Seguinos en redes

Estados Unidos

Un proyecto de obra pública de Biden tiene artículos que regula el Bitcoin y promueve cursos de género

El esfuerzo establecido por ambos partido para destinar fondos a la infraestructura pública que consta de 2.700 páginas se encuentra lleno de proyectos de interés demócrata negociado con republicanos disidentes.

Publicado

en

El presidente envió una masiva ley de infraestructura al Senado que incluye desde regulaciones a las criptomonedas, hasta cursos de inclusión de mujeres en el sector del transporte hasta medidas ecologistas.

El proyecto de Ley de Infraestructura que envió el presidente Joe Biden al Congreso, que tiene la participación de alrededor 18 senadores republicanos, entre los cuales se incluye el jefe de bancada, el traidor Mitch McConnell, se votará esta semana y tiene todos los prospectos de que será aprobada.

La ley superficialmente eleva el gasto público en $1,2 billones de dólares (“trillion“, en inglés) para la mejora y construcción de infraestructura correspondiente a puentes, rutas y otros servicios de transporte público, pero un análisis más riguroso del texto revela que no todo este dinero será destinado a la obra pública.

Por todo el proyecto se encuentran subsecciones y artículos diseñados para profundizar algunos de los ítems más importantes de la agenda demócrata actual, como cuidado de medio ambiente, cursos de teoría de género y regulaciones a las criptomonedas.

Impuestos al Bitcoin

La Sección 6045 de la Ley de Infraestructura de Biden expande la definición de lo que es un “broker de bolsa” en Estados Unidos, agregándole a la ya establecida definición de alguien que opera en la bolsa de valores, “cualquier persona que actúe de intermediario en la transferencia de propiedades o servicios“.

Esto implica que cualquier persona que compre o venda cualquier activo financiero a través de un servicio online entrará dentro del esquema tributario de un broker de bolsa, lo cual implicará enormes costos impositivos adicionales al mercado. Como el Bitcoin y otras criptomonedas solo pueden ser operadas online, todas sus operaciones entrarán bajo este concepto, e incluso abarcará a quienes minen estas monedas digitales.

Un grupo de senadores trumpistas propusieron una enmienda para esta sección, llamada la “Enmienda Wyden-Lummis-Toomey” que básicamente impediría que los individuos que compran y venden criptomonedas por su cuenta entren la definición. “Cualquier persona que sea responsable de proporcionar regularmente cualquier servicio que efectúe transferencias de activos digitales en nombre de otra persona“, agrega.

La Enmienda Wyden-Lummis-Toomey busca que solo se considere brokers de bolsa a quien compran y venden Bitcoins en nombre de otras personas, como un servicio financiero.

Sin embargo, los demócratas presentaron una enmienda paralela que solo exceptúa a los mineros, pero incluye cosas aún más disparatadas como considerar broker de bolsa a un programador que vende un software relacionado a la actividad financiera.

Esta enmienda, llamada “Enmienda Portman-Warner-Sinema”, cuenta con el respaldo de Biden y tiene la aprobación del Departamento del Tesoro, por lo que es muy probable que sea la que se apruebe en la próxima votación que debería ocurrir antes del lunes.

El senador Ted Cruz, uno de los mayores defensores de las criptomonedas y el desarrollo blockchain, presentó una tercera enmienda para directamente eliminar toda esta sección de la Ley de Infraestructura, pero no cuenta con el apoyo de todos los 50 senadores republicanos, muchos alineados a Joe Biden.

Cursos de Género e Inclusión Femenina

En otra sección se crean programas de incentivo a las mujeres a participar en la industria del transporte. Según explica el proyecto de ley, dentro de toda la fuerza de trabajo que representan las mujeres en los Estados Unidos, solo un 6,6% se dedica al manejo de vehículos pesados de transporte de mercaderías y un 24% se dedica a la industria del transporte y depósito de mercaderías.

Dentro de este programa de incentivo, también se destacó un supuesto estudio en el cual se demuestra que las mujeres al volante de los camiones, representan un 20% menos de los accidentes de tránsito que los hombres utilizando dicho medio de transporte, pero no se presentan evidencias.

En la Sección 2095, se promueven cambios en la Ley de Discapacidades de 1990, por ejemplo se contempla que la identidad de género, debe ser una clase protegida según el Título 18 del Código de Estados Unidos.

Lo mismo hace con las “tribus indígenas”, otorgándoles protecciones legales completamente injustificadas.

Cuidado del Medio Ambiente

La Ley también establece que las obras públicas solo pueden ser construidas por empresas con conciencia del medio ambiente, que conozcan los pueblos lindantes a la construcción y lo hagan para “ayudar a sus desventajas económicas” y cuiden a las “comunidades minoritarias”.

Además, dictamina que las evaluaciones ambientales deben estar de acuerdo con “la ciencia del cambio climático” y las nuevas regulaciones ecologistas de la administración de Biden.

Financiación

A pesar de que se financiará con emisión monetaria, Biden quiere solventar el agujero fiscal que generará esta ley con la implementación de una tarifa basada en el kilometraje que los conductores de vehículos particulares tendrán que abonar a medida que utilicen sus propios vehículos.

La idea propuesta por los demócratas es la de solventar la obra pública relacionada al transporte mediante el pago de un impuesto en unidades de “dólares por milla” y que se abonará mensualmente al Estado federal.

Esta idea, además requeriría de la adquisición de distintos medios para llevar un registro del kilometraje o desde los mismos que se presentan en un automóvil. Estos serían el uso del odómetro, GPS’s, teléfonos particulares y hasta la incorporación de dispositivos electrónicos con el fin de medir el kilometraje para luego abonar la mencionada tasa.

Según denuncias los senadores trumpistas, el trasfondo de este proyecto realmente se trata de seguir haciendo que el uso de un auto sea cada vez más caro y que eventualmente la gente deje de utilizarlos. La agenda demócrata propone no usar autos de combustión interna y aboga por el transporte público con colectivos o trenes eléctricos.

Apoyo republicano anti-Trump

La Ley pasará fácilmente. Actualmente el Senado se compone por 50 legisladores demócratas y 50 republicanos, pero por lo menos 18 de los republicanos, todo anti-Trump, le han dado su apoyo al proyecto de Joe Biden.

Estos senadores tampoco lo hicieron por afinidad política, si no que se vendieron. En la masiva ley se incluyeron artículos que beneficiarían específicamente a sus Estados, como en el caso de Utah y Alaska.

En Utah, con Mitt Romney a la cabeza, se encuentra detallado en el documento el gasto de 50 millones de dólares con la finalidad de la construcción de el “Central Utah Project, un proyecto para la utilización del agua del Río Colorado. Esta sección de la ley es clave para los demócratas ya que consiguen el apoyo de Romney para negociar la ley.

En la misma sintonía, en el Estado de Alaska, la senadora Lisa Murkowski acordó a cambio de la negociación del proyecto que la Secretaría de Transporte Nacional provea los fondos necesarios para la reconstrucción de la autopista de Alaska, la cual une el territorio Yukon en el Estado norteño con el territorio canadiense en la conjunción de Haynes.

Estados Unidos

CNN asegura que Trump fue imputado por el fiscal demócrata Alvin Bragg y podría ser arrestado bajo prisión preventiva

Publicado

en

A pesar de que el caso se había caído, un gran jurado de Manhattan habría aceptado el pedido para arrestar al ex presidente republicano. El anuncio se dará la semana que viene.

El ex presidente y actual candidato que lidera las encuestas para las elecciones del año que viene, Donald Trump, habría sido acusado por un jurado de Manhattan tras la presentación a puertas cerradas del fiscal demócrata Alvin Bragg, según publicó CNN esta tarde.

Se trataría de la primera vez en la historia de Estados Unidos que un presidente o ex presidente enfrenta cargos penales. Tanto Richard Nixon como Bill Clinton, quienes sufrieron procesos de impeachment en su contra, nunca se presentaron cargos en la justicia.

Bragg ya había estado en contacto la semana pasada con el equipo de abogados de Trump, el FBI y el Servicio Secreto para coordinar su arresto, ya que según un documento filtrado a Fox News mostró que se había pedido la prisión preventiva.

La acusación ha sido presentada bajo sello y, según CNN, se dará a conocer en los próximos días. Los cargos no se conocen públicamente por el momento, y se desconoce en qué caso se aprobó su imputación.

Sin embargo, al tratarse de la oficina de Bragg, está prácticamente confirmado que se refiere al caso de Stormy Daniels. Esta causa investiga el pago de una suma de US$ 130.000 dólares a la actriz porno, quien en 2016 había amenazado públicamente con que iba a lanzar un libro contando que tuvo una relación amorosa con Trump poco después de su casamiento con Melania Trump.

Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad con el abogado de Trump, Michael Cohen, y finalmente no publicó el libro. Dos años después, en 2018, el abogado Michael Avenatti convenció a Daniels que presentara cargos contra Trump dado que el pago se había hecho en plena campaña presidencial, y podría considerarse una extorsión política.

La causa solo pudo encontrar culpable a Michael Cohen, ex abogado de Trump, ya que no hubo evidencia de que Trump le había ordenado o reembolsado el dinero, y la justicia dictaminó que Cohen actuó de su propia voluntad sin el conocimiento del entonces candidato a presidente.

La situación quedó sellada cuando Avenatti cayó preso en 2019, luego de que se probara que había estafado a Daniels y que le había robado dinero. Pero la causa fue reabierta dos años después por el fiscal Bragg, quien decidió continuar con la investigación.

La investigación de Bragg se volvió a caer a principio de mes, cuando nuevos documentos salieron a la luz que demuestran que Trump no estuvo involucrado en los pagos a la actriz porno.

En una carta del año 2018 redactada por Michael Cohen, el abogado le asegura a la Comisión Federal de Elecciones (FEC) que la suma de dinero pagada a Stormy Daniels (nombre real Stephanie Clifford) provino completamente de fondos personales suyos.

En la misma carta, además se especifica que ni la Organización Trump ni el equipo de campaña de Donald Trump tuvo participación alguna en la transacción a Stormy Daniels, así como tampoco se realizó el reembolso directa o indirectamente a Cohen por el monto erogado.

Pero por alguna razón, que por el momento se mantiene de manera confidencial, Bragg ha encontrado la manera de justificar judicialmente su decisión de pedir la prisión preventiva del principal rival de los demócratas para la elección del año 2024.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Manifestantes trans asaltan el Capitolio de Kentucky por una ley que prohíbe el cambio de género en niños

Publicado

en

La ley impone una prohibición sobre los tratamientos de hormonas y castración de genitales en menores de edad, para proteger a los niños.

Cientos de manifestantes trans asaltaron el Capitolio del Estado de Kentucky en protesta por la aprobación de una ley que prohíbe los cambios de género en menores de 18 años, lo cual incluye la prohibición de que los médicos receten tratamientos con hormonas o la cirugía de genitales que lleven a la castración.

La ley SB150 fue aprobada originalmente por legisladores republicanos el mes pasado pero vetada por el gobernador demócrata Andy Beshear. Sin embargo, hoy los republicanos consiguieron el apoyo de algunos diputados y senadores demócratas para derogar el veto del gobernador.

Tras una doble votación en ambas cámaras, y con los manifestantes trans atacando las puertas del Capitolio en Frankfort, se logró derogar el veto y la ley fue sancionada sin la firma del gobernador.

Los manifestantes lograron ingresar al recinto de la Cámara de Representantes, y gritaron y arrojaron cosas a los legisladores hasta que la Policía Estatal de Kentucky logró retirar a varios manifestantes. “Los niños trans están bajo ataque”, gritaban los protestantes.

Cabe aclarar que las personas que ingresaron ilegalmente al Capitolio, fueron detenidas pero liberadas unas horas después bajo pago de fianza, muy distinto a lo que se hizo con los manifestantes republicanos que asaltaron el Capitolio federal en Washington D.C. el pasado 6 de enero del 2021, que al día de hoy siguen detenidos sin condena, verdaderos presos políticos del régimen de Biden.

El Senado de Kentucky anuló el veto de Beshear en una votación de 29 a 8, y luego la Cámara de Diputados lo anuló en un recuento de 76 a 23.

A diferencia de lo que ocurrió en 2021 en el Capitolio federal, los legisladores republicanos exigieron seguir debatiendo el proyecto y que se vote en la misma sesión de este miércoles.

El proyecto de ley cubre varios artículos:

  • Prohíbe todos los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años;
  • Requiere que los médicos retiren gradualmente de los tratamientos a todos sus pacientes que sean menores de edad;
  • Prohíbe la promoción del cambio de sexo en la escuela para estudiantes de todos los grados;
  • Prohíbe que los estudiantes en todas las escuelas usen baños del otro sexo, a pesar de que se identifiquen con el género que quieran;
  • Permite a los profesores negarse a utilizar los pronombres personales con los que se identifica un alumno.

El proyecto es una respuesta a los múltiples casos de corrupción de menores que se registraron en los últimos años en Kentucky y en todo Estados Unidos. Desde 2020, se registraron cientos de casos de niños que sufriendo de depresión son enviados por su psicólogo a un psiquiatra que recomienda el cambio de sexo como la “solución mágica” para salir de su situación.

Con el pasar de los años, los niños crecen y se dan cuenta que el cambio de sexo no es lo que querían, pero los tratamientos son irreversibles. Para la cirugía de genitales no hay vuelta atrás, y el tratamiento con hormonas lleva a que los niños pierdan la pubertad.

Los médicos que apoyan estas prácticas sin sustento científico aseguran que si no fuera por los tratamientos de cambio de sexo, los pacientes terminarían quitándose la vida. Pero los datos indican que la comunidad trans ya tiene el nivel de suicidios más alto de todos, entorno al 40%.

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Violencia en Washington DC: Un simpatizante de Black Lives Matter ni bien salido de la cárcel apuñaló a un asesor de Rand Paul

Publicado

en

El pasado fin de semana, un asesor del senador republicano por el estado de Kentucky fue apuñalado en la ciudad de Washington D.C. en donde el mes pasado una congresista también fue atacada.

El pasado sábado 25 de marzo, un asesor del senador republicano del estado de Kentucky, Rand Paul, fue brutalmente golpeado y apuñalado en Washington D.C. por un hombre de 42 años identificado por la policía luego de arrestarlo como Glynn Neal, un miembro de Black Lives Matter.

La víctima del ataque, identificada como Phillip Todd, ingresó al hospital el sábado con heridas de gravedad las cuales representaban una “gran amenaza contra su vida“. Afortunadamente, en las últimas horas, en un comunicado sus padres aseguraron que está estable.

Se espera que Todd se recupere de forma completa tras haber sido intervenido quirúrgicamente para tratar las heridas de cuchillo además de haber sido intervenido por una ”neurocirugía no invasiva” con el fin de tratarlo por heridas resultantes de una fractura de cráneo.

La violencia contra políticos de derecha se está peligrosamente normalizando. En 2017, un miembro de Antifa abrió fuego en un partido de Baseball que estaban jugando congresistas. El asaltante apuntó directamente contra el equipo republicano e hirió de gravedad al entonces vicepresidente de la Cámara de Diputados, Steve Scalise.

En noviembre de ese mismo año, el mismo senador Rand Paul fue víctima de un ataque perpetrado por un antiguo vecino suyo de Kentucky, también descontento con sus políticas de derecha. El hombre le fracturó seis costillas y le perforó uno de sus pulmones, por lo que tuvo que enfrentar numerosas cirugías para recobrar su vida normal.

En 2020, durante las violentas protestas tras la muerte de George Floyd, miembros de Black Lives Matter atacaron miembros del Congreso, e intentaron ingresar a la Casa Blanca, incendiando varios hoteles cercanos donde diputados y senadores republicanos se estaban quedando.

Más recientemente, un hombre intentó asesinar con un arma blanca al entonces candidato republicano para gobernador de Nueva York, Lee Zeldin. El hombre era un veterano de la guerra en Irak, enojado con sus dichos en contra de continuar con las guerras en Medio Oriente.

En el caso de este fin de semana, de acuerdo al reporte policial, los oficiales policiales respondieron a una llamada acerca de un ataque con un cuchillo en el 1300 de la H Street Northeast alrededor de las cinco de la tarde, a lo cual se encontró a la víctima sangrando de la cabeza y se le brindaron los primeros auxilios.

De acuerdo a los testigos en la escena, el atacante salió de una esquina para posteriormente atacar al asesor de Rand Paul en plena luz del día. Un testigo tacleó al atacante probablemente salvándole la vida a Phillip Todd.

El atacante se logró dar a la fuga, siendo detenido varias horas después, bajo el cargo de asalto con tentativa de homicidio. De acuerdo a fuentes provenientes de la corte, el acusado le habría dicho a los oficiales policiales que ”escuchó” una voz que lo alentó a cometer el atentado.

El acusado, Glynn Neal, es un hombre afro-americano de 42 años que había sido condenado a prisión por un término de 12 años y cuatro meses por prostituir a una mujer en contra de su voluntad y por realizar amenazas consistentes con ”secuestrarla o lastimarla”.

Neal había sido liberado de prisión 24 horas antes del hecho, después de servir su sentencia desde los 30 años. Pero la cárcel no lo reformó, y el adepto al grupo supremacista negro Black Lives Matter salió peor de lo que entró.

El senador republicano habló sobre lo ocurrido a través de la cadena televisiva Fox News tras visitar a su colega en el hospital. Rand Paul apuntó con dureza la seguridad en la ciudad de Washington D.C., dominada por los demócratas. “Parece un país del Tercer Mundo acá, algo están haciendo mal“, remató.

Seguir Leyendo

Tendencias