los abogados nunca fueron militantes de la política, y mucho menos republicanos, pero la situación de extrema tensión que experimentaron el mes pasado cuando los protestantes de extrema izquierda amenazaron con destruir su propiedad, los convencieron que el único futuro del país es con Donald Trump en la Casa Blanca.


Kim Guilfoyle

En otro discurso en vivo, Kim Guilfoyle, ex conductora de Fox News, abogada, y pareja de Donald Trump Jr., el hijo del Presidente, dio un discurso muy enérgico en el que reivindicó el sueño americano e instó a que la gente no deje que los demócratas destruyan sus vidas.

Su discurso fue uno de los más celebrados de la velada, y los medios de izquierda destacaron con sorpresa que siendo latina apoye con tanto vigor al presidente Trump.

Ad

Steve Scalise

El diputado y jefe de la bancada republicana Steve Scalise, por el Estado de Louisiana, frente a las amenazas del Partido Demócrata de disolver la policía, agradeció a los agentes policiales por salvarle la vida cuando fue disparado por un terrorista de izquierda, simpatizante de Bernie Sanders, en 2017, no estaría aquí si no fuese por las fuerzas de seguridad”. 


Sean Parnell

Luego subió al escenario Sean Parnell, veterano de Afganistán y candidato a representante por el estado de Pennsylvania.

Usó el relato de un ataque que sufrió su pelotón en suelo afgano durante la Guerra del Golfo para dar un mensaje de unión y expresar su apoyo a la reelección de Donald Trump.

Ad

Máximo Álvarez

El momento más emotivo de la noche vino de la mano de Máximo Álvarez, quien relató la odisea y el sufrimiento que implicó escapar del comunismo para vivir el sueño americano. 

Su familia escapó de España en la década del ’30 cuando el comunismo llegó al poder de la mano de la Segunda República, y luego en la década del ’60 tuvo que escaparse de Cuba con la llegada de los Castro, cuando finalmente desembarcó en Florida.
Escucho ecos de Fidel Castro en Portland, advirtió, en referencia a las protestas de la extrema izquierda en la ciudad de Portland.

Nikki Haley

Le siguió Nikki Haley, ex gobernadora del Estado de Carolina del Sur y ex embajadora de EE.UU. frente a la ONU bajo la gestión de Donald Trump. “Joe Biden y los demócratas siempre culpan primero a America, Donald Trump pone primero a America”, aseguró, mientras recordó los logros de su gestión junto al actual Presidente, como el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y sus maniobras frente a las amenazas de los regímenes iraní, chino y norcoreano.

Ad

Donald Trump Jr.

En el discurso más importante de la primera noche, el hijo del Presidente y actual vicepresidente de la compañía Trump, Donald Trump Jr., subió al escenario, y relató con contundencia los logros de la actual gestión, así como los desafíos para los próximos años. 

Las políticas radicales de izquierda de Joe Biden van a detener nuestra recuperación económica del todo, es una locura que esté hablando de parar el país de vuelta”, afirmó en referencia a lo que dijo Biden recientemente, que quiere poner al país de vuelta en cuarentena por “varios meses más“. 

Por cortesía del Partido Comunista Chino, nos llegó el coronavirus, que puso fin a la economía más exitosa de la historia del país, (…) pero si lo hicimos una vez lo vamos a hacer de nuevo“, aseguró.


Tim Scott

Para cerrar la noche, Tim Scott, senador republicano por el Estado de Carolina del Sur, celebró la resiliencia del país ante las múltiples desgracias que azotaron al país; la pandemia, las violentas protestas y la crisis económica.
Scott atacó a los demócratas por tratar al presidente Trump de racista y les recriminó la obstrucción de proyectos de ley para ayudar a las comunidades afroamericanas, incluso aquellos que fueron presentados por él. 
Contó su historia personal de superación y remarcó la grandeza de EE.UU. frente a la propaganda anti-americana de los medios de izquierda.

 

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Estados Unidos

Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes

Publicado

en

El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.

Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.

Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.

Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.

Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.

El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.

Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.

El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.

Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.

La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.

Seguir Leyendo

Economía

Biden propone una reforma previsional para subir impuestos, pero los republicanos anticipan su rechazo frontal

Publicado

en

El proyecto de los demócratas consta de cuatro puntos para reformar el sistema, entre los cuales se propone incrementar la tasa de seguridad social para usuarios con ingresos medios y altos.

El presidente Biden presentó una propuesta para reformar parcialmente algunos parámetros del sistema previsional de Estados Unidos, a pesar de que el proyecto muy difícilmente pueda aprobarse debido a la oposición frontal del Partido Republicano. 

El borrador es ambiguo, consta de cuatro puntos entre los que se combinan aumentos en las erogaciones programadas para los próximos años y mayores impuestos sobre los ingresos medios y altos. No existe una determinación clara sobre el impacto que podría tener la reforma en las finanzas públicas, por lo que no apunta a garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.

Si no se producen cambios de mayor envergadura para los próximos 10 años, el sistema podría verse en la necesidad de efectuar recortes efectos para los haberes de los futuros jubilados y pensionados.

Los cuatro puntos de la reforma de Biden

Impuestazo para los ingresos por encima de los $400.000 anuales

Actualmente la tasa para la seguridad social en Estados Unidos se mantiene en el 7,65% para los empleadores y otro 7,65% como aportes personales de los trabajadores. Esto afecta a los ingresos hasta un determinado monto que se ajusta por inflación, el último correspondiente al año fiscal 2023 llegó a los US$ 160.200.

Los ingresos por encima de ese umbral no pagan la llamada “porción del Seguro Social” (OASDI) porque ya se encuentra automáticamente absorbido por el propio impuesto sobre la renta. 

Biden propone modificar este esquema, y comenzar a aplicar un recargo impositivo adicional para los ingresos igual o superiores a US$ 400.000 anuales (afectaría a la clase media, media alta y alta). Con este movimiento pretende incrementar drásticamente los recursos ingresados al sistema, pero a costa de diezmar los incentivos para el crecimiento de la oferta laboral y el crecimiento de la economía.

Modificación del cómputo para el índice de costo de vida

Los haberes previsionales en Estados Unidos se ajustan anualmente por un índice compuesto del costo de vida, que pondera el IPC con la evolución de los salarios. La administración Biden propone articular un nuevo indicador que tenga en cuenta una mayor variabilidad de bienes en la canasta de referencia.

El impacto neto de esta modificación será una mayor cantidad de recursos desembolsados para el sistema, en lugar de permitir que los ingresos adicionales se destinen a compensar el envejecimiento poblacional esperado para las próximas décadas.

Aumento del monto del seguro primario

Se propone aumentar el Monto del Seguro Primario (PIA por sus siglas en inglés) de 78 a 82 años, un parámetro que se utiliza para calcular la cuantía de beneficios que finalmente recibirá el jubilado o pensionado en cuestión. Nuevamente, el objetivo es desembolsar más recursos de los que estaban programados para revalorizar las pensiones, en contra de la sostenibilidad del sistema.

Aumento del beneficio mínimo para afiliados a la seguridad social con salarios bajos

El cuarto punto de la reforma propone, otra vez, aumentar los gastos fiscales del Estado federal en los próximos años. Se propone una revalorización del 125% sobre el beneficio mínimo que otorga el Gobierno federal para los afiliados con ingresos bajos.

Se trata de una suma de dinero indexada por la inflación en cada período fiscal, y que se aplica sobre un determinado umbral de ingresos sin importar los aportes realizados por cada individuo, o los años acumulados de aportes. 

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Gran triunfo para Trump en Texas: Se cayó la persecución contra el fiscal general Ken Paxton y fue absuelto de todos sus cargos

Publicado

en

Tras un largo proceso judicial, el fiscal general de Texas, la mano derecha de Trump en el estado, fue absuelto de cargos por corrupción y recibimiento de dádivas que inventaron los punteros demócratas.

El pasado sabado 16 de septiembre, el procurador general de Texas, Ken Paxton, el mayor aliado que tiene Trump en el estado, fue absuelto de una larga lista de cargos que fueron presentados por un grupo de legisladores del Partido Republicano afín a los intereses demócratas, que querían verlo removido de su cargo por haber “colaborado” con el ex presidente durante las denuncias de fraude electoral en las elecciones del año 2020.

Como resultado del proceso, el Senado estatal resolvió que los cargos por soborno, abuso de las funciones públicas, corrupción e incapacidad para ejercer funciones públicas (entre otros) no tenían lugar y fueron totalmente desestimados, en una votación que duró alrededor de cuatro horas.

Los 12 senadores demócratas, además de dos senadores republicanos, Robert Nichols y Kelly Hancock, votaron a favor de su destitución, pero fueron opacados por 16 senadores republicanos trumpistas que cerraron filas y evitaron que la izquierda se lleve una victoria.

La esposa de Ken Paxton, Angela Paxton, quien también es senadora de la Cámara Alta de la Legislatura de Texas, no participó en la votación debido a un claro conflicto de intereses, pero afortunadamente su voto no fue necesario, ya que los demás republicanos frenaron la persecución política.

