Dos hombres vestidos de traje se saludan sonrientes frente a un avión privado en una pista de aterrizaje
POLÍTICA

Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza sellaron la alianza en Mendoza rumbo a octubre

La alianza ente el partido nacional y el radicalismo mendocino se llamará "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza".

La decisión política  más relevante de la semana en el interior del país provino desde Cuyo. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, oficializó este martes una alianza electoral con el partido del Presidente Javier Milei. De este modo, la Unión Cívica Radical local y La Libertad Avanza  competirán en unidad tanto en los comicios provinciales como en los nacionales del 26 de octubre. El frente llevará el nombre  "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza".

La confirmación fue comunicada simultáneamente por los presidentes de ambos partidos en el distrito. El acuerdo llega tras semanas de especulación, en el marco de un peronismo dividido y desorientado, que incluso debió postergar el cierre de listas para evitar nuevas fracturas internas.

Captura de pantalla de un tuit de Luis Petri anunciando un acuerdo político en Mendoza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, destacando la defensa de ideas de libertad, equilibrio fiscal, baja de impuestos y la importancia de las próximas elecciones en Argentina
Luis Petri en X: | La Derecha Diario

El presidente de la UCR mendocina y titular de la Cámara de Diputados provincial, Andrés "Peti" Lombardi, destacó la dimensión política de este pacto:  “Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”.

Lombardi subrayó que Mendoza, desde hace años, eligió “el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos, la desregulación y el respeto por quienes producen”. “Hoy, muchas de esas reformas se consolidan también a nivel nacional con el impulso del Presidente”, enfatizó, marcando una línea de continuidad con la gestión de Javier Milei, que en menos de un año logró frenar la emisión, eliminar el déficit y devolver la esperanza a millones de argentinos.

En la misma línea, aclaró que el acuerdo  “no es personal ni partidario”, sino una estrategia madura para “coordinar lo que funciona”, destacando que “Argentina necesita provincias responsables y una Nación que acompañe”. Agradeció expresamente la confianza del Presidente Javier Milei y de su hermana y secretaria general, Karina Milei:  “Vamos a defender este rumbo con convicción, con resultados y con la certeza de que estamos haciendo lo correcto para Mendoza y para el país”.

Captura de pantalla de un tuit de Facundo Correa Llano donde se menciona el apoyo de Mendoza a las ideas de Javier Milei, los logros económicos alcanzados en dos años y la decisión de unir fuerzas con Alfredo Cornejo para las elecciones de octubre
Facundo Correa Llano en X: | La Derecha Diario

Por su parte, el diputado nacional Facundo Correa Llano, referente libertario en la provincia, recordó que el 71%  del electorado mendocino respaldó a Javier Milei en noviembre de 2023, confirmando que Mendoza es uno de los bastiones del proyecto liberal a nivel nacional.

“En dos años, cumplimos: bajamos impuestos, eliminamos el déficit, frenamos la emisión y desactivamos la mayor crisis económica de nuestra historia. Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia”, expresó Correa Llano.

Además, subrayó la sintonía con el gobernador Cornejo: “Compartimos la misma convicción y por eso decidimos unir fuerzas. No vamos a parar hasta llevar el modelo de la libertad a cada rincón del país”.

Con este movimiento, Cornejo se convirtió en el segundo gobernador que alcanza un entendimiento electoral con La Libertad Avanza, luego de que el chaqueño Leandro Zdero, también radical, hiciera lo propio con excelentes resultados: venció al peronismo por casi 10 puntos.

La jugada de Cornejo responde también a una lectura fina del contexto: con la imposibilidad de reelección para 2027 y con las finanzas provinciales presionadas, la mejor estrategia fue alinearse con el gobierno nacional, en una provincia donde Milei arrasó en el balotaje con más del 70% de los votos frente a Sergio Massa.  El gobernador mendocino optó por evitar el escenario de fragmentación electoral que se dio en CABA.

Los mendocinos renovarán en octubre:

6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral,

5 senadores y 6 diputados por la Segunda,

4 senadores y 5 diputados por la Tercera,

y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta.

Tres hombres de traje posan al centro junto a seis personas uniformadas en un ambiente formal con banderas y decoraciones patrias al fondo
Rogelio Frigerio en la cumbre de la Región Centro, Córdoba. | La Derecha Diario

Todos los cargos son para completar mandatos que culminan el 30 de abril de 2026

En simultáneo, en la provincia de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio (PRO) también explora un entendimiento con La Libertad Avanza. El jueves participó de la cumbre de la Región Centro, junto a sus pares de Córdoba y Santa Fe. De hecho, la semana pasada mantuvo un encuentro con Eduardo “Lule” Menem, operador clave de los Milei. Aunque hay voces disidentes en el libertarismo entrerriano que cuestionan un eventual acuerdo (“el Presidente necesita legisladores nacionales, no gobernadores”, deslizó una fuente),  la última palabra será del Ejecutivo Nacional.

Entre Ríos renovará este año sus tres bancas en el Senado, actualmente ocupadas por Alfredo De Angeli (PRO), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefania Cora (La Cámpora). El escenario entrerriano sigue abierto, pero todo indica que el ejemplo de Mendoza podría comenzar a replicarse.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: