
El Gobierno de Javier Milei inició la privatización total de ENARSA
Durante el año 2023, el Estado argentino destinó a Enarsa más de 1.200 millones de pesos, lo que refleja su ineficiencia
El Gobierno de Javier Milei aprobó la privatización completa de Energía Argentina S.A. (Enarsa), la compañía estatal que participa en diversas firmas del sector energético. La medida fue formalizada a través del Decreto 286/2025, publicado en las primeras horas de hoy en el Boletín Oficial.
De esta manera, la administración libertaria dio inicio al proceso de venta de la empresa, comenzando por la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., sociedad que controla Transener, la principal operadora del sistema de transporte de energía eléctrica de alta tensión en el país.
Según lo establecido, la venta se realizará por medio de una licitación pública con participación tanto nacional como internacional, amparada en los artículos 17 y 18 de la Ley 23.696 de Reforma del Estado.
Esta iniciativa se inscribe dentro del marco de la Ley Bases y constituye la primera fase de un plan más amplio de retiro del Estado de la gestión directa de empresas públicas. El decreto aclara que la meta es traspasar la titularidad de Enarsa "mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio", implementando un "un procedimiento por etapas" que asegure la continuidad operativa y el desarrollo de las obras en marcha.

El modelo adoptado responde a una estrategia gradual que apunta a favorecer la participación de capital privado en áreas donde la administración estatal no logró los resultados esperados. "La intervención estatal ha sido incapaz de dar una solución eficiente y rentable para el Estado Nacional", se argumenta en los fundamentos del decreto.
Pampa, la firma controlada por Marcelo Mindlin, posee actualmente el 50% restante de Citelec, pero no contará con prioridad para adquirir las acciones que se pondrán a la venta.
El decreto también remarca la obligación de respetar los límites previstos en el artículo 31 de la Ley 24.065, que prohíbe que una misma compañía se desempeñe simultáneamente como generadora y transportista de energía eléctrica, con el objetivo de evitar una integración vertical en el sector.
Durante el año 2023, el Estado argentino destinó a Enarsa más de 1.200 millones de pesos, pagados con los impuestos de los argentinos, una cifra que, según señala el decreto, pone en evidencia la falta de eficiencia del modelo actual de administración pública.

"Con el fin de asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa de manera eficiente y competitiva, resulta imprescindible promover e incrementar la incorporación de inversores privados", justifica el documento oficial.
Asimismo, el Gobierno de Milei considera que la pronta finalización del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) —que fijará los aumentos autorizados para los próximos cinco años junto con los planes de inversión— podría crear un escenario atractivo para posibles interesados en comprar la parte estatal de Transener.
La venta de la participación en Citelec representa solo el primer paso dentro de un programa más extenso que contempla la privatización gradual de otras unidades de negocio de Enarsa, entre las que se incluyen las centrales térmicas Manuel Belgrano y José de San Martín, el Gasoducto Perito Moreno y las represas hidroeléctricas en construcción en Santa Cruz: Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Todo el proceso será coordinado por el Ministerio de Economía, en colaboración con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria conocida como "Agencia de Transformación de Empresas Públicas", que tendrá la responsabilidad de emitir las normas necesarias y velar por el cumplimiento del marco legal correspondiente.
Más noticias: