
El Gobierno de Javier Milei anunció que desregulará el sistema sanitario
Además, se intimó a provincias para que regularicen millonarias deudas por el funcionamiento de hospitales nacionales.
El Gobierno de Javier Milei anunció hoy que intimará a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz para que regularicen en los próximos 15 días las millonarias deudas que mantienen con la Nación por el funcionamiento de hospitales nacionales y el servicio de atención médica.
En una conferencia de prensa celebrada en la Casa Rosada, Manuel Adorni detalló las cifras preocupantes que afectan la calidad de los servicios de salud en estas provincias, destacando el impacto que esta deuda genera en los hospitales y su capacidad para ofrecer atención médica adecuada.
El Gobierno de Milei busca que tanto la provincia de Buenos Aires como Santa Cruz se hagan cargo de los pagos pendientes, con el objetivo de evitar la interrupción de servicios esenciales y el deterioro de la infraestructura sanitaria.
Según explicó Adorni, Santa Cruz mantiene una deuda de USD 66 millones con el Hospital SAMIC de El Calafate, mientras que la provincia de Buenos Aires enfrenta una deuda aún mayor.

En total, los hospitales de esta provincia deben USD 463 millones, que incluyen las deudas de cinco centros de salud: el Hospital El Cruce, en Florencio Varela, con USD 178 millones; el Hospital Bicentenario, en Esteban Echeverría, con USD 21 millones; el Hospital Néstor Kirchner, en La Matanza, con USD 4 millones; el Hospital Cuenca Alta, en Cañuelas, con USD 38 millones; y el Hospital René Favaloro, también en La Matanza, con USD 22 millones.
Adorni señaló que esta situación de "desidia" en el manejo de las deudas tiene consecuencias directas en los servicios de los hospitales, generando dificultades para el pago de salarios a los profesionales de la salud, el desabastecimiento de medicamentos y la imposibilidad de realizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones.
Además, advirtió que la falta de fondos también podría afectar la calidad de los servicios, lo que podría derivar en una reducción de las prestaciones médicas, afectando a miles de pacientes.
En cuanto a los hospitales de la provincia de Buenos Aires, el vocero presidencial también mencionó las malas condiciones en las que operan muchos de ellos, resaltando que, además de los problemas de infraestructura, se registran graves hechos de inseguridad, como el enfrentamiento armado entre barrabravas en el Hospital San Roque de Gonnet, en La Plata.
Además, Adorni aprovechó la ocasión para adelantar una serie de reformas en el sistema sanitario nacional que, según afirmó, serán firmadas en las próximas horas por el Presidente Javier Milei.

Se desregula el sistema sanitario
Entre estas medidas se destaca la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias, un organismo encargado de desregular el sistema sanitario mediante la eliminación de normas obsoletas y estructuras duplicadas.
El objetivo es reducir los costos de los medicamentos y garantizar que solo se incorporen al sistema aquellas tecnologías con beneficios clínicos comprobados, evitando que los pacientes se sometan a tratamientos innecesarios o perjudiciales.
Adorni mencionó como ejemplos las iniciativas implementadas en países como Francia y Alemania, que lograron reducir los precios de los medicamentos a nivel público, y afirmó que este enfoque será replicado en Argentina. La creación de la nueva agencia busca, entre otras cosas, optimizar el gasto público en el sector sanitario y garantizar la transparencia en la asignación de recursos.
Finalmente, el vocero presidencial también informó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dispuesto una nueva medida fiscal que comenzará a regir el 1 de abril.
A partir de esa fecha, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán desglosar el costo del impuesto al valor agregado (IVA), una disposición que, si bien anteriormente se aplicaba a las grandes empresas, ahora se extenderá a todas las entidades, como parte del compromiso del gobierno con la transparencia fiscal.
Adorni resaltó que esta nueva norma será una excelente oportunidad para que tanto las provincias como los municipios demuestren su compromiso con la transparencia, asegurando que el gobierno de Milei estará muy atento a cómo se implementen estas medidas en todo el país.
Más noticias: