Estados Unidos
Surfeando la Ola Roja: A un día de las elecciones, el Partido Republicano es favorito en este ciclo electoral
Todas las encuestas apuntan a un fuerte triunfo de los republicanos, en concordancia con el desastre de la gestión de Biden. Pero el fantasma del fraude todavía cierne sobre las elecciones y puede dar otra sorpresa.

No hay mucho misterio en este ciclo de elecciones intermedias. Los republicanos van a hacerse del control de la Cámara Baja, y es posible que tendran mayoría en el Senado también, aunque por un margen más peleado. Este esperado triunfo tiene varias razones: desde el fracaso del Partido Demócrata durante estos meses a nivel gestión federal y la dificultad para defender dos años mediocres a través de su comunicación, hasta los aciertos republicanos en materia de división de jurisdicciones electorales.
Repasemos un poco lo ocurrido en éstos últimos casi dos años de administración y las razones por las cuales podemos esperar que el Partido Republicano se imponga en las elecciones de este martes.
Primero vamos a ver las tres áreas troncales donde el Partido Demócrata hizo agua: economía, política exterior, y foco estratégico de comunicación. Luego vamos a repasar aspectos estructurales de éste ciclo electoral y la simpleza en la comunicación republicana. Finalmente tendremos consideraciones finales a tener en mente de cara al martes, dia de comicios.
Realidades
Economia Politica Pobre
Hasta el momento, la administración Biden se desempeña, en términos generales, de manera mediocre. Como grandes hitos, podemos marcar la reducción forzosa de la Build Back Better Act (BBB), la visiblemente torpe salida de Afganistán, y una constante erosión de la capacidad de consumo del estadounidense medio.
Joe Biden, y el Partido Demócrata en general, comenzó sus dos años de gestión con un desafío claro: darle un comienzo de final a la pandemia y coordinar la vuelta a la normalidad. Para ello, los equipos ejecutivos del Partido Demócrata diseñaron la BBB, cuyo objetivo era establecer un marco para el paquete de inversión gubernamental más grande desde la gran depresión.
El plan encontró fuertes detractores incluso dentro del seno del Partido Demócrata, quienes auguraban que el costo económico del plan llevaría a problemas macroeconómicos relacionados al aumento de deuda pública y erosión del valor de la moneda. Lo que comenzó como un plan de 3.5 trillones de dólares fue subsecuentemente reducido a medida que las expectativas de recuperación respecto a la economía de EEUU fueron deteriorándose y la inflación se disparó como no había ocurrido en 42 años. Año y medio después de asumir la trifecta demócrata, y luego de varias rondas de negociación internas debido al estado de la macro, la segunda etapa de la BBB dio lugar a la Inflation Reduction Act (IRA).
La IRA suplanta a la BBB reduciendo el costo del paquete inicial hasta los 1.7 trillones de dólares. Una reducción superior al 50%. Para entonces la inflación, que superó los dos dígitos en el sector alimentos, obligó a la reserva federal a subir los tipos de interés rapidamente, lo que redujo aún más las posibilidades de consumo del público estadounidense. La IRA se aprobó el 16 de agosto de 2022, un año y medio después de haber comenzado como BBB, con el voto final de la Vicepresidente Kamala Harris, debido a que el senado no pudo ponerse de acuerdo en aprobar la pieza de legislación, que finalizo con una votación dividida 50-50.
Los últimos informes del Bureau of Economic Analysis, ente gubernamental encargado de difundir los números de producción bruta de Estados Unidos, son reveladores. De los últimos tres trimestres, dos de ellos arrojaron una reducción del producto interno bruto (PIB). Y en el informe correspondiente al tercer trimestre del año, la evolución positiva del PIB producido por una reducción de las importaciones, esconde una merma en el consumo privado de los hogares.
Política Exterior Humillante
Las imágenes de la increiblemente torpe salida de Afganistán circularon por todos los medios del planeta. Civiles afganos colgados de aviones de transporte militares, talibanes capturando armamento por cientos de millones de dólares, estadounidenses implorando por una vía de escape, entre otros surreales fotogramas y videogramas quedarán en los anaqueles de la historia. Las campañas de comunicación originadas por la abrupta salida y relacionadas a las violaciones de derechos humanos, derechos de las mujeres, y avance de la democracia chocan directamente con aquellos objetivos que afirma perseguir la actual administración.
