Mujer de cabello castaño mirando a través de unos barrotes de celda
POLÍTICA

La Fiscalía apeló la prisión domiciliaria de Cristina y pidió que vaya a una cárcel

Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron el traslado de la corrupta expresidente a una unidad penitenciaria.

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes la prisión domiciliaria que cumple la corrupta expresidente Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa "Vialidad" y solicitaron que se revoque esa modalidad para que continúe cumpliendo su condena en una unidad penitenciaria.

El Ministerio Público presentó su dictamen ante la Cámara Federal de Casación Penal, con el objetivo de que se deje sin efecto la detención domiciliaria que la expresidente cumple en su domicilio de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat.

En el escrito, los fiscales argumentaron que “jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”.

Una persona hablando en un micrófono con expresión enfática y fondo azul.
Cristina Kirchner, expresidente de Argentina. | La Derecha Diario

Las fiscales también advirtieron que la permanencia de Cristina Kirchner en su departamento de la calle San José genera inconvenientes para el barrio, según consta en un informe elaborado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, mencionaron que la seguridad de la expresidente se ve comprometida, recordando el hecho ocurrido en 2022.

En ese sentido, sostuvieron que, de mantenerse el régimen de prisión domiciliaria, existe una "imperiosa necesidad de que, cuanto menos, se revea el lugar donde Fernández cumple la prisión domiciliaria".

Los fiscales remarcaron que su posición es que “las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto”, tal como lo indica la normativa vigente.

Además, advirtieron que el régimen de prisión domiciliaria no favorece el proceso de resocialización, uno de los objetivos centrales de la pena según establece la ley.

Respecto a las condiciones de seguridad de la ex presidenta en una cárcel, Luciani y Mola indicaron que el Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, ya puso a disposición una serie de dependencias de fuerzas federales aptas para que Fernández cumpla su condena, de acuerdo con sus necesidades específicas.

Por otra parte, la Fiscalía cuestionó el trato especial que recibió Cristina Kirchner en comparación con los otros ocho condenados en la causa “Vialidad”, quienes sí se presentaron personalmente en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenidos. En su caso, ese paso fue omitido tras otorgarse directamente el beneficio de la prisión domiciliaria.

Ahora será el turno de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes deberán evaluar las distintas apelaciones presentadas en el marco de la causa.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: