26/11/2020
El Presidente Trump indultó al General Michael Flynn, un perseguido político por la Casa Blanca de Obama
El Presidente Trump cumplió una de sus promesas de reelección hoy al indultar al General retirado y ex Asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, quien había sido perseguido por el FBI de Obama y amenazado para que admita erróneamente su culpabilidad en la colusión con Rusia.

Durante la transición, Flynn tuvo conversaciones con el entonces Embajador ruso, Sergey Kislyak, lo cual es protocolar y ahora mismo está haciendo el nominado de Biden para ese puesto, Jake Sullivan. En esas conversaciones, Flynn instó a Rusia a terminar con la guerra de inteligencia entre los países, le aseguró que Trump quitaría algunas sanciones impuestas por el gobierno de Obama y exploró la posibilidad de que Rusia se oponga a una resolución anti-israelí en el Consejo de Seguridad de la ONU, que estaba impulsando Obama en los últimos días de su presidencia.
Ad
Sin embargo, las conversaciones de Flynn con los rusos ya habían sido recogidas por el FBI y por la vigilancia de inteligencia del Embajador. A los pocos días, se filtraron los audios ilegalmente a los medios de comunicación, presumiblemente por un alto funcionario dentro de la administración Obama.
Esto cometió un doble delito. Además de filtrar información clasificada, "desenmascaró" el nombre de la persona del equipo de Trump que estaba siendo investigada. Por una cuestión de separación de poderes, el FBI debe investigar independientemente las acusaciones de colusión y luego presentarlas ante el Congreso. Este año, una investigación de lo ocurrido demostró que todos en el Poder Ejecutivo, desde Joe Biden hasta el director de la CIA, habían pedido desenmascarar el nombre de Flynn y estaban al tanto de la investigación.
La publicación de los audios, editados por el Washington Post fueron letales: Flynn fue acusado de haber mentido, tanto al FBI como al vicepresidente Mike Pence. Tras 21 días en el cargo, Flynn se vio obligado a dimitir. Acto seguido, fue procesado por el fiscal especial Robert Mueller como parte de la investigación sobre la presunta "colusión con Rusia". Flynn aceptó un acuerdo de culpabilidad que requería que cooperara con la investigación, lo cual hizo. Más tarde se supo que los fiscales también habían presionado a Flynn, amenazando con perseguir a su hijo también si no firmaba su culpabilidad.

Ad
Flynn sirvió en el ejército de los Estados Unidos durante tres décadas, y se retiró como un héroe condecorado. Luego se desempeñó como Director de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) durante la presidencia de Barack Obama.
Sin embargo, rápidamente se dio cuenta que Obama no estaba persiguiendo a los terroristas del ISIS si no que estaba negociando con ellos. Cuando llevó estas declaraciones al público fue despedido en 2014.
Se mantuvo unos años en silencio, pero vio la oportunidad de defender sus puntos de vista en la campaña presidencial de 2016 de Donald Trump, con quien compartía una gran amistad. Un favorito de las multitudes, Flynn fue orador en múltiples eventos de campaña de Trump y rápidamente se convirtió en su principal asesor en temas internacionales, en particular de Medio Oriente.
Cuando Trump ganó, nombró a Flynn su Asesor de Seguridad Nacional y lo puso a cargo de la agenda de exteriores del equipo de transición; propuestas que al día de hoy Trump sigue cumpliendo, como la paz entre los árabes y el Estado de Israel.
La campaña derrotada de Hillary Clinton empezó el mismo día de la inauguración a empujar el relato de que la elección había sido robada por la interferencia rusa. Los altos funcionarios de la administración Obama también le dijeron a los medios que creían que Trump había trabajado codo a codo con Rusia.
Identificaron falsamente a Flynn como un vínculo potencial con el presidente ruso Vladimir Putin y empezaron a maquinar el boicot hacia su persona: si podían bajar a Flynn, sabían que podían manejarle la Casa Blanca a Trump durante los próximos 4 años como quisieran. Y lo lograron, Flynn terminó renunciando, y luego empezaron cuatro largos años de investigaciones por parte del fiscal Muller, el impeachment, y ahora, el escándalo por el coronavirus.
¡Suscribite a la Newsletter!
Todas las semanas, un resumen de lo más importante, con notas y reportajes exclusivos.
