
Elecciones porteñas: la Justicia autoriza difundir resultados antes de las 21
Se estima que los resultados se podrían empezar a conocer desde las 19 horas del domingo 18 de mayo.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios de las elecciones legislativas del próximo domingo. Se trata de una modificación clave que permitirá conocer al nuevo ganador porteño antes de las 21, horario tradicionalmente fijado para la publicación de los datos.
En esta oportunidad, la Justicia resolvió que los resultados podrán hacerse públicos una vez que se haya escrutado el 25% del total de las mesas y el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas. Este cambio fue adoptado por los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, tras consensuar con las fuerzas políticas mayoritarias.
Un nuevo criterio basado en la tecnología
La medida responde a la velocidad que permite el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que se utilizará nuevamente en los comicios porteños. Según estimaciones oficiales, el escrutinio podría estar terminado poco después de las 19, gracias a la eficiencia del sistema digital.

“La experiencia reciente en otras jurisdicciones, como Salta, demostró que el recuento electrónico puede completarse en menos de una hora”, recordaron desde el Instituto de Gestión Electoral (IGE), responsable del escrutinio. En esa provincia, con un sistema similar, se procesó el 97,5% de los votos en menos de 90 minutos.
Qué establece la normativa y cómo se modificó
Originalmente, el artículo 233 del Código Electoral de CABA exigía esperar tres horas desde el cierre de los comicios para difundir datos preliminares. La nueva acordada judicial flexibiliza ese requisito bajo determinadas condiciones, siempre que se garantice representatividad territorial y transparencia.
“La implementación del BUE acelera los plazos, pero también exige adecuaciones normativas que eviten contradicciones legales”, explica la resolución. De hecho, el cambio fue habilitado con respaldo de los principales partidos y con el fin de “no vaciar de sentido” la legislación vigente, dado el contexto tecnológico actual.
Garantías de legalidad

Desde el Tribunal Electoral subrayaron que la decisión busca preservar tanto la transparencia como la equidad en el proceso electoral. El dictamen fue registrado digitalmente y comunicado formalmente al IGE, que tendrá la responsabilidad de difundir los resultados en su sitio oficial una vez cumplidas las condiciones estipuladas.
“Seguramente, antes de las 19 estará el escrutinio concluido. No mucho más allá de ese horario se debería saber quién es el ganador”, afirmaron fuentes con acceso al operativo electoral a Infobae.
Más de 3 millones de electores están habilitados
En estas elecciones se definirán 30 bancas de la Legislatura porteña, en una contienda que enfrentará a La Libertad Avanza, el PRO y Unión por la Patria. Según el padrón, están habilitados para votar 3.040.316 ciudadanos, entre ellos más de medio millón de extranjeros.
Habrá 8.600 mesas distribuidas en 1.100 establecimientos, como escuelas y clubes. La implementación de tecnologías modernas y la experiencia acumulada en comicios previos permiten anticipar que el proceso será ágil y que los primeros resultados serán conocidos con rapidez, en línea con las expectativas ciudadanas.
Más noticias: