Seguinos en redes

Estados Unidos

Un informe de la Cámara de Diputados confirmó que Facebook, Apple, Amazon y Google tienen poder de monopolio y deben dividirse

El pasado junio de 2020 el Subcomité Judicial de Antimonopolios en lo Comercial y lo Administrativo de la Cámara Baja comenzó una investigación a los cuatro gigantes tecnológicos y concluyó que deben ser desarmados.

Publicado

en

En los últimos días, luego que las principales compañías tecnológicas de Silicon Valley se pusieran de acuerdo para cerrarle las cuentas de redes sociales al presidente Donald Trump, el debate por el poder monopólico de estas empresas volvió a la escena pública mundial.

Es justamente por esa razón que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ––la cual posee mayoría demócrata desde 2018–– abrió en junio del 2020, mediante un subcomité, una investigación buscando analizar en profundidad la magnitud del poder que tienen las llamadas Big Tech. 

La investigación no sólo se enfocó en averiguar el poder que estas grandes empresas mantienen en su mercado o de la manera en la que dicha empresa llegó a esa posición de solitariedad, sino que también se centró en cómo estas empresas utilizan su poder para excederse en sus funciones y dejar a ciertas personas totalmente excluidas del mercado.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, luego de analizar más de 1 millón de documentos internos, efectuar 7 audiencias, 240 entrevistas y analizar los informes de 38 expertos, halló evidencia de que las cuatro compañías tecnológicas mas grandes del país, Facebook, Google, Apple y Amazon, cometen actos anti-competitivos, se comportan como un monopolio y se cartelizan en distintos segmentos del mercado.

Ad

Amazon

La empresa de Jeff Bezos es líder en ventas online y desde hace varios años controla el 50% del comercio electrónico en los Estados Unidos, incluyendo sectores en los cuales su dominio es mucho mayor, como por ejemplo e-books. 

Los problemas y el mal comportamiento que encontró  el comité en el imperio corporativo que comanda Bezos son inmensos. 

El reporte concluye que Amazon, al ser una especie de intermediario que funciona como un nexo entre vendedor y comprador, usa su poder en el mercado para perjudicar a los vendedores más pequeños, impulsar términos injustos en negociaciones y bloquear el crecimiento de la competencia en su entorno—principalmente en lo que respecta a ventas de terceros. 

El poder monopólico de Amazon hace que los vendedores minoristas que utilizan la plataforma para vender sus productos queden rápidamente excluidos del mercado de una manera muy simple: Amazon adquiere la información de dichos vendedores minoristas que venden en la página para luego poder lanzar su propia línea de productos y competir con éstos de manera desleal. 
Amazon no sólo ha efectuado prácticas monopolísticas a la hora de sus ventas, sino que también lo ha hecho al momento de sus adquisiciones. De esta manera, la empresa ha logrado reducir drásticamente la elección del consumidor y en varias ocasiones sus precios abusivos llevaron a adquirir otras empresas de forma anticompetitiva. 
En los últimos días, la red social Parler anunció que demandó ante la Justicia a Amazon por suspender la aplicación de su servicio de hosting sin respetar los plazos establecidos en el contrato que firmaron.

Ad

Apple

Otro de los gigantes tecnológicos que posee un gran control en su área de mercado es Apple, quien controla un 45% del mercado de los smartphones en Estados Unidos y un 20% a nivel mundial. 
El informe de la Cámara de Representantes excluye a Apple como un monopolio en cuanto a servicios operativos de la industria de la telefonía, ya que constituyen, junto con Android, un duopolio. 
Sin embargo, el mismo reporte asegura que Apple mantiene un dominio de carácter monopolístico en cuanto a las funciones propias de sus celulares, teniendo un control total de su tienda de aplicaciones, lo que le valió una demanda por parte de la compañía de videojuegos Epic el pasado año. 
Este monopolio en su tienda de aplicaciones le ha permitido generar beneficios extraordinarios, los cuales se han convertido en un porcentaje de ingresos enorme para las arcas de la compañía. 

Además, la empresa presidida por Tim Cook utiliza su poder para imponer de manera coercitiva a los desarrollares de aplicaciones la utilización del propio sistema de procesamiento de pago de Apple o de lo contrario se arriesgan a ser expulsados de la plataforma.

Por su parte, Parler fue expulsada de la App Store sin violar ninguna de las bases y condiciones que Apple propone, y esto ocurrió tan solo un día antes que Amazon le quitara sus servicios, por lo que muchos legisladores estadounidenses sospechan que hubo algún tipo de cartelización entre ambas empresas, junto a Google y Twitter, para dejar a la red social alternativa afuera del mercado.

Ad

Facebook 

Facebook es, sin lugar a dudas, la compañía que más se encuentra en el ojo de la tormenta por sus conductas monopólicas, pero además, por la continúa invasión a la privacidad de sus usuarios. 

El reporte afirma que la empresa de Mark Zuckerberg posee un poder de monopolio casi total en redes sociales, el cual no puede ser contrarrestado con la aparición de otras redes sociales por su tamaño y la única solución que propone el subcomité es dividiendo la empresa y erosionar su presencia en el mercado. 

Facebook alega competir con otras empresas como Twitter, TikTok o Snapchat, a pesar de que éstas entran en la categoría de micro-blogging y Facebook no. Además, Facebook las agresivas compras de empresas de mensajería ––como WhatsApp, Instagram o Messenger–– son vistas como una manera de acaparar todo el mercado.
En cuanto a estas adquisiciones, las leyes estadounidenses garantizan que las empresas de mayor tamaño no pueden comprar las empresas rivales si esto provoca la eliminación total o casi-total de la competencia en el mercado, sin embargo, Facebook jamás fue frenada por el Congreso en todos estos años.

Un ejemplo podría ser el hipotético caso de 3 empresas en un mercado, siendo A, B y C respectivamente. La empresa A posee el 40% de la cuota de mercado, la empresa B el 10% y la empresa C el 50%. 

Las regulaciones antimonopolio permitirían que se fusionen las empresas A y B pero no así la empresa A con la C, ya que las mismas absorberían un 90% de la cuota de mercado y eliminarían casi la totalidad de la competencia, que es lo que Facebook hizo en el mercado de mensajería cuando compró WhatsApp.
Facebook utilizó algunas de sus adquisiciones––como el servicio de VPN Onavo––para almacenar información privada de otras empresas tecnológicas como Snapchat y luego utilizarlas para adquirirlas a precios menores. 
También adquirió empresas de servicio de anuncios en línea para extender su visión en los consumidores y sus datos––tanto públicos como privados–– y convertirse en el oferente dominante del mercado de anuncios por internet, que junto con Google forman el duopolio de ese mercado.

Ad

Google

La última empresa que menciona el reporte es Google, caracterizada por un pésimo comportamiento en los últimos 10 años. 
Siendo Google el dueño de la mayoría de las plataformas que utilizamos en Internet, las búsquedas que hacen las personas en la plataforma ya no están estrechamente relacionadas al contenido que se pretende encontrar, sino que los usuarios se encuentran con los resultados que más le convienen a Google —los cuales generalmente están atados a su negocio de anuncios en línea o a los políticos que la empresa les dona.
Google Ads utiliza algoritmos que analizan la información de las búsquedas que realiza el consumidor y en base a sus preferencias elabora una lista de ”mejores resultados” para el cliente, dentro del cual se pueden encontrar datos privados, ya que el algoritmo interno de Google no es público. 
Google, conjuntamente con su matriz Alphabet, generan más del 80% de sus ingresos por medio del negocio de la publicidad y es capaz de mantener dicha posición en el mercado debido a que posee el control de ambos lados de la cadena.
Al igual que Facebook, Google comenzó con su dominio del mercado a través de adquisiciones, comprando en el 2007 a la compañía de anuncios por Internet Doubleclick. Luego en 2010 y en 2011, el gigante corporativo adquirió AdMob y AdMeld respectivamente, las cuales también se tratan de empresas de anuncios en línea. Hoy Google Ads tiene una cuota de mercado mayor que la que tenía Standard Oil cuando fue desarmada por el Congreso en 1911; 94% contra 91%.

Muchas veces, Google incluso utiliza su poder de búsqueda para inferir en las elecciones de los Estados Unidos. Según un estudio del profesor experto Robert Epstein, el gigante tecnológico viene utilizando su influencia hace años para proveerles  a sus usuarios unos resultados de búsqueda totalmente sesgados en favor de los candidatos demócratas, censurando y ocultando las noticias de los medios de comunicación conservadores. Esto es algo que nosotros mismos en La Derecha Diario hemos experimentado.

De acuerdo a Epstein, con tan sólo manipular las búsquedas, Google podría haber influido y efectivamente conseguido más de 6 millones de votos para Joe Biden en la última elección presidencial de Estados Unidos. 

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Estados Unidos

Estados Unidos responde con ataques aéreos a milicias proiraníes en Siria que acabaron con la vida de un estadounidense

Publicado

en

El ejército de los Estados Unidos llevó a cabo múltiples ataques aéreos en el este de Siria contra milicias respaldadas Irán a quienes culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco más.

El ejército estadounidense llevó a cabo múltiples ataques aéreos en Siria el jueves por la noche contra milicias alineadas con Irán a los que culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un contratista estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco soldados estadounidenses, aseguró el Pentágono.

Las incursiones estadounidenses del jueves por la noche fueron en represalia por un asalto con drones contra una base de la coalición liderada por Estados Unidos cerca de Hassakeh, en el noreste de Siria, a las 01:38 pm (10:38 GMT).

El ataque con aviones no tripulados contra personal estadounidense causó heridas que, para tres miembros del servicio y un contratista, requirieron evacuación médica a Irak, donde la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra los restos de ISIS tiene instalaciones médicas. Los otros dos soldados estadounidenses heridos fueron atendidos en la base en el noreste de Siria.

La comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluó que el avión no tripulado de ataque unidireccional era de origen iraní, confirmó el Ejército. Aunque las fuerzas estadounidenses estacionadas en Siria han sido atacadas por aviones no tripulados antes, las muertes son extremadamente raras.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los ataques de represalia se llevaron a cabo bajo la dirección del presidente Joe Biden y se dirigieron a instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI).

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin

Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la Coalición en Siria por parte de grupos afiliados al CGRI”, dijo Austin en un comunicado.

“Como el presidente Biden ha dejado claro, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos. Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”, agregó.

“Estos ataques de precisión están destinados a proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos tomó medidas proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas“, confirmó el Departamento de Defensa en un comunicado.

Se trata de uno de los intercambios más sangrientos entre Estados Unidos y milicias pro iraníes. Además de la baja estadounidense, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) aseguró que la represalia norteamericana habría acabo con la vida de 19 combatientes. Entre ellos, se encontraban tres militares del ejército sirio, 11 combatientes de milicias pro gubernamentales y cinco ciudadanos no sirios alineados con las fuerzas del gobierno.

La televisión estatal iraní Press TV aseguró que ningún iraní había muerto en el ataque, y remarcó que “una fuente militar en Siria dijo a Press TV que los grupos de resistencia se reservan el derecho de responder al ataque estadounidense y tomarán medidas recíprocas”.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general del ejército Mark Milley, habla con las fuerzas estadounidenses en Siria durante una visita no anunciada, en una base militar estadounidense en el noreste de Siria

El ataque contra la base estadounidense se produjo pocas semanas después de que el Jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, visitara el noreste de Siria para evaluar la misión contra el Estado Islámico y el riesgo para el personal estadounidense.