La invasión a Ucrania es un asunto en proceso, cuyos resultados finales aún están por verse. Sin embargo, podemos extraer conclusiones parciales en lo que refiere a política exterior. En principio, entre febrero y el 16 de octubre de 2022, EEUU ha invertido más de 17.5 billones de dólares solamente en armamento para Ucrania. Aunque Rusia ahora encontró una clara señal de parate en sus planes de expansión por parte de la OTAN, los resultados de la contraofensiva no han sido precisamente los mejores y la resolución del conflicto no parece cercana. De acuerdo con la encuestadora Rasmussen Reports, de cara a las elecciones, los cinco temas que generan más preocupación en los electores estadounidenses, en orden, son:
- Inflación
- La Economía
- Que las elecciones sean íntegras
- Precios de la gasolina
- Crímenes violentos
Hay una perspectiva que ganó tracción en el público estadounidense al que le cuesta llegar a fin de mes: pareciera que la prioridad son los ucranianos. Esta es una de las líneas argumentales utilizadas por el Partido Republicano para sumar votos, al margen de que existen opiniones divididas en ésta materia.
La atenta mirada de China a ambos affaires no puede dejar de mencionarse. Las autoridades del Partido Comunista Chino han dejado claras sus intenciones de hacer valer su “One China Policy” y unificar por la fuerza a Taiwán. La re-eleccion de Xi jinping como chairman y la prevalencia del ala nacionalista dentro del PCC indica que esto es una posibilidad para nada lejana en el tiempo. Nancy Pelosi, Presidente de la Cámara de Representantes, tuvo un importante gesto al visitar personalmente la Isla. Sin embargo, el guiño también produjo que volaran misiles por sobre la isla por primera vez, al igual que un bloqueo temporal de la isla. Este tipo de política exterior basada en apretones de manos más que en muestras de poder, provoca a la autocracia y no brinda resultados en materia de seguridad exterior. Claramente, tampoco resultados electorales.
Partido de una sola propuesta (‘Single Issue’)
Debido a las dificultades para encontrar aspectos positivos a destacar a nivel nacional, la política federal en la estrategia del Partido Demócrata fue la de resaltar una amenaza a los derechos de las mujeres. En particular, la revocación del fallo Roe vs Wade dió lugar a que cada estado de la unión definiera su postura en materia restricciones a la realizacion de abortos. Los demócratas vieron en esto una oportunidad, dado que una mayoría de estadounidenses cree que debería ser posible abortar al menos en casos de excepción.
Existen varios problemas con la estrategia adoptada. Uno de los más relevantes es que la heterogeneidad interestatal degrada el alcance real de la estrategia federal. Éstas mayorías en general se encuentran concentradas en las grandes ciudades, donde su representación se ve reducida proporcionalmente en base al sistema estadounidense. Adicionalmente, muchas de estas mayorías se encuentran en las ciudades grandes de estados típicamente conservadores, como Texas. Si bien los demócratas tienen una marcada postura federal en éste aspecto, a nivel de legislaturas locales no necesariamente es así.
En Arkansas, 4 de los 29 demócratas de la legislatura local votaron por ampliar restricciones al aborto en casi toda circunstancia. En Kentucky, 19 demócratas votaron en favor de una política estatal similar, 40% del total de demócratas en tal legislatura. En Mississippi, 9 legisladores demócratas votaron en favor de la restricción del aborto de las 15 semanas, que finalmente terminó en la revocación de Roe v Wade.
El aborto es un tema polémico que ‘enoja’ a sus militantes, que suelen ser fervientes e informados independientemente de su opinión favorable o no. En el caso de los demócratas más progresistas, debe ser difícil ver que su partido defiende a nivel federal una política conjunta cuando los representantes locales de sus partidos no necesariamente coinciden. Estas contradicciones impiden el desarrollo positivo de la estrategia, haciéndola implícitamente más efectiva en estados azules, pero no necesariamente en aquellos rojos. Podríamos incluir en la lista estados claves en estas elecciones de medio término como Georgia o Arizona.
La Estrategia Republicana
A nivel federal, la estrategia de comunicación del Partido Republicano se caracteriza por su simpleza. La idea parece ser enfocar la atención en aquellos aspectos que más preocupan al público: inflación, economía, precios de la gasolina-política energética, y evadir las acusaciones de mal character en sus candidatos que plantea el Partido Demócrata en cada estado.
El Partido Republicano también resalta a Joe Biden como estrategia. De acuerdo con el sitio Fivethirtyeight, perteneciente al consultor Nate Silver, el trabajo de Joe Biden es desaprobado por el 53.2% de los estadounidenses, y aprobado por el 42.2%. Los demócratas buscan el efecto contrario, al intentar internalizar las elecciones en cada estado de manera independiente. De acuerdo con un informe del Washington Post sobre los registros públicos de publicidad de campaña, de los 66 millones de dólares gastados por ambos partidos relacionados (positiva o negativamente) a Joe Biden, 63 millones corresponden al partido republicano. En otras palabras, prácticamente ningún candidato desea asociarse a la figura del actual Presidente. Cuando las problemáticas que preocupan al electorado son de alcance nacional, como la inflación o el estado de la economía, es más fácil establecer una estrategia federal basada en relacionar al Presidente con lo que ocurre a nivel estadual.
Un último aspecto a tener en cuenta es el proceso de dibujo de distritos que se produjo este año. Cada década, las legislaturas locales deben establecer nuevos circuitos electorales, lo que termina influyendo fuertemente en la composición general del poder legislativo, y particularmente, de la cámara baja. Durante este ciclo, los republicanos controlaban el dibujo de 187 distritos y los demócratas el dibujo de 75 en base a su poder en diferentes estados. De acuerdo con el trabajo realizado por Fivethirtyeight, el mapa de distritos anterior poseía 181 distritos con resultados naturalmente favorables al Partido Demócrata y 208 al Partido Republicano. En base a los nuevos mapas, los números republicanos quedarían iguales y los demócratas ganarían favorabilidad natural en seis asientos.
A prima facie, uno creería que fue una mejora para el partido demócrata. Se trata simplemente de otra forma de agrupar, es decir, la composición debe haber cambiado. En este ciclo, los republicanos aumentaron los distritos que podrían considerarse “fuera de peligro” de 156 a 169 sin perder siquiera un “posiblemente republicano”. Los demócratas aumentaron en 6 sus distritos “posiblemente demócratas”, pero también disminuyeron en 6 sus bancas “fuera de peligro”. Esto implica una toma de riesgos mayor en términos de bancas durante estos diez años. En un ciclo electoral con tendencia republicana como el actual, una mayor cantidad de bancas demócratas pueden ser tomadas. Adicionalmente, debido a las actuales incumbencias en la cámara baja, múltiples analistas ubican entre 3 y 4 las bancas netas que pasarían a ser republicanas en esta elección por variaciones en el dibujo de los distritos, sin tener en cuenta los patrones de preferencias electorales.
La Discusión está en los Márgenes
Históricamente hablando, las elecciones de medio término suelen ser negativas para el partido incumbente. En este momento, el poder federal cuenta con una virtual trifecta demócrata cuyos resultados en diversos planos podríamos tildar de mediocres. De acuerdo con el análisis hecho hasta aquí, que es coincidente con buena parte de las encuestadoras, deberíamos preguntarnos cuál será el margen de victoria del Partido Republicano y la composición de poderes intrapartidarios.
Un informe de CBS afirma que en su revisión encontró que 238 de los 435 candidatos a la cámara baja del Partido Republicano cuestionan de alguna manera el resultado de las elecciones de 2020. Lo mismo ocurre con 20 de los 36 candidatos en el senado. Estos candidatos podrían ser aquellos más cercanos a Trump, y en vistas de disputar las elecciones de 2024, su importancia en materia de poder es clave.
Otra pregunta relevante es qué piezas de legislación puede bloquear el Partido Republicano, así como también lo que pueda ocurrir ante un escenario donde ambas cámaras queden bajo su control. Desde la presidencia de Bill Clinton que no hay un presidente demócrata con ambas cámaras republicanas. Durante el congreso Nº104 hubo 21 días de shutdown gubernamental, y en el congreso Nº105, Bill Clinton atravesó su proceso de impeachment.
Con alta probabilidad de ocurrencia, los años venideros probablemente profundicen las divisiones internas del gobierno estadounidense, aunque no necesariamente las civiles. En materia económica, los estadounidenses no están acostumbrados a lidiar con estos niveles de inflación. Es altamente improbable que la política monetaria, regulada por la Reserva Federal, sea suficiente para controlar el aumento de precios. El complemento de un esquema de reducción de déficit y deuda del gobierno federal es vital para que la política monetaria surta efecto. El Partido Republicano debe presionar lo suficiente como para realizar el mayor ajuste posible en el gasto agregado en estos dos años, antes de las elecciones de 2024. La debilidad de Joe Biden, percibida por su ambos partidos, puede ser también un peligroso caldo de cultivo. Una parálisis de gobierno no suena descabellada.
Las agendas de ambos partidos en materia de política exterior son relativamente coincidentes. Sin embargo, se observa una creciente divergencia en los cómos. Dentro de esa esfera, ocupando un lugar menos que minúsculo, estamos nosotros. Lamentablemente, latinoamérica, y Argentina particularmente, no parecen actores relevantes en el gran esquema de las cosas. Nuestro relativo aislacionismo de la política estadounidense nos mantendrá lejos de cualquiera de los aspectos revisados. La derecha local puede alegrarse de la victoria de otras derechas, pero debe saber también que lo importante está a la vuelta de su esquina.
Estados Unidos
CNN asegura que Trump fue imputado por el fiscal demócrata Alvin Bragg y podría ser arrestado bajo prisión preventiva
A pesar de que el caso se había caído, un gran jurado de Manhattan habría aceptado el pedido para arrestar al ex presidente republicano. El anuncio se dará la semana que viene.

El ex presidente y actual candidato que lidera las encuestas para las elecciones del año que viene, Donald Trump, habría sido acusado por un jurado de Manhattan tras la presentación a puertas cerradas del fiscal demócrata Alvin Bragg, según publicó CNN esta tarde.
Se trataría de la primera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente o ex presidente enfrenta cargos penales. Tanto Richard Nixon como Bill Clinton, quienes sufrieron procesos de impeachment en su contra, nunca se presentaron cargos en la justicia.
Bragg ya había estado en contacto la semana pasada con el equipo de abogados de Trump, el FBI y el Servicio Secreto para coordinar su arresto, ya que según un documento filtrado a Fox News mostró que se había pedido la prisión preventiva.
La acusación ha sido presentada bajo sello y, según CNN, se dará a conocer en los próximos días. Los cargos no se conocen públicamente por el momento, y se desconoce en qué caso se aprobó su imputación.
Sin embargo, al tratarse de la oficina de Bragg, está prácticamente confirmado que se refiere al caso de Stormy Daniels. Esta causa investiga el pago de una suma de US$ 130.000 dólares a la actriz porno, quien en 2016 había amenazado públicamente con que iba a lanzar un libro contando que tuvo una relación amorosa con Trump poco después de su casamiento con Melania Trump.
Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad con el abogado de Trump, Michael Cohen, y finalmente no publicó el libro. Dos años después, en 2018, el abogado Michael Avenatti convenció a Daniels que presentara cargos contra Trump dado que el pago se había hecho en plena campaña presidencial, y podría considerarse una extorsión política.
La causa solo pudo encontrar culpable a Michael Cohen, ex abogado de Trump, ya que no hubo evidencia de que Trump le había ordenado o reembolsado el dinero, y la justicia dictaminó que Cohen actuó de su propia voluntad sin el conocimiento del entonces candidato a presidente.
La situación quedó sellada cuando Avenatti cayó preso en 2019, luego de que se probara que había estafado a Daniels y que le había robado dinero. Pero la causa fue reabierta dos años después por el fiscal Bragg, quien decidió continuar con la investigación.
La investigación de Bragg se volvió a caer a principio de mes, cuando nuevos documentos salieron a la luz que demuestran que Trump no estuvo involucrado en los pagos a la actriz porno.
En una carta del año 2018 redactada por Michael Cohen, el abogado le asegura a la Comisión Federal de Elecciones (FEC) que la suma de dinero pagada a Stormy Daniels (nombre real Stephanie Clifford) provino completamente de fondos personales suyos.
En la misma carta, además se especifica que ni la Organización Trump ni el equipo de campaña de Donald Trump tuvo participación alguna en la transacción a Stormy Daniels, así como tampoco se realizó el reembolso directa o indirectamente a Cohen por el monto erogado.
Pero por alguna razón, que por el momento se mantiene de manera confidencial, Bragg ha encontrado la manera de justificar judicialmente su decisión de pedir la prisión preventiva del principal rival de los demócratas para la elección del año 2024.

Estados Unidos
Manifestantes trans asaltan el Capitolio de Kentucky por una ley que prohíbe el cambio de género en niños
La ley impone una prohibición sobre los tratamientos de hormonas y castración de genitales en menores de edad, para proteger a los niños.

Cientos de manifestantes trans asaltaron el Capitolio del Estado de Kentucky en protesta por la aprobación de una ley que prohíbe los cambios de género en menores de 18 años, lo cual incluye la prohibición de que los médicos receten tratamientos con hormonas o la cirugía de genitales que lleven a la castración.
La ley SB150 fue aprobada originalmente por legisladores republicanos el mes pasado pero vetada por el gobernador demócrata Andy Beshear. Sin embargo, hoy los republicanos consiguieron el apoyo de algunos diputados y senadores demócratas para derogar el veto del gobernador.
Tras una doble votación en ambas cámaras, y con los manifestantes trans atacando las puertas del Capitolio en Frankfort, se logró derogar el veto y la ley fue sancionada sin la firma del gobernador.
Los manifestantes lograron ingresar al recinto de la Cámara de Representantes, y gritaron y arrojaron cosas a los legisladores hasta que la Policía Estatal de Kentucky logró retirar a varios manifestantes. “Los niños trans están bajo ataque”, gritaban los protestantes.
Cabe aclarar que las personas que ingresaron ilegalmente al Capitolio, fueron detenidas pero liberadas unas horas después bajo pago de fianza, muy distinto a lo que se hizo con los manifestantes republicanos que asaltaron el Capitolio federal en Washington D.C. el pasado 6 de enero del 2021, que al día de hoy siguen detenidos sin condena, verdaderos presos políticos del régimen de Biden.
El Senado de Kentucky anuló el veto de Beshear en una votación de 29 a 8, y luego la Cámara de Diputados lo anuló en un recuento de 76 a 23.
A diferencia de lo que ocurrió en 2021 en el Capitolio federal, los legisladores republicanos exigieron seguir debatiendo el proyecto y que se vote en la misma sesión de este miércoles.
El proyecto de ley cubre varios artículos:
- Prohíbe todos los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años;
- Requiere que los médicos retiren gradualmente de los tratamientos a todos sus pacientes que sean menores de edad;
- Prohíbe la promoción del cambio de sexo en la escuela para estudiantes de todos los grados;
- Prohíbe que los estudiantes en todas las escuelas usen baños del otro sexo, a pesar de que se identifiquen con el género que quieran;
- Permite a los profesores negarse a utilizar los pronombres personales con los que se identifica un alumno.
El proyecto es una respuesta a los múltiples casos de corrupción de menores que se registraron en los últimos años en Kentucky y en todo Estados Unidos. Desde 2020, se registraron cientos de casos de niños que sufriendo de depresión son enviados por su psicólogo a un psiquiatra que recomienda el cambio de sexo como la “solución mágica” para salir de su situación.
Con el pasar de los años, los niños crecen y se dan cuenta que el cambio de sexo no es lo que querían, pero los tratamientos son irreversibles. Para la cirugía de genitales no hay vuelta atrás, y el tratamiento con hormonas lleva a que los niños pierdan la pubertad.
Los médicos que apoyan estas prácticas sin sustento científico aseguran que si no fuera por los tratamientos de cambio de sexo, los pacientes terminarían quitándose la vida. Pero los datos indican que la comunidad trans ya tiene el nivel de suicidios más alto de todos, entorno al 40%.
Estados Unidos
Violencia en Washington DC: Un simpatizante de Black Lives Matter ni bien salido de la cárcel apuñaló a un asesor de Rand Paul
El pasado fin de semana, un asesor del senador republicano por el estado de Kentucky fue apuñalado en la ciudad de Washington D.C. en donde el mes pasado una congresista también fue atacada.

El pasado sábado 25 de marzo, un asesor del senador republicano del estado de Kentucky, Rand Paul, fue brutalmente golpeado y apuñalado en Washington D.C. por un hombre de 42 años identificado por la policía luego de arrestarlo como Glynn Neal, un miembro de Black Lives Matter.
La víctima del ataque, identificada como Phillip Todd, ingresó al hospital el sábado con heridas de gravedad las cuales representaban una “gran amenaza contra su vida“. Afortunadamente, en las últimas horas, en un comunicado sus padres aseguraron que está estable.
Se espera que Todd se recupere de forma completa tras haber sido intervenido quirúrgicamente para tratar las heridas de cuchillo además de haber sido intervenido por una ”neurocirugía no invasiva” con el fin de tratarlo por heridas resultantes de una fractura de cráneo.
La violencia contra políticos de derecha se está peligrosamente normalizando. En 2017, un miembro de Antifa abrió fuego en un partido de Baseball que estaban jugando congresistas. El asaltante apuntó directamente contra el equipo republicano e hirió de gravedad al entonces vicepresidente de la Cámara de Diputados, Steve Scalise.
En noviembre de ese mismo año, el mismo senador Rand Paul fue víctima de un ataque perpetrado por un antiguo vecino suyo de Kentucky, también descontento con sus políticas de derecha. El hombre le fracturó seis costillas y le perforó uno de sus pulmones, por lo que tuvo que enfrentar numerosas cirugías para recobrar su vida normal.
En 2020, durante las violentas protestas tras la muerte de George Floyd, miembros de Black Lives Matter atacaron miembros del Congreso, e intentaron ingresar a la Casa Blanca, incendiando varios hoteles cercanos donde diputados y senadores republicanos se estaban quedando.
Más recientemente, un hombre intentó asesinar con un arma blanca al entonces candidato republicano para gobernador de Nueva York, Lee Zeldin. El hombre era un veterano de la guerra en Irak, enojado con sus dichos en contra de continuar con las guerras en Medio Oriente.
En el caso de este fin de semana, de acuerdo al reporte policial, los oficiales policiales respondieron a una llamada acerca de un ataque con un cuchillo en el 1300 de la H Street Northeast alrededor de las cinco de la tarde, a lo cual se encontró a la víctima sangrando de la cabeza y se le brindaron los primeros auxilios.
De acuerdo a los testigos en la escena, el atacante salió de una esquina para posteriormente atacar al asesor de Rand Paul en plena luz del día. Un testigo tacleó al atacante probablemente salvándole la vida a Phillip Todd.
El atacante se logró dar a la fuga, siendo detenido varias horas después, bajo el cargo de asalto con tentativa de homicidio. De acuerdo a fuentes provenientes de la corte, el acusado le habría dicho a los oficiales policiales que ”escuchó” una voz que lo alentó a cometer el atentado.
El acusado, Glynn Neal, es un hombre afro-americano de 42 años que había sido condenado a prisión por un término de 12 años y cuatro meses por prostituir a una mujer en contra de su voluntad y por realizar amenazas consistentes con ”secuestrarla o lastimarla”.
Neal había sido liberado de prisión 24 horas antes del hecho, después de servir su sentencia desde los 30 años. Pero la cárcel no lo reformó, y el adepto al grupo supremacista negro Black Lives Matter salió peor de lo que entró.
El senador republicano habló sobre lo ocurrido a través de la cadena televisiva Fox News tras visitar a su colega en el hospital. Rand Paul apuntó con dureza la seguridad en la ciudad de Washington D.C., dominada por los demócratas. “Parece un país del Tercer Mundo acá, algo están haciendo mal“, remató.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 3 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 1 semana
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 1 semana
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 3 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Economíahace 2 semanas
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Alemaniahace 1 semana
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Argentinahace 4 días
Milei presentó su armado nacional: Quiénes son parte del equipo que intentará la hazaña histórica de vencer a la casta política