Seguinos en redes

Estados Unidos

Un juez designado por Bill Clinton multó a Trump por denunciar a su esposa, Hillary Clinton

Publicado

en

El partidario juez Donald Middlebrooks multó a Trump y a su abogada por casi US$ 1 millón de dólares por presentar una demanda de “venganza” contra Hillary Clinton.

El ex presidente Donald Trump presentó en marzo del año pasado una demanda federal contra Hillary Clinton por liderar una asociación ilícita de corrupción, según el estatuto de Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act (RICO), en un tribunal de Miami, Florida

La demanda hace alusión al engaño que orquestó la ex Secretaria de Estado y sus abogados durante la campaña presidencial del 2016 para plantar evidencia contra Trump y vincularlo falsamente con Rusia, como recientemente demostró un informe del fiscal especial John Durham.

Trump pidió un resarcimiento económico de US$ 24 millones de dólares por los perjuicios económicos y a su imagen que le generó la difamación de la ex Primera Dama.

Sin embargo, el caso cayó en el despacho del único juez federal de Florida que todavía queda de la era Clinton, Donald Middlebrooks, designado por Bill Clinton en 1997 para Tribunal Federal para el Distrito Sur de Florida.

En abril el año pasado, Trump solicitó que el juez fuera retirado del caso debido a conflictos de interés evidentes, pero la apelación cayó en el despacho del juez Ryon M. McCabe, ex asesor y viceministro de Justicia de Bill Clinton, quien desde ya dictaminó que el magistrado Middlebrooks podía seguir al frente de la causa.

En septiembre del 2022, el juez Donald Middlebrooks desestimó la demanda presentada contra Hillary Clinton, y en el fallo amenazó al equipo de Trump con “severas consecuencias” si decidía apelar la decisión.

Trump no dudó en presentar la apelación, la cual fue desestimada, y a su vez el juez Middlebrooks ordenó una multa de casi US$ 1 millón de dólares tanto para el ex presidente republicano como para su abogada personal, Alina Habba.

Para el magistrado, Trump abusó de la vía legal para perseguir “injustamente” en los tribunales a Hillary Clinton, y decidió multarlo por ello, algo que no está amparado por la constitución, que protege el derecho de iniciar demandas judiciales.

Como autor intelectual del abuso estratégico del proceso judicial, y no puede ser visto como un litigante que sigue ciegamente los consejos de un abogado. Sabía muy bien el impacto de sus acciones”, escribió el juez Donald Middlebrooks en su opinión.

Como tal, considero que se deben imponer sanciones al señor Trump y a su abogada principal, la señora Habba”, concluyó el juez demócrata. Cabe aclarar que se trata de un juez designado por Bill Clinton no solo desestimando un juicio contra la esposa de su antiguo jefe y quien le dio el importante trabajo en un juzgado federal, si no que también multando a la persona que decidió realizar la demanda.

El dictamen del juez Donald Middlebrooks llama a Trump “un litigante prolífico y sofisticado que utiliza repetidamente los tribunales para vengarse de los adversarios políticos”, y ordenan a la Dra. Habba y al ex presidente Trump a pagar US$ 938.000 dólares a Hillary Clinton ​​en el caso.

Un patrón continuo de mal uso de los tribunales por parte del señor Trump y sus abogados socava el estado de derecho, retrata a los jueces como partidistas y desvía recursos de aquellos que han sufrido daños legales reales”, escribió Middlebrooks en una opinión sin precedentes en la justicia norteamericana.

El juez también advirtió a los abogados de Trump que podrían enfrentar sanciones por su demanda separada contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien en septiembre presentó una demanda de US$ 250 millones contra Trump y sus familiares por presuntamente defraudar a los prestamistas y a otros con declaraciones financieras falsas y engañosas.

Según Middlebrooks, que puede opinar de otros casos en el país al ser un juez federal, recomendó “desistir en la contra-demanda” contra la fiscal James porque podría recibir una nueva multa, vulnerando completamente su derecho a buscar justicia. Inmediatamente, Trump ordenó dar de baja la denuncia en Nueva York, víctima de una brutal persecución política-judicial.

Estados Unidos

Entrevista Exclusiva a Roger Stone: El mítico asesor de campaña republicano expresa su apoyo a Javier Milei

Publicado

en

Roger Stone habla sobre todo en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.

La Derecha Diario entrevistó a uno de los más importantes armadores políticos y asesores de campaña de los Estados Unidos. Desde la década de los 70, Roger Stone ha trabajado en las campañas de políticos republicanos clave como Richard Nixon, Ronald Reagan, Jack Kemp, Bob Dole y Donald Trump.

Perseguido políticamente por el gobierno de Biden, actualmente tiene su propio programa “Stone Zone” donde habla de las noticias y da su experimentada perspectiva. En la entrevista, se conversó acerca del histórico triunfo de Javier Milei en Argentina, y de su trabajo en las exitosas campañas de Nixon, Reagan y Trump.

Seguir Leyendo

Economía

Entra en vigencia la Ley de Responsabilidad Fiscal de los republicanos para que EEUU baje el déficit por primera vez en 20 años

Publicado

en

Finalmente el Presupuesto aprobado en conjunto por el presidente Biden y la oposición republicana entró en vigencia a partir de octubre, y establece fuertes limitaciones para el crecimiento del gasto público discrecional. Se espera una profunda caída del déficit fiscal en los próximos meses.

Tras las tensas negociaciones entre la administración del presidente Joe Biden y la oposición del Partido Republicano, hacia el mes de septiembre se llegó a un acuerdo fiscal que impone una serie de restricciones a la expansión del gasto público sin la necesidad de subir los impuestos, la totalidad del ajuste recae sobre el Estado federal.

En Estados Unidos el año fiscal comienza el 1 de octubre de cada año y finaliza el 30 de septiembre. En el primer mes de aplicación del Presupuesto 2024, el déficit financiero del Gobierno federal cayó por debajo del 6% del PBI al cierre de octubre, el resultado más equilibrado de los últimos 10 meses. 

Por su parte, el déficit primario federal (excluyendo la creciente carga por intereses de deuda pública) retrocedió al 3,7% del PBI y registró el nivel más bajo desde diciembre de 2022.

El proyecto aprobado en conjunto por republicanos y demócratas moderados dispuso de los siguientes puntos:

  • Suspensión del límite de deuda hasta el 1 de enero de 2025
  • Topes para el gasto discrecional en los ejercicios fiscales 2024 y 2025
  • Eliminación de todos los fondos remanentes asignados durante la pandemia de Covid-19
  • Reducción de US$ 1.400 millones de dólares para la financiación del Servicio de Impuestos Internos
  • La determinación de que cualquier resolución ejecutiva que cueste más dinero del que genera sólo pueda realizarse si una cantidad igual o mayor de dinero se recorta de otros programas federales
  • Eliminación definitiva de la cancelación de préstamos estudiantiles, algo también anulado por la Corte Suprema a partir de agosto de este año
  • Ampliación de los requisitos para percibir beneficios por el Programa de asistencia nutricional suplementaria
  • Flexibilización de los permisos para la aprobación federal de proyectos energéticos

Con una fuerte moderación de los gastos en términos nominales (y más aún en términos reales), se espera que el déficit del año fiscal 2024 pueda reducirse significativamente a niveles aún más bajos de los que había antes del estallido de la pandemia, sin la necesidad de subir los impuestos.

La administración del presidente Biden pretendía cargar el ajuste fiscal a cuenta de los contribuyentes, y su plataforma electoral para el año próximo propone relanzar estas propuestas.

Entre otras cosas, Biden propone un aumento del impuesto de Sociedades del 21% al 28%, un incremento sustancial de la tasa por Medicare, el alza de la tasa máxima del impuesto a las Ganancias de personas físicas del 37% al 39,6%, y el tratamiento de las Ganancias de capital de largo plazo con una tasa que se elevaría del 20% a más del 40%.

Por su parte, el expresidente Donald Trump propone profundizar los recortes de la “Ley de Empleos y Reducción de Impuestos” del año 2017, y en particular la reducción del impuesto de Sociedades del 21% al 15% a partir de 2026.

Seguir Leyendo

Argentina

Donald Trump llamó a Javier Milei para felicitarlo por la victoria y le aseguró que viajará a la Argentina para visitarlo

Publicado

en

El ex presidente de los Estados Unidos y líder del nuevo movimiento de derecha a nivel mundial se comunicó con Javier Milei para felicitarlo por su triunfo.

El presidente electo Javier Milei recibió este miércoles a la noche una de las llamadas más importantes de todas: el expresidente de los Estados Unidos, líder del Partido Republicano y fundador del nuevo movimiento de derecha que está creciendo en el mundo, Donald Trump.

La charla sucedió en inglés, donde Trump lo felicitó por la “enorme diferencia” que le sacó en la victoria al “candidato del gobierno socialista”, en referencia a Sergio Massa, y le expresó que su victoria “está teniendo impacto mundial”.

Según fuentes consultadas y después confirmadas por el propio presidente electo en redes sociales, Trump le aseguró que visitará la Argentina “pronto” para reunirse con el líder libertario, aunque no precisó si será durante la asunción, agendada para el 10 de diciembre, o si será luego.

El contacto entre Trump y Milei fue facilitado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, quien mantiene una estrecha relación con el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr., y desde ya con su padre también.

El mensaje de Donald Trump para Javier Milei

El llamado vino después de que el candidato a presidente en Estados Unidos le enviara un video de felicitaciones a Javier Milei, a quien le expresó su “orgullo” y deseos de una buena presidencia.

Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de vos“, dijo en la grabación que publicó en sus redes sociales. “Vas a dar un giro a tu país. Y vas a hacer que Argentina vuelva a ser grande otra vez”.

¡Muchas gracias Presidente Donald Trump! Su presidencia fue un ejemplo para todos los que defendemos las ideas de la libertad y espero conocerlo pronto“, respondió Milei en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

Y señaló: “No tenga dudas de que vamos a Hacer Argentina Grande Otra Vez“, en referencia a la típica frase del exmandatario Trump en su campaña electoral “Make America Great Again“.

La llamada de Joe Biden

Quien también llamó a Milei el miércoles, aunque más temprano, fue el presidente de los Estados Unidos, el demócrata de izquierda Joe Biden. Ambos mantuvieron una conversación de unos 10 minutos en la que el mandatario estadounidense felicitó al libertario por su triunfo del balotaje.

La conversación entre ambos fue muy amable y se habló fundamentalmente de la liberación de rehenes en Israel“, contó Diana Mondino, a la salida del Hotel Libertador donde reside momentáneamente Milei.

Y agregó: “Milei le habló de la energía y los alimentos con que Argentina cuenta y puede contribuir con el mundo. Fue un diálogo muy fluido”.

La futura canciller informó que durante la comunicación, Biden le pidió disculpas por “no poder estar presente en la asunción presidencial”, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha.

En el diálogo, Biden se mostró confiado en que la Argentina “encontrará la manera de salir de la crisis” y también le ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograrlo, especialmente en las negociaciones con el FMI.

Seguir Leyendo

Tendencias