En Texas, el Fiscal General, que vendría a cumplir simultáneamente los cargos de Procurador General y Ministro de Justicia, es un cargo que no designa el gobernador si no que se elige mediante voto popular en una elección separada.

En noviembre del año pasado, Paxton fue reelecto por un tercer mandato consecutivo, demostrando que su gestión tiene un amplio apoyo de la ciudadanía, aunque los demócratas, que son una minoría en Texas, quieran verlo desaparecer.

Paxton ha sido implacable contra la izquierda. En sus ya 8 años al frente de la fiscalía, ha impulsado juicios contra grupos demócratas que buscan socavar las leyes del estado, ha logrado litigar en contra de la Casa Blanca para asegurar las fronteras, logró derrumbar el voto por correo en los tribunales de Texas y ha echado a decenas de ONGs del estado por vías legales tras descubrirse que recibían dinero extranjero.

Paxton fue atacado con 48 denuncias que resultaron en 16 cargos presentados en su contra. El grueso de la denuncia correspondía a haber trabajado con Trump para derribar el fraude electoral en Texas, algo que los demócratas acusaron irónicamente de ser “antidemócratico”, pero incluyeron denuncias de todo tipo.

Por ejemplo, se lo acusó de que había incurrido en el intercambio de beneficios ilegales con el desarrollador inmobiliario Nate Paul cuando lo contrató para que realice una modernización de su casa. Paxton, a través de una entrevista brindada a Tucker Carlson en su programa en Twitter, dio detalles de cómo el Partido Demócrata logra hacer estas presentaciones ridículas a pesar de tener minoría en la Legislatura.

En primer lugar, a pesar de ser una clara minoría, ya que los demócratas mantienen tan solo 65 representantes frente a 150 republicanos, cuando votan en bloque deben elegir a un representante republicano que arrastre 10 votos con las intenciones de que dicho miembro del partido opositor sea designado presidente de la cámara.

Otro claro ejemplo del dominio que el Partido Demócrata ejerce dentro de la cámara baja es la relación de dependencia de 2 de los 4 abogados que investigaron a Paxton para con un Departamento de Justicia controlado por Biden.

El proceso judicial fue extremadamente pobre y estuvo teñido de poca transparencia. Por ejemplo, ni siquiera notificaron al propio Paxton de que estaba siendo investigado, quien se enteró cuando asistió a una reunión del Congreso para conmemorar a los veteranos en el mes de mayo, cuando la investigación había comenzado el primero de marzo.

Tras 3 meses de investigación encubierta, cuando finalmente se le dió aviso de su impeachment, no se le otorgó la posibilidad de presentar un caso, presentar testigos ni dar testimonio bajo juramento, lo cual es un requisito legal.

Luego de que se hiciera pública la existencia del proceso, se lo suspendió sin goce de sueldo por decisión del contralor del estado Glenn Hegar, y se le negó la posibilidad de defender su caso, incluso, se le puso una orden mordaza para que no pueda hablar del tema.

El fiscal general del estado de Texas fue notificado de su impeachment 3 meses luego de que una investigación a puertas cerradas sea realizada. A su vez, le implementaron una orden de silencio violando sus derechos otorgados por la primera enmienda.

No solo los esfuerzos por perseguir a Paxton provinieron de la administración Biden, sino que otros grupos como el ”Texans For Lawsuit Reform”, o (TLR), han comprado influencias dentro de ambas cámaras para establecer a su propia candidata, Eva Guzman, quien previamente compitió en contra de Paxton, pero perdió, aunque busca la revancha en 2027.

A su vez, la responde directamente al antiguo consejero principal del presidente George W. Bush, Karl Rove, quien a pesar de pertenecer al Partido Republicano es afín al gobierno de Biden y mediante sus artículos de opinión en el diario ”Wall Street Journal” ha difamado y realizado esfuerzos para dañar la reputación del fiscal general.

Rove, a través de la TLR, apoyó primero a George P. Bush, hijo de Jeb Bush y sobrino del ex-empleador de Rove, George W. Bush, en las primarias contra Paxton, y luego de perder las internas, giró su apoyo a Eva Guzman.

Otro de los grandes ideólogos de este intento de destitución contra Paxton fue el actual presidente republicano de la Cámara de Representantes texana, Dade Pheelan, quien había sido denunciado por Paxton un tiempo atrás por haber asistido y brindado un discurso en la cámara en estado de ebriedad.

Seguir Leyendo

Tendencias