Cuando los periodistas que viajaban con él le preguntaron si creía que el despliegue de aproximadamente 900 soldados estadounidenses en Siria valía la pena el riesgo, Milley vinculó la misión a la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, diciendo: “Si crees que eso es importante, entonces la respuesta es ‘Sí'”.

Las tropas estadounidenses han sido atacadas por milicias respaldadas por Irán unas 78 veces desde principios de 2021, según el general del ejército Erik Kurilla, quien supervisa a las tropas estadounidenses en el Medio Oriente como jefe del Comando Central.

Kurilla advirtió que las fuerzas estadounidenses podrían llevar a cabo ataques adicionales si fuera necesario. “Estamos posicionados para opciones escalables frente a cualquier ataque iraní adicional”, señaló.

Kurilla, que testificó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes el jueves, advirtió sobre la flota de aviones no tripulados de Irán. “El régimen iraní ahora tiene la fuerza de vehículos aéreos no tripulados más grande y capaz de la región“, resaltó.

En enero, tres drones atacaron una base estadounidense en la región siria de Al-Tanf. El ejército estadounidense dijo que dos de los aviones no tripulados fueron derribados, mientras que el tercero golpeó el complejo, hiriendo a dos miembros de las fuerzas del Ejército Libre Sirio.

Las fuerzas estadounidenses proporcionan entrenamiento militar a las fuerzas kurdas del grupo PKK, en la provincia de Al-Hasakah, Siria

Desde el ataque con aviones no tripulados estadounidenses que mató al general de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, en 2020, Irán ha tratado de “dificultar la vida de las fuerzas estadounidenses estacionadas al este del Éufrates”, dijo Hamidreza Azizi, experto del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.

Irán aumentó su apoyo a los representantes locales en Deir Az Zor mientras intentaba aliarse con las fuerzas tribales en el área“, escribió Azizi en un análisis reciente. “Debido a la proximidad geográfica, los grupos iraquíes también intensificaron sus actividades en la franja fronteriza con Siria y en la provincia de Deir Az Zor“.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Se cae el caso que busca encarcelar a Donald Trump: Nueva evidencia prueba que no estuvo involucrado en los pagos ilegales

Publicado

en

Un documento recientemente descubierto, datado del año 2018, demuestra que el abogado Michael Cohen mintió en sus declaraciones y Trump no fue quien le pagó a la actriz porno Stormy Daniels para que no publicara su libro.

En las últimas horas, mientras todos los medios esperan atentamente la decisión del Tribunal Penal de Manhattan, dirigido por el ultra-demócrata Alvin Bragg, surgió una carta del año 2018 que exculparía a Donald Trump completamente de la causa que está impulsando el gobierno de Biden para encarcelar a su propio rival político.

Bragg, un fiscal demócrata que está hace años intentando arrestar a Trump, ya tuvo que suspender tres días consecutivos la acusación que iba a presentar ante la justicia de Nueva York, luego de que se filtrara que iba a pedir prisión preventiva para el ex presidente.

La causa investiga el pago de una suma de US$ 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, quien en 2016 había amenazado públicamente con que iba a lanzar un libro contando que tuvo una relación amorosa con Trump poco después de su casamiento con Melania Trump.

Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad con el abogado de Trump, Michael Cohen, y finalmente no publicó el libro. Dos años después, en 2018, el abogado Michael Avenatti convenció a Daniels que presentara cargos contra Trump dado que el pago se había hecho en plena campaña presidencial, y podría considerarse una extorsión política.

La causa solo pudo encontrar culpable a Michael Cohen, ex abogado de Trump, ya que no hubo evidencia de que Trump le había ordenado o reembolsado el dinero, y la justicia dictaminó que Cohen actuó de su propia voluntad sin el conocimiento del entonces candidato a presidente.

La situación quedó sellada cuando Avenatti cayó preso en 2019, luego de que se probara que había estafado a Daniels y que le había robado dinero. Pero la causa fue tomada dos años después por el fiscal Bragg, quien decidió continuar con la investigación.

Cuatro años pasaron y finalmente Bragg anunció que había conseguido toda la evidencia necesaria para presentar cargos contra Trump. Documentos judiciales fueron filtrados por Fox News el domingo pasado, donde se veía a Bragg diciendo que recomendaría el arresto inmediato de Trump.

El ex presidente publicó la noticia en Truth Social, y acusó a Bragg de estar trabajando con el FBI de manera ilegal para coordinar su arresto de alto perfil. Gracias a la viralización de esta noticia, rápidamente salió a la luz una carta del año 2018, donde Michael Cohen le asegura a la Comisión Federal de Elecciones (FEC) que la suma de dinero pagada a Stormy Daniels (nombre real Stephanie Clifford) provino completamente de fondos personales suyos.

En la misma carta, además se especifica que ni la Organización Trump ni el equipo de campaña de Donald Trump tuvo participación alguna en la transacción a Stormy Daniels, así como tampoco se realizó el reembolso directa o indirectamente a Cohen por el monto erogado.

Finalizando con el contenido del documento, en representación de Michael Cohen, su abogado, Stephen Ryan, expresó que Cohen no efectuó de ninguna manera contribuciones a la campaña presidencial de Donald Trump, o ninguna campaña política, resaltando que el papel de la Comisión de Elecciones (FEC) no tiene lugar en la investigación, ya que nada tiene que ver con asuntos electorales.

Esta carta estaba presentada ante la justicia y es parte de la evidencia en el caso, por lo cual resulta extraño que el fiscal Bragg continúe intentando procesar a Trump por un delito que claramente no cometió.

Cabe aclarar que seis meses después de presentar dicha carta ante la FEC y a la justicia, Cohen cambió su discurso y negoció un acuerdo con el FBI en el cual se declararía culpable y su sentencia sería reducida, a cambio de que involucre en su discurso también a Trump.

Como parte de su estrategia judicial, Cohen dijo que se usó una offshore para pagarle a Clifford y que luego buscó un reembolso por parte de la Organización Trump, cobrando además una suma respectiva a los costos de la transferencia realizada de $35 dólares, sumados a otros $50.000 dólares relacionados a trabajos tecnológicos competentes a la campaña del presidente Trump.

El total que buscaba Cohen en concepto de reembolsos fue doblado, con fines impositivos, a lo cual se suma un bonus recibido por de US$ 60.000 dólares, totalizando US$ 420.000 dólares en cuotas mensuales para las cuales erogó facturas comerciales. Nada de esto fue demostrado con documentación y quedó todo en palabras, por lo que la sentencia solo incluó a Cohen y no a Trump ni nadie más de la Organización Trump o su equipo de campaña.

Todo indicaba que el martes el fiscal Bragg pediría el arresto de Trump, que actualmente se encuentra residiendo en Mar-A-Lago, Miami. Para esto se levantaron vallas alrededor de la fiscalía en Manhattan y se envió a un equipo del FBI para que negocie la entrega del ex presidente con su equipo de abogados y el Servicio Secreto.

Sin embargo, llegó el martes y ninguna acusación fue presentada. Pasó el miércoles y nuevamente, nada. Este jueves, al menos al momento de la publicación, parece completar el tercer día sin novedades en la causa, que después de este descubrimiento debería ser cerrada inmediatamente ya que no tiene más sustento legal.

El martes, Bragg pidió más tiempo para analizar las pruebas. El miércoles, un miembro del jurado anónimo pidió suspender las actividades debido a “asuntos familiares”. Este jueves, nuevamente Bragg pidió una postergación.

Queda solamente el viernes para que Bragg presente pruebas, ya que si no el equipo de abogados de Trump anticipó que pedirá que se anule su imputación en la causa debido a la falta de evidencia que lo justifique.

El senador republicano del estado de Kentucky, Rand Paul, salió públicamente a defender al ex presidente y, junto a los diputados James Comer (Kentucky) y Jim Jordan (Ohio), pidieron desde el Congreso que el fiscal Alvin Bragg informe al Poder Legislativo por qué está investigando a un ex presidente.

Rand Paul fue contundente el martes: “Un encarcelamiento de Trump sin pruebas sería un asqueroso abuso de poder. El fiscal distrital de Manhattan debería ir preso por su abuso de poder y cacería de brujas“.

Seguir Leyendo

Economía

La Reserva Federal de Powell volvió a aumentar la tasa de interés y la lleva al nivel más alto desde 2007

Publicado

en

La autoridad monetaria estableció el nuevo umbral de la tasa de corto plazo en un rango de 4,75% a 5% anual, un aumento de 25 puntos básicos con respecto al nivel precedente. El presidente Powell ratificó la meta inflacionaria en torno al 2% interanual.

El presidente Jerome Powell continuó con su programa de endurecimiento monetario y anunció un aumento de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria de la Reserva Federal. El aumento fue coincidente con la mayor parte de las expectativas de mercado.

El Comité Federal de Mercado Abierto votó por unanimidad el aumento de la tasa de referencia al rango de 4,75% a 5% anual, y la tasa efectiva de la FED escalará al 4,83%. No se veían niveles semejantes desde septiembre de 2007. 

Aún así, y pese a que se decidió seguir adelante con el endurecimiento monetario, se observó el segundo aumento de 25 puntos básicos con respeto al ritmo de 50 puntos registrado en las reuniones anteriores. La FED atenuó la velocidad en la corrección de las tasas de interés frente a la incipiente corrida bancaria contra las instituciones regionales de depósitos. 

Powell volvió a confirmar la meta de 2% de inflación interanual como el target máximo al que se atañe la FED. Sin embargo, y en línea como se esperaba, la tasa máxima proyectada para fin de año podría escalar hasta el 5,1% anual, y no más allá como se creía en 2022.

La lucha anti-inflacionaria seguirá siendo el objetivo primordial de la institución por sobre cualquier objetivo de crecimiento del PBI, o incluso por sobre los riesgos del sistema bancario ante eventuales crisis de liquidez para respaldar depósitos.

La Reserva Federal anticipa que podría ser apropiado un endurecimiento adicional de la política monetaria para lograr una postura de la política monetaria lo suficientemente restrictiva como para que la inflación vuelva a situarse en el 2% con el tiempo”, explica el comunicado de la institución tras el aumento de tasas.

En efecto, las presiones inflacionarias continúan siendo las más elevadas de los últimos 30 años, aunque la tasa de inflación minorista cayó del 9,1% en junio de 2022 al 6% en febrero de este año. Asimismo, la tasa de inflación núcleo (sin contabilizar alimentos y energía) disminuyó del 6,6% en septiembre del año pasado al 5,5% en febrero de 2023.

Pero estos movimientos se explican mayormente por la caída de los aumentos en el sector bienes, ya que los servicios no experimentaron prácticamente ningún tipo de rebaja en la suba interanual. Los servicios subieron un 7,6% interanual en febrero de 2023, alcanzando la métrica más extrema desde 1982. Este hecho insta a la FED a mantener por más tiempo el endurecimiento monetario, hasta tanto registrarse un comportamiento compatible con la meta inflacionaria.

La autoridad monetaria confirmó, además, que volverá a ajustar su hoja de balance tal y como lo sostuvo paulatinamente desde abril de 2022. Se observó una importante interrupción en este proceso durante la segunda semana de marzo, ya que los activos de la FED aumentaron en 297,01 millones de dólares. Para el Comité de la institución, se trata de un movimiento “transitorio” en respuesta a una situación puntual de estrés bancario tras la caída del Silicon Valley Bank.

Seguir Leyendo

Tendencias